el brocal - recursos humanos

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA! RELACIONES INDUSTRIALES Y RE

Views 76 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA!

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

1

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA!

AGRADECIMIENTO

Ante todo, agradecemos a Dios y a nuestros padres, por enseñarnos a permanecer y luchar en esta vida llena de adversidades, para conseguir las metas trazadas sque nos propongamos hasta agotar los recursos que sean necesarios y motivarnos a seguir adelante. Agradecemos a la Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Geológica, de ellos depende nuestra formación como personas de bien, ya que sirvieron de guías en nuestro camino de vida, y siendo un pilar importante nos hicieron crecer como persona y superar etapas.

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

2

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA!

INTRODUCCION

A continuación se detalla la importancia organizacional en una empresa privada lo que nos conduce a conocer que en una empresa la estructura es la disposición ordenada de sus elementos. El primer paso de su organización es la descripción de los puestos de trabajo, así como la asignación de responsabilidades. Posteriormente pero no menos importante se tendrá lugar el establecimiento de las relaciones de autoridad y coordinación, mediante la determinación de niveles de jerarquía a escalones de autoridad. Es lo que se llama estructura horizontal o vertical de la empresa porque los puestos están colocados de arriba abajo o de izquierda a derecha desde el nivel más alto al más bajo respectivamente en toda empresa privada o estatal. La estructura de una empresa es uno de los elementos clave de la organización por tanto es importante conocer cuáles son las clases de organigramas que hay para saber cuáles son los organismos y cargos que componen la estructura organizacional de la empresa.

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

3

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA!

CAPITULO I

OBJETIVOS

Objetivo General 

Conocer la funcionalidad del Organigrama de la Empresa Minera “El Brocal”.

Objetivos Específicos 

Conocer el tipo de Organigrama que utiliza la Institución.



Conocer la estructura del Organigrama que utiliza la Institución, las funciones de las áreas.



Identificar la jerarquía de los puestos en el organigrama.

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

4

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA!

CAPITULO II MARCO TEORICO CONCEPTO Organigrama (órgano = órgano u organismo + grama = gráfico) es la gráfica que representa la organización de una empresa, o sea, su estructura organizacional. Es la gráfica, que representa como la radiografía de la empresa y muestra su estructura y su constitución interna, a excepción de su funcionamiento y su dinámica. Por su naturaleza: o Micro-administrativos: Corresponde a una sola organización, pero pueden referirse a ella en forma global o a alguna de las unidades que la conforman. o Macro-administrativos: Involucran a más de una organización. o Meso-administrativos: Contemplan a todo un sector administrativo, o a dos o más organizaciones de un mismo sector. En forma general sirve para:  Descubrir y eliminar defectos o fallas de organización.  Comunicar la estructura organizativa.  Reflejar los cambios organizativos.

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

5

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA!

VENTAJAS Obliga a sus autores a aclarar sus ideas. Puede apreciarse a simple vista la estructura general y las relaciones de trabajo en la compañía, mejor de lo que podría hacerse por medio de una larga descripción. Un organigrama crea un sentimiento demasiado confortable y merma el impulso por parte de aquellos que han triunfado, éstas son cuestiones de liderazgo superior: de reorganizar cuando el ambiente de la empresa lo exija, de desarrollar una tradición de cambio y de hacer que los gerentes subordinados continúen cumpliendo con estándares de desempeño adecuados y bien comprendidos.

DESVENTAJAS El simple hecho de presentar la organización en una gráfica puede mostrar las incongruencias y complejidades, lo cual facilita su corrección. Además de mostrar a los administradores y al personal de nuevo ingreso como encajan dentro de toda estructura. Solo contiene relaciones formales de autoridad y omiten las numerosas relaciones informales significativas. Los individuos pueden confundir las relaciones de autoridad con el status. El funcionario de staff que reporte al presidente de la corporación puede incluirse en la parte superior de los organigramas, mientras que un gerente de línea puede ubicarse dos niveles más abajo.

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

6

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA!

TIPOS DE ORGANIGRAMAS 1. Organigrama clásico Es básicamente un organigrama compuesto por rectángulos, que representan los cargos u órganos unidos entre sí por líneas, que trazan las relaciones de comunicación entre ellos. Cuando las líneas son horizontales, representan relaciones de laterales de comunicación. Cuando son verticales, representan relaciones de autoridad (del superior sobre el subordinado) o relaciones de responsabilidad (del subordinado hacia el superior) lo que no está unido por ninguna línea, no tiene relación entre sí. Generalmente, cada rectángulo presenta dos terminales de comunicación. En el organigrama clásico los órganos o cargos del mismo nivel jerárquico deben ser colocados paralelamente, utilizando la misma nomenclatura para designarlos. Es el tipo de organigrama más frecuentemente utilizado. Terminales de comunicación de los órganos o cargos

2. Organigrama radial: El organigrama radial también es llamado organigrama sectorial y se elabora mediante círculos concéntricos, cada uno de los cuales representa un nivel jerárquico. La autoridad máxima se localiza en el centro del organigrama, disminuyendo el nivel jerárquico a medida que se aproxime a la periferia. El organigrama radial permite representar de forma compacta la estructura organizacional.

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

7

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA!

3. Organigrama circular El organigrama circular es elaborado en círculos concéntricos que representan los diversos niveles jerárquicos trazados en líneas de puntos o cortadas. Las líneas gruesas representan los canales de comunicación existentes entre los órganos o cargos. Los órganos se representan con rectángulos o círculos. A medida que se aproximan al centro, los niveles jerárquicos son gradualmente más elevados. En el centro del organigrama que el órgano cúpula de la empresa. Ventajas: Señalan muy bien, forzando a ello, la importancia de los niveles jerárquicos. Eliminan, o disminuyen al menos, la idea del status más alto o más bajo. Permiten colocar mayor número de puestos en el mismo nivel. Desventajas: Resultan confusos y difíciles de leer; que no permiten colocar con facilidad niveles donde hay un solo funcionario y que fuerzan demasiado los niveles. 4. Organigrama Horizontal Despliegan las unidades de izquierda a derecha y colocan al titular en el extremo izquierdo. Los niveles jerárquicos se ordenan en forma análoga a columnas, mientras que las relaciones entre las unidades por líneas se disponen horizontalmente.

5. Organigrama de Bloque Parten del diseño vertical e integran un número mayor de unidades en espacios más reducidos, al desagregar en conjunto varias unidades administrativas en los últimos niveles jerárquicos seleccionados para el gráfico.

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

8

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA!

CLASIFICACION DEL ORGANIGRAMA Algunos autores los clasifican de acuerdo con: a. Por su finalidad encontramos cuatro tipos de organigrama: 1. Informativo: Son los organigramas que sirven de información accesible para todos. Solo deben expresar las partes o unidades del modelo y sus relaciones de líneas y unidades asesoras. 2. Analítico: Tiene como finalidad el análisis de determinados aspectos del comportamiento de la organización así como de cierto tipo de información que presentada gráficamente resulta más fácil de ver y entender (la distribución de la planta de personal, partidas de gastos, remuneraciones, etc.). Va dirigido a personas especializadas en el conocimiento de estos instrumentos y sus aplicaciones. 3. Formal: Representa el modelo de funcionamiento planificado de una organización, y cuenta con el instrumento escrito de su aprobación.

4. Informal: Una vez representado el modelo planificado (organigrama formal) no cuenta todavía con el instrumento escrito de su aprobación. b. Por su naturaleza encontramos tres tipos de organigrama: 1. Micro-administrativos: Se refieren a una sola organización, pueden referirse a ella de forma global o mencionar alguna de sus áreas. 2. Macro-administrativos: Involucran a más de una organización. 3. Meso-administrativos: Consideran a una o más organizaciones de un mismo sector de actividad o ramo específico. Normalmente corresponde al sector público, aunque también puede utilizarse en el sector privado.

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

9

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA!

c. Por su ámbito encontramos dos tipos de organigramas: 1. Generales: Contienen información representativa de la organización hasta determinado nivel jerárquico, según su magnitud y características. En el sector público pueden abarcar hasta el nivel de dirección general o su equivalente, mientras que en el privado, suelen hacerlo hasta un nivel de oficina o departamento. 2. Específico: Muestran en forma particular la estructura de un área de la organización.

d. Presentación. 1. Vertical. Es el que muestra la jerarquía orgánica en sus diferentes niveles desde el más alto hasta el más bajo.

2. Horizontal. Se aprecia y se interpreta de izquierda a derecha más bien que de arriba hacia abajo.

3. Mixtos. Se representa la estructura de una empresa utilizando combinaciones verticales y horizontales.

4. De bloque. Tienen la particularidad de representar un mayor número de unidades en espacios reducidos.

5. Circular. Se sitúa al ejecutivo en el centro de un círculo con líneas horizontales de la gráfica vertical, formando una serie de círculos concéntricos alrededor del ejecutivo jefe.

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

10

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA!

