El Comportamiento Determina Las Actitudes

¿El Comportamiento determina las actitudes ? La relación actitud-acción también funciona en dirección contraria. Tenemo

Views 115 Downloads 2 File size 62KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

¿El Comportamiento determina las actitudes ?

La relación actitud-acción también funciona en dirección contraria. Tenemos tendencia no sólo a actuar siguiendo una forma de pensar sino a elaborar una forma de pensar de acuerdo con nuestras acciones. Cuando actuamos, amplificamos la idea subyacente a tal acción, en especial, cuando nos sentimos responsables de ella. Otras fuentes de evidencia están de acuerdo con este principio. Las acciones determinadas por el rol social moldean la actitud de quien desempeña el papel. La investigación del fenómeno del “pie en la puerta” revela que el establecer un pequeño compromiso conduce a que más adelante las personas estén más dispuestas a contraer uno mayor. Las acciones también afectan nuestras actitudes morales. LO que hemos hecho tendemos a justificarlo como correcto. De igual manera, nuestro comportamiento racial y político contribuye a dar forma a nuestra conciencia social. No solamente defendemos aquello que creemos; también creemos aquello que defendemos. ¿Por qué las acciones influyen sobre las actitudes ? Existen tres teorías que compiten en explicar por qué nuestras acciones influyen sobre nuestras evaluaciones de la actitud. La Teoría de la Autorrepresentación supone que las personas, especialmente las que automonitorean su comportamiento con la esperanza de dar una buena impresión, modificarán sus evaluaciones sobre la actitud para dar la impresión de coherencia con sus actos. La evidencia disponible confirma que las personas modifican sus planteamientos sobre la actitud como resultado de lo que los demás puedan pensar. Sin embargo, lo anterior demuestra que también ocurre algún cambio genuino de actitud. Las otras dos teorías proponen que nuestros actos desencadenan cambios genuinos de actitud. La Teoría de la Disonancia explica este cambio de actitud al suponer que experimentamos tensión después de actuar en contra de nuestra actitud o tomar una decisión difícil. Para reducir este estímulo justificamos internamente nuestro comportamiento. La Teoría de la Disonancia propone además que entre menor justificación externa tengamos para realizar un acto indeseable, más nos sentiremos responsables de él y en consecuencia aparecerá una mayor disonancia y un mayor cambio de actitud. La Teoría de la AutoObservación supone que cuando nuestras actitudes son débiles, simplemente nos limitamos a observar nuestro comportamiento y sus circunstancias y a inferir nuestras actitudes. Una implicación interesante de la Teoría de la Autoobservación es el “efecto de sobrejustificación” .

Recompensar a las personas por hacer lo que les gusta puede transformar el placer en monotonía (si la recompensa los lleva a atribuir su comportamiento a ésta). Hay evidencia que apoya la predicción de ambas teorías sugiriendo que cada una describe lo que ocurre bajo ciertas condiciones.