EJERCICIOS SESION 1.docx

EJERCICIOS 1. En un ensayo en laboratorio se emplea un alambre de cobre de 1,5 m de longitud y 2 mm de diámetro se cuelg

Views 33 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EJERCICIOS 1. En un ensayo en laboratorio se emplea un alambre de cobre de 1,5 m de longitud y 2 mm de diámetro se cuelga un peso de 8 kg. Se pregunta: a) ¿Se ha rebasado el límite de elasticidad? b) ¿Se romperá el alambre? c) En caso de ser negativas las preguntas anteriores, ¿cuál es su alargamiento? Módulo de Young = 12x10 10 N/m2 Límite de elasticidad de 3x107 a 12x107 N/m2 . Límite de ruptura de 20x107 a 50x107 N/m2 SOLUCIÓN

2. En un proceso de edificación, entre dos columnas con zapatas aisladas se sostiene un alambre de longitud 2 l (letra ele). En el alambre, exactamente en el centro, fue colgado un farol de masa M. El área de la sección transversal del alambre es A, el módulo de elasticidad es Y. Determinar el Angulo α, de pandeo del alambre, considerándolo pequeño. 3. Se suspende una viga de 2000 kg de dos cables de la misma area transversal, uno de aluminio y otro de acero. Al suspenderla, ambos cables se estiran lo mismo. Calcular la tensión que soporta cada uno. Si los módulos de Young: acero = 20x10 10 N/m2, aluminio =7x1010 N/m2 ,respectivamente.

SOLUCIÓN

4. Una barra homogénea, de masa m = 100 kg, está suspendida de tres alambres verticales de la misma longitud situados simétricamente. Determinar la tensión de los alambres, si el alambre del medio es de acero y los otros dos son de cobre. El área de la sección transversal de todos los alambres es igual. El módulo de Young del acero es dos veces mayor que el del cobre.

5. Una carga W se encuentra sujeto entre dos barras de peso despreciable, de las mismas características pero de diferente longitud, como se muestra en la figura. Los extremos de las barras están ligados al peso y a los apoyos, los cuales son indeformables. Hallar las reacciones que se producen en los apoyos.

SOLUCION

6. Tenemos una vigueta transversal sostenida mediante un tirante. En el sistema mostrado en la figura, ¿cuánto descenderá el peso W respecto a la posición en la cual el tensor no estaba deformado?

7. Hallar la deformación producida en una barra debido a su peso propio de una barra del largo L, sección A, módulo de elasticidad Y y densidad ρ. 8. Tenemos una barra de masa M, módulo Y, sección A y altura L está sobre el piso. Calcular la deformación que sufre la atura de la barra por peso propio. Considere que la densidad lineal de la barra varía según y κρ =l, (κ es constante e “y” la altura medida desde el piso). Datos: M, Y, A, L y κ.

9. Se muestra una barra uniforme de acero (Longitud L, área de sección recta A densidad ρ , módulo de young Y) se sitúa sobre un plano horizontal, no existe rozamiento y se tira de ella con una fuerza constante F. ¿Cuál es el estiramiento total de la barra a consecuencia de la aceleración?

10. Se tiene una pilar (columna cilindrica) de largo L, sección transversal A, densidad ρ, módulo de elasticidad Y. Se somete a estiramiento sobre un piso liso, como se muestra en la figura. Calcule cuanto estira el cuerpo.

11. Una columna de metal vertical de longitud L, masa M, sección transversal A y módulo de Young Y, tiene soldada en su extremo inferior una masa pequeña “M”. Si la barra se eleva verticalmente mediante una fuerza vertical 5Mg (g = gravedad), aplicada en el extremo superior de la barra. Hallar la deformación longitudinal de la columna metálica.