CRITEROS PARA SU ELABORACION Sirve para representar gráficamente la estructura y organización de la misma al elaborarlo pueden emplearse varios criterios: NOMENCLATURA CONVENCIONAL: ELEMENTOS GRÁFICOS Como ya lo hemos venido observando, los organigramas reflejan entre otros aspectos, el patrón básico de trabajo de una institución por lo que son importantes los siguientes aspectos: 1. Las figuras geométricas. 2. La ubicación que se le da a cada unidad orgánica en el organigrama. 3. Las líneas de conexión. 4. Los nombres de las Unidades Administrativas u Orgánicas -

Las figuras geométricas: simbolizan o representan a las unidades administrativas del organismo en el organigrama. Las figuras sirven, para expresar gráficamente algunas particularidades de las unidades representadas, por lo tanto todas las figuras deberán ser de preferencia rectangular y todas del mismo tamaño o dimensión. Se recomienda que siempre estén con línea delgada (ver tabla de nomenclatura).

-

La ubicación que se le da a cada unidad administrativa u orgánica en el organigrama depende de las relaciones de los procesos esenciales del organismo, poniendo al órgano de dirección y las unidades de staff en la parte superior y las áreas que representan los procesos vitales (componente de línea u operacional), de izquierda a derecha según se da respuesta a la misión o razón de ser y a continuación las áreas de apoyo, es decir, si se trata de una organización dedicada a otorgar servicios de salud, entonces los primeros componentes serán los que otorgan los servicios médicos y hospitalarios, después las áreas de servicios auxiliares, y al último las áreas de logística y administración que son las apoyan a todos.

Los organigramas se componen de tres partes, en la primera se ubica la alta dirección, en el centro se encuentra el staff que son las unidades de asesoramiento y de servicios auxiliares, en el tercer componente se encuentran las unidades de línea u operacional. En la ubicación de las unidades por niveles jerárquicos, hay que considerar lo siguiente: En la parte superior del organigrama se representan los órganos de gobierno de la dependencia u organismo con sus respectivas unidades de staff (ubicadas por importancia) y en la parte inferior del organigrama se colocan las unidades de línea u operacional que son las que desarrollan las funciones más importantes de la institución u organismo ubicadas en términos de la razón de ser o misión. RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

11

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA!

En el staff se encuentran todas las áreas que prestan un servicio especializado en asesoramiento consultivo o servicios auxiliares, en el primero se consideran las unidades que requieren directa y estrecha vinculación con la alta dirección a la cual sirve, éstas unidades tienen facultad para investigar y recomendar. En cuanto a la unidad de servicios auxiliares, se ubica por debajo del nivel de staff de asesoramiento consultivo y tienen la facultad de asesorar a la cabeza del organismo o a otros funcionarios de éste, además tienen autoridad funcional sobre las demás áreas del organismo. En el mismo nivel jerárquico Numeración empleada en la estructura orgánica. Se deben presentar primero las unidades sustantivas u operativas, y a continuación las adjetivas o de apoyo. Normalmente las unidades sustantivas o de apoyo son a las que se les asignan las funciones derivadas del instrumento jurídico de creación, en tanto que a las unidades adjetivas o de apoyo, las funciones de orden administrativo y/o de carácter técnico para soportar a las sustantivas. Participación o secuencia de actividades Cuando la distribución de unidades administrativas se hace conforme al procedimiento general de trabajo de la organización o en relación con los procedimientos establecidos para atender en forma particular todas y cada una de las funciones, de acuerdo con las prioridades establecidas.

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

12

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA!

ELEMENTOS GRAFICOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS El diagrama de organización debe reflejar, entre otros aspectos, el patrón básico de trabajo de una institución, ya que presenta las diferentes funciones de la misma; los componentes o unidades de trabajo y el arreglo de relaciones entre éstas; las líneas de autoridad; y los canales de supervisión. En el diseño de esta gráfica son fundamentalmente importantes los siguientes aspectos: La ubicación que se le da a cada unidad mayor de la organización a representarse en el diagrama. Las figuras geométricas Las líneas que enlazan las figuras geométricas. Los nombres de las unidades de trabajo La ubicación de las unidades de trabajo por nivel Representación de las unidades Para representación de las unidades conviene usar siempre rectángulos. No es recomendable el uso de círculos, rombos, elipses u otras figuras geométricas que hacen más difícil la comprensión del organigrama. No es necesario hacer unos rectángulos más grandes que otros para destacar la importancia de alguna unidad. Ésta se la da su colocación en el organigrama y su relación con las demás unidades. En el diagrama, además de anotar el nombre del órgano dentro del rectángulo que lo represente, conviene que esté identificado con un número. En caso de que no quepa el nombre completo en el rectángulo, se abreviará y se escribirá completo al pie del diagrama. En los organigramas complementarios y analíticos, en que se representan todos los puestos, conviene anotar en el ángulo inferior derecho interno del rectángulo, el número de plazas que integra el puesto.

Forma Como regla general se debe usar un solo tipo de figura para simbolizar cada elemento integrante del organigrama. Además, en función de la facilidad para su lectura, se recomienda que los textos aparezcan horizontalmente, así como utilizar rectángulos para representar las unidades.

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

13

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA!

Dimensión Los rectángulos que forman parte de un organigrama deben ser de dimensiones semejantes. Colocación de las figuras La ubicación de las figuras en el gráfico debe apegarse a las siguientes consideraciones: • En diferente nivel jerárquico

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

14

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA!

CAPITULO III MARCO PRÁCTICO ORGANIGRAMA INTITUCIONAL DE LA COMPAÑÍA MINERA “EL BROCAL” S.A.”

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

15

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA!

LA EMPRESA Y SU ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD: Es política de El Brocal, la búsqueda del desarrollo empresarial unido al crecimiento y desarrollo de las comunidades de su entorno, asumiendo el compromiso de realizar sus actividades con responsabilidad social y ambiental. Es así que lleva adelante programas de desarrollo social en favor de las Poblaciones y Comunidades Campesinas vecinas, financiando y ejecutando, desde hace varios años, diversos planes y proyectos en el campo de la salud, educación, capacitación, saneamiento ambiental, atención sanitaria y promoción y desarrollo laboral, que le permiten colaborar e impulsar para ellos una mejor calidad de vida. Estamos comprometidos en practicar y difundir VALORES MORALES Y ETICOS en nuestras comunidades a través de:   



Diálogos abiertos con todos los integrantes de la comunidad sin discriminación de sexo, raza, color, religión, política y otros Transparencia, entregando información objetiva y oportuna, acerca de nuestras actividades productivas y administrativas Respeto, afianzando nuestra relación con todos los integrantes de las comunidades, respetando sus costumbres, festividades, hábitos, creencias religiosas y espirituales Solidaridad, ayudando a la consecución de sus principales necesidades a fin de mejorar su calidad de vida

El Brocal, mediante la contratación de mano de obra local promueve y fomenta la constitución y puesta en marcha de empresas comunales, de ahí que éstas prestan servicios relacionados y se han convertido en las principales contratistas de la empresa, en términos de facturación y número de personas empleadas. Las buenas prácticas sociales y ambientales, así como el desarrollo sostenible de las comunidades del entorno, son características que distinguen la responsabilidad social de El Brocal. Con el objetivo de asegurar la sostenibilidad de nuestra empresa, El Brocal promueve la continua creación de valor para nuestros accionistas, por lo que reconocemos que el único modo de hacerlo es a través de hacer rentable y eficiente nuestras operaciones utilizando las mejores prácticas globales así como las mejores prácticas de Buen Gobierno Corporativo, lo cual es fundamental para la competitividad y permanencia de la organización

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

16

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA!

ACTIVIDAD Y OPERACIONES OPERACIONES EN LA UNIDAD MINERA COLQUIJIRCA TINYAHUARCO – CERRO DE PASCO TAJO NORTE La mina Tajo Norte, es una operación a tajo abierto que explota minerales de contenido polimetálico, conformado principalmente por sulfuros de plata, plomo, zinc y cobre; constituido principalmente por galena, esfalerita y en menor proporción por galena argentífera, y enargita; y la ganga está constituida por pirita, baritina, hematina y siderita. La mineralización se presenta en capas paralelas a la estratificación, alternando con horizontes de calizas, margas y tufos que forman un sinclinal (Flanco Principal) y un anticlinal (Flanco Mercedes Chocayoc).

MARCAPUNTA NORTE La mina Marcapunta Norte, es una operación subterránea que explota minerales de cobre consistente principalmente de enargita y en cantidades menores de calcocita, calcopirita, tennantita, luzonita, colusita y bismutinita; y la ganga incluye principalmente pirita, cuarzo, alunita, caolinita y arcillas. La mineralización está alojada en rocas carbonatadas alternando con horizontes arcillosos y la geometría del yacimiento se presenta paralela a la estratificación.

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

17

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA!

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

18

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA!

CAPITULO IV CÓDIGO DE CONDUCTA – EL BROCAL Relación con Públicos de Interés 1.-COLABORADORES 

Es política de El Brocal desarrollar sistemas orientados a reconocer a los mejores recursos humanos, lideres con capacidad de gestión, gestores de la formación de equipos de trabajo, siendo líderes de sí mismos.



Reconocer con transparencia el potencial y actitud de sus colaboradores en el cumplimiento de sus funciones, con la finalidad de promover a quienes demuestran mayores méritos y que se distinguen por su eficiencia y capacidad.



