Eficiencia Energetica - Informe Final

UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL SEMINARIO DE TITULO DE INGENIERÍA CI

Views 215 Downloads 23 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

SEMINARIO DE TITULO DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

EFICIENCIA ENERGÉTICA

AUTORES: PATRICIO ABARCA CATALINA AGUILERA CHRISTIAN CAYÚL CAROLINA GARRIDO JUAN MILLÁN JAIME QUILAHUEQUE

PROFESORES: CARLOS TOLEDO ABARCA FERNANDA FUENTES LAGOS

CURICÓ - CHILE OCTUBRE DE 2018

RESUMEN EJECUTIVO Actualmente existe una creciente necesidad a nivel nacional de optimizar el uso de la energía, en el caso particular del sector industrial que busca reducir el consumo energético, por un lado, para disminuir los costos de operación y por otro lado reducir la demanda de recursos naturales. Para satisfacer la necesidad de reducción del consumo de energía, surge la eficiencia energética como una alternativa viable tanto técnica como económicamente y de relativamente fácil implementación para distintos sectores productivos. Pero, ¿Qué es la eficiencia energética? La eficiencia energética consiste en efectuar acciones para lograr reducir el consumo de energía, sin afectar la calidad o cantidad de bienes y servicios producidos. En las siguientes páginas se presentará un estudio de las principales etapas que incluye el proceso de implementar la eficiencia energética no solo a nivel de empresas o industrias sino también de construcciones energéticamente eficientes, sus certificaciones, auditorias y proyectos energéticos.

________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

2

ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 6 SUBTEMA 1: EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL MEDIO AMBIENTE ........................ 8 1.1 Relación entre eficiencia energética y el medio ambiente ........................................... 9 1.2 Utilización de recursos energéticos naturales............................................................. 12 1.2.1 Reservas y consumo de recursos primarios de energía ....................................... 14 1.3. Efectos de implementación de eficiencia energética en el cambio climático............ 16 1.3.1. Cambio climático y sus factores de crecimiento ................................................ 16 1.4 Acuerdos ante el cambio climático y políticas energéticas ........................................ 17 1.4.1 Acuerdos a nivel mundial contra el cambio climático ........................................ 17 1.4.2 Política energética de Chile ................................................................................. 18 1.5 BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................ 20 SUBTEMA 2: ACUERDOS DE PRODUCCIÓN LIMPIA ................................................ 21 2.1 ¿Qué es un Acuerdo de Producción Limpia? ............................................................. 22 2.1.1 Alcance de la normativa de acuerdos de producción limpia ............................... 24 2.1.2 Modelos de Acuerdos de producción limpia ....................................................... 26 2.1.3 Acuerdos de producción limpia en eficiencia energética .................................... 28 2.1.4 Ejemplo práctico de un acuerdo de producción limpia ....................................... 30 2.2 Bibliografía ................................................................................................................. 31 SUBTEMA 3: CERTIFICACIONES ................................................................................... 32 3.1 Descripción inicial del objetivo .................................................................................. 33 3.1.1 Organismos que validan esta certificación. ......................................................... 33 3.1.2¿Qué es el Certificado de Eficiencia Energética? ................................................. 33 3.1.3 ¿Qué significa certificarse en Eficiencia Energética? ......................................... 34 3.1.4 ¿Quiénes están obligados a realizar el certificado de eficiencia energética? ...... 35 3.1.5 Niveles de certificación ....................................................................................... 35 3.2. Tipos de Certificados ................................................................................................. 36 3.3. Proceso de Certificación ISO 50001 ......................................................................... 36 3.3.1 Pre-auditoría (opcional) ....................................................................................... 36 3.3.2 Auditoria de Certificación ................................................................................... 36 3.3.3 Emisión del Certificado ....................................................................................... 37 3.3.4 Auditorias de Seguimiento .................................................................................. 37 ________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

3

3.3.5 Re-Certificación................................................................................................... 37 3.4. Situación actual sobre la Reglamentación de la Gestión de la Energía ..................... 38 3.5. Ámbito de Gestión de Energía................................................................................... 38 3.5.1 Alcance ................................................................................................................ 38 3.5.2 Ventajas de tener el Certificado ISO 50001 ........................................................ 39 3.5.3 Ventajas de obtener el Certificado ISO 50001 .................................................... 39 3.6. Decretos ..................................................................................................................... 41 3.7. Organizaciones que consideran eficiencia energética ............................................... 42 3.8. Bibliografía ................................................................................................................ 44 SUBTEMA 4: AUDITORÍAS ENERGÉTICAS ................................................................. 45 4.1. ¿Qué es una auditoría energética? ............................................................................. 46 4.2. Objetivos de una auditoria energética. ...................................................................... 47 4.3. Tipos de auditoria energética ..................................................................................... 48 4.4. Áreas de control de una auditoría de energética. ....................................................... 50 4.5. Actividades básicas de una auditoría energética ....................................................... 52 4.6. Ejecución de una auditoría energética. ...................................................................... 52 4.7. Informe de una auditoría energética .......................................................................... 57 4.8. Encargados de realizar las auditorías energéticas...................................................... 57 4.9. Bibliografía. ............................................................................................................... 60 SUBTEMA 5: CONSTRUCCIÓN ENERGÉTICAMENTE EFICIENTE .......................... 61 5.1 Construcción energéticamente eficiente ..................................................................... 62 5.2 Diseño de construcciones energéticamente eficientes ................................................ 65 5.3 Ahorro energético ....................................................................................................... 69 5.4 Medición de la eficiencia energética .......................................................................... 74 5.5 Universidad de Talca y la construcción energéticamente eficiente ............................ 76 5.6 Bibliografía ................................................................................................................. 79 SUBTEMA 6: PROYECTOS IMPORTANTES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA .......... 83 6. Proyectos de eficiencia energética .......................................................................... 84 6.1

Rol de un proyecto energético ............................................................................ 84

6.2

Fases de un proyecto y su relación con la EED ................................................. 86

6.3

Consideraciones para la ejecución de un proyecto energético ........................... 87

6.4

Proyectos de Ley de eficiencia energética en Chile ........................................... 88

6.5

Bibliografía .......................................................................................................... 104

7. CONCLUSIONES ................................................................................................... 105 ________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

4

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES Ilustración 1 Crecimiento del PIB en Chile, Mundo y la OCDE ......................................... 10 Ilustración 2 Crecimiento de consumo energético en Chile ................................................. 11 Ilustración 3 Crecimiento PIB en Chile. ............................................................................... 12 Ilustración 4 Utilización de Energía primaria a nivel mundial año 2015. ........................... 13 Ilustración 5.Descripción de las actividades de la organización que generan valor al producto final ....................................................................................................................................... 22 Ilustración 6.Partes intervinientes en un APL ...................................................................... 25 Ilustración 7.Modelo de diagnóstico de un acuerdo de producción limpia .......................... 27 Ilustración 8.Beneficios de la implementación de APL ....................................................... 28 Ilustración 9. Flujo del uso de energías ................................................................................ 29 Ilustración 6.Evaluación de las actividades de una revisión energética ............................... 30 Ilustración 11 Niveles de Certificación ................................................................................ 35 Ilustración 12 Categoría o Áreas de Intervención ................................................................ 36 Ilustración 13:Esquema de análisis de un recinto frente al consumo energético ................. 54 Ilustración 14: Análisis de un establecimiento frente al consumo energético ...................... 56 Ilustración 15: Tabla de registro de consultores de Agencia Chilena de Eficiencia Energética (ACEE) ................................................................................................................................. 59 Ilustración 16: Listado de empresas consultoras que realizan auditorías energéticas .......... 60 Ilustración 17 Consumo Energético por Sector .................................................................... 63 Ilustración 18 Porcentajes de Contaminación ...................................................................... 64 Ilustración 19 Principios IPD ............................................................................................... 67 Ilustración 20 Infiltraciones en las Construcciones .............................................................. 71 Ilustración 21 Estrategias de Iluminación ............................................................................ 73 Ilustración 22 Imagen Proyecto Valdivia ............................................................................. 76 Ilustración 23 Diplomado en Edificación Sustentable ......................................................... 76 Ilustración 24 Logo Kipus .................................................................................................... 77 Ilustración 25 Kipus A+ ........................................................................................................ 77 Ilustración 26 Kipus e3 ......................................................................................................... 78

