Ejercicio Cafe s12

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA VIRTUAL EJERCICIO “EL CAFÉ” Actividad 1: A través del siguiente ejemplo sencillo, redacta un tex

Views 26 Downloads 0 File size 115KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA VIRTUAL EJERCICIO “EL CAFÉ” Actividad 1: A través del siguiente ejemplo sencillo, redacta un texto que aborde el tema: debate en torno al consumo y toxicidad de la cafeína. Utiliza citas directas e indirectas. Debes escoger las fichas que considere necesarias y, además, seleccionar la información relevante de cada ficha. El texto debe seguir el esquema que aparece a continuación. Esquema de redacción ▪ Presentación del tema: contexto y nociones básicas ▪ Postura a favor del consumo de la cafeína ▪ Posturas en contra del consumo de la cafeína ▪ Síntesis de ambas posturas

¿Qué fichas usará en cada punto del esquema? (Escribir el título solamente) ▪ Efectos del cafeinismo. ▪ Beneficios digestivos de la cafeína. ▪ Cafeína, como causa de muerte. ▪ Controversia acerca de la dependencia a la cafeína.

Efectos del cafeinismo “El "cafeinismo" combina la dependencia a la cafeína con un amplio rango de condiciones físicas y mentales desagradables […] Se sabe que la cafeína promueve comportamientos ansiosos y puede precipitar ataques de pánico en algunas personas.” Osorio y Ramírez-Montes, 2013, p. 463 Cafeína, como causa de muerte Los investigadores suecos que realizaron un estudio sobre dosis tóxicas de cafeína encontraron que, de 5000 autopsias realizadas, el 1% presentaba niveles plasmáticos de cafeína. En los 16 años de estudio, se descubrieron 12 casos en donde la causa de muerte fue la intoxicación por cafeína. Los investigadores llegaron a la conclusión de que la ingesta de 3 a 10 gramos de cafeína en un corto plazo puede ser letal. Osorio y Ramírez- Montes, 2013, p. 467 Controversia acerca de la dependencia a la cafeína La cuarta edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV-TR) no contempla la existencia de la dependencia de la cafeína entre sus estudios. Sin embargo, sí reconoce, a la intoxicación por cafeína como causante de algunos trastornos. Álvarez, 2007, p. 231 Beneficios digestivos de la cafeína “Varios estudios caso-control han relacionado el consumo crónico de café con la reducción del riesgo de cáncer colorectal y de colon, pero ningún estudio de cohortes lo ha confirmado. Por otro lado, la cafeína disminuye los síntomas y el riesgo de desarrollar litiasis biliares, pero no se han descrito estos efectos en el café descafeinado, té y las colas.” Álvarez 2007, p. 233

1

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA VIRTUAL Referencias Bibliográficas Álvarez, Y. (2007). Cafeína: un nutriente, un fármaco o una droga de abuso. Adicciones, 19 (3), 225238. Osorio, J. y Ramírez-Montes, C. (2013) Uso de la cafeína en el ejercicio físico: ventajas y riesgos. Revista de la Facultad de Medicina, 61 (4), 459-468.

2

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA VIRTUAL

Ahora, redacta el texto en función al trabajo realizado previamente. Debate en torno al consumo y toxicidad de la cafeína Antecedente: De acuerdo con Osorio y Ramírez (2013), el cafeinismo puede causar daños muy precipitados e irreversibles en los consumidores del producto según lo mencionan: Cita El "cafeinismo" combina la dependencia a la cafeína con un amplio rango de condiciones físicas y mentales desagradables […] Se sabe que la cafeína promueve comportamientos ansiosos y puede precipitar ataques de pánico en algunas personas. (Osorio y ramirezmontes,2013, p.463) Consecuente Se puede decir entonces, que, según los autores, el cafeinismo está ligado al consumo y dependencia que se genera a los consumidores produciéndoles así daños y problemas durante un tiempo.

Antecedente: Según el autor de esta cita, el consumo de café tiene tanto efectos favorables y beneficiosos como perjudiciales y dañinos para la salud, no existen pruebas solidas ni concretas al respecto, pero

Cita Varios estudios caso-control han relacionado el consumo crónico de café con la reducción del riesgo de cáncer colorectal y de colon, pero ningún estudio de cohortes lo ha confirmado. Por otro lado, la cafeína disminuye los síntomas y el riesgo de desarrollar litiasis biliares, pero no se han descrito estos efectos en el café descafeinado, té y las colas. (Álvarez 2007, p. 233) Consecuente Según menciona Álvarez (2007) se muestran indicios que el consumo de café beneficia en la prevención de algunas enfermedades del corazón; aunque no todo esta claro ni comprobado, está siendo estudiado.

Antecedente: La cafeína consumida en exceso puede resultar en una sustancia nociva y dañina, hecho que se confirma en investigaciones realizadas por suecos: Cita Los investigadores suecos que realizaron un estudio sobre dosis tóxicas de cafeína encontraron que, de 5000 autopsias realizadas, el 1% presentaba niveles plasmáticos de cafeína. En los 16 años de estudio, se descubrieron 12 casos en donde la causa de muerte fue la intoxicación por cafeína. Los investigadores llegaron a la conclusión de que la ingesta de 3 a 10 gramos de cafeína en un corto plazo puede ser letal. (Osorio y Ramírez- Montes, 2013, p. 467) Consecuente

3

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA VIRTUAL Para Osorio y Ramírez-Montes, la cafeína pude ser nociva si es consumida en exceso y se abalan por estudios realizados a lo largo de 16 años.

Antecedente: La controversia de la cafeína al consumirse de manera excesiva y la dependencia del café. Según DMS-IV-TR cafeína en el cuerpo puede causar factores de alteración y de alucinación al consumirse en exceso. Cita La cuarta edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IVTR) no contempla la existencia de la dependencia de la cafeína entre sus estudios. Sin embargo, sí reconoce, a la intoxicación por cafeína como causante de algunos trastornos. (Álvarez, 2007, p. 231) Consecuente Para Álvarez y la organización mundial de la salud la cafeína puede ser dañina para la salud ya que puede generar intoxicación a la persona y perjuicios a la salud, como por ejemplo trastornos mentales.

4