Ejemplo de Una Hipnosis

        [email protected]       SESIÓN  DE  APLICACIÓN  DE  LA  HIPNÓSIS   10-­‐10-­‐2011     Notas  aclarator

Views 101 Downloads 9 File size 697KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

     

 

[email protected]  

   

SESIÓN  DE  APLICACIÓN  DE  LA  HIPNÓSIS   10-­‐10-­‐2011     Notas  aclaratorias:   1. Desbloqueando   el   diafragma   puedo   intervenir   sobre   el   Sistema   Nervioso   vegetativo   (sobre  las  respuestas  involuntarias)  y  también  sobre  el  inconsciente.   2. En   las   Constelaciones   Familiares   los   representantes   entran   en   trance   hipnótico.   Las   frases  sanadoras  que  utiliza  el  constelador  para  ordenar  el  sistema  familiar  se  dirigen   directamente  al  inconsciente.   3. La  inducción  hipnótica  se  puede  utilizar  para  potenciar  una  actividad  o  para  promover   un   cambio   de   conducta.   Potenciar   una   actividad   puede   ser   por   ejemplo   hacer   un   deporte  o  una  competencia  deportiva,  hablar  en  público,  etc.  Un  cambio  de  conducta   puede    una  fobia,  dejar  de  fumar,  manejar  la  ansiedad   4. Provocar  un  estado  de  relax   5. Frases:  Inducción  hipnótica  y  orden  o  pauta  para  recordar.   Relajación:     Desbloqueo  el  diafragma  y  la  orden  accede  directamente  al  inconsciente.   1. a. b. c. d.

e.

f.

g. h.

Conciencia  corporal:   Que  sienta  todos  los  apoyos  del  cuerpo  a  la  vez.   Luego  los  apoyos  de  pies  a  cabeza,  pausadamente.   Conciencia   de   la   respiración:   que   perciba   su   respiración,   cómo   parte   de   su   pecho   se   hincha,  cómo  entra  el  aire  por  la  nariz,  su  cosquilleo.     Relajar   la   mandíbula:   que   abra   y   cierre   la   boca,   despacio,   sin   prisas   y   sin   forzarla,   comprobando   la   capacidad   de   apertura   de   apertura   de   la   boca   pero   sin   demasiada   tensión.  Hacer  movimientos  sutiles  y  conscientes.   Vigilar   que   la   expulsión   del   aire   sea   más   larga   que   la   expiración   (lo   que   relaja   es   la   expulsión).  En  la  expulsión  puede  imaginar  que  el  aire  sale  caliente  y  hace  vaho  en  un   espejo  que  imagina  delante  suyo,  como  llenando  toda  la  habitación.   Que  se  ponga  el  tapón  entre  los  dientes  (de  corcho  de  un  tamaño  apropiado  para  su   boca)  el  terapeuta  se  pone  detrás  y  también  se  deja  sentir.  Se  le  puede  decir:  “voy  a   sujetarte  un  poco  y  a  ayudarte  a  relajarte  más”.   Imaginar  que  el  aire  recorre  todo  el  cuerpo  y  que  en  la  expulsión  sale  la  tensión.  Que   se  abre  una  válvula  en  el  cuello  y  pasa  el  aire,  en  los  brazos,  en  las  piernas..   Que  se  quite  el  tapón  y  sienta,  perciba  cómo  se  siente.    

                                                                                                                                                                                                                                                                           Marian  Roig  Estellés                                                                                                                                                                                                                                Psicóloga  Clínica  colg.  nº  CV-­‐1670    

     

 

[email protected]  

