El bestiario medieval y el retrato de la mujer en el Libro de Buen Amor

2011 Antonio García Megía y María Dolores Mira y Gómez de Mercado El Bestiario Medieval. El retrato de la mujer en el Li

Views 61 Downloads 0 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

2011 Antonio García Megía y María Dolores Mira y Gómez de Mercado El Bestiario Medieval. El retrato de la mujer en el Libro de Buen Amor del Arcipreste de Hita Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación. Portal de Investigación y docencia

http://angarmegia.com - [email protected]

El bestiario medieval. El retrato de la mujer en el

Libro de buen amor Del arcipreste de hita Notas y recursos didácticos para la clase de Historia

Una propuesta de

María Dolores Mira y Gómez de Mercado Antonio García Megía

El presente documento forma parte del proyecto del Portal de Educación y Docencia Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación (http://angarmegia.com). Propone algo más que unos apuntes para orientar a nuestros alumnos en sus estudios sobre el tema. Junto a una breve introducción teórica muy simplificada y centrado en aspectos esenciales para completar, o diversificar, los contenidos recogidos en su bibliografía básica, incorpora una colección de ilustraciones de la época, miniaturas de bestias y elementos de capiteles y relieves, que ejemplifican la interpretación que el hombre medieval hace de los arquetipos que encierran las referencias al mundo animal contenidos en los textos. El proyecto se completa con vídeos relacionados y de actividades interactivas para mejorar y reforzar las adquisiciones. Los vídeos están localizables en la sección Vídeos del Portal o en el Canal Angarmegia de YouTube. Las direcciones son:   

Vídeos en el Portal: http://angarmegia.com/videos.htm Angarmegia en YouTube: http://www.youtube.com/user/angarmegia Las actividades interactivas se encuentran en la sección Refuerzo al estudio: http://angarmegia.com/refuerzoestudio.htm

Agradecemos cualquier crítica o sugerencia que tengan a bien hacernos. Nuestra mayor satisfacción estriba en conocer que nuestro trabajo puede contribuir a mejorar el nivel educativo de las generaciones que habrán de sustituirnos.

Antonio García Megía Maestro, Diplomado en Geografía e Historia, Licenciado en Filosofía y Letras, Doctor en Filología Hispánica.

Tabla de contenido

Introducción teórica ............................................................................................................ 9 Diccionario de significados ............................................................................................... 15 El texto de algunos retratos ............................................................................................... 23

Introducción teórica

Dr. Antonio García Megía

El hombre del Medievo considera que todos los seres de la naturaleza mantienen una estrecha relación con su creador y ordenador, lo que le anima a desarrollar un género literario que genera una importante tradición animalística. Estos textos describen, en prosa o aspectos vitales de animales reales y que, no obstante, no tienen valor por sino como símbolos cargados de alegórico.

verso, los fantásticos sí mismos, significado

En la Edad Media el bestiario tiene la consideración de tratado científico que, siguiendo la corriente de la época, repite y divulga textos anteriores extraídos de las fuentes clásicas, Aristóteles, Plinio y Ptolomeo, entre otras. La proliferación de las figuras de animales en la literatura y las artes visuales responde a razones educativas. La sociedad de la época está familiarizada con el universo animal, que fue esencial para la supervivencia de sus ancestros y ahora es compañero habitual de los quehaceres agrícolas y ganaderos que le proporcionan el sustento. Las compilaciones de animales que recogen los bestiarios, añaden a la imagen la descripción de las cualidades físicas o mágicas que la historia y tradición atribuyen a cada uno de ellos. El uso de estas imágenes se caracteriza, en la mayoría de los casos, por su intención moralizante o religiosa.

