Historia Del Baloncesto

Historia del baloncesto El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés baske tball; de basket, 'canasta', y ball, 'p

Views 165 Downloads 1 File size 500KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Historia del baloncesto El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés baske tball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota'),N. 1 o simplemente básquet,1 es un deporte de dos equipos, formados por cinco jugadores cada uno, ellos tienen que intentar anotar puntos, también llamados canastas o dobles y/o triples introduciendo un balón en un aro colocado a 3,05 metros del suelo del que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta. Las federaciones nacionales de los países hispanohablantes del Caribe y Centroamérica, Guatemala, y Guinea Ecuatorial, lo denominan baloncesto. Las federaciones nacionales de los demás países de América del Sur/sudamericanos de habla hispana lo denominan básquetbol.2 La Asociación panamericana (FIBA) utiliza en español la denominación baloncesto, mientras que la Asociación sudamericana (ABASU) utiliza la denominación básquetbol. También es llamado basquetbolN. 1 o básquet, sobre todo en Guatemala, Argentina y Perú, por la castellanización de su nombre original en inglés: basketball.3 Fue inventado por James Naismith, un profesor canadiense de educación física, en diciembre de 1891 en la YMCA de Springfield, Massachusetts, Estados Unidos. Se juega con dos equipos de cinco personas, durante 4 períodos o cuartos de 10 (FIBA),4 o 12 minutos cada uno (NBA). Al finalizar el segundo cuarto, se realiza un descanso, normalmente de 15 a 20 minutos según la reglamentación propia del campeonato al cual el partido pertenezca. También existe una modalidad, fundamentalmente para discapacitados, en la que se juega en silla de ruedas (baloncesto en silla de ruedas), prácticamente con las mismas normas que el baloncesto habitual.

El baloncesto nació como una solución a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno, en la escuela de YMCA (Young Men's Christian Association) de Springfield, Massachusetts.5 Fue James Naismith, profesor de educación física en la escuela, el encargado en 1891 de la misión de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de algunas actividades al aire libre. El profesor Naismith analizó las actividades deportivas que se practicaban en la época, cuya característica predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo suficientemente activo, que requiriera más destreza que fuerza y que no tuviese mucho contacto físico. El canadiense recordó un antiguo juego de su infancia denominado "duck on a rock" (El pato sobre una roca), que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra. Hay otras teorías sobre como lo inventó. Naismith pidió al encargado del colegio unas cajas de 50 cm de longitud pero lo único que le

consiguió fueron unas canastas de melocotones, que mandó colgar en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, a una determinada altura.

Medidas de una cancha de baloncesto La cancha de baloncesto es una superficie dura libre de obstáculo. Hay una linea en el centro del campo que divide a este en 2 mitades exactamente iguales, en la mencionada liena existe un circulo con un diámetro de 3,6 mts. Tiene unas medidas de 15 m de ancho y 28 mts de largo. Los aros están a una altura de 3,05 mts. Todas las linea han de tener un grosor de 5 cm La linea de tiros libres se sitúa a una distancia de 5,80 mts de la linea de fondo y a 4,60 mts de la canasta el circulo desde donde se tiran estos tiene un diámetro de 3,60 mts al igual como a cite anteriormente el circulo central. En cuanto a la linea de 3 puntos las distancias varían en función de si hablamos de FIBA(6,75 mts) o de la NBA(7,25 mts)

Principales reglas establecidas por Naismith James Naismith diseñó un conjunto de trece reglas para el incipiente deporte.6 Estas eran:

1. El balón puede ser lanzado en cualquier dirección con una o ambas manos.

2. El balón puede ser golpeado en cualquier dirección con una o ambas manos.

3. Un jugador no puede correr con el balón en las manos. El jugador debe lanzarlo desde el lugar donde lo toma.

4. El balón debe ser sujetado con o entre las manos. Los brazos o el cuerpo no pueden usarse para sujetarlo.

5.

No se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, golpear o zancadillear a un oponente. La primera infracción a esta norma por cualquier persona contará como una falta, la segunda lo descalificará hasta que se consiga una canasta, o, si hay una evidente intención de causar una lesión, durante el resto del partido. No se permitirá la sustitución del infractor.

6. Se considerará falta golpear el balón con el puño, las violaciones de las reglas 3 y 4, y lo descrito en la regla 5.

7.

Si un equipo hace tres faltas (sin que el oponente haya hecho ese intervalo), se contará un punto para contrincantes.

consecutivas ninguna en sus

8. Los puntos se conseguirán cuando el balón es lanzado o golpeado desde la pista, cae dentro de la canasta y se queda allí. Si el balón se queda en el borde y un contrincante mueve la cesta, contará como un punto.

9. Cuando el balón sale fuera de banda, será lanzado dentro del campo y jugado por la primera persona en tocarlo. En caso de duda, el árbitro lanzará el balón en línea recta hacia el campo. El que saca dispone de cinco segundos. Si tarda más, el balón pasa al oponente.

10. El árbitro auxiliar, "umpire", sancionará a los jugadores y anotará las faltas, avisará además al "referee" (árbitro principal, véase el siguiente punto) cuando un equipo cometa tres faltas consecutivas. Tendrá poder para descalificar a los jugadores conforme a la regla 5.

El árbitro principal, "referee", jugará el balón y decide cuando está en juego, dentro del campo o fuera, a quién pertenece, y llevará el tiempo. Decidirá cuando se consigue un punto, llevará el marcador y cualquier otra tarea propia de un árbitro.

11.El tiempo será de dos mitades de 15 minutos con un descanso de 5 minutos entre ambas.

12.El equipo que consiga más puntos será el ganador

14.- Si un jugador se encuentra dentro de la zona delimitada por el área de los tiros libres se cometerá una infracción llamada 3 segundos.

15.- Si un jugador retiene el balón más de 5 segundos sin botar se cometerá una infracción llamada retención.

16.- Si un jugador está sacando de fondo y tarda más de 5 segundos en sacar el balón estará en posesión del equipo contrario.

17.- Si un jugador recibe el balón y levanta los dos pies del suelo antes de botar cometerá una infracción llamada pasos.

18.- Si un jugador recibe el balón lo bota lo coge y lo vuelve a botar cometerá una infracción llamada dobles.

19.- Si en el final del partido con el reloj casi a cero se realiza un tiro este será válido si el balón ha salido de las manos del jugador antes de que sonara la bocina. De otra forma será anulado.

20.- El balón solo se puede controlar con las manos.

21.- Si un jugador agrede físicamente a un contrario se cometerá una falta antideportiva y el equipo agredido tendrá derecho a 2 tiros libres o a 2 tiros libres y posesión del balón depende de la agresión.

LA CANASTA El poste y la canasta con medidas oficiales. El tablero de la canasta, es un rectángulo de 1.05 x 1.80 m, de al menos 30 mm de grosor y con los bordes inferiores acolchados. En la parte central inferior, se encuentra un rectángulo pintado de 0.59 m x 0.45 m y que está elevado del tablero por la parte baja 0.15 m, en el interior del rectángulo se encuentra un basculante homologado que sostiene a la canasta que mide 0.45 m, la canasta se agarra del rectángulo interior en su centro. El aro de la canasta debe tener un diámetro de 45,7 cm., el rectángulo interior se utiliza para calcular el tiro, y que al chocar con él la pelota se introduzca en la canasta. El aro está situado a una altura de 3,05 metros y está provisto de unas redes homologadas.