El Desnudo

EL DESNUDO ÍNDICE http://www.arteycartelera.es 1. INTRODUCCIÓN 2. EL DIAGRAMA PLANO 3. DIAGRAMA EN PERSPECTIVA 4. CONST

Views 112 Downloads 2 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL DESNUDO

ÍNDICE http://www.arteycartelera.es 1. INTRODUCCIÓN 2. EL DIAGRAMA PLANO 3. DIAGRAMA EN PERSPECTIVA 4. CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA PLANO 5. EL ESCORZO Y EL DIAGRAMA 6. USOS DEL DIAGRAMA PLANO 7. DETERMINACIÓN RÁPIDA DE PROPORCIONES 8. BOSQUEJANDO EL MUÑECO 9. COMO UTILIZAR EL MANIQUÍ I 10. COMO UTILIZAR EL MANIQUÍ II 11. PLANOS DEL CUERPO I

El Desnudo

12. PLANOS DEL CUERPO II 13. LA LUZ Y LOS PLANOS 14. APUNTE CON MODELO 1 15. APUNTE CON MODELO 2 16. APUNTE CON MODELO 3 17. APUNTE CON MODELO 4 18. APUNTE CON MODELO 5 19. VALORANDO CON TONOS 1 20. VALORANDO CON TONOS 2 21. VALORANDO CON COLOR 1 22. VALORANDO CON COLOR 2 23. VALORANDO CON COLOR 3 24. VALORANDO CON COLOR 4

Arte y Cartelera Avda. de la Soledad, 64 - 28810 Villalbilla (Madrid) - ESPAÑA- Telf:+34 629.13.78.16 http://www.arteycartelera.es [email protected]

El Desnudo 1. Introducción La figura humana es sin duda lo más complejo de representar en las Artes Plásticas bien sea mediante dibujo, pintura o escultura, por las combinaciones de formas y colores. Pero además es preciso dar naturalidad a las poses y no basta con eso pues es necesario también darle vida. Por supuesto si es difícil representar la figura vestida, más difícil es aún representarla desnuda, pero nunca se logrará representarla bien –vestida- sino se tiene un buen conocimiento del desnudo. Aunque lo dicho anteriormente sea absolutamente cierto, seguro que a nadie se le ocurre pensar que los grandes artistas nacieron sabiendo dibujar incluido el desnudo y que no tuvieron que estudiar ni practicar para conseguir las maravillosas obras que pintaron. Ningún genio es genio gratuitamente, simplemente utiliza toda su energía mental en desarrollar aquella materia para la que tiene cierta facilidad y que le apasiona. No se puede aprender sin esfuerzo. Se aprende sufriendo y se sufre aprendiendo. Pero si bien aprendemos cuando sufrimos, podemos conseguir gozar cuando aprendemos, haciendo que sean un estímulo los obstáculos que encontremos, si tenemos la firme determinación de vencerlos para seguir avanzando. Realmente este mundo no es para los indecisos ni para los miedosos. Si queremos algo debemos aprender lo necesario para conseguirlo y además habremos de pagar un precio. Por tanto, lo primero que debemos plantearnos es si estamos dispuestos a pagar ese precio. Y aquí no hablamos de dinero sino que hablamos de tiempo, constancia, persistencia, perseverancia, paciencia...eliminando miedos, desesperaciones, prisas, etc. y como siempre lo que si es necesario es dibujar, dibujar, dibujar, dibujar...y cuando algo no nos sale hay que repetir, repetir, repetir, repetir... sin desfallecer. Por tanto necesitará dibujar unos cuantos cientos de desnudos antes de conseguir darle naturalidad y vida a la pose, sin errores de proporciones, pues para correr, primero es necesario aprender a andar. Y no olvide que dibujar consiste en observar volúmenes, representarlos en un plano y provocar la ilusión de que es un volumen. O si quiere: observar en tres dimensiones, representarlo en dos haciendo que parezcan tres. Con todo lo dicho anteriormente, yo le aseguro que la técnica de construcción de desnudos es tan sencilla de aprender, que usted la construirá sin esfuerzo y le parecerá increíble que usted sea capaz dentro de un tiempo de realizar unos desnudos estupendos siendo la admiración de su familia y amigos.