Esta política de Desarrollo y Promoción procura que los trabajadores sean competentes, estén motivados, estar adecuadamente remunerados, se desempeñen de manera eficiente en el momento en que se les necesita.



El Brocal es consciente que esta política constituye un compromiso como línea de acción que tiene que ver con la formación, fomento y sostenimiento de la capacitación, la gestión profesional en el trabajo y la capacidad de planeamiento profesional.



Es política de El Brocal, proporcionar a su personal permanentes programas de Capacitación y Formación, acorde a las necesidades internas de acuerdo a sus objetivos.



Que permita la adquisición de nuevos conocimientos y que cubran las necesidades de superación personal en su desarrollo, así como de cada una de las áreas de la organización.



Reducir las brechas de competencia del personal en cada una de las áreas implementando programas dirigidos de Administración y operaciones, que permitan el crecimiento profesional.



Tomar conocimiento y contacto con centros de Formación y Capacitación, como de sus valores profesionales internos, que permitan alcanzar los logros específicos.

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

19

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA!

Conducta fuera de nuestra empresa Como integrante de Sociedad Minera El Brocal S.A. (El Brocal), nuestro colaborador tiene que tener criterio con su conducta en ambientes públicos, ya sea en circunstancias de su actividad profesional, o en situaciones de su vida privada, actuando con prudencia y cuidado, no poniendo en riesgo ni a la empresa ni a la propia carrera. Ya sea en ambiente interno o externo, como participación en entrenamientos o eventos, utilizando el auto de la empresa u otras situaciones que permitan la identificación del empleador, la conducta del colaborador en situaciones de trabajo debe ser compatible con los valores de Sociedad Minera El Brocal S.A. (El Brocal), contribuyendo así, al reconocimiento de su buena imagen corporativa. Se espera del colaborador comportamiento coherente con las conductas descritas en este Código:



Prejuicios

Sociedad Minera El Brocal S.A. (El Brocal) valora la diversidad en las relaciones de trabajo. Por lo tanto, se les debe dar a todos un tratamiento respetuoso, cordial y justo, independientemente del cargo o función que ocupen. La empresa no admite discriminación o prejuicio de ninguna naturaleza, ya sea de raza, religión, edad, sexo, convicción política, nacionalidad, estado civil, orientación sexual, condición física u otro cualquiera. En los procesos de reclutamiento, selección y promoción, únicamente se debe evaluar a los candidatos por sus condiciones de atender y de adecuarse a las expectativas del cargo.



Trabajo infantil o esclavo

Sociedad Minera El Brocal S.A. (El Brocal) no acepta, tanto dentro de sus empresas como con sus proveedores y aliados de negocios, el trabajo esclavo o en condiciones análogas, ni tampoco el uso de mano de obra infantil. En caso de que se contrate algún menor de edad de entre 16 y 18 años, en la condición de aprendiz cumpliendo las leyes vigentes en el País, la Empresa asegura que dicho trabajo no impedirá que este prosiga sus estudios. RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

20

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA! 

Postura de la gestión

La demostración de interés de un subordinado en participar en un proceso de reclutamiento interno, debe ser entendida por su líder como una alternativa natural de progreso en la carrera, no dando oportunidad a ningún tipo de represalia. Los líderes deberán señalar eventuales errores cometidos por colaboradores, siendo tales eventos acompañados de las informaciones y directrices necesarias para evitar su reincidencia. Repetición de errores provenientes de descuido, negligencia o falta de interés, deben merecer rigurosa corrección. La conducta que todos esperan es oír y considerar nuevas ideas, opiniones distintas, propuestas y argumentos que representen una forma de aprendizaje y mejora de los procesos. Sociedad Minera El Brocal S.A. (El Brocal) valora la sinergia entre las áreas, la cooperación entre los colaboradores de todas las unidades y que se compartan los conocimientos como forma de aprendizaje y de diseminar las mejores prácticas, resguardando los criterios de confidencialidad expuestos en el ítem Informaciones privilegiadas. 

Acoso y abuso de poder

Sociedad Minera El Brocal S.A. (El Brocal) no admite acosos, tales como: sexual, económico, moral, o de cualquier otra naturaleza, como tampoco situaciones que configuren falta de respeto, intimidación o amenaza en la relación entre colaboradores, independientemente de su grado jerárquico. El colaborador que se considere discriminado, humillado o blanco de prejuicios, presión, prácticas abusivas o en situación de falta de respeto y que se sienta inhibido para tratar el tema con su superior jerárquico, debe comunicar el hecho al Comité de Conducta, valiéndose de los canales ofrecidos a través de la Línea Ética que están a su disposición. Se caracteriza acoso cuando alguien en posición privilegiada usa esta ventaja para humillar, faltar el respeto, o cohibir a alguien. El acoso moral es cuando se expone a alguien a situaciones de humillación durante la jornada de trabajo. El acoso sexual tiene por objeto obtener ventaja o favor sexual. 

Uso de bebidas alcohólicas, drogas, portación de armas y comercialización de mercancías

Está prohibida la ingestión de bebidas alcohólicas en el horario de trabajo, así como el ejercicio de la función profesional en estado de embriaguez. También están prohibidos el uso y la tenencia de drogas y la permanencia en el ambiente de trabajo en estado alterado por el uso de estas sustancias, lo que puede afectar la seguridad y el desempeño tanto del colaborador como de sus compañeros de trabajo.

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

21

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA! No se permiten armas de ninguna especie en las dependencias de la empresa, salvo para profesionales específicamente autorizados para esto. Están prohibidas la comercialización y la permuta de mercancías de interés particular en las dependencias de la empresa. 

Participación política

Está prohibido al colaborador realizar, en nombre de Sociedad Minera El Brocal S.A. (El Brocal), cualquier contribución en valor, bienes o servicios para campañas o causas políticas. El Brocal respeta el derecho individual del colaborador de que se involucre en asuntos cívicos y participe en el proceso político. Sin embargo, tal participación debe hacerla en su tiempo libre y con sus propios medios. En esta situación, el colaborador debe dejar claro que las manifestaciones son suyas y no de la empresa. Recursos, espacio e imagen del Brocal no se pueden usar para atender intereses políticos personales o partidarios. 

Sindicato

Sociedad Minera El Brocal S.A. respeta la libre asociación, reconoce las entidades sindicales como representantes legales de los colaboradores y busca el diálogo constante. Las negociaciones y el diálogo con estos asociados sólo las deben hacer las personas oficialmente autorizadas. 

Patrimonio de la empresa

Los bienes, equipos e instalaciones de la empresa se destinan exclusivamente al uso en sus operaciones y no se los puede utilizar para fines particulares, salvo en situaciones específicas definidas por la empresa. Es de responsabilidad del colaborador velar por el buen uso y por la conservación del patrimonio de la empresa colocado bajo su guardia. Asuntos relativos a donación, venta y cesión de uso de inmuebles, se deben someter a la evaluación del Departamento Jurídico. 

Uso de los sistemas electrónicos de información

Los sistemas electrónicos y recursos de informática están a disposición de los colaboradores para el buen desempeño de sus funciones. Se permite su uso para asuntos personales, siempre que no contradigan normas y orientaciones internas, ni perjudique el desarrollo del trabajo. Están prohibidos el RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

22

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA! intercambio, el rescate, el almacenamiento o el uso de contenido obsceno, pornográfico, violento, discriminatorio, racista, difamatorio, que le falte el respeto a cualquier individuo o entidad, y contrarios a las políticas y a los intereses de Sociedad Minera El Brocal S.A. Tampoco se permiten juegos o cadenas de mensajes. Los usuarios en general no deben tener expectativa de privacidad en la utilización de estos sistemas y recursos. Por este motivo, Sociedad Minera El Brocal S.A. podrá, a su criterio, usar y hacer seguimiento de cualquier información transmitida o residente en estos medios. Esta regla abarca la información escrita o almacenada en sistemas electrónicos y cualquier otro medio similar. También incluye las informaciones desarrolladas técnicamente, adquiridas por asociaciones, adquisición, licencia, compra o confiadas a la empresa. La clave de acceso a los sistemas es de uso personal exclusivo, no siendo permitida su concesión a terceros, aunque sea a un compañero de trabajo. No se deben copiar o instalar ningún tipo de software o programas en las computadoras de la empresa sin la previa autorización del área de tecnología de información de la unidad. El uso adecuado de los sistemas electrónicos de información en las empresas del Grupo, está especificado en las Políticas Corporativas de Tecnología de la Información, disponibles en la Portada de Sociedad Minera El Brocal S.A. 

Relación con asociados comerciales y competidores

El Brocal se conduce por el principio de la libre competencia.

Todas las informaciones del mercado y de competidores, legítimas y necesarias al negocio, se deben obtener mediante prácticas transparentes e idóneas. No se admite su obtención por medios ilícitos. Aquí, medios ilícitos son formas ilegales y moralmente inaceptables de acceso a informaciones confidenciales. Está prohibido que el colaborador adopte cualquier actitud que difame la imagen de competidores o asociados comerciales de la empresa. Los negocios de Sociedad Minera El Brocal S.A. se deben pautar observando las leyes, los valores del Grupo y del Código de Conducta, y es responsabilidad de todos los colaboradores asegurar su cumplimiento. No se deben fomentar entendimientos con los competidores con el objetivo de abuso de poder económico o de prácticas comerciales arbitrarias.

