El Efecto Coriolis

Ensayo “libro El efecto Coriolis” Miranda Enríquez David Ezequiel Escuela Normal Superior de México Notas del Autor Mir

Views 75 Downloads 3 File size 84KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ensayo “libro El efecto Coriolis” Miranda Enríquez David Ezequiel Escuela Normal Superior de México

Notas del Autor Miranda Enríquez David Ezequiel, Licenciatura de Geografía, ESNM Proyecto financiado por el alumno Miranda Enríquez David Ezequiel La correspondencia relacionada con este Ensayo debe ser dirigido a Vargas Ruiz Rubén Institución: Manuel Salazar 201, Col. Ex hacienda el rosario C.P 02430 México, CDMX Contacto: [email protected]

Índice 1._ Introducción 2._Historia 3._ Ejemplo de Efecto Coriolis 4._ ecuación de Coriolis 5._ Fuerza de Coriolis en Meteorología y Oceanografía 6._ Influencia de la rotación de la Tierra en los vientos, Efecto de Coriolis 7._ perspectiva docente

Introducción El efecto Coriolis. Es la fuerza producida por la rotación de la Tierra en el espacio, que tiende a desviar la trayectoria de los objetos que se desplazan sobre la superficie terrestre; a la derecha en el hemisferio norte y a la izquierda, en el sur. Este efecto consiste en la existencia de una aceleración relativa del cuerpo en dicho sistema en rotación. Esta aceleración es siempre perpendicular al eje de rotación del sistema y a la velocidad del cuerpo. El efecto Coriolis hace que un objeto que se mueve sobre el radio de un disco en rotación tienda a acelerarse con respecto a ese disco según si el movimiento es hacia el eje de giro o alejándose de éste. Por el mismo principio, en el caso de una esfera en rotación, el movimiento de un objeto sobre los meridianos también presenta este efecto, ya que dicho movimiento reduce o incrementa la distancia respecto al eje de giro de la esfera.

Historia En 1835, Gaspard-Gustave de Coriolis, en su artículo, describió matemáticamente la fuerza que terminó llevando su nombre. En ese artículo, la fuerza de Coriolis aparece como una componente suplementaria a la fuerza centrífuga experimentada por un cuerpo en movimiento en rotación, como puede producirse, por ejemplo, en los engranajes de una máquina. El razonamiento de Coriolis se basaba sobre un análisis del trabajo y de la energía potencial y cinética en los sistemas en rotación. Esta fuerza comenzó a aparecer en la literatura meteorológica y oceanográfica sólo hasta finales del siglo XIX. El término fuerza de Coriolis apareció a principios del siglo XX.

Ejemplo de Efecto Coriolis Un ejemplo de efecto Coriolis es el experimento imaginario en el que disparamos un proyectil desde el Ecuador en dirección norte. El cañón está girando con la tierra hacia el este y, por tanto, imprime al proyectil esa velocidad (además de la velocidad hacia adelante al momento de la impulsión). Al viajar el proyectil hacia el norte, sobrevuela puntos de la tierra cuya velocidad lineal hacia el este va disminuyendo con la latitud creciente. La inercia del proyectil hacia el este hace que su velocidad aumente y que, por tanto, adelante a los puntos que sobrevuela. Si el vuelo es suficientemente largo, el proyectil caerá en un meridiano situado al este de aquél desde el cual se disparó, a pesar de que la dirección del disparo fue exactamente hacia el norte. Análogamente, una masa de aire que se desplace hacia el este sobre el ecuador aumentará su velocidad de giro con respecto al suelo en caso de que su latitud disminuya. Finalmente, el efecto Coriolis, al actuar sobre masas de aire (o agua) en latitudes intermedias, induce un giro al desviar hacia el este o hacia el oeste las partes de esa masa que ganen o pierdan latitud de forma parecida a como gira la bolita del ejemplo.

Ecuación de Coriolis La fuerza de Coriolis es:

Fc = 2mw Vt

donde: m es la masa del cuerpo

Vt es la velocidad del cuerpo en el sistema en rotación

w es la velocidad angular del sistema en rotación vista desde un sistema inercial