ACLARACIÓN: los cursos que he diseñado (Como ver un cuadro, Técnicas de dibujo, Pintura al óleo, La Perspectiva) van dirigidos a personas que desconozcan totalmente estos temas y por tanto pretendo que sin miedo alguno, estas personas se metan en el arte y comprueben que las artes plásticas no están solo para algunos privilegiados y que ellos pueden también comprenderlas, así como dibujar y pintar. Son por tanto cursos de iniciación, resueltos de forma tal que permitan a cualquiera introducirse en estos campos con facilidad. Además, todos estos cursos se complementan entre si. También he de decir que todos los aspirantes a dibujantes y pintores deberían hacer el curso “COMO VER UN CUADRO” arteycartelera.es dispone de cursos avanzados de estas materias con muchos ejercicios, explicando todos los procesos paso a paso, descubriendo muchos “truquillos” que facilitan el trabajo y llevando tutoría personalizada de cada alumno, corrigiendo los ejercicios y con comunicación fluida con los profesores, profundizando en cada uno de los temas.

Arte y Cartelera - Avda. de la Soledad, 64 - 28810 Villalbilla (Madrid) - ESPAÑA - Telf:+34 629.13.78.16 http://www.arteycartelera.es - [email protected]

Página: 2

El Desnudo 2. El Diagrama Plano

El cuerpo humano, como todo lo que existe tiene unas formas y unas proporciones, por tanto, el tamaño de esas formas tiene una relación con el cuerpo total y con las partes.

Si tomamos como módulo la cabeza, en altura, un cuerpo humano tiene 7 ½ cabezas, pero en arte solemos agrandarlo un poco, hasta 8 cabezas, lo que hace la figura más estilizada. Recordemos que El Greco usaba 9 y hasta 10 cabezas para dar espiritualidad a sus figuras. Considerando el mismo módulo –la altura de la cabeza- el cuerpo humano tiene un ancho equivalente a 2 1/3 cabezas. Con estas premisas construimos nuestro diagrama plano, que nos permite ver con claridad las proporciones del cuerpo masculino y la relación entre los diversos elementos. Así podemos ver que justo la mitad de la altura están los órganos sexuales, a ¼ las rodillas y a ¾ los pezones de las tetillas. En el cuerpo femenino la situación es semejante pero no exactamente igual, como ya veremos. Todo lo que existe en nuestro espacio tridimensional se ve afectado por el efecto de la perspectiva y por tanto la figura humana también, lo que nos obliga a tenerlo en cuenta a la hora de dibujar.

Arte y Cartelera - Avda. de la Soledad, 64 - 28810 Villalbilla (Madrid) - ESPAÑA- Telf:+34 629.13.78.16 http://www.arteycartelera.es - [email protected]

Página: 3

El Desnudo 3. Diagrama en Perspectiva

Aquí tenemos la figura tumbada en diferentes posiciones respecto al observador, resuelto el contorno de forma esquemática sobre el diagrama plano en perspectiva. También hemos puesto la figura sentada doblando el diagrama. Con el diagrama estamos resolviendo solo la silueta, en dos dimensiones, en plano. Como es natural, lo primero que hemos de aprender es a construir nuestro diagrama que si bien, el esquema es sencillo, en perspectiva tiene su pequeña complicación. No obstante verá que se trata solo de un truquito, bastante sencillo de construir.