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

23

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA!



Venta de productos de la empresa a colaboradores

La venta de productos de la empresa a colaboradores se deberá realizar dentro de las reglas previstas en política específica. 2.- ACCIONISTAS 

Relaciones de negocio entre accionistas y familiares Y empresas del grupo

Los accionistas y sus familiares deben seguir las mismas reglas válidas para los colaboradores en la compra de productos o servicios de las empresas del Grupo. Se permiten las relaciones comerciales entre accionistas y sus familiares y empresas del Grupo, ya sea en calidad de personas físicas, o por medio de empresas de las cuales formen parte directa o indirectamente. Los negocios anteriormente mencionados deberán respetar, rigurosamente, los principios de imparcialidad y transparencia, ética, competitividad e inexistencia de conflictos de interés, razón por la cual los accionistas y sus familiares no deben realizar negocios o actividades cuya viabilidad dependa exclusivamente del Grupo o de sus empresas. Las empresas del Grupo deben adoptar con los miembros de la familia de los accionistas controladores, las mismas reglas (difusión, precio, forma de pago, plazos contractuales, calidad, etc.) que se adoptan en el tratamiento con terceros. Cabe a las personas o empresas interesadas explayar las relaciones de orden comercial con Sociedad Minera El Brocal S.A., informar cuando haya tal incidencia, la existencia de vínculos familiares previstos arriba. Todas las transacciones previstas en este capítulo necesitarán la aprobación previa del Directorio de Sociedad Minera El Brocal S.A. El principal ejecutivo del área deberá informar estas propuestas, presentando sus consideraciones, cuando entienda que se atendieron las premisas contenidas en los párrafos citados arriba. 

Relaciones con empresas en que Sociedad Minera El Brocal S.A. tiene participación

En las empresas en que Sociedad Minera El Brocal S.A.participa en el bloque de control, la relación con los demás asociados, sólo la deberán conducir los representantes legales indicados por el Directorio Sociedad Minera El Brocal S.A. Siempre se debe observar la confidencialidad sobre los temas tratados.

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

24

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA! El contacto con los inversionistas externos de las empresas de Sociedad Minera El Brocal S.A., únicamente lo deberá hacer el área definida como responsable por la función y según las normas específicas a ella atribuidas.

3.- CLIENTES Es compromiso de Sociedad Minera El Brocal S.A. contribuir con el proceso de creación de valor de sus clientes, mediante el cumplimiento de sus expectativas y del desarrollo de soluciones innovadoras. Se deben considerar los requisitos y las expectativas de los clientes, y cumplir rigurosamente todos aquéllos que hayan sido acordados. Sociedad Minera El Brocal S.A. no discrimina clientes, ya sea por origen, factor económico o ubicación. Sin embargo, se reserva el derecho de terminar cualquier relación comercial siempre que sus intereses no se estén cumpliendo o, aun cuando la relación represente riesgo legal, social o ambiental. Las informaciones sobre nuestros productos y servicios siempre deben ser claras y verdaderas. Datos técnicos, en especial requisitos de seguridad, salud y medio ambiente, obligatoriamente deberán ser suministrados a los clientes. Cada producto debe seguir rigurosamente las exigencias legales del mercado al cual se destina. Está prohibido efectuar pagos indebidos a cualquier persona con el propósito de facilitar la venta de nuestros productos o servicios, aunque nos cueste perder oportunidades de negocio. Es de nuestra responsabilidad la confidencialidad en el manejo de las informaciones reservadas que nos pasen nuestros clientes y asociados. 4.- COMUNIDADES Es política de El Brocal, la búsqueda del desarrollo empresarial unido al crecimiento y desarrollo de las comunidades de su entorno, asumiendo el compromiso de realizar sus actividades con responsabilidad social y ambiental. Es así que lleva adelante programas de desarrollo social en favor de las Poblaciones y Comunidades Campesinas vecinas, financiando y ejecutando, desde hace varios años, diversos planes y proyectos en el campo de la salud, educación, capacitación, saneamiento ambiental, atención sanitaria y promoción y desarrollo laboral, que le permiten colaborar e impulsar para ellos una mejor calidad de vida.

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

25

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA! Estamos comprometidos en practicar y difundir VALORES MORALES Y ETICOS en nuestras comunidades a través de:

Diálogos abiertos con todos los integrantes de la comunidad sin discriminación de sexo, raza, color, religión, política y otros Transparencia, entregando información objetiva y oportuna, acerca de nuestras actividades productivas y administrativas Respeto, afianzando nuestra relación con todos los integrantes de las comunidades, respetando sus costumbres, festividades, hábitos, creencias religiosas y espirituales Solidaridad, ayudando a la consecución de sus principales necesidades a fin de mejorar su calidad de vida

El Brocal, mediante la contratación de mano de obra local promueve y fomenta la constitución y puesta en marcha de empresas comunales, de ahí que éstas prestan servicios relacionados y se han convertido en las principales contratistas de la empresa, en términos de facturación y número de personas empleadas.

Las buenas prácticas sociales y ambientales, así como el desarrollo sostenible de las comunidades del entorno, son características que distinguen la responsabilidad social de El Brocal.

5.- PROVEEDORES La relación con nuestros proveedores debe estar pautada por el respeto y por la búsqueda permanente del desarrollo de productos y servicios que agreguen valor a Sociedad Minera El Brocal S.A. y fortalezcan la posición competitiva de los proveedores. Se debe evaluar a los proveedores de Sociedad Minera El Brocal S.A. por medio de criterios claros y sin discriminación. Toda decisión debe estar sustentada técnica y económicamente, no permitiendo favoritismos de ninguna naturaleza. Los proveedores de Sociedad Minera El Brocal S.A. deberán conocer los valores del Grupo y tener una actuación compatible con los principios de este Código de Conducta. Para ser aceptada como proveedora de Sociedad Minera El Brocal S.A., la empresa deberá declarar que no hará uso de trabajo infantil.

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

26

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA! La contratación de empresas pertenecientes o dirigidas por ex-colaboradores, se debe administrar con los cuidados necesarios para no exponer a Sociedad Minera El Brocal S.A. a riesgos laborales. Sociedad Minera El Brocal S.A. espera de sus proveedores claridad en la caracterización de los productos y servicios, así como en los cuidados a ser tomados en relación a la salud, seguridad y medio ambiente. Sociedad Minera El Brocal S.A. podrá acabar una relación de negocio con un proveedor siempre que haya perjuicio de sus intereses o desconsideración de puntos legales, tributarios, de medio ambiente y de salud y seguridad en el trabajo. Es nuestra responsabilidad resguardar las informaciones confidenciales, que nos brinden nuestros proveedores. 6.- GOBIERNO Sociedad Minera El Brocal S.A. respeta la legislación y a las autoridades de todas las instancias de gobierno. Las informaciones dadas a todas las esferas de gobierno, incluyendo órganos públicos municipales, estatales y federales, siempre se deben hacer por escrito, mediante protocolo y con la debida orientación del Departamento Jurídico o de Relaciones Institucionales, dependiendo del tema involucrado. Siempre que un representante del gobierno presente una demanda, incluyendo procesos de fiscalización, el colaborador debe entregársela al Departamento Jurídico antes de enviarla a cualquier otro lugar. Si un "mandato de búsqueda" se le presenta a un colaborador, éste debe cooperar, pero contactando inmediatamente al Departamento Jurídico para orientación previa de cómo proceder y para la debida asistencia. El envío de informaciones se debe dar de forma completa, exacta y suficiente para aclarar el tema, de manera que cumpla rigurosamente las normas que se apliquen. El colaborador debe analizar si la información dada tiene la indicación "confidencial" y si se tomaron medidas adecuadas para proteger su confidencialidad. Se debe consultar al Departamento Jurídico de la empresa para que ofrezca la asistencia necesaria. Sociedad Minera El Brocal S.A. prohíbe realizar pagos, a título de gratificación, o que se ofrezca cualquier ventaja o a autoridades gubernamentales para agilizar los servicios de rutina o acciones administrativas. La empresa se reserva el derecho de manifestarse públicamente sobre políticas y decisiones gubernamentales que puedan afectar la marcha de los negocios y la relación con los colaboradores, consumidores o accionistas. Este acto, sin embargo, sólo lo podrá ejercer o autorizar el Directorio de Sociedad Minera El Brocal S.A.

