El Calendario Comunal

Anexo 1A El calendario comunal “El calendario comunal es una herramienta pedagógica que da cuenta de la dinámica social

Views 99 Downloads 0 File size 419KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Anexo 1A El calendario comunal “El calendario comunal es una herramienta pedagógica que da cuenta de la dinámica social y productiva de la comunidad, de la vida en ella a lo largo de un ciclo que suele ser un año solar. Se expresa en un formato o instrumento que permite visualizar las actividades que hoy en día se desarrollan en la comunidad”.1 El calendario comunal permite al docente aproximarse

a la realidad, a los hechos

significativos en la vida de los estudiantes, comprenderla y a partir de ello generar situaciones de aprendizaje pertinentes por lo tanto el reto es “…ir más allá de una enumeración y descripción de actividades y comprender sus significados”2. ( La sistematización de la información en el calendario se organiza en función de los criterios culturales comunitarios donde se toma como referente de organización el ciclo estacional, las actividades socioproductivas, señas, las festividades y rituales, entre otros.

¿Cómo se elabora el calendario comunal?3 La elaboración del calendario comunal es una oportunidad para que los docentes y comuneros socialicen y organicen los saberes y conocimientos de la comunidad. Para elaborar el calendario comunal, se solicita al representante de la comunidad que convoque a una reunión o asamblea comunal donde participen a los padres, madres, sabios, sabias y otros miembros de la comunidad. Este espacio es una oportunidad para escuchar las voces de los miembros de la comunidad, comprender sus visiones del mundo, sus preocupaciones, intereses y saberes, así como asignar algunas responsabilidades. Se sugiere iniciar la reunión conversando sobre la importancia de su participación en los procesos de aprendizaje de los estudiantes.

1

Minedu (2013) Propuesta pedagógica EIB p.52 Cuba Marmanillo, Severo (2016) Diversidad y educación de la infancia andina y amazónica, p. 35 3 DEIB (2018) Cómo organizamos y planificamos el trabajo curricular en la Educación Primaria Intercultural Biliggue. 2

Luego damos pase a las siguientes acciones con la participación de los asistentes:  

Determinar las épocas/estaciones que influyen en la vida de la comunidad. Escuchar a los conocedores (varón/mujer) o sabios acerca de las señas o indicadores (plantas, animales, astros, ríos, etc.) que anuncian o comunican cómo



será una determinada época, según cada contexto geográfico y sociocultural. Identificar las diferentes actividades socioproductivas que se realizan en la comunidad, de acuerdo a las épocas: agricultura, pesca, caza, elaboración de cerámica, tejidos, turismo, ganadería, construcción de casas. Indicar los saberes,



prácticas y ritualidades asociadas a estas actividades. Dialogar sobre las festividades de la comunidad: fiestas religiosas, peregrinación, fiestas de la tierra, del agua, del bosque, del río, del mar, etc., y los rituales, así



como otras actividades sociales que se practican en la comunidad. Reflexionar sobre los problemas que enfrenta la comunidad en relación con las



actividades del calendario comunal. Después de lo conversado pueden graficar su calendario comunal.

En esta reunión se puede designar a conocedores y conocedoras que pueden apoyar a los docentes cuando estos aborden en la escuela las actividades que han identificado.

En el caso de las I.E. de revitalización cultural y lingüística, los calendario comunales indican las actividades y prácticas que están vigentes en la actualidad y se recogen las prácticas no vigentes que son importantes para el desarrollo de la comunidad. Estas últimas se subrayan o indican en otro color para considerarlas en el desarrollo de las actividades de la escuela. A continuación te presentamos algunos ejemplos:

Calendario comunal (matriz) – Forma de atención fortalecimiento cultural y linguístico ESTACION Ch’akiriy o chiraw

