El Auditor Interno - Tarea 8

El Auditor Interno Para Sistemas Binormativo SGC 9001:2015 y SGA 14001:2015 Normativa de Calidad y Ambiente Instituto IA

Views 112 Downloads 0 File size 397KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El Auditor Interno Para Sistemas Binormativo SGC 9001:2015 y SGA 14001:2015 Normativa de Calidad y Ambiente Instituto IACC 13/05/2019

Desarrollo

1.Pasos previos para la auditoria ISO 9001.2015 y 14.001:2015  Seleccionar un auditor interno.  La empresa debe tener una idea clara sobre los objetivos que quiere lograr.  Se debe informar a los trabajadores sobre los beneficios que se pueden obtener al conseguir una certificación ISO 9001 y 14.001  Tener claro cuales son los requisitos legales y otros requisitos.  Se debe difundir la política integra de gestión ISO 9001:15 y 14.001:15 a todos los integrantes de la organización.  Reunión inicial, para logar organizar y evaluar la auditoria para evitar futuros problemas que se puedan plantear durante la realización de la misma. Esta reunión servirá para: o Dar a conocer a los miembros del equipo que van a realizar la auditoria. o Revisar el objetivo de la auditoria, con el fin de comprobar que no hay sectores que entren en conflictos y que debamos revisar previo al inicio de la auditoria. o Comprobar fechas, horarios y materiales para cerciorarse de todas las instalaciones lógicas se encuentren en la situación optima y que no van afectar el desarrollo habitual de la auditoria. o Verificar el horario de la ultima reunión de la auditoria y de las reuniones intermedias que hayamos planteado durante los procesos de la auditoria.

2.Cuando queremos implementar un sistema de gestión, debemos utilizar programas de auditorias, los cuales se encuentran normados por la ISO 19.001. estos programas son aplicables para las organizaciones que cuentan con un sistema de gestión, siendo una actividad sistemática e independiente que considera:  Objetivos.  Implementación.  Ejecución de la auditoria.  El monitoreo.  Revisión y mejora continua. A parte de estos puntos nombrados anteriormente, la auditoria considera la competencia de los individuos involucrados, ya sean estos los auditores, los equipos de auditoria o el personal de la organización auditada. La ISO 19.001:2018 se divide en cuatro principales capítulos, que son los siguientes:  Capitulo 4 “Principios de auditoria”.  Capitulo 5 “Gestión del programa de auditoria”.  Capitulo 6 “Realización de una auditoria”.  Capitulo 7 “Competencia y evaluación de auditorias”. El programa debe incluir información como la siguiente para realizar de forma efectiva la auditoria:  Objetivo de la auditoría.  Extensión/número/duración/localidades a ser auditadas.

 Procedimientos del programa de auditorías.  Criterios de auditoría.  Métodos de auditoría.  Selección del/os equipo/s de auditoría.  Recursos necesarios.  Procesos para el manejo confidencial de la información 3.-

PRINCIPIOS

DEFICIENCIA El audito debe ser imparcial, sincero, honesto

Ético

y discreto, por lo tanto, muchas veces un auditor no carece de todas estas cualidades

Debe ser una persona de mente abierta

Debe considerar ideas o puntos de vista alternativos

Diplomático

Debe tener tacto en las relaciones con las personas

Observador

Debe ser consciente del entorno físico y de las actividades

Perceptivo

Instintivamente consciente y capaz de entender todas las situaciones que se den

Versátil

Capacidades de adaptación a las diferentes situaciones que puedan generarse

Decidido

Debe ser capaz de realizar análisis y razonamientos lógicos Debe actuar y funcionar de forma

Seguro

independiente, relacionándose eficazmente con los otros

Bibliografía IACC. (2018). Auditor interno para sistemas binormativo SGC 9001:2015 y SGA 14001:2015. Normativa de Calidad y Ambiente. Semana 8.