El Arte Antiguo

EL ARTE ANTIGUO/HISTORIA DEL ARTE Hablar de la historia del arte es hablar de cultura de la humanidad, desarrollado des

Views 86 Downloads 0 File size 121KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL ARTE ANTIGUO/HISTORIA DEL ARTE

Hablar de la historia del arte es hablar de cultura de la humanidad, desarrollado desde la antigüedad en el paleolítico, mesolítico y neolítico, hasta el Egipto y la antigua Grecia. Las etapas de arte antiguo fueron escaladas y plasmadas por el Homo Sapiens Sapiens desde el principio con la talla de la piedra utilizada como herramienta rudimentaria, es desde este momento donde nace el arte paleolítico, el arte de las cuevas, rupestre, donde se desarrollan los primeros relieves y pinturas como las primeras esculturas talladas en hueso Ej: las Venus. Luego de este siglo conocido como la edad de piedra da continuación a la edad de los metales; tras el descubrimiento y aplicación del hierro, oro y bronce para distintos usos. Esto dio lugar a un paso intermedio entre la prehistoria y la historia. El nacimiento del arte es una de las manifestaciones del ser humano más características sobre todo en la pintura, donde está vinculada a las costumbres cotidianas de la época como la magia y la rudimentaria, no bastante, sus composiciones emendan una belleza y estética, en el dibujo, la mezcla de colores y la manifestación de la realidad. La historia del arte universal se basa en los primeros artistas que permanecen en el anonimato, para tomar referencia de sus pinturas como documental y reflejo de la realidad, de los sentimientos y deseos. El arte rupestre evoluciono desde el paleolítico, hasta el neolítico. Cuando la figura humana irrumpe en la pintura y al tiempo pierde los animales de mayor grandeza. Es allí donde trasciende a una nueva sociedad que descubre los beneficios de la agricultura, y permite al hombre hacer asentamientos sociales perdiendo su condición de nómada. En este momento el arte de la pintura llego a expresiones de la abstracción. Allí podemos decir que arte ha tenido en el realismo y la abstracción conceptual, las dos referencias expresivas básicas desde los inicios. Desde este momento nace también la megalítica, que es el inicio de la arquitectura y cuyo desarrollo alcanzo la edad de los metales, una de las construcciones megalíticas más reconocida son los templos de la isla de Maltal, y las piedras de Stonehenge 2.500 a.c. Estas construcciones son paredes en piedra, sostenidas y encajadas por medio del peso su vinculación con el sol es evidente en la idea de expresión ante la ubicación de cada elemento en relación con el cielo. MESOPOTAMIA Desde este momento surgen las civilizaciones de Mesopotamia y Egipto, quienes sirvieron para la civilización de la cultura occidental, Grecia y Roma. Allí surgió el arte mesopotámico con expresión en cuadro de piedra con figuras yuxtapuestas, el arte egipcio manifestaba la realidad en lo figurativo de las pinturas, donde los cambios artísticos tenían poca evidencia y determinaba la cultura como elemento de manifestación ante la visión de las monarquías y la religión.