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

27

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA! El colaborador no puede usar el nombre de las empresas de Sociedad Minera El Brocal S.A.cuando trate asuntos personales de cualquier naturaleza en su relación con el gobierno. 7.- MERCADO PUBLICITARIO Cualquier difusión publicitaria de Sociedad Minera El Brocal S.A. debe ser verdadera y evitar que se exagere; no se tolera la arrogancia, la prepotencia y la discriminación. La publicidad institucional Sociedad Minera El Brocal S.A. debe ser adecuada al posicionamiento del Grupo y seguir orientación de la Gerencia Corporativa respectiva. La empresa condena la publicidad engañosa. Las iniciativas de marketing de productos de Sociedad Minera El Brocal S.A., se caracterizan por respetar la legislación vigente, la ética y las normas de referencia locales e internacionales. 8.- PRENSA Sociedad Minera El Brocal S.A. adopta una posición objetiva y clara en la difusión de las informaciones y trata de satisfacer los intereses de las partes involucradas. Los contactos con la prensa los realizarán, exclusivamente los voceros designados por la empresa, con orientación de la Gerencia Corporativa respectiva. Y, por lo tanto, está prohibido a personas no autorizadas realizar contacto con la prensa en nombre de Sociedad Minera El Brocal S.A. El colaborador no debe hacer la difusión de informaciones confidenciales o no verídicas a la prensa. El contacto con profesionales de la prensa no debe ser tratado, bajo ninguna hipótesis, como una relación comercial. De esta manera, no implica favores o pagos de ningún tipo. La relación con la prensa debe privilegiar la difusión de hechos relevantes y el fomento de los negocios de la empresa, buscando en lo posible destacar las actividades del Grupo Sociedad Minera El Brocal S.A. El Manual de Relaciones con la prensa establece las directrices para el correcto contacto de nuestros voceros con la prensa.

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

28

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA!

Temas de Interés General 

Imagen y reputación

La construcción y el fortalecimiento de la imagen y reputación del Grupo también se dan a través de nuestro diálogo y comportamiento con los públicos con los que nos relacionamos. Con este fin, nuestra manera de actuar, dentro y fuera del Grupo, debe estar siempre en consonancia con los principios y los Valores de Sociedad Minera El Brocal S.A. (El Brocal), así como con los manuales de marca disponibles en el Portal de El Brocal. En cuanto al uso de los medios sociales, solo las áreas autorizadas y cuya función sean pertinente a esa actividad, pueden hablar acerca de la Empresa en la Web, conforme a la Política de Uso Profesional de los Medios Sociales, también disponible en el Portal de El Brocal. 

Contratos y Registros contables

Todas las transacciones financieras y comerciales serán inmediata y correctamente transcriptas en los libros y registros de El Brocal. El colaborador no debe hacer acuerdos financieros irregulares con clientes o proveedores, tales como sobre o subfacturación. Los contratos en los que El Brocal toma parte deben ser escritos de la forma más precisa posible, no dejando margen para interpretaciones dudosas. Documentos que no se adjuntaron al texto principal, sólo se pueden aceptar o suministrar con la asistencia de los abogados de El Brocal. Todos los pagos y compromisos asumidos deben estar autorizados por el escalón jerárquico competente y respaldados por documentación legal. 

Gestión financiera

El Brocal no acepta y no apoya ninguna iniciativa relacionada con el "lavado de dinero", entendida como un proceso realizado para ocultar o legitimar recursos financieros ilícitos. Es importante que todos estén atentos a las conductas citadas a continuación: Formas inusuales o complejos patrones de pago Transferencias inusuales hacia/desde países no relacionados con la transacción Clientes con operaciones que aparenten tener poca integridad Clientes que se muestren ansiosos para evitar exigencias de registro de informaciones Transacciones que involucren lugares anteriormente asociados a "lavado de dinero" o a evasión fiscal. • • • • •

Se debe comunicar al gestor directo o al canal de Línea Ética cualquier indicio relacionado con lo anteriormente citado. RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

29

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA! 

Propiedad intelectual

La propiedad intelectual es un activo estratégico para El Brocal, En ésta se incluyen patentes, marcas registradas, know-how, datos técnicos, informaciones de procesos y de mercado, entre otros puntos que beneficiarían a un competidor, si fueran de su conocimiento. El resultado del trabajo de naturaleza intelectual y de informaciones estratégicas generados en la empresa es de propiedad exclusiva de El Brocal. Informaciones confidenciales en respuesta a pedidos legítimos de autoridades gubernamentales, sólo se pueden dar después de considerar si serán tratadas confidencialmente y después que se tomen las medidas adecuadas a la protección de su confidencialidad, con la ayuda del Departamento Jurídico de la Empresa. El colaborador es responsable por tratar de forma confidencial las informaciones sobre la propiedad intelectual a las que tenga acceso proveniente de su trabajo, utilizándolas de manera cuidadosa. No está permitida la difusión de estas informaciones sin la autorización específica de la dirección de la empresa. 

Charlas y Presentaciones externas

En charlas y participaciones en seminarios y otros eventos públicos, se debe respetar rigurosamente el sigilo de informaciones confidenciales sobre la empresa y sus negocios. Tanto la participación como expositor en eventos, como los temas a plantear deben ser previamente aprobados por el líder del colaborador involucrado. Para presentaciones sobre el Grupo, se debe utilizar el documento oficial disponible. 

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

La salud, la integridad física de los colaboradores y la protección del medio ambiente son prioridades para El Brocal, y están por encima de aspectos económicos o de producción. El Brocal trata de forma transparente todas las informaciones relativas a la salud, seguridad y medio ambiente que puedan tener impacto sobre sus colaboradores, sobre las comunidades o sobre el propio medio ambiente. La empresa continuamente les hará entrenamientos a los colaboradores para que conozcan sus rutinas y se responsabilicen por las mismas. El colaborador debe familiarizarse con las políticas, los procedimientos y las prácticas de salud, seguridad y medio ambiente y cumplirlos rigurosamente. Se espera que todos observen atentamente el ambiente de trabajo identificando posibles situaciones de riesgo. En caso que se identifique algún indicio, se debe informar este

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

30

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA! hecho al líder local y se debe alertar a los involucrados. Este comportamiento será considerado demostración de compromiso con los aspectos de seguridad. Las empresas prestadoras de servicios contratadas por el Grupo deben cumplir todos los procedimientos de salud, seguridad y medio ambiente definidos en política específica para sus actividades. En situaciones de emergencia, como accidentes ambientales o de trabajo, los involucrados deben seguir los procedimientos previstos para la situación e informar rápidamente los hechos a la administración local. Sólo los voceros oficialmente indicados podrán dar entrevistas o dar comunicados a las autoridades y a la comunidad. Accidentes ambientales son eventos inesperados e indeseados que pueden causar daños, directa o indirectamente, al medio ambiente, a la salud y a la vida.

AC L AR ACIONES Y DENUNCIAS Dudas de interpretación, casos no previstos y denuncias de incumplimiento de este Código se deben presentar al liderazgo o envíalas a la Línea Ética. En situaciones en las que el tema pueda causar inhibición, si lo trata con el líder inmediato, el colaborador podrá enviar su problema directamente al Comité de Conducta de la Unidad, mediante uno de los canales de la Línea Ética. En caso que el problema sobrepase la responsabilidad de la Unidad, involucre a su dirección o tenga impacto en las demás áreas del Grupo, el colaborador deberá enviarlo al Comité de Conducta Corporativo, también vía Línea Ética. Las denuncias de fraude, apropiación indebida, soborno en actos o transacciones comerciales que involucren a colaboradores, proveedores, contratistas y asociados del negocio, siempre que sea posible, las deben acompañar con hechos y datos concretos. Cada denuncia recibida por El Brocal será tratada con confidencialidad. No se aceptará ninguna represalia al colaborador, por reportarse de buena fe. En caso que el colaborador sufra alguna represalia de cualquier naturaleza, debe informársela inmediatamente al Comité de Conducta. 

Comités de Conducta

Es responsabilidad de los Comités analizar los asuntos referentes al Código de Conducta enviados a la Línea Ética con imparcialidad y seriedad, buscando soluciones para las situaciones que le son presentadas y dando respuesta a los solicitantes, en caso que se identifiquen.

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

31

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA! Los Comités de Conducta de la Unidad, formados por miembros de la dirección de la Unidad, garantizan la uniformidad de los criterios usados en la resolución de casos similares, verifican la validez del tema estudiado, toman medidas cuando sea el caso y le responden al solicitante, cuando éste se identifique. El Comité de Conducta Corporativo es responsable por tratar los casos que le son enviados, por establecer criterios para casos no previstos en el Código y por el buen funcionamiento del sistema de Línea Ética del Grupo. También cabe a este Comité establecer criterios de tratamiento para casos especiales que le son llevados por los Comités de las Unidades, creando un banco de datos de las decisiones para todo el Grupo y ampliando así los criterios y la jurisprudencia para decisiones futuras. 

Auditoría

La Auditoría Corporativa tratará los casos de desvío de recursos y de daño al patrimonio. En todas las situaciones se garantiza la imparcialidad en la conducción de los temas y el resguardo de la identidad de los involucrados. 

Medidas disciplinarias

La existencia de normas, políticas y procedimientos es condición esencial para el éxito de una empresa. Cabe al liderazgo garantizar que se sigan para el funcionamiento armonioso y eficaz de la organización. Desvíos o incumplimientos pueden llevar a medidas disciplinarias que, cuando se apliquen, deben servir como elemento educador y formador de cultura. Cabe al liderazgo informar, orientar y preparar a su equipo para la correcta aplicación de las políticas y de las normas de la organización, siendo un ejemplo a seguir. Incumplimientos de normas y reglas del Grupo no se pueden tolerar y son pasibles de penalidad. Reincidencias, incluyendo el incumplimiento de planes de acción trazados por procesos de auditoría, después de la debida orientación, también están sujetas a medidas disciplinarias. Son posibles penalidades: 1.

Advertencia verbal

2.

