El Genero Lirico Con Imagenes

La elegia, la oda,la satira etcDescripción completa

Views 113 Downloads 1 File size 811KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La Elegía Es un canto dolorido en que el autor deplora una desgracia privada o un desastre nacional, público. Ej.: "Coplas a la muerte de su padre", de jorge Manríquez; "A las ruinas de Itálica", de Rodrigo Caro.

La Oda Es un canto apasionado en que el hablante lírico expresa un sentimiento de exaltación, entusiasmo, adhesión y admiración

Égloga (de origen renacentista trata e cuentos y relatos de pastores en torno a sus amores y afectos)

Sátira – es un texto de carácter burlador, que también puede ser una crítica indirecta de algún hecho o alguien. Una broma es un buen ejemplo de la sátira.

Cancion: La canción lírica es una composición en forma de poema admirativo que denota una emoción y un tema.

La letrilla es una composición poética breve, dividida en estrofas al final de las cuales se repite un mismo pensamiento en uno o más versos denominados estribillos

Genero Narrativo

 Epopeya: es un género épico (perteneciente a la narrativa) que se suele escribir en verso. Es propia de los primeros estadios de la literatura occidental. La mayoría de epopeyas fueron pensadas para su transmisión oral y explicaban en diferentes episodios las aventuras de un héroe.

 Leyenda: Una leyenda es una narración, oral o escrita, de apariencia más o menos histórica, con una mayor o menor proporción de elementos imaginativos o mito.

 Fábula: Una fábula es un relato breve de ficción donde los protagonistas son animales o plantas que hablan. La fábula tiene un carácter didáctico normalmente ético que se muestra al final.

 Cuento o narrativa breve: es una narración en prosa , generalmente breve. Los cuentos pueden ser tanto de carácter ficticio como real .

Mito: es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos, los cuales buscan dar una explicación a un hecho o un fenómeno

Un apólogo es una narración cuyo propósito es instruir sobre algún principio ético o moral o de comportamiento, por lo general situado al final o al principio de la misma y denominado moraleja

La parábola es una narración con una enseñanza moral. Normalmente es un relato muy sencillo y fácil de entender, en la que se utilizan las pasiones y deseos humanos a través de personajes, animales o aspectos cotidianos de la vida.

LA NOVELA La novela (del italiano novella, noticia, relato novelesco) es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, de caracteres, de pasiones y de costumbres.

A- La tragedia: que es una forma dramática que tuvo su origen en la antigüedad. Habitualmente el conflicto trágico es producto de la ruptura del orden del mundo, evento que enfrenta a los personajes con un destino inexorable. El gran modelo de la tragedia como forma dramática lo encontramos en las obras de los clásicos griegos. Los personajes de las tragedias suelen estar dominados por fuertes sentimientos, como el amor, el odio, envidia, etc. Entre los grandes autores de las tragedias podemos destacar al escritor inglés William Shakespeare.

B- La comedia: es una forma en la que la acción dramática discurre de manera opuesta a la tragedia. Si en la tragedia los personajes cambian de un estado favorable a uno desfavorable, en la comedia se da un ascenso en el estado de los personajes.

C- El drama: A diferencia de las formas anteriores, el drama no tiene un carácter definido, sino que en él se combinan indistintamente aspectos trágicos y cómicos. Esto se debe a que el drama pretende representar la vida tal cual es, razón por la cual, tiende a tratar los asuntos de forma menos rígida que la tragedia y la comedia.