MES Abril

SEÑAS DE INDICADORES NATURALES

ACTIVIDADES SOCIO PRODUCTIVAS

El cantar de las torcazas Roturación de los terrenos: es señal de que las yapuy /ch’aqmay. Es el volteo de lluvias se despiden. la tierra con la chaki taqlla, entre tres personas llamado “masa” y Si hay lluvias uno es el rapaq (el que jala y blanquecinas (chirapa) y voltea el terrón), esta tarea lo se van hacia la quebrada realizan los niños, ancianos y quiere decir que ya se mujeres. Las masas trabajan en ausentarán las últimas tupus. En esta actividad se lluvias. practica el ayni y la minka, en competencia (desafío). Las mujeres llevan viandas como: lisas uchu, tarwi uchu, y de bebida llevan la chicha y el trago, coca. En las alturas el suka hayt’ay es entre dos, más un rapaq. El capitán lleva la delantera, el último es haywa. Cosecha de la uqa y ulluku y la maswa Es una cosecha menor, donde

FESTIVIDADES

RITUALES SABIDURIA

Problemática

La fiesta de San Marcos el 25 de abril, la velada de las vacas, en donde los dueños hacen una fiesta en homenaje a sus animales, realizan actividades como carrera de caballos, luego de consumir sus viandas, se toma la chicha, cañazo y el picchado de la coca

Para iniciar toda actividad agrícola, primero se realiza el picchado de la coca y la

Ingesta excesiva de alcohol después de actividades agrícola.

T’inka nombrando e invocando a todos los Apus (Apu Sallqantay, Pitusiray, Málaga, Mamasimuna, Inka Reúnen la q’upa y queman Pukara, Wayna Qurqu, en el corral del ganado, para Apu Runtu qayán, darles alegría a los Atún aqcha, Katunki, animales, en algunas Uqraqucha, comunidades es con bosta Wamantika, etc.), por y hacen el alcansu. ejemplo, para la roturación de la tierra se realiza el picchado de la coca y la t’inka para que el tiempo les favorezca y que haya un avance en su trabajo.

Abandono de las prácticas de la minka y el ayni.

Chiraw, ch’aki killa

Mayo

La aparición de la neblina blanca o el pacha phuyu en el campo, lo cual es el fin de la temporada de las lluvias y el inicio de la helada. La existencia de las papas grandes llamadas wanllas es un indicador de que hubo buena producción de papa.

participan los miembros de la familia. Lo hacen con el allachu. Participan hombres y mujeres y niños (algunos en abril y otros en mayo).

En la cosecha de oca y el olluco también se hace este ritual para que la cosecha sea productiva.

Sara kallchay (callcheo del maíz), cuando las mazorcas se cuelgan es un indicador de que el maíz está listo para la cosecha, esto lo realizan por las mañanas o tutapay o en las noches de luna llena, para que no se caigan las hojas.

Durante la cosecha del maíz, una costumbre es el preparado de la merienda de tarwi con su tortilla de maíz para el medio día, en la cual el primer plato se ofrenda a los apus también se hace el t’inkasqa o phukusqa con la ñawin aqha.

La fiesta del Cruz Velakuy que se realiza el 03 de mayo en homenaje a las distintas cruces que existen en los diferentes cerros (awkis) El encargado de esta actividad es el mayordomo o carguyuq en donde invita ponche bebidas y comida Sara t’ipiy. O deshoje de maíz, durante el transcurso de consiste en sacar las hojas esta festividad. Beben (p’anqa) utilizando la t’ipina, un cantan y bailan. instrumento hecho de madera resistente (chachacomo, huesos), luego se hace el secado en un tendal. Otros hacen secar en arcos como un mes antes de deshojar.

En las alturas, la aparición de los liqichus indica la presencia de heladas, además de poner sus huevos y En esta época se realiza el empollar. preparado de la humita de los granos tiernos del maíz y el

Mesa. Consiste en deshojar el maíz y cuando se encuentra una mazorca con una mancha de un solo color en cualquier parte de la mazorca, significa que la

consumo del qhulla muti, habas puspu. Las mejores mazorcas son colgadas en la casa (wayunka), las cuales serán utilizadas para la semilla. Se cuelga también “thaqi sara” (maíz con wawitas) es suerte. También se realizan el escarbe de papa o “papa allay”. En las alturas que es de la miska o maway. Utilizan herramientas: el allachu y las lliklas. Los varones se encargan del escarbe de la mata (challkiy) y deja sacudida para que las mujeres y los niños hagan el pallay (recojan) a la lliklla. Esto lo realizan en ayni o minka. A los que ayudan “ALLAKUQ” retribuyen en papa que es una lliklla llena, para los que hacen el ayni o “AYNIKUQ” un poco nomás. En esta cosecha se consume la Wathiya (papa asada en horno de terrones y piedra) con su uchu kuta, queso o ensalada al medio día. Después, se realiza el traslado de la papa, previa selección en la chacra, ya sea en caballo, burros o