Página 11 Portal de Investigación y Docencia Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación – http://angarmegia.com

Dr. Antonio García Megía

Se ha repetido con frecuencia que la Edad Media hereda el sentimiento misógino de la antigüedad fomentado por las ideas antifeministas a las que no son ajenas la interpretación plana del Génesis o las ideas de filósofos tan trascendentes como Aristóteles. Desde lo sucedido con Adán y Eva en el paraíso, la mujer aparece subordinada al hombre, al que tienta utilizando sus dotes de seducción y el erotismo que irradia su cuerpo, y lo conduce irremediablemente hacia el mal. Es en este periodo de la historia cuando este sentimiento alcanza la máxima expresión. La carencia de libertad de la mujer la sitúa siempre al bajo el abrigo protector de un varón. Primero será el padre erigido el guardián de la pureza de sus hijas y máximo protector de su descendencia, después, el matrimonio, la coloca bajo la tutela del marido. De hecho, la ceremonia matrimonial escenifica la recepción, por parte de los padres, de una cantidad que simboliza la compra del poder paterno sobre la novia. La imposibilidad de elegir libremente esposo motiva la proliferación de amantes secretos y de raptos y secuestros, consentidos en muchos casos por la victima, como medio para eludir la disposición paterna. La mayoría de edad para el matrimonio se establece en los doce años. La mujer plebeya trabajaba igual que el hombre. Las hay herreras, labriegas, juglaresas, soldaderas, malabaristas e, incluso, barberas, aunque se consideran sus manos más adecuadas para trabajos delicados como tejer o hilar. La mujer noble desarrolla obligaciones que debe compaginar con su posición social. Ha de ser instruida en las Sagradas Escrituras, la etiqueta cortesana y conocer historias y poemas románticos, con los que entretener a un auditorio. También conoce de cuentas, administra los bienes del castillo y, en ausencia de su marido, queda a cargo de toda la hacienda. Cabalgan, algunas cazan, y muchas aprenden el arte de la medicina. Página 12 Portal de Investigación y Docencia Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación – http://angarmegia.com

Dr. Antonio García Megía

El retrato en la Edad Media, más que a individuos, muestra arquetipos que utiliza como pretexto para expresar abstracciones como la maldad, la bondad, la belleza o la sabiduría. Tiene, por tanto, una dimensión simbólica. Los rasgos físicos descritos están sometidos a convenciones que aluden a ciertos significados recogidos en claves que es preciso conocer para realizar una correcta interpretación del mensaje codificado. Los tratadistas medievales prolongan, amplían y matizan las aportaciones clásicas. Matthieu de Vendóme, hacia 1175, compone el Ars versificatoria que sustenta sobre las propuestas de Horacio y Quintiliano quienes mantenían la necesidad de respetar la esencia de los caracteres de los personajes ya conocidos. Aquiles siempre será valiente e impulsivo y Ulises astuto e ingenioso. Como resultado a las aportaciones del retórico francés, el retrato se convierte en una fórmula que se aleja de la caracterización individual. Los retratos medievales responden así a esquemas previos. No presentan personas singulares, sino que ofrecen paradigmas ideales. También demanda que el retrato femenino sea de mayor extensión que el dedicado al varón porque, según Ovidio, “forma viros neglecta decet” (A los hombres les va bien un aspecto descuidado). Es necesario, continua el Ars versificatoria, memorizar los modelos a fin de no incurrir en variantes surgidas de iniciativas personales. Se fomenta el ejercicio escolar del retrato literario compuesto según moldes convencionales, que llegará hasta entrado el Renacimiento y se concreta en un modelo que consta de parte moral y física. Los rasgos correspondientes al primer nivel se pueden esbozar sin un orden preconcebido, mientras que los segundos han de obedecer a un patrón rígido: rostro, cuerpo, vestido. Página 13 Portal de Investigación y Docencia Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación – http://angarmegia.com

