Ejercicio 2 Contabilidad Administrativa.

Profesional Reporte Nombre: Carlos Eliezer Hernández Pintor. Matrícula: 2727683 Nombre del curso: Contabilidad Nombre d

Views 143 Downloads 6 File size 225KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Profesional Reporte

Nombre: Carlos Eliezer Hernández Pintor. Matrícula: 2727683 Nombre del curso: Contabilidad Nombre del profesor: Angélica Administrativa.

Yolanda Zúñiga Montemayor.

Módulo: 1 El sistema de información

Actividad: Ejercicio 2.

contable. Fecha: 19/01/15 Bibliografía: Material didáctico de la plataforma Blackboard de la Universidad TecMilenio (2015) dispuesto para la unidad de aprendizaje “Modulo 1 El sistema de información contable”. Recuperado el 12 de enero de 2015. http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/bbcswebdav/institution/UTM/tetramestre/pr ofesional/co/co13251Aplus/cel/modulo1.htm Mariela Camones. (2008). Escándolo WorldCom. 14/01/15, de Escándalo WorldCom Sitio web: http://worldcomescandalo.blogspot.mx/2008/10/1descripcion-del-caso.html BBC Mundo. (2006). Claves: el caso Enron. 14/01/15, de BBC Mundo Sitio web: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_5017000/5017734.stm

Objetivo: Desarrollar los siguientes puntos con el propósito de ir entendiendo lo que es la contabilidad administrativa y los elementos que intervienen en ella, como el que vimos en el tema 3 que trataba sobre el contralor de una organización. Parte 1 La globalización ha traído consigo muchos beneficios para las organizaciones, pero también muchos retos. Un gran número de empresas han cerrado sus puertas debido a que sus líderes no pudieron tomar las decisiones necesarias para mantenerlas en un mercado competitivo. 1. Considerando la información anterior, responde las siguientes preguntas: a. ¿Qué beneficios, relacionados con la información contable y el proceso administrativo de las empresas, ha traído la globalización? b. ¿A qué retos, relacionados con la contabilidad financiera y administrativa, se refiere el texto?

Profesional Reporte

c. ¿A qué se deberá el hecho de que los líderes tomen decisiones erróneas que conducen al fracaso de las empresas? d. ¿Cómo influye la globalización en la ética profesional? e. ¿Cuál es el papel de Contralor en el desarrollo y funcionamiento de una empresa? 2. Selecciona un caso real de una empresa que haya sido perjudicada por malas prácticas contables y analiza la situación, indicando causas y efectos de dicho fracaso. Menciona cómo afectaron las circunstancias al contexto globalizado y al papel de los administradores. 3. Determina qué acciones hubieras tomado para prevenir la pérdida de la empresa en el caso seleccionado. Parte 2 4. Indaga sobre el fraude en la organización Enron y establece antecedentes, causas y efectos del caso. 5. Responde las siguientes preguntas: a. ¿Cómo se violó la ética profesional en el caso Enron? b. ¿La globalización de capitales influyó en el fraude? c. ¿La regulación contable de Estados Unidos benefició la resolución de este caso? d. ¿Qué mecanismos de control se debieron aplicar para evitar el fraude? e. ¿Cuál debió ser el papel desempeñado por la contraloría de Enron? 6. Con base en la información revisada hasta el momento y el estudio del caso Enron, determina el perfil que debe tener un contralor exitoso, incluyendo: a. Formación profesional b. Habilidades y funciones c. Fortalezas d. Áreas de experiencia Asimismo, incluye todas las demás variables que consideres convenientes para que su perfil esté lo más completo posible. Procedimiento:

Profesional Reporte

Parte 1. I. ¿Qué beneficios, relacionados con la información contable y el proceso administrativo de las empresas, ha traído la globalización? R= Ahora las empresas pueden estar en contacto con proveedores y clientes más rápido y su producto puede llegar a otras partes del mundo en consecuencia de lo anterior. ¿A qué retos, relacionados con la contabilidad financiera y administrativa, se refiere el texto? R= El contador no se puede encasillar únicamente a su empresa, es decir, como consecuencia de la globalización ahora se conocen muchas otras empresas que imponen otro ritmo (por ej, competencia directa) por lo cual se debe estar siempre con mucha apertura a nuevos procesos financieros y administrativos. ¿A qué se deberá el hecho de que los líderes tomen decisiones erróneas que conducen al fracaso de las empresas? R= A que como comentaba en el punto anterior, a vece no quieren ver más allá de su perspectiva y solo ven sus propias opiniones, creando esto que gente con ideas que ve con mayor amplitud la empresa no pueda ser tomada en cuenta para el bienestar de la misma, además de una deficiente planeación y organización así como dirección y control. ¿Cómo influye la globalización en la ética profesional? R= El hecho de que ahora podamos estar informados de lo que pasa en el mundo, hace que las empresas estén bien informadas acerca de la ética profesional, ahora quizá un miembro de alguna organización no se comporte de manera ética y al estar enterados los subordinados pueden darse cuenta de que no tiene por qué ser así, de esta manera influye positivamente la globalización. ¿Cuál es el papel de Contralor en el desarrollo y funcionamiento de una empresa? R= Principalmente es proteger los intereses económicos de la empresa, y detectar anomalías oportunamente, algunos ejemplos son: incumplimiento, evasión fiscal, fraudes, gastos sin sentido, actividades que afecten a la

