Ejemplo Pluviograma

DISEÑO HIDROLÓGICO DE MÁXIMAS AVENIDAS EJEMPLO DEL ANÁLISIS DE UNA TORMENTA REGISTRADA POR UN PLUVIOGRAMA Gráfico 01. B

Views 197 Downloads 2 File size 394KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DISEÑO HIDROLÓGICO DE MÁXIMAS AVENIDAS EJEMPLO DEL ANÁLISIS DE UNA TORMENTA REGISTRADA POR UN PLUVIOGRAMA

Gráfico 01. Banda pluviográfica (pluviograma)

a) Identificación de los puntos de cambio de intensidad; Marcar en el pluviograma los puntos correspondientes a los momentos en que la intensidad ha cambiado, que se reconoce por el cambio en la pendiente de la línea que marca la precipitación, o sea que la línea es más o menos inclinada de acuerdo a un aumento o disminución de la intensidad. b) Tabulación; Ya identificados los puntos de interés según se explica en el punto anterior; se procede a tabular la información según se aprecia en la tabla 01 y en el que se indica: - Hora, Corresponde a la hora (indicada en el pluviógrafo en abscisas) en que la precipitación cambia de intensidad. - Lluvia acumulada, Corresponde a la lluvia registrada en las ordenadas del pluviograma. Tener en cuenta el vaciado del sifón, sumando 10 mm cada vez que se produce. - Intervalo de tiempo o tiempo parcial, Es el tiempo que ha transcurrido entre estos cambios de intensidad, se expresa en minutos. - Tiempo acumulado, Es la suma sucesiva de los tiempos parciales de la columna anterior. - Intensidad, Se obtiene por el cociente entre lluvia parcial y tiempo parcial. Tabla 01. Análisis de tormenta

DISEÑO HIDROLÓGICO DE MÁXIMAS AVENIDAS

c) Cálculo de la intensidad máxima para períodos de duración diferentes, En la tabla descrita y en la figura correspondiente puede verse claramente que la intensidad varía durante el transcurso de la tormenta. Así por ejemplo, entre las 12:00 y 12:50, es decir en 50 minutos cayeron 8,5 mm de lluvia, en una hora hubieran caído 10,2 mm; entonces decimos que la intensidad durante estos 50 minutos fue de 10,2 mm/h. Entre las 12:50 y 2:00 (70 minutos) cayeron 10 mm de lluvia, lo que quiere decir que en una hora han caído 8,57 mm, se dirá que la intensidad durante este intervalo fue de 8,57 mm/h. Lo que nos interesa es determinar, para esta tormenta, las intensidades máximas para determinados períodos de duración sea por ejemplo 5, 10, 30, 60, 120, 240 minutos; dentro del tiempo total de duración de la tormenta. Aquí vemos que la intensidad máxima es de 10,2 mm/h y que esta intensidad duró 50 minutos. Luego, la intensidad máxima para 5 ó 10 ó 30 es de 10,2 mm/h. Para calcular la intensidad máxima correspondiente a 60 minutos realicemos el siguiente razonamiento: - Durante 50 minutos, la intensidad máxima fue de 10.2 mm/h.

DISEÑO HIDROLÓGICO DE MÁXIMAS AVENIDAS

- Para 60 minutos nos faltan 10 minutos; entonces, hay que buscar antes o después del período de 50 minutos, la intensidad máxima inmediata inferior a 10,2 mm/h, vemos que en este caso es 8,6 mm/h; entonces podemos establecer las siguientes relaciones: 50/60 corresponden a una intensidad máxima de 10,2 mm/h.10/60 corresponden a una intensidad máxima de 8,6 mm/h.

Para buscar la intensidad máxima correspondiente a 120 minutos se procede de la misma manera y tendremos: - Durante 50 minutos la intensidad máxima fue de 10,2 mm/h. - Para 120 minutos nos faltan 70 minutos. - Vemos que durante los 70 minutos siguientes precisamente se tuvo la intensidad máxima inmediata inferior correspondiente a 8,6 mm/h.

Tabla 13. Resultado de intensidades.