Historia Internacional Del Baloncesto

HISTORIA INTERNACIONAL DEL BALONCESTO El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna activida

Views 232 Downloads 5 File size 393KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HISTORIA INTERNACIONAL DEL BALONCESTO

El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno, la escuela de YMCA en Massachusetts. Al profesor de la Universidad de illinois (Massachusetts) James Naismith, (un profesor de educación física) le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre. Naismith analizó las actividades deportivas que se practicaban en la época, cuya característica predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo suficientemente activo, que requiriese más destreza que fuerza y que no tuviese mucho contacto físico. El canadiense recordó un antiguo juego de su infancia denominado "duck on a rock" (El pato sobre una roca), que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra. Naismith pidió al encargado del colegio unas cajas de 50 cm. de longitud pero lo único que le consiguió fueron unas canastas de melocotones, que mandó colgar en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, a una altura determinada. James Naismith diseñó un conjunto de trece reglas para el incipiente deporte. Estas eran: 1. El balón puede ser lanzado en cualquier dirección con una o ambas manos. 2. El balón puede ser golpeado en cualquier dirección con una o ambas manos, pero nunca con el puño. 3. Un jugador no puede correr con el balón. El jugador debe lanzarlo desde el lugar donde lo toma. 4. El balón debe ser sujetado con o entre las manos. Los brazos o el cuerpo no pueden usarse para sujetarlo. 5. No se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, golpear o zancadillear a un oponente. La primera infracción a esta norma por cualquier persona contará como una falta, la segunda lo descalificará hasta que se consiga una canasta, o, si hay una evidente intención de causar una

lesión, durante el resto del partido. No se permitirá la sustitución del infractor. 6. Se considerará falta golpear el balón con el puño, las violaciones de las reglas 3 y 4, y lo descrito en la regla 5. 7. Si un equipo hace tres faltas consecutivas (sin que el oponente haya hecho ninguna en ese intervalo), se contará un punto para sus contrarios. 8. Los puntos se conseguirán cuando el balón es lanzado o golpeado desde la pista, cae dentro de la canasta y se queda allí. Si el balón se queda en el borde y un contrario mueve la cesta, contará como un punto. 9. Cuando el balón sale fuera de banda, será lanzado dentro del campo y jugado por la primera persona en tocarlo. En caso de duda, el árbitro lanzará el balón en línea recta hacia el campo. El que saca dispone de cinco segundos. Si tarda más, el balón pasa al oponente. 10. El árbitro auxiliar, "umpire", sancionará a los jugadores y anotará las faltas, avisará además al "referee" (árbitro principal, véase siguiente punto) cuando un equipo cometa tres faltas consecutivas. Tendrá poder para descalificar a los jugadores conforme a la regla 5. 11. El árbitro principal, "referee", jugará el balón y decide cuando está en juego, dentro del campo o fuera, a quién pertenece, y llevará el tiempo. Decidirá cuando se consigue un punto, llevará el marcador y cualquier otra tarea propia de un árbitro. 12. El tiempo será de dos mitades de 15 minutos con un descanso de 5 minutos entre ambas. 13. El equipo que consiga más puntos será el vencedor. El baloncesto femenino comenzó en 1892, en el Smith College, cuando Senda Berenson, una profesora de educación física, modificó las reglas de Naismith para adaptarlas a las necesidades de las mujeres. Como Naismith tenía 18 alumnos, decidió que los equipos estuviesen formados por 9 jugadores cada uno. Con el paso del tiempo, este número se redujo primero a 7, y luego al actual de 5 jugadores. El tablero surgió para evitar que los seguidores situados en la galería donde colgaban las cestas, pudieran entorpecer la entrada del balón. Con el paso del tiempo las cestas de melocotones se convirtieron en aros metálicos con una red sin agujeros hasta llegar a la red actual. El baloncesto fue un deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de 1928 y Juegos Olímpicos de 1932, alcanzando la categoría olímpica en los Juegos Olímpicos de 1936. Aquí Naismith tuvo la oportunidad de ver como su creación era convertida en categoría olímpica, cuando fue acompañado por Adolf Hitler en el palco de honor, en Alemania. El baloncesto femenino debió esperar hasta 1976 para su admisión como deporte olímpico. El juego gustó y se estableció pronto en Estados Unidos. México, fue donde primero se introdujo por motivos geográficos. A Europa, llegó de la mano de las sedes de YMCA a París, Francia. Pero no fue hasta la primera guerra mundial que cogió gran impulso, sobre todo gracias a los soldados estadounidenses que jugaban en sus ratos libres. El baloncesto en la actualidad cuenta con una gran