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES Tabla 1. Descripción de la Normativa Chilena de acuerdos de producción limpia.............. 25 Tabla 2 Ventajas y desventajas de una construcción energéticamente eficiente .................. 69

________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

5

INTRODUCCIÓN A través del tiempo el incremento de la población se ha incrementado a grandes niveles

Commented [vagr1]: Sin sangría.

y el consumo de energía ha crecido muy desproporcionalmente, por lo que buscar diferentes alternativas que aporten a un consumo responsable de los recursos energéticos no renovables se vuelve primordial para la humanidad, la cual está en la búsqueda permanente de alternativas nuevas de energía como también la implementación de herramientas que permitan ser más eficientes con la energía. Los acuerdos de producción de limpia corresponden a convenios tendientes a optimizar la gestión, implementación y control de los procesos productivos enfocados en la mejora continua con el fin de aportar en el cuidado del medio ambiente. La gestión de recursos eficientes, mejor calidad en los insumos y las certificaciones asociadas permiten crear nuevas alianzas de cooperación entre países propiciando un marco regulatorio aduanero favorable para la exportación de productos a nuevos mercados. El sistema de mejora continua basado en la certificación de sus procesos permite añadir valor al producto final. En la actualidad la conciencia ambiental es relevante para los consumidores quienes muestran su preferencia por productos elaborados bajo altos estándares de calidad y cuidado medio ambiental. Una auditoria energética es un estudio técnico y sistemático que es realizado a una empresa, proceso productivo, vivienda, comercio o un edificio, con el fin de encontrar deficiencias y falencias, obteniendo oportunidades de mejora en las actividades realizadas, en la mayoría de los casos aporta con ahorro energético y monetario, sin perder el confort ni productividad, sino más bien maximizándolos, esta actividad tiene su origen en la década del 70, no era una prioridad pero debido al alza de los costos energético se ha vuelto un tema relevante, se trata de una actividad estructurada, realizada por profesionales expertos certificados. La construcción energéticamente eficiente es una manera más de aportar al cuidado del medio ambiente a través de la eficiencia energética, por lo que es importante mencionar que ésta últimamente se encuentra fuertemente potenciada en Chile a través de la incorporación de estándares y manuales que regulen el mercado de la construcción, permitiendo a los ________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

6

Commented [vagr2]: Ortografía.

habitantes u ocupantes de un determinado espacio conocer, por ejemplo, qué tan eficiente es una vivienda a partir de una aplicación móvil. Actualmente existe una creciente necesidad a nivel nacional de optimizar el uso de la energía, en el caso particular del sector industrial se busca reducir el consumo energético, por un lado, para disminuir los costos de operación y por otro lado reducir la demanda de recursos naturales. Durante el último tiempo la preocupación ha aumentado, dada la dependencia nacional de combustibles fósiles producidos en otros países y sus precios, que han fluctuado siempre con una tendencia al alza. De ahí la necesidad de la incorporación de eficiencia energética en los proyectos que tiene como objetivo optimizar el consumo y uso de la energía requerida, así como el desempeño energético general del proyecto o proceso en etapa de operación por medio de la incorporación y aplicación de las mejores prácticas y tecnologías para el uso eficiente de la energía.

________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

7

Subtema 1: Eficiencia energética en el medio ambiente

SUBTEMA 1: EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL MEDIO AMBIENTE

En este capítulo se analizará la relación que existe entre la eficiencia energética y el medio ambiente, como también reconocer la importancia que provoca la generación de alternativas energéticas en los recursos naturales y su impacto en el cambio climático. ________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

8

Subtema 1: Eficiencia energética en el medio ambiente

1.1 Relación entre eficiencia energética y el medio ambiente Es de conocimiento a nivel mundial que hoy en día la búsqueda permanente de la eficiencia energética es primordial para el resguardo de los recursos naturales existentes en el planeta, pero para contextualizar el inicio de la relación entre del medio ambiente con la eficiencia energética debemos remontarnos al inicio de la humanidad, desde el comienzo nuestra raza saciaba sus necesidades alimenticias con los recursos disponible a su alcance consumiendo solo lo que necesitaba para alimentarse diariamente, poco a poco fueron aumentando sus conocimientos abordando así el manejo del medio ambiente, para llegar a modificarlo como hoy en día se puede identificar en animales, vegetales y microorganismo. Estas intervenciones realizadas han sido un aporte a lo sociedad ya que permiten abastecer de alimentos a miles de personas, pero por otra parte afectan completamente al equilibrio del medio ambiente por su uso indiscriminado. Dentro de la historia se identifican distintas sociedades que has aportado al deterior del medio ambiente, entre las cuales se identifican los cazadores-recolectores quienes eran nómades y solo consumían lo necesario para vivir, su aporte al deterioro fue mínimo en los lugares que habitaban, luego se pueden identificar las sociedades agrícolas los cuales vivían principalmente en ciudades y poblaciones densas, sus mayores actividades eran la ganadería y la agricultura, esta sociedad aumento en el deterioro del medio ambiente ya que para establecerse debió talar gran cantidad de bosques, la siguiente sociedad fue la industrial la cual fue la responsable del consumo acelerado de los recursos como y como consecuencia genero un aumento estratosférico de los desechos por persona, el recurso más afectado en este tiempo fue el agua ya que los procesos de las industrias utilizaban indiscriminadamente este recurso, luego de esta sociedad se presenta la revolución industrial la cual sin duda marco un punto de inflexión entre la sociedad y el medio ambiente, los factores que mayormente afectaron fueron la explotación directa de los recursos naturales, la extracción de metales pesados, la generación de energía a base del carbón y la mejora de la conectividad entre distintos lugares del mundo, en esta sociedad la prioridad fue el crecimiento industrial lo que trajo como consecuencia un incremento incalculable de daño al medio ambiente, más acerca más a la actualidad, entre la primera y segunda guerra mundial nace la llamada revolución ________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

9

Subtema 1: Eficiencia energética en el medio ambiente verde, la radica totalmente en la transformación de la agricultura como consecuencia del

Commented [vagr3]: Doble espacio

descubrimiento de abonos solubles y químicos destructivos, entre los años 50 y 60 la historia conocida de la agricultura fue suprimida totalmente y volviéndola totalmente convencional, dentro de los impactos se identifican la erosión del suelo, la salinización y anegamiento de suelos, el excesivo uso de fertilizantes y plaguicidas, agotamiento acuíferos, perdida de diversidad genética y deforestación (Sutori, 2018). Se identificar entonces que el sostenido crecimiento económico de la humanidad (Ilustración 1) va acompañado con el aumento del consumo energético creando que ambos sean indispensables para un desarrollo sostenible, entre los principales recursos ambientales con mayor demanda se encuentra el agua, los alimentos y el combustible, esto debido al crecimiento de la población la cual entre los años 1960 y 2000 se duplico llegando a 6.000 millones de habitantes, en la actualidad la población mundial esta aproximadamente en 7.300 millones de habitantes, según un informe enviado por la ONU que data del año 2000 se concluye que en los últimos 50 años se alteraron de manera rápida y extensa los ecosistemas. Ilustración 1 Crecimiento del PIB en Chile, Mundo y la OCDE

Fuente: Diario Universidad de Chile, Revista Mario Pizarro

Commented [vagr4]: Insertar la fuente con norma apa.

El grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático afirma que al continuar con la misma dinámica que se desarrolla actualmente al año 2020 en África entre 75 a 250 millones de personas poder sufrir pos la escases de agua, mientras que a la misma fecha las cosechas en Asia central disminuirían un 30%, por otro lado la agricultura que depende totalmente de las lluvias podrían verse afectados en un 50% a la misma fecha (PNUD, 2018). ________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

10

Subtema 1: Eficiencia energética en el medio ambiente Se puede visualizar en la actualidad que la tendencia de desarrollo de un país es proporcional al aumento de consumo energético, lo cual con lleva a la creación de nueva planta generadora para satisfacer la demanda, según las estadísticas emitidas por Agencia Internacional de Energía en el último informe anual elabora por el organismo el consumo energético promedio por persona a nivel mundial es de 38 kWh (kilovatios hora mes). En esta misma línea en Chile la evolución del consumo energético desde el año 2006 al año 2016 se incrementó en un 17,5%, esto ya que el año 2006 el consumo 242,293 Tcal (Teracaloria) mientras que el año 2016 el consumo fue de 284.777 Tcal (Ilustración 2). Ilustración 2 Crecimiento de consumo energético en Chile

Fuente: Balance Nacional de Energía, Ministerio de Energía

Commented [vagr5]: Insertar fuente con norma apa.

A nivel nacional el incremento del PIB (Ilustración 3).está totalmente relacionado con el incremento de consumo energético como se visualiza en la tabla adjunta, desde el año 2010 al año 2017 presento un crecimiento del 11,6%, en el año 2013 fue el año en el cual se marcó el mayor crecimiento, sin embargo hasta el año 2017 presento un descenso del 12,42%, en este mismo tiempo y presumiendo que el consumo energético es proporcional al PIB se presenta una alteración, ya que en este mismo periodo el consumo energético persuadiendo cualquier pronóstico aumento en un 24%.

________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

11

Subtema 1: Eficiencia energética en el medio ambiente Ilustración 3 Crecimiento PIB en Chile.

277,068 265,158

270,000

258,712 250,652

250,000

242,641 240,233 234,903

230,000 217,277 210,000 190,000 2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

Fuente: Elaboración propia, datos de ministerio de economía

1.2 Utilización de recursos energéticos naturales Los recursos energéticos naturales son fuentes potenciales de energía, las cuales para su utilización en su gran mayoría debe ser transformada para su utilización, dentro de la familia de recursos podemos encontrar los recursos renovables y los no renovables. Los recursos renovables son aquellas cuyo ritmo de utilización es menor al ritmo de generación del mismo, entre este grupo se destacan los ríos de los cuales se desprende las represas de hidroeléctricas su funcionamiento en general es transformar la energía potencial en energía cinética, otro tipo de energía renovables es el movimiento de aguas oceánicas más conocida como energía marina, de la cual se puede transformar en energía mareomotriz (cuando aprovecha la energía de las mareas), undimotriz (cuando utiliza la energía del oleaje) y conversión térmica (Ocean Thermal Energy Conversion), dentro de esta familia de energía también se puede destacar la energía eólica (proviene de los vientos), también podemos obtener energías proveniente de materias orgánicas se identifican los residuos animales, industriales, agrícolas, forestales, urbanos y de aguas residuales, este tipo de energía se denomina biomasa, otra forma de generar energía es atreves del sol ,esta es la principal fuente de energía que posee el planeta, la cual en su forma natural permite el desarrollo de procesos biológicos necesarios para sustentar la vida en la tierra, también este tipo de energía es procesada para transformarla en energía eléctrica (EducarChile, 2018). ________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

12

Subtema 1: Eficiencia energética en el medio ambiente Por otro lado, los recursos no renovables son limitados y se agotan a medida en que se utilizan, este tipo de energía tiene un elevado porcentaje de utilización, el principal recurso que tenemos hoy es el combustible fósil, el cual es el resultado de la degradación de retos vegetales y animales que fueron procesados por sedimentación, los combustibles fósiles se dividen en petróleo, gas o carbón. En la actualidad la generación de energía se divide en dos tipos, las primarias y las secundarias. La energía primaria representa a todo tipo de energía disponible en los recursos naturales antes de ser procesada dentro de las cuales la energía solar, hidráulica, eólica, geotérmica, biomasa, petróleo, gas natural o carbón, mientras que la energía secundaria se refiere a cuando está ya está procesada como por ejemplo la electricidad, la amplia gama de derivados del petróleo, el carbón mineral y el gas manufacturado. En el año 2015 el a nivel mundial el consumo de energía primaria (Ilustración 4) estaba liderado por el petróleo el cual aportaba el 32,9%, seguido por la utilización de carbón con un 29,2%, el gas natural es el tercer recurso natural más solicitado con un 23,8%, en cuanto a las energías renovables solo ocuparon el 9,6% y finalmente la energía nuclear aportaba el 4,4%. Ilustración 4 Utilización de Energía primaria a nivel mundial año 2015.

Fuente: Diario el País, sección economía.

En el año 2016 el consumo mundial de energías primarias fue de 13.276 millones de toneladas equivalentes de petróleo (toe), desde el año 2005 al 2016 el consumo de este tipo de energía aumento un 1,8%, en el caso del carbón, presento un consumo de 3.732 millones de toe, mientras el gas natural genero un consumo de 3.204 millones de toe, en cuanto a la energía nuclear genero un consumo de 592 millones de toe, para finalizar las energías renovables que tan solo generaron un consumo de 419 millones de toe, estos últimos presentaron los mejores indicadores en comparación a los demás, ya que incrementaron su participación en casi un 30% con respecto al año 2005. ________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

13

Subtema 1: Eficiencia energética en el medio ambiente

1.2.1 Reservas y consumo de recursos primarios de energía En el mundo el incremento del consumo de energía esta al alza constantemente, los factores más influyentes de este incremento son el crecimiento de la población y el aumento del PIB mundial, es por esto que el conocer las reservas existentes de los recursos naturales primarios de generación de energía es primordial. 

El petróleo según el artículo emitido por el Business Insider tiene un tiempo estimado de agote de 50 años aproximadamente (según estadísticas del año 2013), sin embargo, hay que tener en cuenta que estados unidos por ejemplo siendo el país de mayor consumo de este recurso presento un aumento del 5,3% ya que de un consumo de 18,8 millones de barriles el 2011 paso a consumir 19,7 millones de barriles el 2013. El articulo indica que según la tecnología instalada los máximo que podemos obtener del crudo son 1,65 billones de barriles, de este volumen el 84% es focalizado en 10 países, liderado por Nigeria, Libia, Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Kuwuait, Iraq, Irán, Canadá, Arabia Saudi y Venezuela, solo este último es capaz de abastecer 9 años y dos meses por si solo el consumo del planeta (Belinchón, 2018).



