El Don Que Hiere

Rúa Lagos José Luis CONTROL DEL LECTURA (EL DON QUE HIERE) 1. Menciones las diferencias entre Economía de mercado y la

Views 55 Downloads 0 File size 73KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Rúa Lagos José Luis CONTROL DEL LECTURA (EL DON QUE HIERE)

1. Menciones las diferencias entre Economía de mercado y la economía tradicional.

ECONOMIA DE MERCADO

ECONOMIA TRADICIONAL

Impone diferentes obligaciones y presiones sobre sus practicantes.

Está en el Está basada basada en el intercambio diferido de intercambio diferido de dones. dones.

El propósito es elevar el estándar de vida del consumidor individual

El intercambio se lleva a cabo cabo en en contextos contextos informales y en informales y en contextos formales o o contextos formales ritualizados ritualizados..

Acumular bienes a fin de acrecentar su estatus personal.

intercambio y intercambio y comercio, comercio, como la agricultura agricultura y y el como la el trueque directo con trueque directo con miembros. miembros.

2. Según Richard Chase Smith ¿cuáles serían las razones , por las cuales la mayoría de proyectos de desarrollo implementados en comunidades rurales han sido poco exitoso? Según Richard casi todos los proyectos de los que han sido pocos exitosos, dependen o han dependido en algún momento, del financiamiento de alguna agencia de desarrollo. Este financiamiento para el desarrollo es otra forma de don que puede o no ser interpretado como parte de una relación de intercambio. 3. Comenta sobre la alteración del orden moral por efecto de la economía del mercado. Hay ciertas sociedades que migran de la economía del don hacia le economía del mercado, lo cual hay una gran confusión con los valores y las creencias tradicionales, muchos indígenas amazónicos se confunde de “cuando se puede aplicar sus valores y cuando no” , hay ambigüedad en todo sistema cultural, pero generalmente cada sociedad tiene sus juicios árbitros que interpretan las normas, valores y sus precedentes como una manera de mantenerlas vigentes.

Rúa Lagos José Luis Los indígenas de la Amazonía necesitan urgentemente desarrollar un nuevo orden moral que integre la vida económica orientada al mercado con el resto de su sociedad. Las comunidades locales a través de sus organizaciones de representación necesitan reflexionar y escoger el tipo de sociedad y economía que quieren, estableciendo prioridades para satisfacer las necesidades básicas materiales y sociales de sus miembros. Ellos necesitan examinar cuidadosamente los valores y las creencias nuevas y tradicionales, decidir cuáles son útiles para guiar las decisiones éticas que necesitan para mantener el tipo de sociedad que quieren. El nuevo orden moral de los indígenas de la Amazonía debe reflejar estas decisiones.

4. ¿Qué alternativas de solución son propuestas por el autor para financiar el desarrollo económico en las comunidades rurales?. Son dos alternativas para financiar el desarrollo económico entre comunidades e indígenas amazónicos:  Recursos locales como capital local. La capitalización de las iniciativas económicas debe empezar con un esfuerzo local. Aquellas familias que deciden formar una empresa, necesitan juntar sus propios recursos para hacer la inversión inicial. Necesitan sentir que la empresa les cueste algún esfuerzo. Los recursos económicos son escasos en las comunidades indígenas de la Amazonía, pero el potencial existe en cuando menos dos formas. Recursos naturales, muchas veces comunes, como la madera y el oro pueden ser usados como capital de inversión para una pequeña empresa. Esta es la fuente más rápida de capital, pero al usarla se corre el riesgo de agotar el recurso y crear un conflicto al interior de la comunidad. Sólo debe ser usado bajo el consentimiento de toda la comunidad y en concordancia con un plan para el aprovechamiento del recurso y su inversión.  Acceso al crédito Si los recursos locales no son suficientes para financiar una iniciativa económica o si, debido a su éxito, la iniciativa necesita más capital para expandirse, entonces el crédito debe ser considerado como una fuente alternativa. Ya que el crédito es como un don que tiene que ser correspondido, la lógica tanto como el mecanismo del crédito deben ser rápidamente comprendidos por los indígenas amazónicos. En la economía del don, quien da es comparable al acreedor y quien recibe al deudor; los indígenas amazónicos entienden que el deudor está bajo la obligación moral de pagar la deuda al acreedor. De otra forma pierde respeto social.

5. ¿Cuál es la esencia del mensaje del articulo el don que hiere?

Rúa Lagos José Luis Se concreta, que el don siempre juega un rol simbólico central al cimentar las relaciones sociales en sociedades indígenas amazónicas. La actividad económica tradicional es entendida en términos de intercambio de dones dentro de un orden moral que valora la reciprocidad y la igualdad en las relaciones sociales.