Ejercicios Para Trabajar El Juego Colectivo

Autor: CLAUDIO FERNANDEZ FELICIATE  LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (I.N.E.F.). Universidad

Views 90 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Autor: CLAUDIO FERNANDEZ FELICIATE  LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (I.N.E.F.). Universidad de La Coruña.  Especialidad: MAESTRÍA EN FÚTBOL Y ATLETISMO

Introducción. Si analizásemos los partidos que se juegan en la primera división española, podemos comprobar que se caracterizan por: 

Alto componente físico. Los jugadores recorren, según puestos, más de 10 kilómetros por partido.



Trabajar minuciosamente la táctica, principalmente la defensiva. Los entrenadores estudian al detalle al contrario y tratan de contrarrestar las acciones ofensivas, organizando al equipo hasta el más mínimo detalle. Se estudian no solo los puntos débiles colectivos, sino también los individuales.



Menos trabajo ofensivo improvisado. Si hace una década las acciones ofensivas dejaban más libertad a la creatividad del futbolista, actualmente el jugador se ve más mecanizado.



Incrementar el tiempo de trabajo de estrategias en las sesiones de entrenamiento. La dedicación a este tipo de trabajo se ha incrementado muy notablemente en los últimos años, principalmente en aquellos equipos que no disponen de jugadores desequilibrantes, y se ven en la obligación de sacar más partido en jugadas a balón parado, para frenar el potencial de clubes millonarios.

Tratamos de presentar en este artículo ejercicios para potenciar el juego colectivo, teniendo en cuenta que cada día es más importante conocer las virtudes y defectos de nuestros propios compañeros con el fin de sacar el mayor rendimiento posible. A través del juego colectivo presentaremos en cada ejercicio.

trabajaremos

otros

objetivos

que

1.

Las esquinas seguras

Objetivos:  Conseguir amplitud del juego  Mejorar el juego de conjunto  Potenciar aspectos técnicos: centros y remates Espacio: ½ campo de fútbol Desarrollo: equipos de seis. 6:6 + 1 portero. para un sistema 1-4-4-1-1 / 1-4-4-2. Defensivamente 4 defensores y 2 medios centro; ofensivamente 2 medios centro, 2 jugadores en banda y 1 ó 2 puntas, en cada esquina se encuentra una zona (8 x 8 metros) en donde el defensor no puede entrar, el equipo atacante tiene que entrar en zona marcada antes de meter gol, tocar al menos 4 jugadores antes de finalizar jugada

Volumen: 2 series x 15´ Recuperación: 3´ (estiramientos) Variantes:  jugar partido a medio campo, 8:8 + 2 porteros y con 4 zonas seguras  para un sistema 1-4-3-3, se colocará defensivamente a 4 defensores, 1 pivote por delante y otros 2 por delante del pivote; ofensivamente 1 pivote, 2 jugadores por delante (medios centro) y 3 arriba (extremos y punta)  trabajar en inferioridad defensiva.

2. Basculaciones + pressing Objetivos:  Mejorar amplitud ofensiva  Potenciar el juego defensivo de conjunto  Mejorar las basculaciones en defensa  Conseguir, a través de las basculaciones, superioridad numérica defensiva para robar Espacio: ½ campo Desarrollo: juego real de 6:6 los defensores deben bascular a zona donde esté el balón para crear superioridad numérica y favorecer el pressing en zona cercana a banda, los atacantes deben aprovechar la amplitud del campo, libertad de toques.

Volumen: 2 series / equipo x 8 8´ (cambiando roles) Recuperación: 2 30” (estiramientos) Variantes:  trabajar en inferioridad ofensiva 5:6 ó 6:8

3. Posesión con relevos Objetivos:  Mejorar el juego colectivo  Mejorar la movilidad en ataque  Favorecer los cambios de orientación  Alternar pases cortos y medios  Favorecer situaciones de 1:1 y las paredes Espacio: 15 -20 x 15 -20 metros Desarrollo: 3:3 + 2 jugadores de apoyo / equipo posesión 3:3, para anotar 1 punto hay que pasar a un compañero de banda y ocupar el lugar de este, si pasamos el balón a uno de los rivales de banda estos deben devolvernos el balón sin contar como punto, en defensa no se puede robar balón a jugadores de banda, 3 toques en zona interior y 2 en zona exterior, gana el equipo que más puntos haya conseguido en la serie.