El carbón como recurso energético cuenta con una reserva de 891.531 millones de toneladas, esto con respecto al consumo anual del recurso que es de 3,900 millones de toneladas diariamente, actualmente el crecimiento del consumo del carbón es del 3% anual, con estas estadísticas se podría obtener que el recurso energético tendría un estimado de duración de 37 años abasteciendo el consumo de todo el planeta (apartando la energía utilizada por el transporte).

A nivel mundial el recurso energético está distribuido principalmente en Europa, Asia Pacifico y América del Norte, mucho más abajo están África y Oriente Medio y finalmente América Central y del Sur. 

El gas natural según el anuario realizado por business school al año 2016 presentaba una reserva a nivel mundial de 186,5 trillones de metros cúbicos, de estos el gran porcentaje está localizado en el Medio Oriente con 42,8% de la totalidad, mientras que el 30,4% se encuentra ubicado en Europa, el resto de reserva se distribuye entre

________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

14

Subtema 1: Eficiencia energética en el medio ambiente Asia Pacifico, América del Norte, África y América Centra y América del Sur. El gas natural dentro de los hidrocarburos es quien genera menor porcentaje de CO2, no genera partículas sólidas y es el más limpio de los combustibles gaseosos, en el último tiempo las reservas de este recurso natural han incrementado en un 1,6% anual debido a descubrimiento de nuevos lugares que poseen gas natural (González, 2017). 

Las energías renovables en la actualidad representan el 20 % de consumo eléctrico a nivel mundial, donde el 90% se obtiene a través de la energía hidráulica, mientras que el resto se distribuye en un 5,5% de Biomasa, una 1,5% de energía geotérmica, un 0,5% de energía eólica y un 0,5% de energía solar. En el año 2015 a nivel mundial la capacidad instalada en cuanto a electricidad fue de 1.849 GW (Gigavatio), con

Commented [vagr6]: Sin espacio

respecto al calentamiento de agua genero 435GW y finalmente para el transporte genero 98,3 billones de litros de etanol y 30,1 billones de litros de biodiesel. Si analizamos los países los cuales poseen un consumo alto de energía renovables encontramos a encabezando la lista a Suecia, seguido por Letonia, Finlandia, Austria y finalmente Dinamarca (Sostenibilidad, 2017). En la actualidad los países que aumentaron el consumo de energía renovable fueron China con un 25%, EEUU con 12% España con un 18% y Alemania con 8%. En latino América según el Fondo Mundial por la Naturaleza (WWF) los países con mayores esfuerzos con respecto a la generación de energía verde son México, Brasil, Chile, Costa Rica y Uruguay, en esta misma línea los países que más invirtieron fueron México con US$3.900 millones, Chile con US$3.400 millones y Uruguay con US$1.100 millones. 

La energía Nuclear según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en el año 2015 genero 390,2 GW (Giga Vatio). El principal productor de electricidad generada por energía nuclear es EEUU con un 32,3% de toda la que se genera en el mundo, con 830 TWh (Tera vatio-hora), le siguen Francia (17%, 437 TWh) y Rusia (7,6%, 195 TWh).

________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

15

Commented [vagr7]: Sin espacio

Subtema 1: Eficiencia energética en el medio ambiente

1.3. Efectos de implementación de eficiencia energética en el cambio climático La eficiencia energética tiene como objetivo la utilización correcta de los recursos constituyéndolo en un elemento fundamental para la mejora del medio ambiente, en especial al cambio climático. Para conocer los efectos de ser eficientes energéticamente primero debemos conocer que es el cambio climático y cuáles son los principales factores que influyen en su desarrollo.

1.3.1. Cambio climático y sus factores de crecimiento El cambio climático se refiera a la modificación del clima respecto a un historial climático donde varían principalmente la temperatura, nubosidad y precipitaciones. Se debe tener en cuenta que el cambio climático es provocado por causas naturales y por causas antropogénicas (Vélez, 2015). 

Las causas naturales, son aquellas que se son propias de la naturaleza, entre las cuales se encuentran por ejemplo los movimientos de placas de la tierra, la actividad volcánica, el sol, las corrientes oceánicas, entre otros.



Las causas antropogénicas, son aquellas que son provocadas por la intervención del ser humano, por ejemplo, el crecimiento de la industria, la utilización de distintos medios de transporte, la intervención del hombre en la naturaleza, principalmente en la deforestación.

El cambio climático ante la gran mayoría de los científicos a nivel mundial se debe al incremento significativo de gases invernaderos, principalmente la intervención humana es la responsable de la generación de la gran mayoría del total de este tipo de gases, por los factores antes descritos. Los gases de efecto invernaderos son los responsables de que la energía entregada por el sol se retenga en la atmosfera de la tierra, provocando que la temperatura de la misma aumente en el tiempo.

________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

16

Subtema 1: Eficiencia energética en el medio ambiente En la actualidad los gases que mayor relevancia tienen en la generación de GEI (gases de efecto invernadero) son: 

Dióxido de Carbono (CO2).



Ozono (O3).



Óxido de Nitrógeno (N2O).



Metano (CH4).



Clorofluorocarbonos (CFCx).



Hexafloruro de Azufre (SF6)

1.4 Acuerdos ante el cambio climático y políticas energéticas El cambio climático en la actualidad es una de las mayores preocupaciones de la humanidad, esto debido a que el aumento global promedio de temperatura ya se encuentra en los 0,8ºC. Como consecuencia, ya enfrentamos pérdida de biodiversidad, derretimiento de glaciares, fenómenos climáticos extremos, acidificación de océanos, cambios en los hábitats, etc. (Ministerio de Energía, 2016). Con el fin generar conciencia y trabajar en la disminución de GEI a nivel mundial es que existen diversos acuerdos entre algunos países, y cada uno como en el caso de nuestro país ha generado sus propias políticas.

1.4.1 Acuerdos a nivel mundial contra el cambio climático Dado al aumento significativo de la sensibilización al impacto medioambiental de las actividades humanas que aportan significativamente al en el cambio climático, es que surgen distintos acuerdos a nivel mundial, que tienen como gran propósito que principalmente los países que generan gran cantidad de GEI a nivel mundial, se comprometan a disminuir gradualmente la generación de dichos gases. 

El protocolo de Tokio, en 1995 los países buscaron fortalecer la respuesta mundial al cambio climático y, dos años después, adoptaron el Protocolo de Kyoto. Este obliga jurídicamente a los países desarrollados que son Parte a cumplir unas metas de

________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

17

Subtema 1: Eficiencia energética en el medio ambiente reducción de las emisiones. El primer período de compromiso del Protocolo fue adoptado el 11 de diciembre de 1997, pero entro con fuerza a desarrollarse el 16 de febrero del 2005, en esta primera etapa el protocolo buscaba disminuir el 5% de las emisiones de GEI entre los años 2008 y 2012 comparados a las emisiones de año 1990. 

El segundo período de compromiso empezó el 1 de enero de 2013 y terminará en 2020, pero a deferencia del primer acuerdo se denota una debilitación con respecto a los países participantes, principalmente Estados Unidos, Rusia y Canadá, sin embargo, los países que firmaron su continuidad proponen grandes inversiones para mitigar el incremento de los GEI.