Diccionario de significados

Dr. Antonio García Megía

El Libro de Buen Amor narra las catorce relaciones con mujeres del arcipreste. Se considera el primer catálogo de mujeres de la literatura. Se trata de mujeres de procedencia y cultura diferentes, pero tienen en común una naturaleza que las “hace equiparables” a los animales, al menos así se deduce de la animalización que realiza del retrato femenino y que construye mediante imágenes, símiles, metáforas y símbolos. El estudio traspasa los ámbitos de la fisonomía y alcanza los estadios profundos de la personalidad y naturaleza femenina. El juego consiste en asociar palabra e imagen con interés didáctico dirigido a una sociedad mayoritariamente analfabeta. El recurso a las exempla acompañadas de ilustraciones, las esculturas y relieves de pórticos y capiteles románicos que, en ocasiones, sirven de base a los sermones clericales, se diseñan y realizan con criterios pedagógicos. Los personajes femeninos aparecen en el libro identificados con garzas, gatos, conejos, ovejas, vacas, caballos o cigüeñas y ello parece un intento de resaltar el lado instintivo de la mujer que, dentro del esquema conceptual de la gran cadena del ser, se “encuentra más cercana al mundo animal que a la especie humana”.

Avejón Elemento de la colmena con función exclusivamente reproductora. Su zumbido constante, la palabrería, seduce a las mujeres mediante la falsa dulzura de palabras melosas.

Página 16 Portal de Investigación y Docencia Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación – http://angarmegia.com

Dr. Antonio García Megía

Cerdo Su antecesor es el jabalí. El cerdo está íntimamente ligado a la historia del hombre. Desde el neolítico cubre las necesidades alimentarias de las clases más humildes ya transforma en proteínas y grasas los desechos que este produce. Se asocia, ya en la Biblia, con la suciedad y la bajeza. Fuera del celo es relativamente fácil de manejar. Simboliza impureza, perversión, vulgaridad, bajeza e inferioridad social. Su condición de alimento le suma las connotaciones eróticas y sexuales que la comida sugiere.

Cigüeña Ave consagrada a Juno. Se le atribuyen las cualidades de fertilidad y amor maternal y familiar. Cuida muy bien a las crías y ellas, a su vez, a los padres cuando son mayores. Cae en la melancolía y pierde sus plumas cuando ve su nido destruido. En su calidad de ave migratoria es emblema del viajero, el peregrino y el alma. Su retorno estacional coincide con la primavera y las fechas de la Semana Santa. Se asocia a la confesión por el ruido que hace con su pico similar al “llanto y crujir de dientes”. Cazadora de serpientes, se la considera enemiga de los malos pensamientos y las tentaciones.

Comadreja La comadreja es un animal sucio que no debe ser comido. Isidoro de Sevilla la denomina ratón largo. Antiguamente se creía que concebían por la boca y alumbraban a través del oído. Si el nacimiento se producía por la oreja derecha la criatura sería varón y mujer en al caso contrario. La comadreja vive en el bosque y en las casas. Persiguen a otros animales como ratones, liebres o serpientes. De hecho, es el único animal capaz de vencer al basilisco solo con su olor. Se las considera inteligentes. Se asocian a las personas que escuchan la palabra divina pero no practican nada de lo que han escuchado.

Conejo De la composición latina «cuniculus». Animal salvaje, ágil y muy voraz, llegando a destruir grande áreas de cultivo. Desde la antigüedad se ha perseguido con perros, en campo abierto, y hurones, en el interior de sus madrigueras. Muy fértil, se le considera símbolo de la mujer y de sus órganos sexuales. La metáfora se basa en supuestas similitudes entre su piel y el vello púbico femenino.

Conejero (Perro) Existen varios tipos de perro: los que protegen la propiedad de su amo, los que son útiles para la caza y los que velan por las ovejas. Según pertenezca a uno grupo muestra unas u otras cualidades. El perro de caza el violento con la presa, taimado y tenaz. El que aparece en el texto atrapa a los conejos, es decir, se aprovecha de las mujeres.

