El Circo de La Mariposa

El Circo de la Mariposa Sería necesario que la persona que dirige la sesión del Claustro haya visto la película con ante

Views 101 Downloads 2 File size 52KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El Circo de la Mariposa Sería necesario que la persona que dirige la sesión del Claustro haya visto la película con antelación y haya tenido un rato de reflexión personal con las preguntas que se proponen. Siendo así, será fácil acompañar al claustro en la realización de la reunión. 1. Introducción a la actividad. (Con estas palabras u otras parecidas) (5 minutos) «En nuestra vida como docentes nos encontramos con niños y jóvenes a los que invitamos a ir creciendo, a progresar, a aprender, que las limitaciones que encuentren en su vida no sean un impedimento para alcanzar sus objetivos. Les enseñamos que las limitaciones y los dones de cada uno no han de ser impedimento para crecer interiormente, para desarrollar todas sus potencialidades. Así, nosotros mismos estamos llamados a vivir ese cambio. Eso es lo que vamos a intentar reflexionar en este rato. Vamos a ver una película. En ella aparecen diferentes personajes. Prácticamente hay dos maneras de ver la vida: aceptar los dones y limitaciones y vivir “a pesar de ellos”, o vivir con todo la realidad personal, aprovechando al máximo las oportunidades y potenciando los dones intentando superar las dificultades. El educador, y sobre todo el educador de espiritualidad ignaciana ha de buscar todo esto en sus educandos. Veamos a continuación la película para después tener un rato de reflexión personal y común» 2. Visionado de la película. (20 minutos) 3. Recogemos la película. (Con estas palabras u otras parecidas) (5 minutos) «Ya sabemos por qué se denomina el circo de las mariposas. Resulta que todos estamos llamados a cambiar. Lo que nos diferencia de la oruga es que ella no puede evitar el cambio. Sea lo que sea que le ocurra, si no muere antes, con total seguridad se transformará en mariposa. Nosotros no podemos hacerlo con seguridad, pero la labor del maestro o maestra o del profesor o profesora es acompañar a los que están a su cargo para que lo consigan desarrollarse al máximo.»

4. Reflexión para el Claustro. (30 minutos) Si el claustro es pequeño puede hacerse en una sesión del claustro, o dividirlo en dos grupos más pequeños. -

¿Qué elementos de la película pueden hacernos pensar en modos de proceder de los colegios?

-

Los principios educativos que nos rigen, nuestra identidad como colegio jesuítico ¿nos ofrece herramientas para acompañar a este tipo de alumnos? ¿Seríamos capaces de ver algunas en la película?

-

En nuestro colegio encontramos con alumnos y familias muy diferentes ¿Cuáles son los alumnos que más ayudan necesitan en nuestras aulas? ¿Seríamos capaz de ponerle cara? ¿Podríamos definir cuáles son las limitaciones de nuestro colegio para atender a esos alumnos? ¿En qué tendríamos que cambiar para conseguir superar dichas limitaciones?