Advertencia por escrito

3.

Suspensión

4.

Despido

La aplicación de las penalidades se debe hacer, tanto como sea posible, inmediatamente después de la falta cometida, bajo pena de caracterizar el perdón tácito. Se admite un período de más tiempo para la aplicación de la penalidad, cuando la falta requiere la investigación de los hechos y de las debidas responsabilidades. Las sanciones deben ser RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

32

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA! justas, razonables y proporcionales a la falta cometida. Faltas semejantes deben recibir sanciones semejantes. Cuando un colaborador considere que hay una distorsión en determinada norma, deberá recurrir a su jefe inmediato y solicitar una revisión de la misma. El departamento competente la reevaluará y se podrá revisar. Casos en los que por falta de infraestructura o recursos adecuados, el colaborador no consiga cumplir la norma, debe pedirle orientación a su jefe inmediato. A su vez, éste deberá llevar el caso al escalón adecuado de la organización para buscar la solución definitiva. El supervisor inmediato del colaborador que no cumpla una norma o procedimiento de la Empresa será notificado por la Auditoría Interna. En caso que haya otra infracción en la misma área, el gerente será notificado y el supervisor y el colaborador involucrados serán advertidos por escrito. Si en la misma área nuevamente hay incumplimiento de la misma norma, el director será notificado y deberá decidir, con base en las informaciones de la Auditoría Interna, qué actitud se tomará, siendo que la primera acción es advertir al gerente por escrito. En la persistencia de estos desvíos, el Presidente de la Unidad de Negocio deberá involucrarse para obtener la solución definitiva. Se deberá comunicar al Comité de Conducta Corporativo, para unificar el tratamiento en casos semejantes. Recursos Humanos siempre debe ser consultado sobre cuál es la medida disciplinaria a ser aplicada y, cuando sea necesario, se deberá consultar al Departamento Jurídico, para la debida orientación. Los resultados positivos, debido al cumplimiento de las normas, deben ser tratados por los sistemas de reconocimiento del Grupo, que acompañados por acciones de comunicación, contribuyen a la formación de una cultura de respeto y disciplina. De la misma manera, la difusión de medidas disciplinarias aplicadas tiene un efecto positivo, pues demuestra la seriedad con que Milpo trata tales casos. En cualquiera de estas situaciones, el respeto al individuo debe ser el elemento orientador de la conducta de los líderes. ■ Gestión del Código de Conducta

La aprobación de este Código y sus actualizaciones son de responsabilidad del Directorio. Cabe a los líderes, de todos los niveles, garantizar que sus subordinados y contratados conozcan y apliquen los reglamentos de este Código, que debe ser un ejemplo de conducta a ser seguido por todos los colaboradores. Las sugerencias de mejoras se deben enviar al Comité de Conducta por intermedio de cada líder o por los canales de Línea Ética. Cabe al Comité analizarlas y proponérselas RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

33

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA! al Comité de Conducta Corporativo para inclusión en la siguiente edición, si se consideran adecuadas. ■ Línea Ética

Para conocer, analizar y resolver cualquier punto referente al Código de Conducta, Milpo mantiene una Línea Ética, canal al que puede tener acceso tanto el público interno como externo. Imparcial y transparente, la Línea Ética garantiza la confidencialidad de las informaciones, preservando la identidad de las personas involucradas y fomentando un ambiente mejor para todos. Por su intermedio también es posible aclarar dudas de interpretación y presentar denuncias de incumplimiento al Código de Conducta, como corrupción, soborno, fraude, agresión al medio ambiente, informaciones falsas, registros contables inadecuados, mal uso de activos de la empresa, discriminación de raza, religión, sexo, condición física o social y comportamiento y procedimientos no éticos.

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

34

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA!

ESTRUCTURA ORGANICA

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

35

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA!

TITULO V RECURSOS HUMANOS Responsabilidad Social Es política de El Brocal, la búsqueda del desarrollo empresarial unido al crecimiento y desarrollo de las comunidades de su entorno, asumiendo el compromiso de realizar sus actividades con responsabilidad social y ambiental. Es así que lleva adelante programas de desarrollo social en favor de las Poblaciones y Comunidades Campesinas vecinas, financiando y ejecutando, desde hace varios años, diversos planes y proyectos en el campo de la salud, educación, capacitación, saneamiento ambiental, atención sanitaria y promoción y desarrollo laboral, que le permiten colaborar e impulsar para ellos una mejor calidad de vida. Estamos comprometidos en practicar y difundir VALORES MORALES Y ETICOS en nuestras comunidades a través de: Diálogos abiertos con todos los integrantes de la comunidad sin discriminación de sexo, raza, color, religión, política y otros Transparencia, entregando información objetiva y oportuna, acerca de nuestras actividades productivas y administrativas Respeto, afianzando nuestra relación con todos los integrantes de las comunidades, respetando sus costumbres, festividades, hábitos, creencias religiosas y espirituales Solidaridad, ayudando a la consecución de sus principales necesidades a fin de mejorar su calidad de vida El Brocal, mediante la contratación de mano de obra local promueve y fomenta la constitución y puesta en marcha de empresas comunales, de ahí que éstas prestan servicios relacionados y se han convertido en las principales contratistas de la empresa, en términos de facturación y número de personas empleadas. Las buenas prácticas sociales y ambientales, así como el desarrollo sostenible de las comunidades del entorno, son características que distinguen la responsabilidad social de El Brocal.

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

36

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA!

Programas y actividades Entre los programas y/o actividades ejecutadas con nuestras comunidades durante el ejercicio 2017 podemos mencionar: Se inició la reubicación y traslado del pueblo de Smelter a su nueva ubicación. Con este traslado, que está logrado ya en un 70%, el pueblo de Smelter obtuvo una ubicación más alejada de nuestras operaciones y, por otro lado, la empresa tendrá acceso a nuevas áreas de terreno para la explotación minera. El fomento, promoción y apoyo a las empresas comunales ha sido una característica preponderante. Cabe señalar que la facturación de dichas empresas, por diversos trabajos encomendados, ha sido vital para el desarrollo de las mismas. Inclusive, en el caso de la empresa comunal de Huaraucaca, ello ha permitido que se formen nuevas unidades de negocio sostenibles en forma independiente a las actividades de la empresa. De otro lado, las empresas comunales de Smelter y de Santa Rosa de Colquijirca continúan en un proceso de rápida y eficaz modernización, básicamente debido a la compra de equipos, maquinarias y volquetes, con los que vienen trabajando en diversas áreas de producción de la empresa.

En la comunidad de Santa Rosa de Colquijirca, se trabajó con la granja comunal en el desarrollo de los proyectos de “Mejoramiento de praderas y pastos naturales”. En esta primera etapa, se ha trabajado con 01 hectárea en lo que respecta a mejoramiento de la calidad de los pastos, recuperación de pasto nativo en extinción e incremento de la alimentación del ganado (alpacas). De igual manera, se trabajó el proyecto “Mejoramiento genético de alpacas”, con el fin de mejorar las condiciones de vida del campesino andino. En esta primera etapa se entregaron 03 reproductores machos de buen rango genealógico, de raza Huancaya.

Se desarrollaron talleres preventivos en psicología, odontología y nutrición, que beneficiaron a una población de 2,503 comuneros. También se llevaron a cabo campañas médicas preventivas y exámenes auxiliares en las comunidades de nuestro entorno, para beneficio de 2,312 comuneros.

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

37

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA!

La participación social con los grupos de interés es una práctica constante que caracteriza las relaciones entre El Brocal y las comunidades del entorno. Nuestra presencia en las fiestas de aniversario y patronales es activa y muy notoria. El Brocal participó , por ejemplo, de los festejos por el Día de la Madre, fecha en la que se sortearon canastas y víveres; y de las festividades navideñas, con una chocolatada, show infantil y entrega de juguetes para 2,500 niños de 11 comunidades del área de influencia directa e indirecta de la empresa. Se ha continuado con los trabajos de mejoramiento y mantenimiento periódico de las principales vías de acceso a las comunidades del entorno de la empresa, con apoyo de personal y equipos de El Brocal. En este rubro, cabe destacar especialmente el mantenimiento del circuito donde anualmente la Comunidad de Vicco celebra el Ruraltour.

