El Hombre Errante - Hugo Mujica

EL HOMBRE ERRANTE Por Hugo Mugica * “Quien grita en el abismo supera el abismo: su mismo grito lo levanta por encima del

Views 88 Downloads 0 File size 81KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL HOMBRE ERRANTE Por Hugo Mugica * “Quien grita en el abismo supera el abismo: su mismo grito lo levanta por encima del abismo” San Agustín

Es sabida y repetida –lo que no significa suficientemente escuchada- la frase con que Albert Camus da comienzo a El mito de Sísifo: “No hay más que un problema filosófico verdaderamente serio: es el suicidio. Juzgar si la vida vale o no vale la pena de ser vivida”. Dejemos por ahora a Camus, al abismal humanista que buscaba “ser santo sin Dios”, y retrocedamos. Vayamos hasta casi el inicio de nuestra cultura, cuando lo griego y lo cristiano comenzaban a imbricarse, cuando no se buscaba responder teóricamente a la pregunta sobre la vida sino que se combatía por mantenerla viva. Comencemos por el polo negativo de la dialéctica de este combate: la acedia, el tema que obsesionaba a los escritores espirituales de entonces, a los buceadores de la interioridad humana –alma, espíritu, psique, deseo - o como cada uno prefiera llamarla. Me refiero a todo aquello que precede a la propia conciencia sobre nosotros mismos, aquello que no es contenido de nuestra razón, sino continente de nuestro ser, aquello desde lo cual y gracias a lo cual somos. En el género literario propio de entonces –el siglo XV de nuestra era- la acedia era considerada un pecado – una falta, algo que faltaba a lo que debimos llegar a ser. El “pecado del mediodía”, como se la denominaba, atacaba cada mediodía, cuando el sol y la pesantez parecieran llamarnos a deponer la energías, cuando el horizonte se vuelve una línea fluctuante, vaporosa y, drásticamente, en el mediodía de la vida, cuando la vida que nos espera reclama un nuevo impulso de nuestro ser para recomenzar, y a la vez, cuando los años parecieran invitarnos a deponer todo proyecto, a confortarnos con lo logrado, a refugiarnos en lo a vivido, a encerrarnos en la repetición. Un pecado basal, ya que socavaba la voluntad, que vampirizaba la energía vital. Para comprenderlo, comprender la acedia, nada mejor que poner frente a frente a este pecado con la virtud opuesta a él, con la magnanimitas, o también, ponerlos a dialogar.

1

La acedia, antes de ir transformando su nombre y variando sus vestimentas, antes de ser “tristeza” medieval, “spleen” de Baudelaire, “mal del alma” de los románticos, “espíritu de pesadez” nietzscheano , o la “depresión” que nos rodea, que quizá nos anegue, consistía –consiste- en un desánimo ante la tarea de la vida, no ante este o aquel trabajo, ante este o aquel proyecto, sino ante la vida como tarea, como combate, como aspiración de grandeza, pues tal es la definición e la magnanimidad: aspiración a la grandeza de la vida, o a la vida como grandeza, como algo magno, que siempre exige mas porque siempre quiere entregarse como novedad , siempre quiere crearnos para crearse ella misma en nosotros, para trascenderse en virtud de su ser siempre más, de rebasarse para celebrarse. Así, a la luz de la magnanimidad, la acedia aparece como la inerte tristeza del corazón que no puede o no quiere exigirse ya la grandeza, la desesperada sed de una sequedad interior, el sopor de la mezquindad intelectual…como la náusea sartreana o el aburrimiento –la noia- representado por Moravia. Todo eso, y también, la conciencia de que todo eso ya es nuestro corazón, la conciencia de que hemos pactado, tácitamente, ni con lo mucho ni con lo poco, apenas con lo medio, apenas y nada menos que con la mediocridad. En flagrante contraste con lo que esperaríamos, el síndrome de la acedia no es el de la pasividad, el del ocio o el sueño que prolonga a una siesta tropical. Todo lo contrario: la acedia se manifiesta en la inquietud, en el continuo desplazamiento, en la famosa curiositas, en la huida de quien no puede habitarse a sí mismo, quien “no soporta permanecer en su celda”, como decían los ancianos para describir lo que hoy nos rodea: saber todo para no saber nada, ir de uno a otro para evitar encontrarse con alguien, hablar con todos para no decirse a nadie, recorrer distancias para seguir girando... Volvamos a Camus y replanteemos su pregunta: ¿cuánta acedia, cuanta depresión, cuanta falta de deseo por la grandeza de la vida hace falta para considerarse muerto? ¿Cuánta falta de deseo de vivir hace falta para suicidarse, aunque no lo concretemos en el gesto postrero de quien hace de la desesperación un final? Es innegable que vivimos una crisis del deseo, una falta de pasión por la vida, una falta de aspirar a su grandeza: una falta, en definitiva, de celebrar el milagro de vivir. Pareciera que nos bastaría un poco de confort, algunos juguetes –para adultos, claro-, un poco de seguridad, real o pronosticada por algún vidente, dibujada con nuestros pasos o inscrita en alguna carta natal, 2

