El Drible: Historia del baloncesto

Historia del baloncesto El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva dur

Views 66 Downloads 2 File size 188KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Historia del baloncesto El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno, en la escuela de YMCA en Massachusetts. Al profesor de la Universidad de Illinois (Massachusetts)James Naismith, (un profesor de educación física) le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre. Naismith analizó las actividades deportivas que se practicaban en la época, cuya característica predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo suficientemente activo, que requiriese más destreza que fuerza y que no tuviese mucho contacto físico. El canadiense recordó un antiguo juego de su infancia denominado "duck on a rock" (El pato sobre una roca), que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra. Naismith pidió al encargado del colegio unas cajas de 50 cm. de longitud pero lo único que le consiguió fueron unas canastas de melocotones, que mandó colgar en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, a una altura determinada.

El baloncesto, conocido en Norteamérica como basketball, es un juego entre dos equipos, de cinco jugadores cada uno, en donde se busca hacer puntos introduciendo la el balón en la cesta contraria, que se encuentra a una altura de 3 metros. El baloncesto, es un típico deporte norteamericano. De hecho, ese país, posee la liga de baloncesto más renombrada del mundo. Es en aquella liga, donde se conglomeran los mejores jugadores del mundo, de los cuales, la mayoría pertenecen a los Estados Unidos. El baloncesto se practica de manera profesional, en una cancha techada. En la cual participan dos equipos. Cada uno de ellos, consta de cinco jugadores, aunque existen varios suplentes, que van entrando al juego, a medida que transcurre el partido o uno de los titulares, se agota. Esto es normal, ya que es un deporte, que demanda bastante esfuerzo físico. La idea central, dentro del baloncesto o basketball, es anotar puntos, por medio de hacer ingresar un balón, dentro de una canasta. Cada equipo, posee una canasta en el extremo central de la cancha. Por ende, cada equipo sabe donde encestar el balón. Estas canastas, se colocan a mediana altura, para dificultar las encestadas en las mismas.

EL DRIBLE

El drible es el principio fundamental que consiste en rebotar el balón contra el piso, en el que nunca debe sostenerse con las palmas de las manos, y cuyo contacto con la pelota ha de ser momentáneo, en el instante mismo de producirse la recepción. Los dedos que son los que intervienen en el manejo del balón, deben de formar un espacio cóncavo, una especia de jaula, en la que debe quedar aprisionado el mismo. El balón queda así sostenido con firmeza, y dispuesto a ser jugado cuando se desee, sin que pueda moverse aunque lo hagan los brazos, las muñecas, el tronco o la totalidad del cuerpo en un desplazamiento.

Tipos de Pases en el Baloncesto EL PASE

El pase constituye una acción de juego, que en todo momento tiene que estar condicionada por al que le precede y por la que seguirá a continuación, debiendo conjugar las que tiene que realizar el que lo ejecuta y el que lo recibe, atendiendo siempre a quién se dirige, a dónde se dirige y cuando se efectúa. Sus principios básicos son: dirección, brevedad, velocidad y precisión.

PASE DE PECHO: El pase de pecho es aquel que se utiliza para distancias medias y cortas, lanzando el balón mediante una rápida extensión de los brazos, continuada por el impulso sucesivo de las muñecas y dedos, limitando el desplazamiento de los pies y el impulso hacia delante. En el pase de pecho se sacan los brazos del cuerpo saliendo a la altura del pecho, para hacer llegar el balón al receptor a la misma altura aproximadamente.

PASE DE PIQUE El pase de Pique tiene las mismas características que el pase de pecho, pero se acentúa la flexión de las piernas y las manos se dirigen hacia el suelo. Y al dar el pase se lanza el balón con la intención de que bote antes de ser recibido.

PASE POR ENCIMA DE LA CABEZA El pase por encima de la cabeza se realiza manteniendo los brazos extendidos, aunque ligeramente flexionados, y sin presionar con fuerza el balón, llevando éste un poco retrasado y por encima de la cabeza, para lanzarlo mediante un impulso, en el que participan los brazos y el tronco que, mediante una ligera flexión, desplaza hacia adelante el peso del cuerpo, al tiempo que la extensión de los brazos asegura la tensión de la trayectoria.