Profesional Reporte

empresa, se encarga también de los trabajos operativos, como: contabilidad financiera, presupuestos, planeación, consultorías, auditoría internas, control administrativo, protección de activos, evaluación económica, etc. II. Selecciona un caso real de una empresa que haya sido perjudicada por malas prácticas contables y analiza la situación, indicando causas y efectos de dicho fracaso. Menciona cómo afectaron las circunstancias al contexto globalizado y al papel de los administradores. Por el año de 1983 el emprendedor, dueño de una cadena de moteles en Mississippi, Bernard Ebbers emprendió un nuevo negocio en el rubro de telecomunicaciones. Bernard estaba aprovechando la oportunidad de que la empresa AT&T estaba dividiendo en sectores más pequeños. De este modo, por casi 2 años estuvo adquiriendo pequeñas empresas en telecomunicaciones para abrir una red nacional en todo los Estados Unidos. A partir de 1984 y 1994 crea LDDS (Long Distance Discount Service) que empieza a trabajar en Mississipi. Años más tarde, la empresa cambia de nombre a WorldCom y dispuesto a ganar más participación de mercado en los Estados Unidos se fusiona con la empresa MCI,y con el mando de director ejecutivo el señor fundador Ebbers. Luego de la fusión, la empresa empezó a comprar todas las cadenas más pequeñas de telecomunicaciones de todos los estados. De esa manera, la empresa pudo aumentar su participación y en pocos años Bernard pasó a ser una de las personas más influyentes y poderosas en el mercado de las telecomunicaciones. La empresa WorldCom pasó a estar valorizada hasta en 180000 millones de dólares. Para junio de 1999, la empresa estaba cotizando ya en la bolsa de los Estados Unidos, entrando con un valor de acción por 64.5 dólares. Estos números eran los índices que identificaban a una empresa nueva como una gran compañía en las telecomunicaciones. Pero un peculiar suceso cambió la historia de la compañía y la del fundador y director ejecutivo Bernard Ebbers. En junio del 2002, el mercado bursátil de todo el mundo decreció enormemente

Profesional Reporte

tras la difusión de un fraude contable emitido por la empresa WorldCom por una suma multimillonaria. En Nueva York, el índice industrial Dow Jones empezó el día con una caída de 200 puntos aproximadamente, un margen muy inferior a la caída en el octubre del pasado año (2001). Además, el índice de Nasdaq indicaba para el mes de junio del 2002 una caída del 3%, aunque luego una subida de solo el 0.38%. Por otro lado, las bolsas de valores de Londres, Frankfurt, Tokio y París siguieron bajando todo el mes. Todo ello indicó que la empresa WorldCom, una de las empresas más grande de todo los Estados Unido, había “maquillado” sus cuentas para poder tener ingresos de 3.800 millones de dólares, algo que su auditora Andersen no lo había indicado. ¿Cómo pasó todo esto? En el 2002, luego de la caída de la empresa Enron, la Comisión de mercado de valores de los Estados Unidos presenta documentos en donde afirma un gran fraude contable por la empresa WorldCom. El departamento de Justica y dos comisiones del congreso investigan sobre el caso. Bernard afirma que no conocía nada sobre las acciones de sus gerentes y de las movidas y “maquilladas” de los estados contables. Pero las investigaciones emiten que el principal “cerebro” del fraude fue Bernard Ebbers. Además, dos calificadoras de riesgo califican las acciones de la compañía como “basura”. Reflejando así las inevitables pérdidas que ocultaba la empresa WorldCom. Luego de muchas investigaciones, se logra descifrar el fraude, una pérdida para sus accionistas en más de 180000 millones de dólares, una mala cuenta de gastos por más de 4 mil millones de dólares y una cuenta irregular por más de 3 mil millones de dólares. La pregunta primordial fue como es que Bernard Ebbers pudo lograr todo esto y porqué. Bueno, las investigaciones dicen que para el 2000 la compañía ya estaba emitiendo deuda, pero no se divulgaba a los accionistas. Para ese año, el mercado de las telecomunicaciones fue un año muy malo, en caso de WorldCom también, pero ellos, maquillaron las pérdidas contables (gastos)

