Ejercicio 10 11 12 13

EJERCICIO 10: Forme un grupo de proyecto con seis o siete personas, elijan un líder y construyan un diagrama de causa y

Views 324 Downloads 30 File size 749KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EJERCICIO 10: Forme un grupo de proyecto con seis o siete personas, elijan un líder y construyan un diagrama de causa y efecto para analizar el mal café producido en la cafetería con capacidad para 22 tazas y que se emplea en una oficina

EJERCICIO 11: Forme un grupo de proyecto con seis o siete personas, elijan un líder y construyan un diagrama de CE para: a) El análisis de dispersión de una característica de calidad b) El análisis de proceso para la secuencia de las actividades de oficina que intervienen en una forma de seguros. c) El análisis de proceso de una secuencia de actividades de producción en un torno: carga de 25 mm de diámetro. - 80 mm de longitud de varilla, moleteado de 12 mm de diámetro. – 40 mm longitud cuerda UNF- 12 mm de diámetro, relieve de cuerda, giro de terminación de 25 mm de diámetro. – 20 mm de longitud, corte y desmonte.

a) Analisis de Dispersion de una caracteristica de Calidad

Fatiga b)

Departament o de finanzas

Gerente Inflación

Mal asesorado

Muy selectivos No desea correr riesgos

Requieren mejor atención

Poseen gran parte del mercado

Forma para seguros Bajos sueldos Falta de interés

Más rentabilidad

Gran

Problemas en casa

Mala alimentación

Competidores Clientes

Oficinistas

c)

EJERCICIO 12: Diseñe una forma de control para el mantenimiento de una pieza de equipo como sería un horno de gas, una báscula de laboratorio y una máquina de escribir

EJERCICIO 13: Mediante un diagrama de dispersión determine si existe una relación entre las temperaturas de un producto y el porcentaje de espuma presente en una bebida gaseosa. Los datos son los siguientes:

DIA

TEMPERATURA DEL PRODUCTO ºF'

% DE ESPUMA

DIA

TEMPERATURA DEL PRODUCTO ºF'

% DE ESPUMA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

36 38 37 44 46 39 41 47 39 40

15 19 21 30 36 20 25 36 22 23

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

44 42 38 41 45 49 50 48 46 41

32 33 20 27 35 38 40 42 40 30

Hallamos el grado de correlación entre la temperatura del producto y el porcentaje de espuma

X

Y

X*Y

X^2

Y^2

36 38 37 44 46 39 41 47 39 40 44 42 38 41 45 49 50 48 46

15 19 21 30 36 20 25 36 22 23 32 33 20 27 35 38 40 42 40

540 722 777 1320 1656 780 1025 1692 858 920 1408 1386 760 1107 1575 1862 2000 2016 1840

1296 1444 1369 1936 2116 1521 1681 2209 1521 1600 1936 1764 1444 1681 2025 2401 2500 2304 2116

225 361 441 900 1296 400 625 1296 484 529 1024 1089 400 729 1225 1444 1600 1764 1600



41 851

30 584

1230 25474

1681 36545

𝑛 = 20

Coeficiente de correlación: 𝑛 ∗ ∑(𝑥 ∗ 𝑦) − ∑ 𝑥 ∗ ∑ 𝑦

𝑟=

√𝑛 ∗ ∑ 𝑥 2 − (∑ 𝑥)2 ∗ √𝑛 ∗ ∑ 𝑦 2 − (∑ 𝑦)2

Reemplazando datos: 𝑟=

20 ∗ (25474) − (851) ∗ (584) √20 ∗ 36545 − 8512 ∗ √20 ∗ 18332 − 5842 𝒓 = 𝟎. 𝟗𝟓𝟒𝟓

Coeficiente de determinación: 𝑟 2 = 0.95452 𝒓𝟐 = 𝟎. 𝟗𝟏𝟏𝟏

900 18332

50

45 40

y = 1.865x - 50.17 R² = 0.911

% DE ESPUMA

35 30 25 20 15 10 5 0 0

10

20

30

40

50

TEMPERATURA DEL PRODUCTO ºF

INTERPRETACIÓN: El coeficiente de correlación de 0.9545, ya que su valor es muy próximo a 1, nos indica la existencia de una relación lineal positiva y fuerte entre las variables: Temperatura del producto ºF – Porcentaje de espuma A su vez el coeficiente de determinación que es de 0.9111 nos dice que el 91.11% de la variación del porcentaje de espuma se explica por la variabilidad de la temperatura del producto ºF.

60