Asentada entre el rio Tigris y Éufrates y una de las civilizaciones más antiguas mencionadas en el antiguo testamento, e identificadas por los griegos como Mesopotamia. Los sumerios manifestaron desde la escritura, la historia; en el año 3.000 a.c. Luego fueron los escribas y sacerdotes quieres pusieron en evidencia la historia plasmada sobre relieves, papiros y esculturas de una manera hierática, sencilla y estilizada. Las primeras obras sumerias son las figuras de alabastro, conocidas como orantes por llevar en las manos una ofrenda. El esquema de sus ropas y anatomía, contrasta con la expresividad del rostro, donde la abierta mirada se convierte en un enigma. Los relieves en Mesopotamia representan una crónica viva de lo que sucedía entonces, el arte egipcio es orientado por los dioses como soporte de una iconografía religiosa y de poder, no estima la originalidad, sino la precisión del artista para la realización de las obras. Es allí donde se evidencia que la manifestación de los egipcios no era considerada por ellos una obra artística, sino, evidencias comunicativa. Las mastabas; es la arquitectura más antigua, con una forma de paralelépido, las más importantes son las de Sakkara, estas pirámides fueron construidas para faraones que ejercían su dinastía. Keops es la más grande, tiene 160 metros de altura y en su interior hay corredores y cámaras funerarias para el sepulcro del monarca. La escultura egipcia está vinculada a la religión como la arquitectura, es ceremoniosa y solemne. Todas sus obras tienen un carácter utilitario y su finalidad no es la estética. Todas las figuras son del mismo tamaño, excepto la del Faraón para subrayar su poder. Dentro de los ejemplos más importantes esta Kefren 2.530 a.c. estas construcciones y relación con la divinidad, se hacen patente en las escrituras bíblicas. GRECIA Esta cultura se origina en la civilización el Egeo, en el mar mediterráneo, posibilito el intercambio económico y cultural entre oriente y occidente. La importancia del arte griego es marcada durante toda su historia, y es la base cultural de Europa y Occidente, desde el pensamiento filosófico razonal y la organización jerárquica democrática. Podemos entender el arte griego en distintas etapas: La arcaica: siglo VII a.c. una época de influencia persa y egipcia, a un desarrollo primitivo de todo el aspecto cultural. La clásica: V el siglo de Pericles un siglo de esplendor económico, cultural y artístico. La época helenística: IV- 146 a.c. Un periodo de decaimiento, a partir de este año la sociedad griega entra a ser dominada por el gran imperio romano. Para los griegos los juegos olímpicos era un evento muy importante, donde a raíz de esto se crearon los Kurós, estatuas de atletas considerados héroes e inmortalizados en estatuas con cuerpos rígidos, con influencia egipcias y orientales en los rasgos y posiciones.

El Auriga Delfos: pilotos de las cuadrigas, que eran carrosas tirados por caballos, los cuales participaban en espectáculos circenses y demás. A partir del siglo V, los escultores empiezan a tener una visibilidad de artistas, sofisticando sus técnicas, la naturalidad de la expresión del rostro humano empieza a notarse y empieza a abrir el camino de la Grecia clásica. El arte griego buscaba la perfección y la belleza en el cuerpo humano; el afán propio de los griegos por la investigación, se pone al servicio del arte (éntasis) y la escultura (mármol rígido). Poseidón: una de las pocas esculturas que se conservan de la época original, la posición del cuerpo está muy bien pensada para que la escultura pueda mantenerse en pie por sí sola, sabemos que es un dios porque los dioses eran representados aproximadamente de dos metros de altura. Otras obras recuperadas como Atenea (diosa), ánforas (vasijas). El arte griego es la expresión de un realismo idealizado, en la perfección de las obras, buscando el naturalismo en la naturaleza; el escultor griego construye prototipos ideales de belleza, por medio de cálculos matemáticos y geométricos que llegan a una proporción perfecta, desde la época arcaica, el estilo severo, la época clásica y helenística. Según nuestra historia es posible concluir que las manifestaciones del arte se han desarrollado desde la antigüedad como disciplina humanística que estudia el comportamiento social desde la cultura, la política, arquitectura y estética. Transmitiendo así una reacción patética, impresionante, emotiva y dramática ha quien la observa. DESSCRIPCIÓN DE IMAGEN, CAMPAÑA DE CANDIDATO POLÍTICO Como representación estética y haciendo homenaje al arte antiguo, partiría del canon de belleza del arte griego; asociados a la vida cotidiana y la filosofía de la perfección. Con una imagen aludida a los Tiranicidas, por su significado conceptual como héroes de tiranos.

Cibergrafía   

http://clio.rediris.es/n33/n33/arte/03Griego.pdf ARTE GRIEGO http://clio.rediris.es/n33/n33/arte/02Egipcio.pdf ARTE EJIPCIÓ Documentos de apoyo

Bibliografía 

Historia del arte (J.J Martinez Gonzalez 1990)

ENSAYO HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO

Jacqueline Gutiérrez Restrepo

DOCENTE: Carlos Alberto Gonzalez ASIGNATURA: Historia del arte

Politécnico Colombiano “Jaime Isaza Cadavid” MEDELLÍN 2013