  2. Inducción  hipnótica:     a. Orden   para   recordar.   Por   ejemplo:   “Estas   relajado,   tranquilo,   en   paz.   Respiraras   profundamente  tres  veces  y  volverás  a  sentirte  así”.   b. Acompaño  con  masajes  en  el  cuello  y  de  arriba  hacia  abajo.   c. Despertar  haciendo  pequeños  movimientos  de  los  dedos  de  las  manos  y  los  pies.   d. Sigo  acompañando  con  contacto  y  le  pregunto  cómo  ha  ido.   e. Le  dejo  con  la  sensación.   f. Cuando   la   persona   está   muy   ansiosa   en   una   sesión,   se   pasa   a   trabajar   con   el   cuerpo.   Ejercicio  por  parejas  (hipnotizador-­‐paciente):   1. A.  Conducta:  Modificar  la  actitud  frente  a  la  búsqueda  de  trabajo.   Frase:   “Me   siento   capaz,   alegre   y   positiva,   con   energía.   Cuando   respires   tres   veces   volverás  a  sentirte  en  este  estado”.   B   Reducir   la   ansiedad:   “Te   sientes   tranquila,   relajada   y   capaz…Cuando   cuente   hasta   tres”.   2. A.   Reducir   la   ansiedad   cuando   el   metro   se   queda   parado:   “Serena,   relajada   y   tranquila   cuando  cuente  hasta  3”.   B.   Controlar   la   ansiedad   frente   a   una   decisión   importante:   “Tranquila,   relajada   y   serena  cuando  cuente  hasta  3”.   3. A.  Miedo  a  la  extracción  de  sangre:  “Vas  a  afrontar  los  análisis  y  has  superado  el  miedo   a  los  exámenes.  (Mariam  señala  que  estas  son  frases  atrevidas   porque   mencionan   el   objeto  que  produce  el  miedo.  Sin  embargo,  a  la  paciente  la  frase  le  ha  hecho  visualizar   la   situación   fóbica   sin   ansiedad,   (el   inconsciente   tiene   un   lenguaje   simbólico,   se   pueden   decir   varias   frases.   Está   bien   incluir,   no   excluir).   Podría   también   ser:   “Eres   capaz  de  hacerte  los  análisis,  estas  tranquila”.   B.  Tener  seguridad  en  sí  mismo:  “Estás  seguro  de  ti  mismo,  tranquilo  y  relajado”.   4. A.   Disfrutar   de   una   presentación   de   baile   sin   tanta   tensión:   “Te   sentirás   tranquila   y   relajada  al  contar  3”.  (siguiendo  las  pautas  del  lenguaje  hipnótico,  mejor  en  presente:   te  sientes)   B.  Capacidad  de  tomar  decisiones  en  estado  de  enojo:  “Te  sentirás  tranquila  y  relajada   al  contar  3”.  (mejor  en  presente:  te  sientes)   5. A.   Miedo   a   la   piscina,   ataque   de   pánico:   “Respiras   profundamente,   con   relajación,   clama  y  tranquilidad”.   B.   Dejar   de   fumar,   prescindir   de   la   necesidad   de   fumar:   “Contar   hasta   3   y   sentir   el   mismo  estado  y  no  sentirás  la  necesidad  de  fumar”.  (mejor  en  presente:  no  sientes).   6. A.  Ponerse  nervioso  en  una  entrevista  de  trabajo:  “Antes  de  entrar  a  la  entrevista,  solo   tengo   que   respirar   tres   veces   para   sentirme   en   este   estado”.   (Mariam   señala   que   es   una  frase  de  Auto-­‐hipnosis).  

                                                                                                                                                                                                                                                                           Marian  Roig  Estellés                                                                                                                                                                                                                                Psicóloga  Clínica  colg.  nº  CV-­‐1670    

     

 

[email protected]  

  B.  Control  en  el  trato  con  la  hermana  que  tiene  un  leve  retraso:  “Antes  de  que  esté  con   mi  hermana  respiraré  tres  veces  y  volveré  a  este  estado”.  Añadieron  una  visualización   en  un  baño  caliente  y  relajado.  (usar  presente)   7. A.   No   hicieron   la   hipnosis,   solo   la   relajación,   Se   sintió   muy   bien   de   poder   relajar   a   alguien.   B.  Se  concentraron  en  la  relajación.  El  contacto  le  ha  quitado  la  tensión.   8. Solo   uno   de   la   pareja   lo   hizo   sobre   la   ansiedad   en   el   trabajo:   “Me   siento   seguro,   tranquilo  y  sé  hacer  mi  trabajo”.   9. A.  Dificultad  de  controlar  la  ira:  “Relajada  y  autocontrolada  cuando  respires  tres  veces”   (usar  presente)   B.  Ansiedad  en  el  avión:  “Te  sentirás  tranquila  y  relajada  como  ahora,  cuando  respires   tres  veces”  (usar  presente)    

 

 

                                                                                                                                                                                                                                                                           Marian  Roig  Estellés                                                                                                                                                                                                                                Psicóloga  Clínica  colg.  nº  CV-­‐1670