Ejercicios Rel Vol y Clasificacion

CLASIFICACIÓN DE SUELOS PROBLEMA 1. Se ha realizado ensayos de granulometría y limites de consistencia en un suelo y se

Views 108 Downloads 0 File size 354KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CLASIFICACIÓN DE SUELOS PROBLEMA 1. Se ha realizado ensayos de granulometría y limites de consistencia en un suelo y se presentan los resultados a continuación. Peso del recipiente, Mr: Peso de la muestra seca, MS: Peso de la muestra seca, Mo=MS+r - Mr: Peso seco de la muestra retenida en el Nº 200 despues del lavado, M200: Para la fracción fina:

352.5 g 9846.00 g 9493.50 g 9233 g

Límite líquido = 28% Índice de plasticidad = 18%

Se pide clasificar el material usando el sistema de clasificación de suelos Unificado. a) Dibujar la curva granulométrica. b) Clasificar el suelo por el sistema de clasificación de suelos Unificado.

PROBLEMA 2. Clasifique el siguiente suelo por el sistema de clasificación AASHTO. Límite líquido = 51% Límite plástico = 25%

RELACIONES VOLUMÉTRICAS Y GRAVIMÉTRICAS PROBLEMA 1. Una muestra de suelo de 1.21 Kg. tiene un volumen de 600 cm 3 y un contenido de humedad de 10.2%. Usando las definiciones, calcule: a) La densidad () b) El peso específico húmedo () c) El peso específico seco (d). Datos: M = 1.21 Kg ; V = 600 cm3 ; w = 10.2% PASO 1 Determinación de la densidad del suelo. De la ecuación





M V

1210 600

se tiene:



  2.02 g / cm 3

PASO 2 Determinar el peso específico húmedo.



W  M g

 

M g V

Reemplazando valores:

 

1.21 Kg  9.81 m / seg 2 1 m3 600 cm 3  100 cm  3

Cambiando unidades:

  19783.5

N m3



  19.78

kN m3

PASO 3. Determinar el peso específico seco. De la ecuación: d 

 1 w

Reemplazando valores:

d 

19.78 1  0.102



 d  17.95 kN m 3

PROBLEMA 2. Un suelo está constituido por 10% de aire, 30% de agua y 60% de partículas de suelo en volumen. ¿Cuál es el grado de saturación (S), el índice de vacíos (e), y la porosidad (n)?. Datos: Va = 10 U 3 ; VW = 30 U 3 ; VS = 60 U 3 PASO 1 Determinar el grado de saturación.

S

VW VV

VW VW  Va



S



S  0.75

Reemplazando valores: 30 30  10

S

PASO 2 Determinar el índice de vacíos.

VV VS Reemplazando valores:



e

e

10  30 60



e

Va  VW VS

e  0.667

PASO 3 Determinar la porosidad del suelo.

n

VV V



n

Reemplazando valores:

n

10  30 100



n  0.40

Va  VW V

PROBLEMA 3. Si el suelo del problema 2 tiene una gravedad específica de 2.69, determine su contenido de humedad (w), su peso unitario seco (d) y su peso unitario húmedo (). Datos: S = 0.75 ; e = 0.667 ; n = 0.40 ; GS = 2.69 ; Va = 10 U 3 ; VW = 30 U 3 ; VS = 60 U 3 PASO 1 Determinar el contenido de humedad del suelo.

w

WW WS

[3.1]

De la ecuación se tiene:

WW   W  VW

[3.2]

De la ecuación :

WS   S  V S

[3.3]

 S  GS   W

[3.4]

De la ecuación :

Sustituyendo la ecuación [3.4] en [3.3]:

WS  G S   W  VS

[3.5]

Sustituyendo la ecuación [3.2] en [3.5]:

w

VW   W G S  VS   W

VW G S VS



w



w  0.186

[3.6]

Reemplazando valores:

w

30 2.69  60



w  18.6 %

PASO 2 Determinar el peso específico seco del suelo. Reemplazando la ecuación [A.8] en [3.5] se tiene:

d 

G S   W  VS V

[3.7]

Reemplazando valores:

d 

2.69  9.81  60 100



 d  15.83 kN / m 3

PASO 3 Determinar el peso específico húmedo del suelo. De la ecuación [A.4] se tiene:



WS  WW V

[3.8]

Reemplazando la ecuación [3.2] y [3.5] en [3.8]:



 W  VW  GS   W  VS V

VW  G S  V S    W







  18.77 kN / m

V

Reemplazando valores:

 

 30  2.69  60  4.81 100

3