Seguridad y Salud Ocupacional En El Brocal lo más importante es su gente y, por ello, nos unimos a la iniciativa corporativa UN PACTO POR LA VIDA. La iniciativa UN PACTO POR LA VIDA tiene el objetivo de promover el respeto a la vida e integridad de nuestra gente y comprende cinco normas relacionadas a riesgos críticos para nuestro tipo de operación: mina subterránea, mina superficial y plantas concentradoras y de procesos. El cumplimiento de estas 5 normas es vital pues el no hacerlo puede causar accidentes fatales. Ambiente Como parte del crecimiento operativo, durante el año 2017 se implementaron nuevos programas y actividades que permitieron asegurar la calidad de nuestras operaciones, así como la adecuación a nuevos estándares ambientales. De esta forma en El Brocal hemos logrado operar de manera sostenible y con respeto a nuestro entorno. Gestión de residuos Uno de los principales aspectos operativos dentro de la actividad minera, es la gestión de residuos sólidos. Al respecto, durante el ejercicio que reseña esta Memoria se aprobó el plan de manejo de residuos sólidos 2014, el cual establecía la ejecución de las siguientes actividades para su correcta gestión: Segregación: Se realizaron varias capacitaciones a los trabajadores, tanto de la empresa como de compañías especializadas, con la finalidad de mejorar el proceso de separación o selección de un tipo de residuo especifico, considerando sus características físicas y RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

38

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA! químicas. Se optimizó de esta forma el proceso inicial de gestión de residuos, lo cual contribuyó a la reducción de residuos transportados para disposición final. Recolección interna: Como parte del proceso de mejora continua se han implementado programas de recolección de residuos, y se han establecido horas y lugares de acopio en las áreas operativas, así como también en las poblaciones vecinas. Todo ello ha permitido mejorar el proceso de recolección y reducir los tiempos de atención. Almacenamiento: Se mantiene una zona de almacenamiento intermedio de residuos (peligrosos y no peligrosos), donde se realizan las actividades de reaprovechamiento (venta), reúso de los diferentes residuos segregados en la primera etapa del proceso y almacenamiento para disposición final. Se implementó un sistema de compactación y se mejoró la infraestructura, todo lo cual contribuyó a la reducción de la manipulación de residuos y a la eliminación de la presencia de vectores. Disposición final: En coordinación con una Empresa Prestadora de Servicios-Residuos Sólidos (EPS-RS) autorizada, se implementaron tres (03) contenedores móviles de 15m3 para el almacenamiento de residuos, los cuales permitieron mejorar los tiempos de carguío para el transporte hacia los rellenos sanitarios y de seguridad. Tratamiento de aguas Durante el 2017, se puso especial cuidado en la adecuación de nuestros efluentes para garantizar el cumplimiento del D.S.N°010-2010-MINAM, “Límites Máximos Permisibles para la descarga de efluentes líquidos de actividades Minero-Metalúrgicas”. Asimismo, se mejoró el proceso de tratamiento del agua para consumo humano y la derivación de afluentes naturales de la quebrada de Huachuacaja hacia los canales de derivación este y oeste, lo que ha contribuido a la recuperación de la calidad del Rio Andacancha. En todos los casos, los procesos y efluentes han cumplido con la normatividad ambiental del sector. Mencionamos los más importantes: Planta de tratamiento de agua para consumo humano: Se implementó una etapa de tratamiento adicional a las ya existentes (sedimentación, filtración y desinfección con cloro gaseoso), mediante la aplicación de un sistema de rayos UV. Tratamiento de aguas residuales domesticas: A través de un sistema de lagunas de oxidación y su posterior monitoreo, se continuó con el tratamiento de las aguas residuales domésticas generadas en el campamento y en la población de Colquijirca. Planta de tratamiento de aguas residuales industriales: Se incrementó la capacidad de sedimentación, con un proceso de neutralización con hidróxido de calcio.

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

39

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA! Programa de monitoreo ambiental El programa de monitoreo ambiental incluyó el control de la calidad de los efluentes mineros (parámetros físicos y químicos), aguas superficiales y aguas subterráneas (parámetros físicos y químicos), emisiones y calidad de aire (PM2.5, PM10 y otros), ruido ambiental (diurno y nocturno), y control del entorno biológico e hidrobiológico de la zona.

MISION Producir concentrados minerales y metales, garantizando la creación de valor para los accionistas. Realizar actividades de exploración, asegurando la continuidad del proceso de explotación del mineral, generando oportunidades de desarrollo para nuestros colaboradores y las comunidades del entorno. Mantener el compromiso de operar y desarrollar nuestros proyectos con innovación, eficacia, seguridad, responsabilidad social y ambiental y buen gobierno corporativo. VISIÓN El Brocal es una empresa minero metalúrgica moderna, que opera con rentabilidad en sus inversiones; cuenta con amplios recursos y reservas de mineral que garantizan su sostenibilidad y crecimiento en el mediano y largo plazo, en base a nuevas operaciones mineras que opera con responsabilidad para con su entorno.

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

40

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA!

VALORES Los integrantes de El Brocal sostenemos que para la consecución de nuestra Visión y Misión viviremos y difundiremos los siguientes valores:

INTEGRIDAD: Para que nuestras acciones se desarrollen con entereza moral y probidad.

RESPETO: Para afianzar nuestra relación con los Grupos de Interés y velar por la preservación del medio ambiente. LEALTAD: Para afirmar nuestro compromiso con la empresa y sus integrantes. LABORIOSIDAD: Para realizar las tareas con esmero y hacer algo más que cumplir con lo imprescindible, lo obligatorio o lo mínimo necesario. HONESTIDAD: Para comportarnos y expresarnos con sinceridad y coherencia, respetando los valores de la justicia y la verdad. TRANSPARENCIA: Para informar de manera objetiva y oportuna, acerca de nuestras actividades.

SOLIDARIDAD: Para coadyuvar al desarrollo sostenible del entorno.

Principios

Sentido de urgencia y rapidez Para hacer realidad nuestra visión necesitamos gran agilidad y capacidad de respuesta rápida. Confianza Tenemos la firme creencia de que nuestros colaboradores actúan con integridad y confiabilidad.

Altos estándares Actuamos con altos estándares técnicos en operaciones, seguridad, medio ambiente relaciones con la comunidad. Trabajo en equipo Logramos sinergias corporativas, fomentamos el espíritu de colaboración y buscamos el bien común. Planeamiento Utilizamos el planeamiento como una herramienta efectiva para la acción. RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

41

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA!

NUESTROS PRINCIPIOS CORPORATIVOS Y POLÍTICA EMPRESARIAL RESALTAN LA IMPOR TANCIA DE LAS RELACIONES CON LOS GR UPOS DE INTERÉS, BASADA EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS Y LOS ESTÁNDARES NECESARIOS PARA GARANTIZAR LA GESTIÓN DE LOS IMPACTOS.

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

42

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA!

CAPITULO VI RELACION ORGANICA JERARQUICA ALTA DIRECCION PRESIDENCIA DEL DIRECTORIO La Presidencia del Directorio es el órgano de más alta jerarquía de la organización, encargada de la conducción de la empresa, actúa a través de reuniones ordinarias y extraordinarias.

GERENCIA GENERAL

1. FINALIDAD La Gerencia General es el órgano de la Alta Dirección, encargada de planificar, dirigir, coordinar, y controlar las actividades de las gerencias de la empresa, de acuerdo al plan operativo estratégico y a los planes, políticas y objetivos aprobados por el Directorio.

2. RELACIONES Mantiene relaciones internas con todos los gerentes y jefes de la organización, y externamente con empresarios mineros, clientes, proveedores, empresas del sector, funcionarios del estado, etc.

3. FUNCIONES PRINCIPALES - Dirigir la planificación y la ejecución de proyectos de infraestructura, controlando

su

desarrollo

dentro

de

los

parámetros

técnicos

y

presupuestarios aprobados. Participar en la planificación estratégica de crecimiento y dirigir la gestión de las operaciones de la empresa, así como el mantenimiento de los equipos, -

Dirigir la planificación y la ejecución de las actividades de las áreas de Recursos Humanos y Desarrollo de Personal, Administración y Finanzas,

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

43

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA!

Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, Planeamiento y Proyectos, Logística y Equipos y Mantenimiento. -

Proponer al Directorio para su aprobación los proyectos de inversión concernientes a las actividades del negocio.

-

Aprobar los anteproyectos, planes y presupuestos de las gerencias y supervisar su ejecución.

-

Aprobar conjuntamente con el Directorio la organización de la empresa.

-

Informar al Directorio acerca de la situación financiera y operativa de la empresa.

-

Cumplir con todas las atribuciones y funciones que establecen los estatutos de la empresa, así como los acuerdos del Directorio.

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

44

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA!

GERENCIA OPERACIONES

1. FINALIDAD La Gerencia de Operaciones es el órgano de línea, encargado de participar activamente en la planificación estratégica de crecimiento y dirigir la gestión de las operaciones mineras de las diferentes sedes, controlando los parámetros de producción, calidad, costos y las condiciones de seguridad, medio ambiente y responsabilidad social en el entorno de las operaciones.

2. RELACIONES Mantiene relaciones internas con todos los gerentes y jefes de la organización, y externamente con empresarios mineros, clientes, proveedores.

3. FUNCIONES PRINCIPALES  Planificar la ejecución de los planes de corto, mediano y largo plazo, entregados por nuestros clientes, controlando la calidad, costos, seguridad, impacto sobre el medio ambiente y la relación con las comunidades en el entorno de las explotaciones mineras.  Gerenciar y promover la transferencia de tecnología, estándares y procedimientos donde tengamos operaciones.  Gerenciar y controlar la utilización de los recursos.  Gerenciar el monitoreo de la operación, generando mecanismos de control del área.  Hacer cumplir las normas, procedimientos e instructivos de medio ambiente contenidos en el SIG y en la Normativa Legal

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

45

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA!

ORGANOS DE SOPORTE

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PROYECTOS

1. FINALIDAD La Gerencia de Planeamiento y Proyectos es un órgano de línea, encargado de planificar, organizar, dirigir y evaluar el planeamiento estratégico de la organización a fin de cumplir con los objetivos establecidos a corto, mediano y largo plazo y los nuevos proyectos en el mercado.