para hacer de ese agonizar un jadeo y llamarlo vida, aunque el asombro de vivir sea la ya sombría costumbre de repetirnos, aunque la vida se haya anquilosado sustantivo y ya no se conjugue como verbo: sea verdor de moho y no de ciernes. Tomemos como metáforas las dos grandes enfermedades que nos amenazan, que ya viven o matan entre nosotros: la Depresión y el Sida. Una, la primera, fagocita la presión por vivir, ahueca la voluntad como a un tronco que no puede sino ir secándose, manteniendo la fronda quizás, pero no dando frutos. La otra, el Sida, erradica nuestras defensas, quedamos inermes ante toda enfermedad, ante toda negatividad de la vida, ante todo desafío de apostar por la vida. Muerte psíquica o muerte física: ambas significan bajar los brazos, dejar de combatir por la vida, para la vida. Volvamos otra vez al pasado, a algo tan antiguo como actual, volvamos al consejo que un santo –Gregorio Magno- escribió como remedio para la acedia: “El pecado de la acedia espiritual, de la desgana del alma, solo se puede superar si el hombre piensa de continuo en lo bienes celestiales. Es imposible que un espíritu que se alegra esperando cosas tan alegres, se sienta desanimado”. Feuerbach mediante, cualquiera tiene derecho a proyectar sobre la pantalla “celestial” lo que desee, pero creo que el remedio sigue siendo tan valido como necesario: sólo una gran pasión, un horizonte abierto, algo por lo que valga la pena no sólo vivir sino también morir, puede llenar la vida, llenarla sabiendo que la vida no tiene fondo, que se llena dejándola manar, dejándonos arrastrar por ella, hasta la intemperie, puede ser, pero también y al mismo tiempo hasta lo abierto: en el espacio para respirar y tener aliento nuevo y vivo para volver a aspirar. Hemos demolido, criticado todo, la razón hace ya tiempo que muerde su propia cola, la razón critica pero dentro de los límites de la razón, dentro de la razón de los límites, es crítica pero no creación, nuevo cálculo, no imaginación. Crisis del deseo, crisis también de la creación, de sueños, de imaginación. La racionalidad se ha encargado de demoler todas las estatuas, bien o mal, demolidas están. Algo es seguro, algo nos queda como seguridad: hay nuevos y amplios espacios para la creación, está en nosotros que sean espacios vacíos, 3

huecos en lo que pudo llegar a ser, o vastedad para crear, para instaurar nueva imágenes de deseo, nuevos ideales de la pasión, nuevos deseos para encarnar, nuevos ritmos para latir... La vida puede vivir sin nosotros, vivió fue tierra antes que el hombre la pisara, puede ser vida en estrellas y galaxias aunque el hombre deje e contemplarlas. A la vida le basta la fisura de una roca para brotar, como un plantita que crece en la grieta de un muro, como la vida diciéndose en medio de nuestros muros y naciendo desde nuestros escombros. Ella puede vivir sin nosotros, nosotros no podemos hacerlo sin ella. En nosotros está lo más propio y lo más lejano: desear. En nosotros está el acto más raigal de la esperanza y el primer acto de la libertad: imaginar. En nosotros está realizar el acto más expresivo de la fe en la vida, el que responde a si la vida vale o no vale la pena ser vivida, vitalmente vivida: crear. En cada uno está la posibilidad de desear las bodas del deseo y la esperanza, las bodas que darán a luz la creación de algo por lo cual vivir, algo que exprese y conduzca al maravilloso sueño de vivir. Algo que quizás esté al final, que tal vez nunca lleguemos a alcanzar, pero por eso mismo nos induzca a avanzar, a desplegarnos, a celebrar.

* Hugo Mugica (Buenos Aires, 1942) Ensayista, poeta y monje trapense. Estudió Filosofía, Teología, Bellas Artes y Antropología filosófica en los EEUU, Francia y Argentina. Actualmente ejerce la docencia en instituciones de América y Europa.

4