Página 17 Portal de Investigación y Docencia Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación – http://angarmegia.com

Dr. Antonio García Megía

Corneja Ave de plumaje negro brillante parecida al cuervo. Vive mucho tiempo y es monógama. Si el macho muere, la hembra no tendrá otro compañero. En situación de escasez abandona a sus crías. Cuando se alimenta de un cadáver, primero devora los ojos. Su desagradable graznido augura mala suerte.

Garza Ave sabia que vive cerca de donde se encuentra su alimento, esto es, cerca del agua. Nunca come carroña. Miedosa de las fuertes lluvias, vuela sobre las nubes para evitarlas. Si una garza levanta el vuelo augura la proximidad de una tormenta. Por eso se asocia a las que temen al desorden físico y espiritual. Animal de pico y cuello largos. Con el pico defiende a muerte a sus polluelos. Su cuello largo se asocia con las zonas erógenas del cuerpo femenino. Como la cigüeña, implica fecundidad.

Gata Asociada en Egipto a la luna, sus ojos penetran la oscuridad, y consagrada a las diosas Isis y Bast. Bartolomé Anglicus decía en el siglo XIII que es lujuriosa en la juventud y muy rápida, flexible y alegre. Cazadora experta, yace con astucia a la espera de los ratones. Tiene que ver con el diablo debido a su afinidad con brujas y participación en aquelarres. Se le atribuyen, en consecuencia, extraños poderes maléficos que se asocian a su color. La gata, como símbolo, suma feminidad, sensualidad y sexualidad. Se hace acreedora a ello por su alto índice de fecundidad y promiscuidad. Aunque animal doméstico, es independiente y traicionera.

Golondrina Ave ruidosa, estacional, que vuela en círculos y es experta en la construcción del nido, que mantiene siempre limpio, y el cuidado de sus crías a las que sana de sus llagas con hierbas. Para alimentarse, come sólo lo que puede coger en el aire, nunca obtiene nada del suelo. Está consagrada a Isis y a Venus, es alegoría de la primavera y en consecuencia, del amor. En el texto equipara además su negro plumaje con la condición de viudedad.

G

orjear

Hacer un pájaro quiebros con la voz.

Página 18 Portal de Investigación y Docencia Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación – http://angarmegia.com

Dr. Antonio García Megía

Liebre

Conejo joven (ver conejo). Se encuentra protegida en el interior de la madriguera. De ahí trata de sacarla la comadreja.

L

levar a cuestas

Transportar sobre los hombros. En el texto, la expresión aparece asociada al término pescuezo, lo que asocia a la serrana a la que se refiere con un animal que transporta sobre su lomo.

Lobo Alegoría muy común entre egipcios y romanos. En la mitología nórdica destruye cadenas y prisiones. Vive de la rapiña. Es astuto. Para entrar en un aprisco se acerca como un perro manso. Si es atrapado en una trampa se mutila para escapar antes de dejarse capturar. Tienen la fuerza en sus pies, por eso muere todo lo pisotean. Sus ojos brillan en la oscuridad, como las lámparas. El mechón de pelo en que finaliza su cola puede ser utilizado en la preparación de pociones de amor. Todo en él recuerda al diablo. Ve a la humanidad como una presa, como el demonio a los fieles de la Iglesia. Si un lobo mira a un hombre antes de que este le vea a él, perderá temporalmente la capacidad de hablar. Simboliza, entre otras cosas, el principio del mal y el aniquilamiento final del mundo

M

ansa

Del latín «mansus». Se aplica a los animales no bravos y cercanos al hombre. Según María Moliner, se aplica al animal no bravo, que se acerca a las personas o se deja coger o acariciar por ellas y, sobre todo, que no las ataca. Se dice también de la persona que tiene la virtud de la mansedumbre o que no es agresiva.