difusión en diferentes países de todo el mundo, siendo uno de los deportes con más participantes y competiciones regulares en distintas zonas y países del mundo. En Estados Unidos, se disputa la NBA, considerada la mejor competición mundial de baloncesto de clubes. La línea de tres puntos (triple), se probó en Estados Unidos en 1933. Sin embargo, no sería adoptada por la ABA hasta el año 1968, llegando a la NBA en la temporada 1979-80. En el baloncesto FIBA habría que esperar hasta 1984 para que formara parte de su reglamento. HISTORIA NACIONAL DEL BALONCESTO

El período preclásico en la Sociedad Maya (Siglo III-II a.c.) ya había evidencias de un juego de pelota, llamado POK-TAPOK, el cual de acuerdo al POPOL VUH (libro sagrado de los Quiches) y otro documentos prehispánicos y de cronistas de los conquistadores, se jugaba en un patio rectangular con diferentes implementos y una bola de caucho que debía atravesar (impulsada por la cadera y los antebrazos) una aro de piedra colocado en forma vertical sobre un muro generalmente perpendicular. El sentido de la Pelota Maya era altamente ritual, evidenciándose en este juego un alto contenido cosmogónico de la Cultura Maya, en el cual el centro o sentido principal del juego era la lucha entre la luz y las tinieblas, el enfrentamiento permanente entre el bien y los dioses de Xibalbá. Este juego fué prohibido por los conquistadores españoles en el siglo XVI (mediados de 1500) debido a que se le considera pagano, de acuerdo a las nuevas ideas de un solo dios llegadas del viejo mundo Durante la época colonial, todo tipo de actividad lúdica (juego) es legislada en función de su extracción de clase, el origen étnico y geográfico de sus practicantes. En Guatemala, como producto de la Reforma Liberal en 1871, guatemaltecos residentes en el extranjero y extranjeros llegados al pais, incorporan paulatinamente a finales del siglo XIX y principios del XX, una serie de disciplinas deportivas, entre ellas el baloncesto, el cual al inicio manifiesta una marcada tendencia clasista. Al fundarse los primeros Clubes Deportivos del país, se crean élites que gozan de ciertas "diversiones" las cuales representan estatus. Más tarde, el baloncesto demuestra su tendencia social y democrática y se llega a practicar masivamente en el primer cuarto de siglo pasado. Hoy el baloncesto se practica en todos los países del mundo y es parte del programa olímpico, situándose como uno de los deportes más populares a nivel mundial.

BIBLIOGRAFÍA: http://www.deguate.com/artman/publish/basquet/breve-historia-del-baloncesto-enguatemala.shtml es.wikipedia.org/wiki/Baloncesto

RECETAS DE COCINA

Pepián Negro

Ingredientes para el recado: 2 onzas de ajonjolí 2 onzas de pepitoria 1 chile pasa mediano (seco) 1 chile guaque (seco) 2 pulgadas de canela 3 tomates 1 taza de miltomate 1 cebolla grande 5 dientes de ajo 4 pimientas gordas 2 clavos de olor 8 piezas de pan francés frío o harina de arroz Un poco de cilantro Otros ingredientes: 2 libras de pollo o la carne deseada Ajo Tallos de cebolla Ejotes Papas Güisquil Zanahorias Preparación Se lava y se parte la carne, se pone a cocer con ajo, tallos de cebolla, ejotes, papas, güisquil, zanahoria. Se ponen a asar los ingredientes del recado, aparte los que tienen humedad como los tomates y aparte los secos, como los chiles y la pepitoria. Cuando ya están bien asados se licuan o se muelen, primero los secos y luego los demás. Cuando la carne y ver duras estén cocidas se le agrega el recado y se deja que hierva por unos 20 minutos. Se acompaña con arroz blanco.

