Ejes estriados

Ejes estriados Se denominan ejes estriados (splined shaft) a los ejes que se les mecanizan unas ranuras en la zona que

Views 178 Downloads 4 File size 401KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ejes estriados

Se denominan ejes estriados (splined shaft) a los ejes que se les mecanizan unas ranuras en la zona que tiene para acoplarse con un engranaje u otros componentes para dar mayor rigidez al acoplamiento que la que produce un simple chavetero. Estos ejes estriados no son en sí un engranaje pero la forma de mecanizarlos es similar a la que se utilizan para mecanizar engranajes. Unión estriada. Es el tipo de unión desarmable de elementos de máquina que se emplea para la transmisión de grandes esfuerzos de torque, muchas veces sustituyendo la unión por chavetas.

Los ejes estriados se acoplan a los agujeros de engranajes u otros componentes que han sido mecanizados en brochadoras para que el acoplamiento sea adecuado. Este sistema de fijación es muy robusto. Se utiliza en engranajes de cajas de velocidades y en palieres de transmisión Sobre una superficie cilíndrica, interior o exterior, se realizan una serie de ranuras, cuya finalidad es transmitir grandes esfuerzos de giro entre dos piezas que encajan entre sí.

Formas de estría De acuerdo a la forma geométrica de las estrías, estas pueden clasificarse en:    

Rectangulares Trapezoidales Triangulares Evolventes

Las estrías de forma rectangular son las más empleadas, aunque también lo son las evolventes, ya que pueden elaborarse con un alto grado de precisión en el eje, mediante fresado o cualquier otra máquina generadora de evolventes. Los acoplamientos que emplean estrías triangulares se emplean fundamentalmente para transmitir cargas más pequeñas en comparación con los tipos anteriormente explicados. De acuerdo con las cargas que transmiten, las uniones estriadas se clasifican en: serie pesada, mediana y ligera, y sus diferencias estarán dadas por el diámetro del eje, del agujero, las dimensiones de las estrías y el número de ellas. Elementos de la unión   

Diámetro mayor (D) Diámetro menor (d) Ancho de la estría (b)

La forma geométrica de la unión, tanto del eje, como de su cubo, se torna un tanto compleja desde el punto de vista de su fabricación, pues los elementos que se toman en consideración para el ajuste entre las piezas, no todos se fabrican con la misma precisión. Ensamblaje Para lograr un idóneo ensamblaje de la unión, se debe tener en cuenta el alineamiento del eje con el agujero en que acoplará. Al ser muy costosa la elaboración con precisión de ambos elementos, se selecciona el diámetro mayor (D) o el menor (d), para ser elaborado con la mayor precisión posible, dejándose para las otras partes de la unión, juegos permisibles. El ancho de la ranura (b) debe elaborarse con una precisión que garantice la distribución

uniforme de los esfuerzos al lograrse el contacto entre todas las caras laterales de las estrías que se correspondan.