2 RELACIONES Internamente mantiene relación con todos los gerentes de la organización y externamente con los clientes, empresas del sector y funcionarios del estado.

3 FUNCIONES PRINCIPALES -

Dirigir la elaboración de estudio técnicos económicos que implican presupuestos, inversiones, costos operativos, productividad, rendimiento y controles operativos.

-

Dirigir y controlar el planeamiento operativo de corto, mediano y largo plazo de las diferentes sedes, estandarizando su utilización sistemática.

-

Elaborar la documentación técnica necesaria para la presentación a Licitaciones y Concursos en donde la empresa participa.

-

Establecer y comprometer a la organización en la misión, visión y objetivos y estrategias de corto mediano y largo plazo y las políticas aprobadas por la Alta Dirección.

-

Hacer los estudios necesarios para ver la factibilidad de efectuar trabajos adicionales a los que actualmente se brindan.

-

Diseñar y mejorar los procesos de planeamiento, proyectos e inversión, para alcanzar un crecimiento agresivo de la organización.

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

46

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA!

GERENCIA DE EQUIPOS Y MANTENIMIENTO

1. FINALIDAD La Gerencia de Equipos y Mantenimiento es un órgano de línea, encargado de planificar, organizar, dirigir y controlar el mantenimiento, la adquisición y la reparación de equipos para garantizar la disponibilidad de los equipos en el cumplimiento de las metas en nuestras operaciones.

2 RELACIONES Internamente mantiene relaciones con las Gerencias de Operaciones, Logística, Tesorería, Contabilidad, Planeamiento y Proyectos y Seguridad Salud Ocupacional y Medio Ambiente, y externamente con proveedores de equipos pesados y ligeros.

3 FUNCIONES PRINCIPALES -

Asegurar la buena disponibilidad de los equipos en mina y superficie al más bajo costo, cumpliendo con los sistemas integrados de gestión.

-

Gerenciar el monitoreo del mantenimiento de los equipos, generando mecanismos de control del área.

-

Gerenciar y controlar la utilización de recursos, planificando la adquisición, reparación y mantenimiento de activos.

-

Administrar y controlar las condiciones de seguridad, salud ocupacional e impacto sobre el medio ambiente.

-

Gerenciar y controlar los costos e indicadores de los mantenimientos.

-

Asignar los recursos para asegurar el mantenimiento y mejora del Sistema Integrado de Gestión (SIG).

-

Coordinar la capacitación del personal a cargo.

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

47

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA!

GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Y DESARROLLO

1. FINALIDAD La Gerencia de Recursos Humanos y Desarrollo es un órgano de apoyo, encargada de planificar, definir y dirigir la Gestión de Recursos Humanos, desarrollando los subsistemas de Evaluación del Desempeño, Evaluación de Puestos, Capacitación y Desarrollo de Personal, Reclutamiento, Selección y Contratación, Administración de las Remuneraciones, manteniendo un adecuado clima laboral así como una paz y armonía laboral.

2 RELACIONES Internamente maneja relaciones con todos los Gerentes de la empresa, cualquier distorsión puede afectar las relaciones laborales, externamente existe una interrelación con el Ministerio de Trabajo, Essalud, AFPs, Bancos.

3. FUNCIONES PRINCIPALES  Desarrollar y mantener una debida planificación de la gestión de recursos humanos por competencia.  Planificar los programas de Capacitación y Desarrollo de Personal y las Líneas de Carrera.  Administrar el pago de remuneraciones al personal, así como los aportes, descuentos y contribuciones.  Planificar, desarrollar, aplicar, controlar y mantener el programa de Evaluación y Categorización de Puestos.  Diseñar y administrar el programa de Evaluación del Desempeño para todos los grupos ocupacionales de la empresa.  Administrar adecuadamente los programas de remuneraciones de la empresa, así como la escala salarial.

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

48

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA!

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

49

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA!

GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Y DESARROLLO

1. FINALIDAD La Gerencia de Recursos Humanos y Desarrollo es un órgano de apoyo, encargada de planificar, definir y dirigir la Gestión de Recursos Humanos, desarrollando los subsistemas de Evaluación del Desempeño, Evaluación de Puestos, Capacitación y Desarrollo de Personal, Reclutamiento, Selección y Contratación, Administración de las Remuneraciones, manteniendo un adecuado clima laboral así como una paz y armonía laboral.

2 RELACIONES Internamente maneja relaciones con todos los Gerentes de la empresa, cualquier distorsión puede afectar las relaciones laborales, externamente existe una interrelación con el Ministerio de Trabajo, Essalud, AFPs, Bancos.

3. FUNCIONES PRINCIPALES  Desarrollar y mantener una debida planificación de la gestión de recursos humanos por competencia.  Planificar los programas de Capacitación y Desarrollo de Personal y las Líneas de Carrera.  Administrar el pago de remuneraciones al personal, así como los aportes, descuentos y contribuciones.  Planificar, desarrollar, aplicar, controlar y mantener el programa de Evaluación y Categorización de Puestos.  Diseñar y administrar el programa de Evaluación del Desempeño para todos los grupos ocupacionales de la empresa.

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

50

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA!

GERENCIA DE LOGISTICA

1. FINALIDAD La Gerencia de Logística, es un órgano de apoyo, encargada de mantener a toda la organización debidamente provisionada de bienes, servicios y equipos para la buena y oportuna operación de la empresa tanto en calidad, como en cantidad, oportunidad y precio.

2 RELACIONES Internamente se relaciona con todos los Gerentes de la empresa, y externamente con funcionarios de seguros, clientes, proveedores.

3 FUNCIONES PRINCIPALES  Mantener la continuidad del abastecimiento de todas las sedes de la empresa acorde con el requerimiento técnico de cada una de ellas.  Planear y desarrollar un programa estratégico de compras y negociación de suministro de materiales, equipos y repuestos al precio más competitivo posible, tanto nacional como extranjero.  Administrar y controlar el inventario y rotación en todos los almacenes de las sedes, determinando los niveles mínimos de stock.  Supervisar sistemáticamente las actividades de compra tanto en seguimiento de pedidos como en proveedores y almacenes (codificación, stocks mínimos y máximos, áreas físicas y otros).  Buscar fuentes de suministros, alternativas y localizar nuevos productos y materiales.

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

51

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA!

GERENCIA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

1. FINALIDAD La Gerencia de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente es un órgano de línea, encargado de planificar y controlar la implantación de las políticas y procedimientos de la organización en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, con el fin de garantizar las condiciones seguras de trabajo para los trabajadores y el menor impacto ambiental posible.

2. RELACIONES Internamente mantiene relaciones estrechas con la Gerencia de Operaciones, así como con las Gerencias de Logística, Planeamiento y Proyectos, Equipos y Mantenimiento, Recursos Humanos y Desarrollo de Personal, y externamente con el cliente, proveedores de equipos e implementos de seguridad, unidad de bomberos, defensa civil.

3. FUNCIONES PRINCIPALES  Planificar Objetivos y metas en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.  Coordinar las acciones que sean necesarias, con la finalidad de obtener la certificación del Sistema Integrado de Gestión en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, así como su mantenimiento.  Evaluar los riesgos en seguridad y salud ocupacional, así como los impactos ambientales de todas las SEDES y de nuevos proyectos; recomendar acciones preventivas.  Elaborar presupuestos para asegurar el mantenimiento y mejora del Sistema Integrado de Gestión (SIG).  Planificar, dirigir y supervisar los procesos y actividades de prevención de riesgos laborales e impactos ambientales. RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

52

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA!

 Prevenir y controlar los daños accidentales en la propiedad de la empresa.  Evaluar la efectividad de los programas de seguridad y salud ocupacional.  Auditar el cumplimiento de las normas de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.  Planificar y auditar el cumplimiento de la normas del Sistema integrado de Gestión (SIG).  Sensibilizar en temas de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente al personal.  Planificar y controlar la capacitación de auditores, facilitadores del SIG y de todo el personal en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.  Cumplir y hacer cumplir las normas, los procedimientos e instructivos de seguridad, salud ocupacional y de medio ambiente contenidos en el SIG y en la Normativa Legal vigente.

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

53

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA!

CONCLUSIONES



El Organigrama institucional de la Compañía Minera “EL BROCAL”, tiene la función de indicar y orientar a las personas sobre el orden jerárquico, la organización que tiene y la línea de mando.



El organigrama de la Compañía Minera “EL BROCAL”, es de tipo clásico.



Los organigramas de diversas instituciones, incluyendo el de la Compañía Compañía Minera “EL BROCAL”, norman las diversas acciones y funciones que cada uno de sus miembros deben acatar, a fin de que se cumplan sus objetivos.



Además de los organigramas estructurales, existen los organigramas nominales en los que se especifica a la autoridad que ejerce el cargo. Además los organigramas funcionales, en los que se detallan las funciones de cada uno de los estamentos policiales e institucionales.

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

54

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA!

ANEXOS

Compañía Minera “El brocal”

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

55

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLGÍA!

RELACIONES INDUSTRIALES Y RECURSOS HUMANOS EN SOCIEDAD MINERA “EL BROCAL”

56