De la receta Lasaña boloñesa

Carne, salsa de tomate, pasta, carne, salsa, pasta.... bechamel y queso rallado. Un plato que gusta a grandes y pequeños. Tiempo de preparación 25 Minutos Tiempo de cocción 50 Minutos Receta para 4 personas ¿Qué ingredientes necesito para preparar Lasaña boloñesa? •250 gr. de carne de ternera picada •250 gr. de magro de cerdo picado •1 kg. de tomate triturado •1/2 l. de leche •2 cebollas •Queso rallado •Bases de pasta especial para lasaña •250 gr. de carne de ternera picada •250 gr. de magro de cerdo picado •1 kg. de tomate triturado •1/2 l. de leche •2 cebollas •Queso rallado •Bases de pasta especial para lasaña ¿Cómo se prepara Lasaña boloñesa? Para la salsa boloñesa: Cogemos las dos cebollas para hacer la salsa, de las que sólo utilizaremos una y media. Con éstas, hacemos un picadito de trocitos

muy pequeños que echamos a la sartén junto con un chorro generoso de aceite, para hacer el pochado. Una vez pochada la cebolla, añadimos la carne picada junto con el magro, dejamos freír durante unos minutos, y añadimos orégano, sal y el kilo de tomate triturado junto con un par de cucharadas de azúcar (para "matar" el ácido). Con esto, ya tendríamos hecha la salsa boloñesa. Para la salsa bechamel: Cogemos la media cebolla que nos sobró, y la picamos en trozos lo más pequeños que podamos. La pochamos, y añadimos dos cucharadas grandes de harina. Una vez tostadita la harina, echamos la leche y un poquito de nuez moscada. Removeremos muy bien, hasta que la salsa espese en el fuego. Montamos la lasaña: Por otro lado, en un recipiente de forma rectangular, intercalaremos una capa de salsa, con otra de pasta base precocinada (sin cocer)(ver nota), y así sucesivamente hasta llenar todo el recipiente. Sobre la última capa, echaremos la bechamel y el queso rallado. Luego tendremos que meter el recipiente en el horno a unos 170ºC durante 30 minutos, y ya tendremos nuestra lasaña boloñesa lista para servir. CALDO

La receta común para este platillo es:

Ingredientes: (4 personas)           

1 lb. de Carne de Res y 1 lb. de hueso de res, se calcula una porción de cada uno por persona. 2 Papas grandes 2 Zanahoria 1/2 Cebolla 2 elotes 1/2 repollo 2 güicoyes 1 güisquil 1 yuca (opcional) Sal al gusto Condimentos (los que prefiera)

Preparación: Se pone en una olla grande 1 litro de agua, se hecha la carne dividida para 4 porciones, le le hecha las dos papas partidas por la mitad, las dos zanahorias partidas en varios pedazos, la 1/2 cebolla, los dos elotes partidos por la mitad, el medio repollo, los dos guicoyes partidos en 2 y el güisquil partido en 4 gajos, se coloca al fuego con su respectivo condimento y se pone a cocer hasta que todos los ingredientes esten totalmente cocidos. Se sirve en un plato ondo acompañado con arroz, aguacate, chile, limón y tortillas. Se puede sustituir el arroz por pasta, pero esta se agrega a los demás ingredientes cuando vaya por la mitad de cocción. Deliciosa receta que combina ingredientes fáciles Ingredientes 1 pollo trozado 1/2 taza de tocino cortado a dados 1/2 taza de champiñones cortados finos 4 tomates frescos a rodajas 1 trufa, cortada fina 1 cucharada de harina 5 cucharadas de coñac 1/2 taza de aceitunas verdes 1 vaso de vino tinto Manteca Preparación Freír el pollo en una sartén grande con el tocino, patatas, champiñones, tomates y aceitunas, añadiendo tanta manteca como haga falta, y hasta que haya tomado color. Condimentar con sal y pimienta, espolvorear con harina y rehogar.

