El dilema de Heinz

Universidad de San Buenaventura Programa de Ingeniería Química Ética Profesional Helena Sofía Cruz Lozano- Isabella Alma

Views 237 Downloads 1 File size 148KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad de San Buenaventura Programa de Ingeniería Química Ética Profesional Helena Sofía Cruz Lozano- Isabella Almanza Barilla ANÁLISIS DEL DILEMA DE HEINZ 1.

¿Debe Heinz robar la medicina? ¿Por qué?

No, porque robar sería considerar la alternativa más fácil, que es el delito. Aunque existen lazos afectivos de por medio, lo que le hace más difícil la decisión. Aconsejaría a Heinz seguir persistiendo para no terminar por agrandar su problema cometiendo el delito de hurto, el cual pueda considerar por razones de fuerza mayor o necesidad manifiesta para salvar una vida, seguirá siendo un acto ilícito y puede ser penalizado por la ley. De tomar esta decisión, el señor Heinz perdería la libertad y perdería a su esposa definitivamente sin ninguna otra posibilidad de solucionar un problema, sino por el contrario agravarlo. Le aconsejaría al señor Heinz, en esta época recurrir a las autoridades administrativas locales, las autoridades de Salud Pública, al mismo Estado y a los medios de comunicación para lograr la ayuda económica necesaria, dar a conocer el caso, que le puede ocurrir a otros posteriormente, evidenciar las razones e intenciones del farmaceuta y motivar a la ciudadanía en la solidaridad con el fin de salvar la vida de su esposa y la vida de otras muchas personas que podrían beneficiarse del medicamento a futuro. 2. Si Heinz no quiere a su esposa, ¿Debe robar de todas formas la droga para ella? ¿Por qué? Es una decisión netamente personal, dependiendo de los valores de Heinz y si no existe carga emotiva de su parte debería ponerse en juego la empatía. 3. Suponiendo que la persona que está por morir no es su esposa, sino una extraña, crees tú que Heinz debe robar la medicina ¿Por qué? No, en este caso entra en juego la carga afectiva, tal vez por el hecho de que no sea su esposa, Heinz no robaría la medicina por una persona cualquiera, corriendo el riesgo que esto implica. Esto indica que no existe la misma motivación y no tendría un mayor compromiso. Además no debe cometer actos penalizados por la ley. 4. Como robar es un delito, entonces ¿Puede afirmarse que Heinz actuaria mal si roba el medicamento? Si lo vemos desde el punto de vista legal va contra la ley que Heinz robe, pero no lo hace moralmente malo, porque se califica la acción que él ha cometido no a la totalidad de su persona. Sin embargo si lo abarcamos desde el punto de vista de su familia sería un acto en derecho a la vida con el fin de salvar la vida de un ser humano que es muy valioso para él que los derechos de propiedad de otra persona. 5. ¿Te parece adecuado el proceder del farmacéutico? ¿Está defendiendo sus derechos? Por un lado debe suponerse que durante un tiempo indeterminado él ha trabajado en el descubrimiento de la medicina y que eso ha tenido un costo. Pero él no debería ponerle un precio a la vida. Podrían haber llegado a un acuerdo al ponerse en el lugar del otro Sin embargo claramente niega la medicina, lo que hace pensar que el farmacéutico solo piensa en sí mismo y no en los demás. Demostrando la falta de sentido humano y compromiso social.

Las medicinas deberían servir para salvar la humanidad y no solamente para enriquecer a quienes la desarrollan, descubren o inventan. 6. Si la enferma fuera un familiar tuyo. ¿Qué harías tú (si estuvieras en lugar de Heinz)? A través de los lazos afectivos vemos nuestras formas de actuar. Recurriría a la comunidad, y lucharía por no alcanzar el delito ni enfrentarme a un proceso bajo ninguna justificación de fuerza mayor o caso extremo de necesidad. 7. ¿Qué valores se enfrentan en este dilema? Se afectan valores como el valor a la vida, la solidaridad, la libertad, el respeto, la igualdad, la cooperación, la tolerancia, la equidad, la responsabilidad, la honestidad, la lealtad, la convivencia y la tranquilidad. El respeto a la propiedad privada, la justicia y valentía.