el conocimiento segun platon

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA PROGRAMA ARQUITECTURA XIMENA ANAYA GÓMEZ COD. 1094282276 CONOCIMIENTO SEGÚN PLATON El conocimie

Views 81 Downloads 2 File size 114KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA PROGRAMA ARQUITECTURA XIMENA ANAYA GÓMEZ COD. 1094282276

CONOCIMIENTO SEGÚN PLATON El conocimiento no puede fundarse en lo que ofrecen los sentidos o el mundo sensible, porque eso lleva al relativismo, por eso para tener un conocimiento estricto o absoluto necesita de entidades absolutas llamadas Ideas. Quiere decir que, a través de las ideas, se pueden conocer objetos o cosas, ya que éstas se plasman en ellos, y así todos podemos tener diferentes percepciones de las cosas, pero con una idea universal, que nos puede ayudar a conocer. La idea se va desgastando en el proceso de plasmación, ya que luego no se tiene la Idea en sí. “El argumento de las ciencias”, que demuestra que la existencia del conocimiento para demostrar la existencia de objetos no sensibles, se puede resumir del siguiente modo: que el mundo sensible está en un permanente cambio, que la ciencia no puede fundarse de lo que está en permanente cambio, y que la ciencia no puede basarse en el mundo sensible, sino en entidades que no cambian, como las “Ideas o Formas”. Platón creía que el conocimiento absoluto solo se lograría alcanzar con la existencia de las Ideas. ARGUMENTO PROPIO: El conocimiento según Platón es relativo según del punto de vista que los estemos observando, él tiene muy en cuenta las ideas en el conocimiento ya que podemos conocer objetos o cosas en diferentes percepciones y saldrán diferentes conceptos. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: https://korovamolokobar.wordpress.com/