El acuerdo de Paris, se basa en la convención, y agrupa a todas las naciones bajo una causa en común, que es realizar mayores esfuerzos con el objetivo de combatir el cambio climático y adaptarse a sus efectos, con mayor apoyo para ayudar a los países en desarrollo.

“El principal objetivo del Acuerdo de París es reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático manteniendo el aumento de la temperatura mundial en este siglo por debajo de los 2 ˚C con respecto a los niveles preindustriales y proseguir con los esfuerzos para limitar aún más el aumento de la temperatura a 1,5 ˚C” (Unidas, 2017).

Commented [vagr8]: Incluir sangría

Cabe señalar que este acuerdo fue firmado el 22 de abril del 2016 que es el día internacional de la tierra, y fue el primer acuerdo en que más países firman en un solo día, esto ocurrió en Nueva York en la sede de las naciones unidad. En definitiva, todos estos esfuerzos que se presentan tienen como principal objetivo la utilización eficiente de los recursos utilizados para elaborar un producto o servicio, dado la implementación de este concepto paralelamente se reduce la generación de GEI, lo cual constituye directamente a mitigar el cambio climático. Commented [vagr9]: No comenzar con una cita, hacer intro primero

1.4.2 Política energética de Chile “La Política Energética propone una visión del sector energético al 2050 que corresponde a un sector confiable, sostenible, inclusivo y competitivo. Esta visión, obedece a un enfoque ________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

18

Subtema 1: Eficiencia energética en el medio ambiente sistémico, según el cual el objetivo principal es lograr y mantener rla confiabilidad de todo el sistema energético, al mismo tiempo que se cumple con criterios de sostenibilidad e inclusión y, se contribuye a la competitividad de la economía del país. En definitiva, mediante estos atributos, se establece como objetivo avanzar hacia una energía sustentable en todas sus dimensiones” (Ministerio de energÍa., 2016). La política Energética de Chile presenta cuatro pilares fundamentales de los cuales se desprenderán diversos planes de acciones para llegar a los objetivos hasta ale año 2050, estos pilares son: 

Seguridad y calidad de suministros.



Energía como Motor de Desarrollo.



Compatibilidad con el Medio Ambiente.



Eficiencia y Educación Energética. Commented [vagr10]: Aplicar salto de página.

________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

19

Subtema 1: Eficiencia energética en el medio ambiente

1.5 BIBLIOGRAFIA Belinchón, F. (20 de 05 de 2018). Businessinseder. Obtenido de Businessinseder: https://www.businessinsider.es/10-paises-mayores-reservas-petroleo-mundo-249164 EducarChile.

(02

de

10

de

2018).

educarChile.

Obtenido

de

educarChile:

http://www.aprendeconenergia.cl/recursos-energeticos/ González, O. (05 de 07 de 2017). EAE Business school. Obtenido de EAE Business school: https://www.eae.es/actualidad/las-reservas-probadas-de-gas-natural-en-el-mundosiguen-creciendo Ministerio de Energía. (2016). Mercado Energético. Obtenido de Mercado Energético: http://www.gestionaenergia.cl/mipymes/mercado-energetico/ Ministerio de energÍa. (9 de 2016). Politica Energetica de Chile. Obtenido de http://www.gestionaenergia.cl/mipymes/mercado-energetico/ PNUD. (01 de 10 de 2018). Programa de las naciones unidas para el desarrollo. Obtenido de Programa

de

las

naciones

unidas

para

el

desarrollo.:

http://www.undp.org/content/undp/es/home/ourwork/environmentandenergy/about_ enregy_andenvironment.html Sostenibilidad.

(18

de

05

de

2017).

Acciona.

Obtenido

de

Acciona:

https://www.sostenibilidad.com/energias-renovables/top-5-paises-energiasrenovables/ Sutori. (1 de 10 de 2018). Sutori. Obtenido de Sutori: https://www.sutori.com/story/historiadel-uso-de-recursos-naturales Unidas,

N.

(2017).

Naciones

Unidas.

Obtenido

de

Naciones

Unidas:

http://www.un.org/es/sections/issues-depth/climate-change/index.html Vélez, L. y. (2015). Protocolo de Kioto. Germán Lagos S. Cristhián Vélez.

________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

20

Subtema 2: Acuerdos de producción limpia

SUBTEMA 2: ACUERDOS DE PRODUCCIÓN LIMPIA

A continuación, se revisa el concepto de acuerdo de producción limpia, partes intervinientes, su estructura concepto, alcance y normativa vigente. Además, se describe la propuesta modelo APL y sus beneficios. Finalmente, se detalla la estructura de un APL enfocado a la eficiencia energética y ejemplifica con un caso real. ________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

21

Subtema 2: Acuerdos de producción limpia

2.1 ¿Qué es un Acuerdo de Producción Limpia? “Es un convenio de carácter voluntario celebrado entre una asociación empresarial representativa de un sector productivo y los organismos públicos competentes en materias ambientales, sanitarias, de higiene y seguridad laboral, eficiencia energética e hídrica y de fomento productivo, cuyo objetivo es aplicar la Producción Limpia través de metas y acciones específicas en un plazo determinado para el logro de lo acordado” (Gobierno de Chile , 2018).

Commented [vagr11]: Faltan las cursivas, además hacer intro antes de la cita.

Los acuerdos de producción limpia buscan generar economías a escala expresadas en la reducción de costos en materias primas, agua y energía interviniendo en los procesos de la cadena de valor como se detalla en la Ilustración 5. El cumplimiento de estándares ambientales y regulaciones de destino de exportación, con estándares de certificaciones internacionales, permitiendo la apertura de nuevos destinos comerciales. Estas herramientas de protección ambiental permiten gestionar el comportamiento de los distintos intervinientes Ilustración 5.Descripción de las actividades de la organización que generan valor al producto final

Fuente: Elaboración propia en base a (Carvallo Albornoz, 2018)

Commented [vagr12]: Fuente bien insertada, hacer lo mismo para otrasilustraciones.

Existen diversos tipos de herramientas entre ello se encuentran los acuerdos económicos (directo e indirectos), la regulación tradicional y las iniciativas voluntarias. Dentro de este último se enmarcan los acuerdos de producción limpia.

________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

22

Subtema 2: Acuerdos de producción limpia Los incentivos recibidos por las empresas van en la línea del reconocimiento por parte de la comunidad y las autoridades, así como el reconocimiento de sus pares y del mercado al cual pertenecen. Estos acuerdos de carácter voluntario necesitan disponer de instrumentos complementarios, de regulación tradicional o de carácter económico que permitan estimular el compromiso de las empresas con la gestión ambiental. Este tipo de acuerdo suele resultar eficiente y eficaces para ambas partes (Gobierno de Chile , 2018).Entre estas iniciativas se distinguen cuatro caracterizadas por: 

Iniciativas unilaterales: las mismas empresas definen las metas y cumplimiento. Con responsabilidad exclusiva de administración deben implementar, monitorear, verificar y difundir su acuerdo. Estos pueden ser a nivel de empresa o asociaciones de empresa traducidos en forma de códigos de conducta o guías para el medio ambiente.



Iniciativas gubernamentales o esquemas voluntarios público: son impulsadas por la autoridad administrativa quienes las desarrollan y ejecutan, determinando los objetivos ambientales y productivos en función de proveer incentivos y las instancias para que las empresas participen.



Iniciativas voluntarias de terceras partes: son desarrolladas por organismos de normalización de estándares a petición de terceros. Ejemplos de esto son las normas ISO o sistemas de estándares como FSC o aquellas provenientes del instituto nacional de normalización.