Volumen: 4 series x 5´ Recuperación: 2´ (estiramientos) Variantes:  introducir un comodín y juega con ambos equipos  establecer torneos entre los diferentes grupos establecidos previamente  si queremos darle un componente más físico incrementar ligeramente el terreno.

4. Las 6 porterías Objetivos:  Mejorar el juego colectivo  Mejora las acciones técnicas del 1:1  Inculcar los continuos cambios de orientación  Favorecer los desmarques y los apoyos Espacio: 50 x 50 metros Desarrollo: 6:6 + 6 porterías (1m) el jugador con balón debe pasar por la portería para obtener gol o bien pasársela a un compañero que esté detrás de la portería, no se puede obtener 2 goles seguidos en la misma portería, toques libre

Volumen: 2 series x 12´ Recuperación: 3´ Variantes:  mayor densidad de jugadores en el mismo terreno 50x50 (para favorecer el 1x1)  jugar 10:10 en medio campo

5. Partido por zonas Objetivos:  Mejorar el juego colectivo  Favorecer el juego de velocidad: paso rápido de defensa a ataque  Favorecer los cambios de orientación Espacio: todo campo Desarrollo: 7:7 + 3 comodines + 2 porteros (para sistema 1-4-3-3) 2 de los comodines pueden apoyar la jugada en ataque, cuando el equipo defensor roba el balón conectar con los comodines para cambiar a zona de ataque, en zona central solo pueden estar los comodines, los comodines juegan a 2 toques (en zona central) y 3 fuera de ella, hay fuera de juego.

Volumen: 25´ – 30´ Recuperación: 5´ (estiramientos) Variantes:  en zona central pueden entrar 2 jugadores defensores para interceptar el balón  8:8 + 2 comodines + 2 porteros (para sistema 1-4-4-2 y 1-4-4-1-1)

6. Transición ataque – defensa Objetivos: Mejorar el juego colectivo Potenciar las acciones ofensivas combinativas Organizar la defensa y el ataque en función al próximo rival liguero Espacio: ½ campo Desarrollo: realizar 3 equipos antes de finalizar jugada deben tocar balón todos los jugadores atacantes cada equipo hace un ataque – una defensa – descanso, el equipo que ataca, una vez finalizado pasa a defender y el que estaba defendiendo descansa, si el equipo atacante obtiene gol permanece otra jugada

Volumen: 25´ – 30´ Recuperación: 4 4´ (estiramientos)

7. Partido con zona restringida Objetivos:  Mejorar el juego de conjunto  Favorecer los cambios de orientación desde zona central  Mejorar el juego por las bandas, al restringir la parte central del campo Espacio: todo campo Desarrollo: partido 11:11 el balón tiene que pasar antes de acabar jugada por el terreno marcado (8 x 15 m aprox.). Hay oposición pasiva en terreno marcado sólo puede permanecer un jugador por equipo (pivote defensivo en un sistema 1-4-3-3) el jugador de la zona marcada ha de jugar rápidamente (con pocos toques) y buscar pases perpendiculares (cogiendo espalda del defensor) o profundidad por las bandas tocar al menos 3 jugadores antes enlazar con jugador en zona restringida

Volumen: 25´ – 30´ Recuperación: 4 4´ (estiramientos) Variantes:  con sistema 1-4-4-2 se puede permitir a 2 jugadores entrar en zona restringida y defensivamente uno de ellos puede robar y el otro hace oposición pasiva

MAQUETACION: VICTOR R. ALONSO SALINAS