Arte y Cartelera - Avda. de la Soledad, 64 - 28810 Villalbilla (Madrid) - ESPAÑA - Telf:+34 629.13.78.16 http://www.arteycartelera.es - [email protected]

Página: 4

El Desnudo 4. Construcción del Diagrama Plano

Imaginemos una vía y sus traviesas. Estamos puestos en el centro de la vía y definimos la longitud de la primera traviesa (1) y los dos carriles (2 y 3) que se pierden en el horizonte, donde se juntan los dos en el punto de fuga (PF). La segunda traviesa (4), hemos de posicionarla a ojo, es decir, observando la posición relativa en proporción a la longitud, para hacernos idea de la distancia. Una vez ubicada la segunda traviesa (4), tracemos una bisectriz al ángulo formado por las líneas 2 y 3, simplemente hallando la mitad de la línea 1.

Ahora trazamos una diagonal a uno de los cuadriláteros

Arte y Cartelera - Avda. de la Soledad, 64 - 28810 Villalbilla (Madrid) - ESPAÑA - Telf:+34 629.13.78.16 http://www.arteycartelera.es - [email protected]

Página: 5

El Desnudo

Y prolongándola hasta cortar en el punto 2, trazamos una paralela a la “traviesa” anterior y así obtenemos la posición de la tercera “traviesa”. Repitiendo la operación “n” veces obtendremos las siguientes posiciones.

Arte y Cartelera - Avda. de la Soledad, 64 - 28810 Villalbilla (Madrid) - ESPAÑA - Telf:+34 629.13.78.16 http://www.arteycartelera.es - [email protected]

Página: 6

El Desnudo 5. El Escorzo del Diagrama Plano

La figura hemos de ubicarla en el diagrama plano recordando que solo es plano el diagrama pues la figura tiene volumen y así es como la representaremos. Demostramos así como nuestro diagrama plano nos ayuda a resolver el escorzo de la figura y en volumen.

Arte y Cartelera - Avda. de la Soledad, 64 - 28810 Villalbilla (Madrid) - ESPAÑA - Telf:+34 629.13.78.16 http://www.arteycartelera.es - [email protected]

Página: 7

El Desnudo 6. Usos del Diagrama Plano

Resolviendo el diagrama en perspectiva y proyectando la figura proporcionalmente según su posición respecto a otras

Arte y Cartelera - Avda. de la Soledad, 64 - 28810 Villalbilla (Madrid) - ESPAÑA - Telf:+34 629.13.78.16 http://www.arteycartelera.es - [email protected]

Página: 8

El Desnudo 7. Determinación Rápida de Proporciones

Las diferencias entre la figura masculina y la femenina: Los pezones femeninos están algo más abajo que las tetillas del varón y el ombligo femenino también está más abajo que la línea de la cintura cuando el masculino suele estar al mismo nivel de la cintura. Arte y Cartelera - Avda. de la Soledad, 64 - 28810 Villalbilla (Madrid) - ESPAÑA - Telf:+34 629.13.78.16 http://www.arteycartelera.es - [email protected]

Página: 9

El Desnudo 8. Bosquejando el Muñeco Desde cualquier punto de vista

Arte y Cartelera - Avda. de la Soledad, 64 - 28810 Villalbilla (Madrid) - ESPAÑA - Telf:+34 629.13.78.16 http://www.arteycartelera.es - [email protected]

Página: 10

El Desnudo 9. Como utilizar el Maniquí I

Debemos estudiar con el maniquí articulado las poses con sensación de naturalidad y realizar dibujos del mismo, de forma que nos familiaricemos con las poses, las proporciones, los puntos de vista, etc. Registrando en nuestra memoria todo esto, podremos luego transformar el maniquí en una figura real si estudiamos un poco de anatomía. La ventaja del maniquí más importante es que no se mueve nunca y puede permanecer el tiempo que queramos sin moverse. Además es más barato que pagar a un modelo. Cuando estemos familiarizados con la figura jugando con el maniquí será el momento de experimentar con modelo vivo.