Profesional Reporte

como inversiones de capitales, así pues, su estado de resultados no lanzaba ninguna pérdida. Mientras que su flujo de caja seguía intacto y sin ningún endeudamiento. Se supo que la auditora Andersen y Bernard estaban asociados a este fraude y que ambos conocían de la acción de “maquillaje” de las cuentas. Para WorldCom significó el anuncio en bancarrota para el 2002 y el despido de más de 12 mil personas, Bernard fue enjuiciado y pasará 25 años en prisión por el fraude. Además, la compañía Andersen fue cerrada y sus principales ejecutivos fueron enjuiciados por los Estados Unidos por fraude y colaboración al mal manejo de la información contable. Pero quienes más estaban implicados en este caso. La respuesta es muy simple. No sólo fue Bernard el encargado de realizar toda la maniobra, sino también tuvo sus colaboradores. El gerente financiero de WorldCom Scott Sullivan estaba implicado. Cuando la empresa inició el negocio mostraba grandes ingresos de cerca de los 1000 millones de dólares, pero para inicios del 2000 la empresa entró en crisis, la empresa estaba adquiriendo grandes pérdidas en sus estados de resultados y el valor de las acciones estaban bajando. Por ello, Scott Sullivan empezó a inflar los estados financieros de la empresa reemplazando los gastos por inversiones de capitales por 3 mil millones a mediados del 2000 y por 800 millones a finales del 2000. Según las investigaciones de la comisión de justicia, Scott Sullivan estaba siendo presionado por el director ejecutivo, Bernard, a manejar las cuentas de manera que se vean beneficiados y que las acciones sigan subiendo. Por ello, Scott realizaba las acciones para maquillar las cuentas. Aunque en algunos casos se pudieron reconocer en el 2002 algunas transferencias entre Bernard y Scott por unos 3 mil millones de dólares aproximadamente. Además, Scott comentó que Bernard presionaba a todas las áreas para llegar a las metas y subir las acciones y presentar buenos estados financieros a sus accionistas y a Wall Street. Todo indica que las acciones de maquillaje eran conocidas por el director ejecutivo Bernard y Scott, además las auditorias que se hacían por parte de la empresa Andersen, una empresa implicada en el caso de fraude de

Profesional Reporte

WorldCom, también era cómplice del gran fraude. El juicio a Bernad Ebbers Para mediados del mes de julio del 2005 y luego de todas las investigaciones que se hicieron a la empresa, ya en bancarrota y fuera del mercado, WorldCom, el ex director ejecutivo Bernard Ebbers fue sentenciado a 25 años de prisión por nueve cargos de conspiración, fraude de valores y presentación de documentos no verídicos ante los organismo s reguladores y controladores de los Estados Unidos. Con más de 65 años, Bernard tendrá que estar en prisión hasta sus 90 años. Aunque sus abogados estarán apelando para bajar la sentencia o que le den libertad condicional, se puede concluir que la sentencia está dada y que el fraude fue encabezado por Bernard Ebber. Por otro lado, la sentencia pudo haber sido peor, pero las buenas acciones de la empresa WorldCom y la de su director, fueron favorables para que Bernard sea sentenciado a menos tiempo. La jueza neoyorquina, Bárbara Jones le pudo haber impuesto una sentencia de 30 a 80 años prisión. Las últimas acciones de Bernard han sido para bajar su sentencia, aunque no han servido de mucho, ha declarado que ofrece todas sus pertenencias valorizadas en más de 30 millones de dólares para reparar y dar en liquidación a la empresa WorldCom. Además, un dato particular en el juicio a WorldCom es que Bernard es el único de los 6 funcionarios de la empresa que mantiene su inocencia desde el inicio del juicio, los demás se han nombrado culpables de las acciones de WorldCom, pero Bernard sigue declarando que nunca le llegaron documentos que fueran relevantes para la declaración de pérdidas de la empresa. Los demás directivos de la empresa que reconocieron su culpabilidad fueron sentenciados a menos tiempo que Ebbers. Luego de declarar Scott Sullivan, ex directivo financiero, David Mayers ex supervisor Buford Yates ex directivo de contabilidad de reconocer su culpabilidad, acusaron a Bernard Ebbers de que era la cabeza del fraude y que todas las acciones eran conocidas por él. Según sus testimonios, Bernard