EL LANZAMIENTO O TIRO: El lanzamiento o tiro constituye el remate de todos los esfuerzos realizados por un equipo en la ofensiva desde que, apoderándose del balón, intenta conseguir el objetivo final de hacerlo pasar de arriba a abajo, a través de la circunferencia del aro que soporta la red. Los tiros más importantes son: EN SUSPENSIÓN: Se realiza simultáneamente con un salto vertical, efectuándose el lanzamiento cuando el jugador está en suspensión, y ha alcanzado la máxima altura con una extensión total del cuerpo. CON UNA MANO A PIE FIRME: El jugador flexiona las piernas, para elevarlo siguiendo el movimiento de extensión del brazo y lanzarlo, debiendo quedar en este momento, en línea recta los dedos, muñeca, hombro, cadera y pie de apoyo. DE BANDEJA: En determinadas ocasiones, al jugador le resulta más eficaz "depositar" el balón sobre el aro del cesto. Su eficacia radica en la realización de un gran salto que permita al balón rebasar con facilidad el plano horizontal del aro.

DE GOLPE: Se realiza cuando un jugador pretende aprovechar el rebote del balón en el tablero, y para no perder tiempo, en vez de cogerlo, lo golpea hacia el tablero, procurando aprovechar su efecto, descartando el poder meterlo directamente a través del aro.

El terreno de juego (baloncesto o básquetbol) es una superficie rectangular, libre de obstáculos con unas dimensiones de 26 m x 14 m, medidas desde el borde interior de las líneas de demarcación. La línea de demarcación tendrán un grosor de 5 cm. El piso del campo ha de ser duro, de cemento o Parquet (made

La cancha puede ser al aire libre o cerrada; en caso de ser bajo techo, éste deberá tener una altura de 7 como mínimo. Si se utiliza luz artificial, la cancha debe quedar uniformemente iluminada y la colocación ser hecha de manera que las luces no entorpezcan la visión del jugador al encestar. Las líneas que limitan la cancha deben ser bien definidas y estar a distancia mínima de 1 m de cualquier obstáculo.

Las líneas longitudinales se denomina líneas laterales y las líneas que delimitan el ancho de la cancha lín fondo. La distancia mínima entre las líneas de la cancha y los espectadores debe ser de 2 m. El círculo central, marcado en el centro terreno, tiene un radio de 1,80 m medido al borde exterior de la circunferencia.

Desde el punto medio de las líneas laterales se marca una línea central, paralela a las líneas de fondo, qu extiende 15 cm por fuera de cada línea lateral.

Se llama pista delantera de un equipo a la parte de la cancha comprendida entre la línea de fondo (detrá cesto del equipo contrario) y el borde más próximo a la línea central. Se llama pista trasera de un equipo a la otra mitad del terreno de juego, incluida la línea central.

La línea de tiro libre es paralela a la línea de fondo. Tiene una longitud de tres,60 m y su borde más dista está a 5,80 m del borde interior de la línea de fondo. El punto central de la línea de tiro libre está alinead los puntos centrales de la línea de fondo.

Se llama área restringida aquellos espacios dentro de la cancha limitados por la línea de fondo, las líneas tiro libre y las líneas que parten de la línea de fondo. Los bordes exteriores de estas áreas están a 3 m d

puntos centrales de las líneas de fondo, terminando en el mismo punto donde terminan las líneas de tiro Los pasillos de tiro libre son las áreas restringidas ampliadas dentro de la cancha con semicírculos de un de 1,80 m cuyo punto central se coloca en el punto medio de las líneas de tiro libre.

Los espacios (a lo largo de los pasillos de tiro libre) que ocupan los jugadores para los tiros libres se mar la siguiente manera:

1. El primer espacio está a 1,80 m del borde interior de la línea de fondo, medido a lo largo de la línea la del pasillo de tiros libres. Tiene un ancho de 85 cm. 2. El segundo espacio es adyacente al primero, también con un ancho de 85 cm.

Las líneas que marcan estos espacios miden 10 cm de largo y son perpendiculares a la línea lateral del p de tiros libres. Dentro de las áreas restringidas se traza semicírculos pero con líneas discontinuas.

8 segundos: Después de un saque en la zona del equipo que va a sacar, este equipo tiene 8 segundos para pasar la mitad de la cancha, de lo contrario el balón pasara a posesión del equipo contrario. 24 segundos: Cada posesión de balón dura 24 segundos para que el equipo atacante lance, si no lo hacen la posesión pasara al equipo contrario. Para que el equipo atacante pueda tener otra posesión de 24 segundos deben hacer un lanzamiento el cual toque el aro, de lo contrario si éste coge el rebote seguirá con los mismos segundos que tenía cuando se realizo el lanzamiento.