Iniciativas voluntarias conjuntas (acuerdos voluntarios): acuerdos entre el gobierno y las empresas. En esta clasificación se encuentran los acuerdos entre una empresa o grupo de empresas y un determinado sector productivo. Incluyen un proceso de negociación y se distribuyen las responsabilidades de su administración entre los distintos actores.

En la actualidad los acuerdos de producción limpia se consideran la experiencia en acuerdos voluntarios capturando la experiencia de distintos países (Gobierno de Chile , 2018)

________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

23

Commented [vagr13]: Faltan dos puntos, y dejar minúscula.

Subtema 2: Acuerdos de producción limpia Los participantes en un acuerdo de producción limpia son los siguientes: 

Participantes: autoridad pública, organizaciones no gubernamentales, asociaciones empresariales y sindicatos.



Institución rectora del acuerdo: corresponde al ministerio del medio ambiente.



Estructura: estándar y no estandarizado.



Principios u Orientaciones: aumentar construir compromiso de las empresas en materia ambiental con exigencias diferenciadas por tamaño de empresa.



Objetivos: resolver problemas de carácter ambiental, aumentar la eficiencia y eficacia en la producción, comprometer negocios y cumplir con un sistema regulador tradicional.



Alcance: plazos, capacitación, incentivos, compromete normas legales y soluciones específicas de minimización de la contaminación.



Validación: depende de ña valoración del ente regulador.



Vinculación con la normativa obligatoria: debe ser complementario a la normativa vigente.



Incentivos: se traducen en incentivos, flexibilidad regulatoria entre otras.



Sanciones: estipuladas según las partes.



Solución de conflictos: definido por la autoridad y por arbitraje.



Monitoreo y evaluación: realizado por la autoridad, por empresas y terceros acreditados.



Responsabilidad del compromiso: individual o colectiva.

2.1.1 Alcance de la normativa de acuerdos de producción limpia Un acuerdo de producción limpia corresponde a un convenio voluntario de carácter asociativo entre empresas y organismos gubernamentales. Enfocado en la mejora continua de procesos le otorga valor agregado al producto final. Un APL cumple un rol fundamental en la exportación en la exportación hacia mercados internacionales que requieren la certificación. A continuación, se resume en la Ilustración 6.

________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

24

Subtema 2: Acuerdos de producción limpia Ilustración 6.Partes intervinientes en un APL

Fuente: Elaboración propia

Permite optimizar el proceso productivo y ambiental integrando mejoras en términos de eficiencia energética. Con el fin de potenciar esta herramienta se han desarrollado cuatro normas chilenas oficiales: Tabla 1. Descripción de la Normativa Chilena de acuerdos de producción limpia Commented [vagr14]: Referenciar.

Fuente: Elaboración propia con información obtenida de

Este tipo de acuerdo tiene como objetivo disminuir el impacto ambiental como producto del crecimiento directamente proporcional de la población enfocada en alcanzar un alto nivel de satisfacción de sus necesidades y de mejorar su calidad de vida. Estas mejoras en algunos casos implican un fuerte impacto a nivel ambiental producto de la utilización de factores productivos. La implementación de una serie de herramientas que permitan mitigar dichos efectos secundarios es prioritaria obteniendo una mejora en la calidad de vida sin descuidar los recursos (Moran Molina & Gonzaga Añazco, 2017). El medio ambiente es el nicho principal de la vida de las personas, nos provee de agua, aire, la energía y materias primas para la producción de bienes y servicios destruyendo su entorno indiscriminadamente (Moran Molina & Gonzaga Añazco, 2017) Es así como el concepto de desarrollo sostenible adquiere fuerza para ello debe contar con un marco regulatorio coherente en función de una producción limpia. Como resultado la formulación recomendaciones debido a la creciente conciencia medio ambiental ciudadana ________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

25

Subtema 2: Acuerdos de producción limpia se han adecuado sus procesos y estrategias encaminadas a frenar y revertir el deterioro ambiental promoviendo el desarrollo sustentable (Moran Molina & Gonzaga Añazco, 2017). Las nuevas tendencias de comunicación han promovido la concientización acerca de este problema privilegiando servicios u productos provenientes de empresas que controlan sus procesos internos en base a la sustentabilidad medio ambiental de los recursos utilizados. Esta necesidad de gestión medio ambiental es aceptada como un tema necesario. Proponer un modelo de control interno que permite garantizar la gestión ambiental provee de beneficios como: 

Reducción de los costos generales de las empresas, gestión y la optimización en la utilización de recursos medio ambientales implementando reducción en el consumo de energía y uso de nuevas tecnologías limpias.



Permite acceso a mercados más exigentes diferenciándose de sus competidores.



Aporta a la imagen general de la empresa frente a los clientes, consumidores, competidores y organismos reguladores.



Induce a mejores técnicas de funcionamiento en la empresa, funcionamiento y acceso a contratos (Universidad Cienfuegos, 2017)

2.1.2 Modelos de Acuerdos de producción limpia Un acuerdo de producción limpia es una herramienta de carácter preventivo e integrado político ambiental. Su implementación tiene como objetivo producir limpio. Los modelos de APL en su etapa de gestión están precedidos por un diagnóstico sectorial que describe los problemas medioambientales y las acciones correctivas para solucionarlos es en esta etapa en la cual se seleccionan una serie de criterios que permiten priorizar un determinado número de acciones que permitan optimizar los procesos productivos o productos terminados que permitan prevenir la contaminación ambiental y proteger la salud de los trabajadores, aumentando la capacidad productiva y competitiva del sector. En la etapa de implementación se realizan las mejoras tecnológicas además se cuantifican el cumplimiento de las acciones por medio de metas, seguimiento y control de los procesos. Finalmente, en la etapa de evaluación final un organismo externo realiza la auditoría final, la validación de los ________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

26

Commented [vagr15]: La segunda vez que se les cita es el primer apellido et al.

Subtema 2: Acuerdos de producción limpia resultados obtenidos para obtener la certificación y su mantención a largo del tiempo. Si bien los APL suscritos en nuestro país se han masificado, no hay una forma estandarizada de diferenciar los sectores productivos en dónde y cómo implementarlos la mayor complejidad en este punto es unificar las posiciones empresariales y las estatales en función de un fin común (Durán Bugueño, 2004). A continuación, se esquematiza un modelo de APL: Ilustración 7.Modelo de diagnóstico de un acuerdo de producción limpia

Fuente: Elaboración Propia en base a (Carvallo Albornoz, 2018).

Es un hecho que, a mayor cantidad de emisiones y residuos, mayor es la ineficiencia de los procesos productivos. La corrección de tales aspectos genera beneficios económicos para la empresa. La falta de este tipo de acuerdos es considerada como un problema especialmente para las empresas exportadoras lo que ha permitido consolidar este tipo de certificaciones y autocontrol. Los beneficios de la firma de un APL se detallan en la Ilustración 8. Un acuerdo producción es un sistema que involucra analizar, asesorar y capacitar técnica y tecnológicamente orientando sus acciones hacia aspectos normativos, socioeconómicos y medioambientales para ello se estipula una serie de criterios entre ellos la existencia de una asociación representativa con capacidad de convocatoria, un mínimo de empresas asociadas ________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

27

Subtema 2: Acuerdos de producción limpia en el acuerdo y que sea parte de un sector productivo susceptible a las exigencias de exportación de los mercados extranjeros. La capacidad de gestión de estos acuerdos implica una propuesta integral asociando recursos y experiencia. Ilustración 8.Beneficios de la implementación de APL

Fuente: Elaboración Propia en base a (Carvallo Albornoz, 2018)

Los seis criterios utilizados son: definición del problema ambiental, evaluación económica, capacidad de gestión, análisis de la regulación ambiental existente, seguridad laboral y generación de empleo.

