El Estado Como Organismo Viviente

Tema: El estado como organismo viviente La Geopolítica fue fundada por el geógrafo y politólogo sueco Rudolf Kjellén, a

Views 182 Downloads 0 File size 112KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tema: El estado como organismo viviente La Geopolítica fue fundada por el geógrafo y politólogo sueco Rudolf Kjellén, a finales del XIX. En 1916 apareció el libro “el estado como organismo viviente” en el cual, se describe al Estado “no como una entidad jurídica sino como un organismo dinámico y en continua transformación para poder competir en la escena internacional”. Según Rudolf, a principios del siglo XX los imperios se transformarían en estados nación; estos estados para poder sobrevivir formarían un bloque de estados bajo la protección de Alemania. El autor combina términos de la Geografía, la Política o la Historia con la Biología y la Sociología y el Naturalismo en sus publicaciones, como es el ejemplo en una de frase de su libro “Los Estados son seres sensibles y razonables, como los hombres” ; en esta frase lo que el autor quiere indicar es que el Estado es como algo vivo, que siente o padece como los seres humanos. Kjellén es consiente de que el orden puede ser al utilizado, tanto como la idea de libertad. El padre fundador de la Geopolítica fue Friedrich Ratzel, del cual Kjellén fue discípulo durante años Según Ratzel, los pueblos necesitan difundir sus rasgos culturales más allá de su ambiente original y que, a su vez, los contactos con otras poblaciones permiten el desarrollo de las regiones, mas no como lo era en esa época de que todas las organizaciones sociales se desarrollaban de forma paralela. El intercambio de rasgos culturales entre poblaciones sería el motor del progreso mundial. Convirtiéndose la frontera en un rasgo distintivo de la teoría orgánica del estado, ya que es un órgano periférico del mismo, que refleja la fuerza y el crecimiento del estado. La frontera no debe ser permanente ya que la expansión territorial es necesaria para que el estado sea más poderoso. Además, el estado una vez que hubiese superado la fase primitiva, era un organismo y que el territorio (Raum) o espacio vital (Lebensraum) era aquel necesario para garantizar su supervivencia frente a otros estados a través de la lucha o la competencia. Según Karl Haushofer, la cultura es un elemento conductivo de la expansión espacial o territorial necesaria junto al expansionismo económico y militar. Dividió el mundo en pan-

regiones para explicar el control y el poder de las grandes potencias en áreas de influencia. La pan-región de América estaría controlada por Estados Unidos, mientras que la pan-región de Europa y África estarían controladas por Alemania y la pan-región de Asia bajo el dominio japonés.