Profesional Reporte

Ebbers ordenó que falsificaran todo los documentos y cuentas de la empresa. Lo que sin duda para la jueza Jones le queda muy claro y declara que puede haber una conspiración contra Ebbers y dejar que se le baje sentencia a los demás implicados, pero que se suena raro es la inminente declaraciones contradictorias de todos los implicados. Por último, la jueza afirma que el fraude es un escándalo inmenso que no sólo implica a Bernard Ebber , el ex directivo ejecutivo y fundador, sino que deben de haber más implicados en el asunto. Luego del escándalo Tras el fraude de WorldCom y otras compañías como Enron, Los Estados Unidos y su congreso empezó una serie de aplicaciones para frenar la ola de fraudes millonarios de las empresas norteamericanas. Por ello, se aprueba una ley. La ley de reforma de contabilidad de compañías públicas y protección al inversionista, que entró en vigencia en julio del 2002. Años más tarde la ley es conocida como “ley sarbanes – oxley ”, que lleva el nobre de sus pioneros. Esta ley crea una supervisión sólida e independiente para auditar a los auditores de compañías públicas y le permite investigar sobre acciones raras y que puedan influir de manera negativa a sus stakeholders. Además, sus principales ejecutivos deberán firmar los documentos de los estados financieros y contables verificando su veracidad y responsabilizando a los mismos ejecutivos por alguna mala acción. Por otro lado, aquellos que no cumplan o que rompan la nueva ley podrán ser sometidos a juicios y llegar a pasar algunos años en prisión. Además, los empleados están protegidos ante cualquier presión de sus principales jefes para cometer delitos financieros. III. Las acciones que yo hubiera tomado, es en primer lugar no encubrir la deuda que se había generado, si ya había problemas no hay que ignorarlos, hay que plantarles cara y enfrentarlos, a decir verdad todo hubiera sido más fácil y probablemente se hubiera evitado la bancarrota de la empresa, si no se

Profesional Reporte

hubiera mentido acerca de las deudas que empezó a generar la empresa, ya conforme se tuviera el problema enfrente, habría que seguir dándole seguimiento y ver las mejores alternativas que se tuvieran para frenar dichas deudas, pero sin lugar a duda “maquillar” esa deudas como ingresos no fue para nada la más brillante idea del mundo. Parte 2. IV. Indaga sobre el fraude en la organización Enron y establece antecedentes, causas y efectos del caso. Antecedentes. El fin del monopolio en el transporte de gas derivó inevitablemente en una serie de fusiones, adquisiciones y quiebras. Así es que en julio de 1985, la Houston Natural Gas Company (HNG), una empresa de Texas, se fusiona con Inter North Inc., una compañía de gas natural de Omaha, Nebraska. Para aquel entonces, la HNG tenía gasoductos en dirección este-oeste, que incluían los mercados de Florida y California. Mientras que las tuberías de Inter North funcionaban en dirección norte-sur y servían a los mercados de Iowa y de Minnesota. Para mediados de los ´80 Inter North era una empresa grande y diversificada, que había sido manejada de una manera cautelosa y conservadora, por lo que tenía poca deuda. En aquel momento el control de la compañía pasó a manos de Samuel Segnar, quien carecía de experiencia ejecutiva. En aquel entonces Inter North buscaba a otra empresa dueña de gasoductos para poder combinarse y hacerse más fuerte. Finalmente encontraron al candidato perfecto en un competidor menor y menos diversificado: la compañía de gas natural de Houston. La HNG era dirigida desde 1984 por Kenneth Lay, quien en poco tiempo había logrado duplicar su tamaño, obteniendo préstamos para adquirir a las empresas Florida Gas y Transwestern Pipeline. Con estas fusiones, la HNG había pasado de ser una pequeña distribuidora de gas natural

Profesional Reporte

de Houston a una empresa de gasoductos con intereses en los mercados de Texas, Florida y California En 1987, se da un caso paradigmático, que tendrá una sorprendente similitud con los terribles escándalos y problemas financieros que asolarían a la compañía nuevamente en 2001, sin embargo, en esta oportunidad Kenneth Lay logrará sacar la compañía a flote. En enero de aquel año, un oficial de seguridad del Apple Bank de Nueva York alertó a los auditores de Enron sobre un extraño conjunto de operaciones realizadas por dos de sus operadores de petróleo: Louis Borget y Thomas Mastroeni. Finalmente, ambos hombres fueron declarados culpables: Borget es acusado por lavado de dinero y fraude por un valor estimado de 64 millones de dólares y cumplió cinco meses en la cárcel, mientras que a Mastroeni se le dio una sentencia suspendida. Poco después, Woytek sería eliminado de su función de auditoría interna, y todo su equipo sería trasladado para trabajar en Arthur Andersen, que tenía un contrato para la auditoría interna y externa. De la misma manera que ocurriría en el 2001, Kenneth Lay argumentó que había sido engañado por sus subordinados y que no estaba al tanto del fraude.