Arte y Cartelera - Avda. de la Soledad, 64 - 28810 Villalbilla (Madrid) - ESPAÑA - Telf:+34 629.13.78.16 http://www.arteycartelera.es - [email protected]

Página: 11

El Desnudo 10. Como utilizar el Maniquí II

Arte y Cartelera - Avda. de la Soledad, 64 - 28810 Villalbilla (Madrid) - ESPAÑA - Telf:+34 629.13.78.16 http://www.arteycartelera.es - [email protected]

Página: 12

El Desnudo 11. Planos del Cuerpo

Los planos que definimos aquí son teóricos y por tanto habrá que adaptarlos en cada caso al modelo. También cada artista tiene una visión personal de los planos. Según incida la luz tendremos unas planos en luz , otros en medio tono y otros en sombra. después haremos las transiciones entre planos. Resulta muy artístico resolver en planos más o menos curvos. Arte y Cartelera - Avda. de la Soledad, 64 - 28810 Villalbilla (Madrid) - ESPAÑA- Telf:+34 629.13.78.16 http://www.arteycartelera.es - [email protected]

Página: 13

El Desnudo 12. Planos del Cuerpo II

Arte y Cartelera - Avda. de la Soledad, 64 - 28810 Villalbilla (Madrid) - ESPAÑA - Telf:+34 629.13.78.16 http://www.arteycartelera.es - [email protected]

Página: 14

El Desnudo 13. La Luz y los Planos

.

Los planos cambian con la pose y el movimiento, como flexión de cintura o giro. Buscad solo los planos principales para que el dibujo no resulte confuso. Arte y Cartelera - Avda. de la Soledad, 64 - 28810 Villalbilla (Madrid) - ESPAÑA - Telf:+34 629.13.78.16 http://www.arteycartelera.es - [email protected]

Página: 15

El Desnudo 14. Apunte con Modelo I

El apunte debe resolverse con los mínimos trazos y puede tener tono o no. Lo más práctico es resolver en un solo tono las zonas de sombra propia, así nos hacemos idea del efecto sin tener que trabajarlo totalmente.

Arte y Cartelera - Avda. de la Soledad, 64 - 28810 Villalbilla (Madrid) - ESPAÑA - Telf:+34 629.13.78.16 http://www.arteycartelera.es - [email protected]

Página: 16

El Desnudo 15. Apunte con Modelo II

Aquí simplificamos tanto los trazos que algunos son solo insinuación e incluso no hay línea. En este caso el espectador la reconstruye. Arte y Cartelera - Avda. de la Soledad, 64 - 28810 Villalbilla (Madrid) - ESPAÑA - Telf:+34 629.13.78.16 http://www.arteycartelera.es - [email protected]

Página: 17

El Desnudo 16. Apunte con Modelo III

Aunque al dibujar el cuerpo femenino se suelen usar líneas curvas, resulta muy interesante comprobar el efecto con líneas rectas. Arte y Cartelera - Avda. de la Soledad, 64 - 28810 Villalbilla (Madrid) - ESPAÑA - Telf:+34 629.13.78.16 http://www.arteycartelera.es - [email protected]

Página: 18

El Desnudo 17. Apunte con Modelo IV

El contorno puede ser una línea continua que se resuelve después de tener construido el dibujo.

Arte y Cartelera - Avda. de la Soledad, 64 - 28810 Villalbilla (Madrid) - ESPAÑA - Telf:+34 629.13.78.16 http://www.arteycartelera.es - [email protected]

Página: 19

El Desnudo 18. Apunte con Modelo V

El desnudo de espaldas también tiene su interés y más si hay un cierto giro del cuerpo

Arte y Cartelera - Avda. de la Soledad, 64 - 28810 Villalbilla (Madrid) - ESPAÑA - Telf:+34 629.13.78.16 http://www.arteycartelera.es - [email protected]