Fuerza de Coriolis en Meteorología y Oceanografía La manifestación del efecto Coriolis se da cuando masas de aire o de agua se desplazan siguiendo meridianos terrestres, y su trayectoria y velocidad se ven modificadas por él. En efecto, los vientos o corrientes oceánicas que se desplazan siguiendo un meridiano se desvían acelerando en la dirección de giro (este) si van hacia los polos o al contrario (oeste) si van hacia el ecuador. La manifestación de estas desviaciones produce, de manera análoga tiendan a girar en el hemisferio sur en el sentido de las agujas del reloj y, en el hemisferio norte, en sentido contrario. El efecto de la fuerza de Coriolis deberá considerarse siempre que se estudie el movimiento de fluidos y también el de cualquier objeto móvil sobre esferas o superficies planas en rotación. Esto incluye a los planetas gaseosos del sistema solar, el Sol y todas las estrellas y, en el planeta Tierra, el movimiento de las aguas de los ríos, los lagos, los océanos y, por supuesto, de la atmósfera. El efecto de Coriolis predice que siempre que se observen los movimientos giratorios de esos cuerpos, los vórtices seguirán la norma descrita para las borrascas y anticiclones terrestres. Además de su influencia sobre la atmósfera, es muy notoria la que tiene también sobre la circulación oceánica. En las cuencas que tienen la forma apropiada (como, por ejemplo, la cuenca del Atlántico norte y la del Atlántico sur), el efecto Coriolis desvía a las corrientes marinas hacia la derecha en el hemisferio norte y hacia la izquierda en el hemisferio sur, de la misma manera que sucede con la circulación general de los vientos.

Influencia de la rotación de la Tierra en los vientos, Efecto de Coriolis

Efecto Coriolis La rotación de la Tierra ejerce un efecto sobre los objetos que se mueven sobre su superficie que se llama "Efecto Coriolis". En el hemisferio norte este efecto curva su dirección de movimiento hacia la derecha. Cuando un objeto inicia un movimiento apuntando en una dirección en el hemisferio norte, sea cual sea esa dirección, la trayectoria real resulta curvada hacia la derecha respecto a la dirección inicial. Esto es debido a que la Tierra gira de Oeste a Este. Cuando se dispara con un cañón de largo alcance, en el momento de apuntar, hay que tener en cuenta este efecto. Con un cañón que alcance 40 km, el punto de impacto se desviará a la derecha de la dirección en que apuntamos. Sin ningún tipo de viento que desvíe la bala, caerá unos cuantos metros a la derecha debido a la rotación de la Tierra.

Efecto Coriolis 2 Cuando se vacía el lavabo, recipiente ancho y con poco fondo, el agua se desplaza hacia el sumidero central horizontalmente y que, debido al efecto Coriolis, el agua gira en sentido contrario a las agujas del reloj en el hemisferio norte y justo en sentido contrario en el Sur. Un objeto que se mueve horizontalmente en cualquier dirección y sobre la superficie terrestre en la zona del Polo, lo hace en una dirección siempre perpendicular a la velocidad angular de la Tierra . A medida que nos alejamos del Polo hacia el Ecuador la dirección y el valor cambia por formar el plano del horizonte y distintos ángulos. En el Ecuador el valor de la componente de la aceleración de Coriolis, que desvía los movimientos en la superficie hacia la derecha de su sentido de avance, es cero (para movimientos en el plano horizontal). Esto ocurre cualquiera que sea la dirección del movimiento (sólo deja de cumplirse en una dirección). En cuanto nos alejamos del Ecuador hacia el Polo Norte aparece una componente de giro hacia la derecha que va aumentando a medida que nos acercamos al Polo.

Hace tiempo vi unos videos donde hay una demostración práctica del sentido de giro del agua a ambos lados de la línea del ecuador y cómo justo en la línea no se observaba giro alguno. Dejándole el link de tal efecto aquí abajo http://es.youtube.com/watch?v=yfH5KLp12V0

perspectiva docente como profesor yo, ¿cómo puedo ilustrar el efecto de las fuerzas de Coriolis a mis alumnos? Lo mejor es empezar mostrando el mito (en clase) y luego la realidad. Preparar dos “peceras” con un desagüe conectado a un tubo con un grifo por debajo de forma que evites el efecto de quitar el tapón. Unos 10 minutos antes de que los alumnos entren en clase, rellena las dos peceras con agua. Usando la mano remueve una en sentido de las agujas del reloj y la otra en sentido contrario. Cuando los alumnos lleguen, el agua en ambas peceras parecerá estar en completo reposo. Haz una encuesta a los alumnos sobre el sentido en que girará el agua. La mayoría contestará que en el sentido contrario a las agujas del reloj en el hemisferio norte. Podrás mostrar que la respuesta es la contraria abriendo el grifo de la pecera que has removido en el sentido contrario (esparcir limaduras de hierro en la superficie y grabar el movimiento con una cámara que proyectarás después con un cañón, facilitará que los alumnos vean el efecto). Una vez los alumnos estén convencidos (lo hayan visto con sus propios ojos), puedes hacer lo propio con la otra pecera, mostrando que los alumnos también tenían razón. Finalmente, les puedes contar la realidad del experimento y acompañarlo de la teoría (al nivel oportuno en función del conocimiento previo de tus alumnos).