Causas. Como en muchas cuestiones, las causas y los efectos se influirían mutuamente. Las acciones eran la mejor mercancía de Enron, pero ante la continua caída de los mercados bursátiles su precio retrocedió. Como Enron no podría seguir usando sus propias acciones para cubrir las inversiones desafortunadas, inevitablemente las pérdidas tendrían que empezar a sincerarse en los balances, lo que resultaría devastador ya que empujaría el precio de las acciones aún más abajo. Como era de esperarse, el círculo “vicioso” no haría otra cosa más que retroalimentarse, ya que las bajas en las cotizaciones provocarían nuevas pérdidas, que a su vez provocarían mayores bajas en el precio de la acción de Enron. Los caprichos contables utilizados

Profesional Reporte

para fomentar el sorprendente ascenso de la compañía, serían los responsables de su declive. Podría decirse que la espiral descendente de Enron comienza formalmente el día 12 de febrero de 2001, cuando la mesa directiva de Enron aprueba una decisión trascendental: Skilling, que desde hacía tiempo era el segundo al mando, ascendería al cargo de director ejecutivo de la compañía. Mientras tanto Kenneth Lay se mantendría como presidente del Directorio. Para aquel entonces, la burbuja había crecido demasiado y los problemas de liquidez eran ya muy serios. La falta de liquidez y la baja en las cotizaciones eran una constante, a tal punto que para agosto de 2001 la acción de Enron ya cotizaba a $ 40,25 dólares y el día 14, Skilling renuncia al cargo de director ejecutivo después de sólo haber estado seis meses al frente. Efectos del caso. El caso Enron fue el mayor en una serie de escándalos que afectaron la reputación del mundo corporativo estadounidense. Como resultado directo, el congreso de EE.UU. aprobó una legislación más estricta, conocida como la Ley Sarbanes-Oxley, que impuso mayores requisitos a la contabilidad empresarial. El presidente estadounidense George W. Bush, quien alguna vez fue cercano a Lay, dice que quiere que las personas que mientan acerca de sus compañías, vayan a la cárcel. Enron dejó US$31.800 millones en deudas, sus acciones perdieron todo valor, y 21.000 personas alrededor del mundo se quedaron sin empleo. Enron salió de la protección de bancarrota en 2004, y sigue vendiendo sus activos restantes para pagar a los acreedores. V. ¿Cómo se violó la ética profesional en el caso Enron? R= No respetando los siguientes puntos: integridad, objetividad, independencia, responsabilidad, observaciones a las disposiciones normativas, difusión y colaboración y conducta ética. ¿La globalización de capitales influyó en el fraude? R= Sí.

Profesional Reporte

¿La regulación contable de Estados Unidos benefició la resolución de este caso? R= No, pero si ayudo a que se previniera más casos posibles similares. ¿Qué mecanismos de control se debieron aplicar para evitar el fraude? R= Crear y mantener una cultura de honestidad y moral elevada, evaluar los riesgos de fraude, implementando los procesos, procedimientos y controles necesarios para mitigar los riesgos y reducir las oportunidades de fraude y desarrollar un adecuado proceso de vigilancia. ¿Cuál debió ser el papel desempeñado por la contraloría de Enron? R= La protección de intereses económicos de la empresa y detección oportuna de anomalías. VI. El perfil que debe tener un contralor exitoso. Formación profesional Lic. En Administración de empresas, contador público, maestría en finanzas, idioma inglés. Habilidades y funciones Dirigir con liderazgo, negociar de manera ética, disciplina de trabajo en equipo, responsabilidad y conocimiento técnico. Fortalezas Orientado a resultados, habilidad para negociar, comunicación, analítico, honestidad, trabajo bajo presión y en equipo. Áreas de experiencia Tener autoridad sobre sus empleados, así como en planeación, organización, dirección, control y toma de decisiones. Variables del contralor: aparte de lo mencionado arriba el contralor debe ser una persona imparcial que no se incline hacia ningún lado, así como sumamente profesional en cuanto a discreción referente a los asuntos de la empresa, ya que algunas veces son privados, debe estar alerta de las innovaciones del campo de contabilidad, de acuerdo a las leyes y regulaciones

Profesional Reporte

pertinentes, debe tener también objetividad, y proporcionar información justa, equitativa y neutral.