El Arcoiris de Azucar

Descripción completa

Views 270 Downloads 2 File size 289KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SOLUCIONES.

PRE-INFORME N°___

El ARCOIRIS DE AZUCAR (SOLUCIONES) RESUMEN — En este informe acerca del laboratorio podemos ver como por medio de la practica estudiaremos a fondo cada uno de los temas, reconociendo las características de las sustancias, y soluciones hallando la clasificación a la que estas pertenecen. Entendiendo y observando la versatilidad del solvente universal que es el agua y como con este es posible llevar acabo diferentes mezclas.

1. OBJETIVOS 1. 2. 3. 4.

Preparación de soluciones a partir de solutos sólidos en el solvente universal (agua). Reconocer las características fundamentales de las soluciones. Identificar las soluciones para hallar su clasificación. Comprender los diferentes elementos que conforman una solucion.

2. MATERIALES Y REACTIVOS MATERIALES 4 vasos de plástico 7 onzas.(desechables). Una probeta de 100ml, 500ml. Embudo. 4 vasos precipitados (Beaker). Una balanza. Agitador de vidrio. Colorantes (4 diferentes) Hidrosolubles. 3. DESARROLLO EXPERIMENTAL 3.1. PROCEDIMIENTO

4. RIESGOS Y PRECAUCIONES.

REACTIVOS 500 g de Azúcar (Glucosa soluto). 120 ml de Agua (solvente).

SOLUCIONES.

PRE-INFORME N°___

• En este laboratorio podemos ver que uno de los riesgos más nombrados es el descuido o daño de los instrumentos (materiales) que nos son entregados antes de realizar la práctica. • Es necesario mantener los elementos de trabajo seco, limpio y en el estado natural u original o que nos han sido pedidos. • El colorante no debe ser consumido directamente, debe mantenerse aislado de sustancias toxicas y contaminantes. • Como podemos ver el colorante tiene diferentes efectos como que pueden provocar cáncer y esterilidad masculina, especialmente si su consumo es en alta dosis. • Así mismo alguno de nuestros compañeros puede presentar alergia o intolerancia a alguno de los ingredientes que contiene el colorante. • Para evitar dichos casos será necesario seguir cada una de las instrucciones de la docente y cuidarnos del tacto o exposición a este material. 5. MARCO CONCEPTUAL 1.¿A qué se le llama solución química? R/:Es una mezcla homogénea de dos o mas componentes... en donde al componente que se encuentra en mayor proporción se llama solvente y al que se encuentra en menor proporción se llama soluto. 2.¿Cuáles son los componentes de una solución? Defina cada uno. R/:Una solución típica está formada por dos componentes básicos conocidos como solvente o disolvente y el soluto. El solvente es una sustancia que contiene al soluto y es el que se encuentra en mayor cantidad, disuelve al soluto, lo disgrega o separa en sus iones, moléculas o átomos que se integran al solvente mismo. El soluto es la sustancia que se disuelve y se encuentra en menor cantidad o proporción que el solvente. 3.¿Cómo se pueden clasificar las soluciones de acuerdo a la cantidad de soluto presente? R/: De acuerdo con la cantidad de soluto presente en una solución estas se clasifican en: insaturada o diluidas, saturada o concentrada y sobresaturada. 





Diluidas o Insaturadas: Cuando contienen una pequeña cantidad de soluto, con respecto a la cantidad de solvente presente. Ejemplo: Si solamente disolvemos 8 g de X en 100 mL de agua, la solución es insaturada porque no hemos llegado a la cantidad máxima de soluto que podemos disolver. Saturadas o concentradas: Si la cantidad de soluto es la máxima que puede disolver el solvente a una temperatura dada. Ejemplo: Si la solubilidad de una sustancia X es de 10 g en 100 mL de agua. Esto significa que para preparar la solución saturada podemos disolver 10 g de la sustancia X en 100 mL de agua. Sobresaturadas: Este tipo de soluciones se consiguen cuando se logra disolver el soluto por encima de su punto de saturación por influencia del calor. Ejemplo: Si añadimos 13 g de X en 100 mL de agua, hemos sobrepasado la cantidad máxima de soluto que se puede disolver y parte de ese soluto quedará en el fondo del envase sin disolver, obteniendo una solución sobresaturada.

4.¿Qué importancia tienen las soluciones en nuestra vida cotidiana?

SOLUCIONES.

PRE-INFORME N°___

R/: Las frutas y verduras contienen agua, la cual disuelve algunos componentes nutritivos de las frutas y las verduras. Cómo la mandarina o la naranja, que son muy jugosas y su jugo es rico en vitamina C (soluciones de vitamina C) El agua de mar es una gran solución salina, tiene muchas sales disueltas, de allí se obtiene la sal que consumimos en las comidas, por otro lado gracias a que el mar es una solución, existe vida en el planeta, pues, muchos nutrientes disueltos en el agua fueron los alimentos de las primeras células, así como actualemte son nutrientes para algunas especies animales y vegetales que viven en el agua. 5.¿Por qué se dice que el agua es el solvente universal? R/: El agua es el principal compuesto inorgánico y es vital para la célula ya que actúa como disolvente universal de la mayoría de las sustancias que entran y salen de ella. También es imprescindible para que actúen las enzimas que regulan y provocan las reacciones químicas que tienen lugar dentro de la célula. Además el agua disuelve sustancias minerales, prácticamente disuelve casi todos los cuerpos sólidos, aunque en algunos casos muy poco (lípidos). 