Después de 10 minutos más a fuego lento, añadir el coñac, y prenderle fuego para flamearlo, dejándolo cocer otros 10 minutos. Añadir el vino y cocer otros 25 minutos. Rectificar de especias si fuese necesario. Añadir la trufa y guisarlo otros 5 minutos. CHILES RELLENOS

Empieze con 1/2 hora de anticipación Esta receta es para 12 porciones Ingredientes          

12 chiles pimientos de regular tamaño 1 1/2 libra de carne molida de res 1 huevo 2 onzas de miga de pan 10 tomates 1 cebolla 1/4 cucharadita de pimienta negra molida 2 1/2 cucharadita de sal 2 dientes de ajo 1 cucharadita de aceite vegetal

Preparación A los chiles se les quita una rodaja donde esta el tronco y se le saca la semilla. Luego se mezclan 3 tomates en trocitos, 1/2 cebolla picada, la miga de pan, el huevo, 1 1/2 cucharadita de sal y la pimienta con la carne molida cruda y con todo esto se rellenan los chiles.

En una olla se ponen a cocer los otros 7 tomates en un vaso de agua y se liquan con todo y el agua y se les agrega 1 cucharadita rasa de sal. En una sarten se frien el ajo y 1/2 cebolla bien picaditos y se le hecha los tomates liquados.

Luego se colocan los chiles paraditos con el abertura para arriba dentro la salsa, se tapan y se dejan hervir por 20 minutos . Se puede acompaniar con pure de papas o arroz. GALLO EN CHICHA:

Empieze con 1 dia de anticipación Esta receta es para 6-8 porciones Ingredientes             

1 Gallo joven, bien limpio, cortado en presas. 3 Cucharaditas de sal 1/2 Cucharadita de pimienta. 4 Cucharadas de aceite. 3 Tazas de caldo de pollo (cubitos de pollo) 3 Cucharadas de cebolla picada 2 Dientes de ajo picado 2 Onzas de pasas picadas (1/3 de taza) 1 Astilla de canela 1 Taza de tomate sin semilla picado 4 Pimientas majadas. 4 Clavos y 1 Taza de chicha.

Preparación Lavar y secar el gallo. Dejar un día antes sobado con la sal y pimienta. Dorar bien y parejo los pedazos en el aceite. Ya dorados los pedazos ponerlos a cocer en el caldo de pollo caliente o agua caliente. El tiempo de coccanimal. Si se necesita más líquido se agrega caldo o agua caliente. Debe quedar suave pero bien entero y por lo menos con 2 tazas de líquido. Cuando la carne esté suave añadir el sofrito siguiente: En la grasa que quedó de la carne al freirse o un poquito más, freír la cebolla, ajo, pasas, canela, tomate, pimientas. Ver que se fría bien este chirmol y añadirlo al gallo. Dejar hervir 3 minutos y agregar los clavos y la chicha.

Comprobar la sazón. Dejar hervir por lo menos 10 minutos. La chicha se compra en el mercado o en las refresquerías con el nombre de fresco de súchiles. Se sirve el gallo en chicha con tiras de chile pimiento de lata y cebollitas encurtidas como adorno.

INSTITUTO PROFESIONAL MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS

TRABAJO DE: RECETAS DE COMIDAS

GRADO: 3º. BÁSICO

DEYSI SUSELY RAMÍREZ CRUZ

MAESTRA:______________________________