El Ciclo Del Agua

El ciclo perfecto del agua1 El Calor del sol causa la evaporación del agua de los mares, ríos, lagos, pozos, e inclusive

Views 147 Downloads 15 File size 551KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El ciclo perfecto del agua1 El Calor del sol causa la evaporación del agua de los mares, ríos, lagos, pozos, e inclusive la humedad de la superficie del suelo, permitiendo la conservación de la vida humana, el crecimiento de las plantas y animales; el agua del planeta circula entre los océanos, la atmosfera y los continentes, con la intervención del Sol; el cual lo transforma en vapor, subiéndolo a las frías alturas de la atmosfera, donde pierde su ligereza volviéndose pesado, condensándose y convirtiéndose en nubes, desde donde transformado en cristales de hielo y gotas de agua, caen como granizo, nieve o lluvia sobre los continentes.

Fuente: El ciclo del agua y la vida de: https://carmelourso.wordpress.com/2011/11/22/el-ciclo-del-agua-y-la-vida/

Los principales procesos que conforman el ciclo son: Precipitación.-Es uno de los componentes primarios del ciclo y constituye la variable de entrada de todo sistema hidrológico. Se define como la caída de agua al estado líquido o sólido. La precipitación es un fenómeno discontinuo y sumamente variable en el espacio y en el tiempo. Evaporación.-Es la transformación del agua líquida en vapor. Principal responsable de la evaporación, es la energía solar. La evaporación junto con la transpiración constituye variables de significativa importancia hidrológica, siendo frecuentes en muchas partes del mundo.

3 El ciclo perfecto del agua. Recuperado de: http://diariouno.pe/columna/el-ciclo-perfecto-del-agua-y-lavida/

Transpiración.-Proceso físico-biológico por el que el agua líquida se vaporiza por acción del metabolismo de las plantas. El agua del suelo penetra por los pelos absorbentes de las raíces debido al proceso de ósmosis y llega a los vasos del tallo. La transpiración, que se produce por los estomas de las hojas, genera la succión necesaria para que el agua ascienda. Evapotranspiración.-Los dos procesos mencionados previamente, rara vez se producen aislados, se produce cuando el suelo tiene cobertura vegetal, de lo contrario, sólo se producirá evaporación. Depende de dos factores esenciales: el grado de humedad del suelo y el tipo y desarrollo vegetal; además también tienen influencia la temperatura, la humedad relativa y la radiación. Infiltración.-Es el proceso por el cual el agua pasa de la superficie al subsuelo, generando recarga en los acuíferos. Escorrentía.-El agua de lluvia que no se evapotranspira, escurre superficialmente, llegando a los cursos por cuatro vías diferentes: superficialmente, subterráneamente, superficialmente y directamente. En los continentes una parte del agua de lluvia se filtra en el suelo, mientras otra parte circula a través de los ríos, para finalmente llegar nuevamente a los océanos. En los océanos, como consecuencia de la evaporación generada por el Sol, nuevamente el agua se evapora y así el ciclo del Agua se repite indefinidamente. La Tierra posee 1,386 millones de km3 de agua, solo un 3% es agua dulce, compuesto así: 70% en casquetes polares, 30% en subterráneos, ríos, lagos; estimándose que el agua dulce se utiliza así: 70% para la agricultura, 20% para la industria, y 10% para el consumo doméstico.

Implicancias en el Cambio Climático. La presencia de vapor en el aire, es un factor influyente en la calidad del clima, así, por ejemplo, en las zonas tropicales el aire es caliente y húmedo, la vida es fecunda, y existen toda clase de plantas, animales, ríos con abundantes aguas y lluvias continuas. Mientras que en lugares desérticos no hay humedad, el aire es seco, con olor a arena caliente, siendo la vida muy difícil, a veces hasta imposible. No existen ríos, solo maltratadas plantas, y la comida y otros recursos escasean dramáticamente. Y no olvidemos que el cuerpo humano contiene entre 55% y 78% de agua, de acuerdo a sus medidas y complexiones, y requiere un consumo del líquido elemento de 2 litros diarios.

La distancia entre la tierra y el Sol, es la apropiada, pues, con una aproximación menor, toda el agua se transformaría en vapor, y nuestro planeta sería un mundo de gas caliente. Con el Sol más lejos, la Tierra tendría extremo de hielo. Hasta el momento la Tierra es el único planeta donde se conoce que existe el agua en forma líquida.