siguiente cosecha será mejor en calidad. Siendo un maíz especial, se lo entrega al dueño de la chacra y éste lo recompensa con un chatu de chicha para que sea compartido con los demás participantes de la cosecha. Misa sarata tarispa hay que darle a otra persona sin que se dé cuenta, este cuenta los granos que tiene y en función a eso tienen que pagar (en chicha o trago). Cada 3 de mayo se cuelga a la cruz con las mejores mazorcas. Eso es para pedir una buena producción para el siguiente año. La wanlla. Es una tradición como una especie de juego.

en llama.

Cuando alguien encuentra la mejor papa (más grande y formas raras) le lanza por sorpresa a otro u otra por la espalda. La persona golpeada se queda con esa papa, sin saber quién la tiró.

La selección se hace para: consumo, semilla, chuño, de acuerdo a la variedad de papas. Se siembran y cosechan principalmente las siguientes variedades: pukas suwayllu, yana suwayllu, chiqchina, qumpis, khuchi aka, qachun waqachi, yana imilla, yuthu runtu, puka pawlu, yuraq pawlu, waña, peruanita, mariba, revolucion, wayru, muru q’iwillu, puka qìwillu, yana q’iwillu, yungay, kancán, ch’aska, etc.

Taqi de los ratones. Cuando una persona encuentra el taqi (nido) de ratón es signo de buena suerte, abundancia prosperidad para la persona que encuentra. En almacén o troje lo organizan y administran sólo las mujeres.

Chiraw, ch’aki killa

Junio

El canto de los ch’ayñas indica el inicio del corte del trigo en la cual se cumple esta actividad

En este mes se realiza la limpieza de las acequias para regar sus tierras y preparar la tierra lo cual se le denomina el kuski. La elaboración del chuño y la moraya

El día 24 de junio se realiza la festividad de San Juan en donde velan a las ovejas, la festividad empieza con la preparación de la chicha, despachos y el degollado

Las orejitas cortadas se juntan y se separa de par en par y si sobra una sola, es suerte “Qispillu”. La aparición de las

Para la elaboración de la moraya se utiliza en su mayoría la papa de variedad waña o común papa o aquellas que están empezando a agusanarse o las papas pequeñas o khullu papa, aprovechando la temperatura baja de este mes (helada). Esta actividad consiste en primer lugar tienden las papas una o más noches para que se congele; luego amontonan por montoncitos para que los rayos descongelen; luego son pisados con los pies descalzos cantando y hablando bromas; cuando están descaradas las llevan a pozos preparados con pajas para que pierda el sumo amargo durante una semana; después de ello sacan las papas remojadas para llevarlos a tender y secar, en cambio el chuño solamente lo pisan y de inmediato lo exponen al sol para que seque.

Ejemplo elaborado en base a Calendario Comunal de Chinchaypuquio (Anta – Cusco)

de la oveja para el caldo. Se asa la carne de la oveja “k’aspa” Durante la noche realizan el haywakuy a los apus, pachamama que consiste en ofrendar el k’intu de la coca, el ñawin aqha para luego quemar o enterrar el despacho pidiendo a los Apus protección para sus animales y para que se procreen en cantidades y finalmente sahumean a las ovejas en su corral con incienso y a las personas que van a la velada de las ovejas los dueños le regalan chititas.

enfermedades respiratorias agudas y crónicas como la gripe, la bronconeumonía. Se combate con el consumo de mates de yerbas como el q’itu q’itu llawlli, panti, k’umu k’umu, papil papil, khuñu muña. A los niños que les pasa el frío y se orinan en la cama, les hacen sentar encima del tostado caliente de cualquier producto, ya sea maíz, trigo, cebada u otro producto, además se les hace orinar a la k’analla caliente o teja caliente para que no vuelvan a orinarse en la cama.

Calendario comunal (Gráfico)