2.1.3 Acuerdos de producción limpia en eficiencia energética En la implementación de un acuerdo de producción limpia es necesario definir es necesario establecer la distribución energética a lo largo del proceso. En la evaluación inicial se debe considerar el flujo de los aspectos ambientales (ruido, emisiones, vertidos, residuos y consumo). Es necesario determinar los flujos de usos de la energía, las entradas y las salidas de los procesos seleccionados, de esta forma es posible ________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

28

Subtema 2: Acuerdos de producción limpia obtener la información de los balances de materia y energía en forma aislada (Carretero & García , 2012). Ilustración 9. Flujo del uso de energías

Fuente: (Carretero & García, 2012)

En segunda instancia se debe realizar una revisión y auditoria energética inicial. Analizar el uso y consumo de la energía en base a la información registrada del proceso identificando las áreas de uso significativo con el fin de determinar el desempeño energético actual de las instalaciones permite estimar el uso y consumo futuros. Esta exploración inicial permite definir la situación energética desde el punto de vista del desempeño energético de la organización en función de indicadores como eficiencia e intensidad energética entre otros. Determinar la situación energética desde el punto de vista documental (prácticas y procedimientos), legal (sanciones y requisitos) y desde el punto de vista económico.

________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

29

Subtema 2: Acuerdos de producción limpia Ilustración 10.Evaluación de las actividades de una revisión energética

Fuente: Carretero & García, 2012

2.1.4 Ejemplo práctico de un acuerdo de producción limpia El año 2017, la Universidad de Talca obtuvo la certificación “Campus sustentable”, entregada por la Agencia de sustentabilidad y cambio climático (ASCC). El alcance de este acuerdo de producción limpia va desde buenas prácticas en energía, agua y residuos, medición de huella de carbono (Universidad de Talca, 2017).

________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

30

Subtema 2: Acuerdos de producción limpia

2.2 Bibliografía Carretero, A., & García , J. (2012). Gestión de la eficiencia enérgetica: cálculo del consumo, indicadores y mejora. España: AENOR. Carvallo Albornoz, S. (1 de Octubre de 2018). Superintendencia de servicios sanitarios. Obtenido de http://www.siss.gob.cl/586/articles-11944_cplimpia.pdf Durán Bugueño, Y. (2004). Definición y evaluación de criterios para priorizar acuerdos de producción limpia en los sectores productivos del país. Santiago : Universidad de Chile. Gobierno de Chile . (2 de Octubre de 2018). Agencia de sustentabilidad y cambio climático. Obtenido de agenciasustentabilidad: http://www.agenciasustentabilidad.cl Universidad de Talca. (28 de Abril de 2017). UTALCA obtuvo certificación "Campus sustentable". Obtenido de http://www.utalca.cl/link.cgi/ UTALCA. (2015). DES Diplomado en Edificación Sustentable. Obtenido de DES Diplomado en Edificación Sustentable: http://des.utalca.cl/

________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

31

Subtema 3: Certificaciones

SUBTEMA 3: CERTIFICACIONES

La certificación de Sistemas de Gestión Energética está dirigida a aquellas organizaciones que quieren demostrar que han implantado un sistema de gestión energética, hacen un mayor uso de energías renovables o excedentes, y/o han sistematizado sus procesos energéticos buscando su coherencia con la política energética de la organización. ________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

32

Subtema 3: Certificaciones Commented [vagr16]: Realizar bajada de título.

3.1 Descripción inicial del objetivo 3.1.1 Organismos que validan esta certificación. Un Organismo Certificador (OC), es una organización o institución pública o privada, unidad administrativa de algunas Dependencias, Entidad o su similar, estatal o municipal acreditada para certificar las competencias de las personas, con base en Estándares de Competencia. 

Bureau Veritas: es líder mundial en ensayos, inspección y certificación (TIC), facilita servicios de alta calidad para ayudar a los clientes a cumplir los crecientes desafíos de la calidad, seguridad, protección del medio ambiente y la responsabilidad social. (Bureauveritas, 2018, pág. 1)



AENOR: permite certificación en los distintos ámbitos de la Energía, asegurar a todos los participantes en el proceso la calidad de los trabajos obtenidos; reconocer la validez de estos trabajos ante terceros, y buscar canales de financiación y aseguramiento de las medidas de ahorro. (AENOR, pág. 1)

3.1.2¿Qué es el Certificado de Eficiencia Energética? Se trata de un documento que describe la eficiencia de un inmueble, oficina o local en cuanto al consumo de energía y aprovechamiento de ésta. En definitiva, se mide la cantidad de CO2 que el inmueble emite a la atmósfera. En España la normativa entró en vigor el pasado uno de junio bajo el auspicio del Real Decreto 235/2013 de 5 de abril que proviene de una Directiva de la Unión Europea. La finalidad práctica es muy sencilla: si se pretende comprar o alquilar un local u oficina para un negocio, de similares dimensiones y precios, con la certificación que ha debido realizar un Técnico calificado. Esto nos puede aclarar cuál de ellos reúne mejores requisitos y nos llegará a interesar más por su eficiencia en el gasto energético y donde vamos a precisar una menor inversión a la hora de adecuar el local o nave para un gasto menor en climatización y/o iluminación, por ejemplo. En este sentido, la certificación energética califica energéticamente un inmueble calculando el consumo anual de energía necesario para satisfacer la demanda energética de ________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

33

Subtema 3: Certificaciones un edificio en condiciones normales de ocupación y funcionamiento. (Incluye la producción de agua caliente, calefacción, iluminación, refrigeración y ventilación). El proceso de certificación energética concluye con la emisión de un certificado de eficiencia energética y la asignación de una etiqueta energética. La escala de calificación energética es de siete letras y varía entre las letras A (edificio más eficiente energéticamente) y G (edificio menos eficiente energéticamente). La etiqueta energética expresa la calificación energética de un edificio otorgando una de estas letras. (Certificadodeeficienciaenergetica, pág. 1).

3.1.3 ¿Qué significa certificarse en Eficiencia Energética? El Sistema de Gestión Energética (SGE) es una parte del sistema de gestión de una organización dedicada a desarrollar e implantar su política energética, así como a gestionar aquellos elementos de sus actividades, productos o servicios que interactúan con el uso de la energía (aspectos energéticos). Se trata de un sistema paralelo a otros modelos de gestión como ISO 14001, ISO 9001. Para la mejora continua en el empleo de la energía, su consumo eficiente, la reducción de los consumos de energía y los costes financieros asociados, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la adecuada utilización de los recursos naturales, así como el fomento de las energías alternativas y las renovables. Una vez que el SGE se encuentra en operación, la organización puede optar a su certificación por una tercera parte. La certificación del SGE permite a la organización validar que cumple con los requisitos de la norma ISO 50001 y a su vez, demostrarlo a terceros a través del certificado obtenido. Para obtener la certificación, se debe seleccionar un organismo de evaluación de la conformidad, también conocidos como casas certificadoras. Estos organismos demuestran que son competentes en la certificación de ISO 50001 mediante su experiencia y acreditaciones obtenidas a nivel nacional e internacional. (FEIM, pág. 1)