Página: 20

El Desnudo 19. Valorando con Tonos I

El contorno es solo una forma convencional de representar, las formas reales no tienen contorno. Podemos definir el contorno con el propio tono sin necesidad de una línea que lo delimite. Esta es una forma de resolver con lápiz carbón. Arte y Cartelera - Avda. de la Soledad, 64 - 28810 Villalbilla (Madrid) - ESPAÑA - Telf:+34 629.13.78.16 http://www.arteycartelera.es - [email protected]

Página: 21

El Desnudo 20. Valorando con Tonos II

También podemos combinar zonas con contorno marcado por línea destacada con zonas en que sea imperceptible o línea muy fina. Arte y Cartelera - Avda. de la Soledad, 64 - 28810 Villalbilla (Madrid) - ESPAÑA - Telf:+34 629.13.78.16 http://www.arteycartelera.es - [email protected]

Página: 22

El Desnudo 21. Valorando con Color I

Usando los lápices de colores podemos obtener unos bellos desnudos a color usando la misma técnica que con el lápiz carbón. Arte y Cartelera - Avda. de la Soledad, 64 - 28810 Villalbilla (Madrid) - ESPAÑA - Telf:+34 629.13.78.16 http://www.arteycartelera.es - [email protected]

Página: 23

El Desnudo 22. Valorando con Color II

Con los lápices de colores se consigue fácilmente el color carne con solo tres colores: rojo y amarillo para las zonas de medio tono y el azul con el rojo en las zonas de sombra. Arte y Cartelera - Avda. de la Soledad, 64 - 28810 Villalbilla (Madrid) - ESPAÑA - Telf:+34 629.13.78.16 http://www.arteycartelera.es - [email protected]

Página: 24

El Desnudo 23. Valorando con Color III

Con las ceras los colores son más intensos, pero armonizándolos bien se consiguen efectos de gran belleza plástica. Arte y Cartelera - Avda. de la Soledad, 64 - 28810 Villalbilla (Madrid) - ESPAÑA - Telf:+34 629.13.78.16 http://www.arteycartelera.es - [email protected]

Página: 25

El Desnudo 22. Valorando con Color IV

Podemos usar papeles que no sean blancos, con algún color suave. Esto provocará una armonía hacia ese color que dará otra sensación del color. El Arte es creador sino es así no es arte, será habilidad. Por tanto es necesario experimentar con todo lo que se nos ocurra. El artista no debe ponerse límites. Tampoco debe uno aspirar a emular la fotografía ya que el artista debe interpretar lo que ve y mentalmente definir la forma en que lo va a representar en el cuadro. Arte y Cartelera - Avda. de la Soledad, 64 - 28810 Villalbilla (Madrid) - ESPAÑA - Telf:+34 629.13.78.16 http://www.arteycartelera.es - [email protected]

Página: 26

El Desnudo

Este curso es de iniciación, una síntesis del curso SUPERIOR que también tendremos en nuestra Academia on-line ARTEYCARTELERA.ES donde usted puede inscribirse a cualquiera de los cursos que verá más abajo. Todos nuestros cursos son con tutoría y al enviar los ejercicios nosotros los corregimos y aconsejamos para seguir avanzando y cambiar errores por aciertos. Usted puede consultarnos siempre que quiera sobre sus dudas y problemas respecto al curso que realice. CURSOS SUPERIORES DIBUJO DEL RETRATO DIBUJO DEL DESNUDO (en preparación) PINTURA AL ÓLEO

CURSOS DE INICIACIÓN PINTURA AL ÓLEO PINTURA A LA ACUARELA PINTURA AL ACRÍLICO PINTURA AL PASTEL PINTURA A LA CERA PINTURA CON LÁPICES DE COLORES (gratuito) DIBUJO PERSPECTIVA RETRATO DESNUDO CONTEMPLANDO UN CUADRO (gratuito)

Visite nuestra Academia

http://www.arteycartelera.es

Arte y Cartelera - Avda. de la Soledad, 64 - 28810 Villalbilla (Madrid) - ESPAÑA - Telf:+34 629.13.78.16 http://www.arteycartelera.es - [email protected]

Página: 27