Mula Animal doméstico de gran utilidad ya que transporta cargas y tira del arado. Bestia melancólica, fría, pesada, lenta y, sobre todo, tozuda y poco obediente a mandatos y órdenes, por lo que simboliza obstinación y terquedad, cualidades que, desde la antigüedad, se atribuyen a la mujer. La albarda que menciona el texto, parece una alusión al acto sexual, ya que, gracias a ella, el hombre monta sobre la mula.

Página 19 Portal de Investigación y Docencia Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación – http://angarmegia.com

Dr. Antonio García Megía

Oso Da a luz en invierno. Es fuerte y rudo. Se abrazan cuando se aparean, como los hombres. Hiberna. En la alquimia corresponde a la nigredo de la primera materia, por ello concierne a lo instintivo. Se le considera símbolo de lo masculino y del aspecto peligroso del inconsciente, además de atributo del hombre cruel y primitivo.

Oveja Animal indefenso y apacible. Cubierta de lana suave. Ofrecidas en oblatio, sacrificio, a los dioses desde tiempos remotos. No puede sobrevivir sola. Necesita estar arropada por el rebaño. Es un símbolo de pureza e inocencia. Su iconografía está muy presente en el universo religioso. Para el cristianismo, el rebaño corresponde a la iglesia que precisa ser conducido por un pastor. El mismo Cristo es el cordero de Dios ofrecido en sacrificio.

P P Q R

escuezo

Parte del cuerpo del animal desde la cabeza hasta los hombros (RAE 1737). Aplicado al hombre vulgariza el vocablo cuello y resalta su condición cercana a la bestia.

icaza

Ver Urraca

ueda

Del latín «quietus», descansado, quieto/a. En el texto, mujer dócil.

apaza Página 20

Portal de Investigación y Docencia Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación – http://angarmegia.com

Dr. Antonio García Megía

Ave de rapiña que se alimenta de carne que suelen haber cazado otros.

Raposa Astuta y engañosa, no corre en línea recta sino en círculos. Se cubre de barro rojo, que imita manchas de sangre, para pasar por muerto y engañar a las aves de las que se alimenta. Representa al diablo que se muestra inocente ante los buenos hombres y espera su momento débil en la fe para revelar sus intenciones. Suele aparentar cojera y posee una piel cubierta de pelo. Su naturaleza depredadora entronca con la metáfora sexual de la caza y se asocia a la prostitución. En la Edad Media ya se utiliza este término, junto al de zorra, para designar a las meretrices.

S

alvaje

El sentido del término, en este caso, viene dado por el hecho antinatural de encontrarse confinada en casa bajo vigilancia estrecha de su madre, lo que impide posea las destrezas básicas para relacionarse con el mundo exterior y, especialmente, con los hombres.

S

osegada

Del latín «sessicare», de «sessum», tranquilizarse.

estar sentado. Aplicado al animal se entiende como

Tordo 1 Los tordos renegridos se caracterizan por su plumaje completamente negro en los machos, lo que los vuelve fácilmente reconocibles entre los pájaros del campo. Son pájaros parásitos que ponen sus huevos en los nidos de otras aves. Se adapta a una gran variedad de climas y ambientes. 2 Caballo que tiene el pelo mezclado entre negro y blanco. (Para su significación, ver yegua)

Tórtola Ave modesta que permanece en lugares solitarios o en las cimas de las montañas. La tórtola tiene un solo compañero al que siempre es fiel. Si esa pareja muere, no buscará otra. Es, por tanto, símbolo de la fidelidad y el afecto entre los humanos. Representa también a la Santa Iglesia que se mantuvo fiel a Cristo después de su muerte. El Bestiario de Aberdeen interpreta la negativa de la tórtola de tomar un segundo marido de esta manera: "Aprende, mujer, qué grande es la gracia de la viudez, cuando se proclamó incluso entre los pájaros."

