calendario comunal - Tiquillaca.docx

CALENDARIO PECUARIO FESTIVO DEL CENTRO POBLADO DE JUNCAL Año nuevo Día del Buen Vivir. Día de la Declaración de los DD

Views 121 Downloads 3 File size 124KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CALENDARIO PECUARIO FESTIVO DEL CENTRO POBLADO DE JUNCAL Año nuevo

Día del Buen Vivir.

Día de la Declaración de los DD.HH

Día del Buen vivir - ch’alla (hogar) Culminación de la chakana

Batalla de Ayacucho.

Rebelión de Tupac Amaru II – 4. Entrada de qutus

Puesta del qutu (22)

Clausura del año escolar, rendición de solsticioy II(salida cuentas Día dedel Logros.

Equinoccio del sol (22 de marzo), y culminación del Amaru

Parición de alpacas y ovejas

T’inkay de alpacas y ovejas

T’inkay por parición de alpacas y ovejas

T’inkay por parición de alpacas

Ch’uwa a las crías y marcación de alpacas y ovejas

Parición de alpacas y ovejas

Salida de la chakana. 23 de octubre

Ch’uwa a las alpacas Traslado de alpacas, ovejas

Todos los Santos

Ofrenda a los apus,

Carnavales.

Finalización de esquila.

Desinfección de ombligo

Día de las Américas 14. Día del idioma castellano. Día mundial de la tierra

Sol Nadir 28 de abril.

Ch’uwa para el baño de ganados.

Época lluviosa del distrito de Juncal Calendario pecuario festivo INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA N° 70062 Destete

Baño de alpacas y ovejas.

Época seca y frígido Dosificación de crías de ganados. Castración Último empadre

Traslado de alpacas, ovejas

Trueque.

Trueque. Cuidado de pastizales

Baño de ganado.

Enrojecimiento de nubes es helada

Baño de ganado.

San Juan Esquila. Año nuevo andino T’inkachu a las ovejas, 24 Cuidado de pastizales junio Tratamiento de

Semana Santa.

Solsticio, 21 de junio neumonías: Salida de qutu (Katari) osteomielitis Puesta del katari

Día del trabajo – 1. Combate dos de mayo. Aniversario del distrito – 2. Día de la Madre – 2do domingo. I Día de reflexión de los aprendizajes

Sol cenit.

Día de la bandera – 7. Día del padre – 3er domingo.

bofedales. Vacuna antirrábica de perro.

Cuando llora el aguila, inicia la lluvia. Banda de avecilla (ch’uqña k’alla) y chhuspi, va caer nevada.

Año nuevo andino Arreglo de canales de riego

T’inkachu a las alpacas, 25 julio Primera esquila. Saca

Pago a la pachamama

Sol nadir, 13 de agosto

Día del Maestro - 6. Fiestas patrias - 28. I Día de Logros y II Día de reflexión de los aprendizajes

Día de la educación física

II Día de reflexión de los aprendizaje s

Esquila de ganado

Venta de carne y fibra. Saca de adultos Esquila machos Desparasitación de Venta de carne y fibra perros Saca y primera esquila. Destete de crías. Limpieza y refacción de canales Traslado ganados de riego y ampliación de Trueque

Semana del niño.

Llegada de Cristóbal Colon.

Matrimonios Construcción y refacción de y velada de monedas y aros-padrinos cobertizos (qhiswa) Virg de Rosario y San Roque Venta de carne y fibra

IE N° N° 70003 70003 IE IE N° 70003

Puesta de la chakana

Cuando llora el aguila, inicia la lluvia.

Desinfección de ombligo.

Parición de Desinfección de ombligo. alpacas y ovejas

Cuidado de ayjaderos

Día de la Salud - 9.

Día mundial de los Derechos del niño – 2da semana Adundancia de lagartos es abundancia.

Día internaciona l de la mujer. Buen inicio del año escolar.

Día de Puno - 4

Batalla de Junin – 6. Santa Rosa de Lima – 30.

CALENDARIO AGROPECUARIO FESTIVO DEL DISTRITO DE TIQUILLACA

Equinoccio del sol (22 de setiembre), Culminación de qutus

Día de los Derechos Cívicos de la mujer peruana Día del estudiantes, la juventud, Aviación, Técnico.

Primera versión MESES

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS, COMERCIALES

FESTIVIDADES, ceremonias

Enero Febrero

Aporque de la papa, lisas, isaño

Ceremonia de Ch’alla

Carnaval (18) Inicio del barbecho

Ceremonia de permiso – ch’alla

Marzo Abril

Continua el barbecho Inicio de la cosecha (papa, oca, isaño, papalisa, ..) Recojo de la quinua, cañihua

Mayo

Ceremonia de t’inka Fiesta de las cruces La estrellas del cruz del sur.

Trilla de la quinua

Junio

Julio Agosto

SEÑAS, SEÑALESROS Y SABERES

Las cruces Selección de la papa, oca Inicia de la helada, elaboración del chuño, tunta, caya, t’aya Marcado de las ovejas Año nuevo andino, Bañado de ovejas Marcado de las alpacas y llamas Ceremonia de pago a la tierra Elaboración de abobes Primer sembrío de milli (a orillas del lago umayu) Matrimonios

Setiembre

Traslado de abonos Traslado de abonos Sembrío de la quinua, quinua, habas, arvejas,

Octubre

Ceremonia de ch’alla y t’inka Juan fiesta a las ovejas La trinidad Ceremonia al fuego, Reparte coca, dulces Santiago, T’inka de las alpacas y llamas Ch’alla, tínka a las casas, apus

Para el inicio de helada se observa la araña, inician a volar las arañas, tejen las pampas, Se observa el atardecer (rojiso) Culebra y sapo: negro para la lluvia, amarrillo se va la lluvia Qariwa, para la quinua Culebra y sapo: negro para la lluvia, amarrillo se va la lluvia

Mecheros: se quema el cabellos, familiares de la novia Ceremonia de ch’alla y t’inka para el sembrío

Culebra y sapo: negro para la lluvia, amarrillo se va la lluvia

Sembrío de la papa, oca, lisas, isaño,

Tata pancho Ceremonia de ch’alla y t’inka para el sembrío

Noviembre

Sembrío de la papa Sembrío de avena, cebada,

Ceremonia de ch’alla y t’inka para el sembrío

Sank’ayu, para la papa Zorro: aullido ronco para producción. Liqichu: se observa el nido en la pampa, si esta encima indica que va ver lluvia, es buen año, en el fondo año de sequía. Para la producción de la papa, hay abono de las ovejas, moneda, alambre, aguja, para la poca producción Culebra y sapo: negro para la lluvia, amarrillo se va la lluvia Culebra y sapo: negro para la lluvia, amarrillo se va la lluvia

Diciembre

Último sembrío de la papa

Ceremonia de ch’alla y t’inka para el sembrío

Culebra y sapo: negro para la lluvia, amarrillo se va la lluvia

NECESIDADES DE APRENDIZAJEY PROBLEMAS POR ÁREAS