Página 21 Portal de Investigación y Docencia Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación – http://angarmegia.com

Dr. Antonio García Megía

Urraca Pájaro de medio metro de largo y sesenta centímetros de envergadura, con pico y pies negruzcos, plumaje blanco en el vientre y arranque de las alas y negro, con reflejos metálicos, en el resto del cuerpo. Según Corominas, su nombre deriva del antiguo sustantivo propio de mujer muy extendido en España hasta el siglo XIV. La trasferencia se justifica en la capacidad de esta rapaz para “parlotear” continuamente. Se decía que, como los poetas, tiene una voz que puede expresar las palabras con sonidos distintos, como hacen los humanos. Incluso puede imitan el sonido de la voz humana. Por su color, predominantemente negro se la asocia con la maldad y la fealdad. También recuerda a la oscuridad, a la muerte y a la brujería. Se opone a la paloma por no regresar al arca de Noé y preferir quedarse en tierra alimentándose de los cadáveres que el diluvio ha dejado.

Vaca Animal doméstico, símbolo de la maternidad femenina, que, al igual que la mula, resulta muy útil al hombre porque produce la leche que alimenta a sus hijos. El calificativo de corrida que se añade en el texto resalta sus connotaciones sexuales.

Yegua Consagrados a Marte, su vista se considera presagio de guerra, muerte y destrucción. En algunas leyendas muestran la facultad de la clarividencia. Los caballos, en general, simbolizan los deseos exaltados, el instinto y el sexo, ya que casi siempre se encuentran en celo. Cuando se usa como cabalgadura, la postura del jinete recuerda otra del acto sexual. También se la ve como encarnación de la pereza y la envidia.

Zarapico Ave zancuda de pico largo y curvado. Su color negro la identifica con lo malvado y tenebroso.

Página 22 Portal de Investigación y Docencia Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación – http://angarmegia.com

El texto de algunos retratos

Dr. Antonio García Megía

La Dueña Cuerda

[…]

[…]

Página 25 Portal de Investigación y Docencia Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación – http://angarmegia.com

Dr. Antonio García Megía

La Panadera Cruz

[…]

[…]

Página 26 Portal de Investigación y Docencia Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación – http://angarmegia.com

Dr. Antonio García Megía

Doña Endrina

[…]

[…]

[…]

[…]

[…]

Página 27 Portal de Investigación y Docencia Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación – http://angarmegia.com

Dr. Antonio García Megía

[…]

Página 28 Portal de Investigación y Docencia Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación – http://angarmegia.com

Dr. Antonio García Megía

Trotaconventos

[…]

[…]

[…] Página 29 Portal de Investigación y Docencia Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación – http://angarmegia.com

Dr. Antonio García Megía

La Dueña Apuesta

[…]

[…]

[…]

Página 30 Portal de Investigación y Docencia Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación – http://angarmegia.com

Dr. Antonio García Megía

La Chata

[…]

Página 31 Portal de Investigación y Docencia Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación – http://angarmegia.com

Dr. Antonio García Megía

Gadea

[…]

[…] Página 32 Portal de Investigación y Docencia Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación – http://angarmegia.com

Dr. Antonio García Megía

Alda

[…]

Página 33 Portal de Investigación y Docencia Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación – http://angarmegia.com

Dr. Antonio García Megía

[…]

Página 34 Portal de Investigación y Docencia Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación – http://angarmegia.com

Dr. Antonio García Megía

Dueña Devota

[…]

Página 35 Portal de Investigación y Docencia Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación – http://angarmegia.com

Dr. Antonio García Megía

[…]

Página 36 Portal de Investigación y Docencia Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación – http://angarmegia.com

Dr. Antonio García Megía

Doña Garoça

[…]

Página 37 Portal de Investigación y Docencia Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación – http://angarmegia.com

2011 Antonio García Megía y María Dolores Mira y Gómez de Mercado El Bestiario Medieval. El retrato de la mujer en el Libro de Buen Amor del Arcipreste de Hita Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación. Portal de Investigación y docencia

http://angarmegia.com - [email protected]