________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

34

Subtema 3: Certificaciones

3.1.4 ¿Quiénes están obligados a realizar el certificado de eficiencia energética? La obligación de disponer del certificado de eficiencia energética nace en el momento en el que se quiere realizar una operación de compraventa o alquiler de un inmueble. En consecuencia, es el propietario del edificio (o parte de éste, vivienda, local u oficina) quién tiene la obligación de solicitar el certificado energético y presentarlo ante el fedatario público (notario) para que éste proceda con redacción de la escritura pública. Pide varios presupuestos o compara ofertas de certificados energéticos para ahorrar tiempo y dinero. En las operaciones de compraventa de inmuebles, el vendedor deberá entregar al comprador el original del certificado de eficiencia energética y, en casos de alquiler de inmuebles, se deberá adjuntar copia del certificado de eficiencia energética al contrato de alquiler. En definitiva, el certificado de eficiencia energética o certificado energético resulta obligatorio para cualquier propietario que desee alquilar o vender un inmueble (vivienda, oficina o local) antes de firmar la operación de compraventa o contrato de alquiler. Además es obligatorio que la etiqueta energética acompañe a cualquier actividad comercial que se realice para vender o alquilar una vivienda. (certificadodeeficienciaenergetica)

3.1.5 Niveles de certificación En función del puntaje total obtenido, se pueden lograr 4 niveles de certificación: Certificado, Plata, Oro o Platino, la máxima categoría: Ilustración 11 Niveles de Certificación

Fuente: A partir de (EEChile, 2012)

________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

35

Subtema 3: Certificaciones

3.2. Tipos de Certificados La certificación está organizada en nueve categorías: Estas nueve categorías o áreas de intervención, se distribuyen en créditos que totalizan como máximo 110 puntos. Algunas de estas áreas se componen de prerrequisitos que son de carácter obligatorio para optar a la certificación y no otorgan ningún puntaje. Ilustración 12 Categoría o Áreas de Intervención

Fuente: a partir de0 (EEChile, 2012) Commented [vagr17]: Realizar una bajada de título.

3.3. Proceso de Certificación ISO 50001 3.3.1 Pre-auditoría (opcional) Los auditores llevan a cabo una auditoria inicial. Ellos determinan si los requisitos establecidos son correctos, o por el contrario deben implantarse medidas correctoras antes de iniciar la auditoria.

3.3.2 Auditoria de Certificación El proceso de certificación consta de dos etapas. Con esto el equipo de auditoría comprueba, entre otras cosas, si la documentación de su gestión de la energía ya cumple con los requisitos ________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

36

Subtema 3: Certificaciones de la norma ISO 50001. También comprueban la aplicación práctica y la eficacia de su sistema de gestión de la energía

3.3.3 Emisión del Certificado Después de los procedimientos de certificación exitosos, la empresa recibí el certificado. Se certifica el cumplimiento de las normas y la eficacia del sistema de gestión según la norma ISO 50001, ya sea bajo el paragua de acreditación alemán DAKKS o sin acreditar. Además, su empresa será incluida en nuestra base de datos de certificados en línea.

3.3.4 Auditorias de Seguimiento En una auditoría de control anual, revisa la optimización continua de los procesos y si la empresa ha mantenido sólidamente la conformidad con los estándares.

3.3.5 Re-Certificación Con la re-certificación antes del cumplimiento de tres años, la empresa mantiene su proceso de mejoramiento continuo de forma permanente. De esta forma los integrantes de las empresas y/o instalaciones prolongan su compromiso con una mayor eficiencia en el tema energético. Los servicios de Auditoria energética incluyen: 

Evaluación de la energía



Balance de energía y materiales



Evaluación de la eficiencia



Identificación y priorización de medidas de ahorro de energía



Análisis de factibilidad técnica y financiera de las medidas de ahorro de energía



Propuesta de tecnología de eficiencia energética y fuentes alternativas de energía

Otros servicios relacionados con la minimización de las emisiones, son las certificaciones de Huella de Carbono: ISO 14064, GHG Protocolo, y la nueva ISO/TS 14067 de Huella de carbono de productos que toma como referencia más importante la PAS 2050:2011.

________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

37

Subtema 3: Certificaciones

3.4. Situación actual sobre la Reglamentación de la Gestión de la Energía La Organización Internacional de Normalización (ISO) comenzó a trabajar en esta norma internacional de Gestión de la Energía en 2008, con la asistencia de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO), y se publicó en 2011. La Directiva europea 2012/27/UE del 25 de octubre de 2012, establece los criterios que deben seguir los países miembros para mejorar la eficiencia energética. Varios países ya tienen normas nacionales de Gestión de la Energía (entre ellos Dinamarca, Irlanda, Suecia, EE.UU., Tailandia y Corea). La UE ha desarrollado una norma de Gestión Energética regional que se está desarrollando en China, España y Brasil. En España se ha publicado el RD 235/2013 por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. Durante el año 2016 se traspuso la Directiva europea 2012/27/UE del 25 de octubre de 2012, que establece los criterios que deben seguir los países miembros para mejorar la eficiencia energética, a través del RD 56/2016.

3.5. Ámbito de Gestión de Energía La norma ISO 50001 sobre Gestión de la Energía es una norma internacional que especifica los requisitos del sistema de gestión de la energía para las empresas, con el fin de desarrollar e implementar políticas y objetivos teniendo en cuenta todas las obligaciones legales pertinentes.

3.5.1 Alcance La Certificación de la Norma ISO 50001 sobre la Gestión de la Energía, es adecuada para todo tipo de industria que quiera establecer sistemas de gestión energética.

________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

38

Subtema 3: Certificaciones

3.5.2 Ventajas de tener el Certificado ISO 50001 Quizás estás pensando en obtener algún certificado en eficiencia energética. Y probablemente tengas en mente el certificado ISO 50001. Ya han pasado 6 años desde que se publicó la norma (junio de 2011) con la que las organizaciones mejoran la eficiencia energética, el coste relacionado con la energía, y las emisiones de gases de efecto invernadero. Las empresas a menudo quieren reducir el consumo de energía, pero a veces carecen de una estructura para hacerlo eficazmente en toda su organización. Por esta razón sistemas de gestión de energía como ISO 50001 son muy valiosos. Esta ayuda a las empresas de cualquier sector a utilizar la energía de forma más eficiente, ayudándoles a ahorrar dinero, conservar los recursos y hacer frente al cambio climático. La norma se basa la ISO 9001 y la ISO 14001, que siguen un modelo de gestión del sistema de mejora continua. De esta forma se facilita a las organizaciones integrar la gestión energética, mejorando la calidad y la gestión medioambiental. La norma ISO 50001 da un marco para que las organizaciones consigan: a. Desarrollar una política a seguir para un uso más eficiente de la energía. b. Fijar objetivos para cumplir con la política establecida. c. Cómo utilizar los datos para comprender mejor y tomar decisiones sobre el uso de la energía. d. Medir los resultados. e. Revisar cómo de bien funciona el plan marcado f. Mejorar de forma continua la gestión energética A veces como organización creamos todo este marco para cumplir con la ISO 50001, pero no sabemos cómo medir los datos o utilizarlos para lograr obtener el certificado. La guía para Profesionales Energético de ISO 50001 puede ayudarte a conseguirlo:

3.5.3 Ventajas de obtener el Certificado ISO 50001 Uno de los beneficios más destacados de la aplicación de esta norma es lograr implementar una estrategia de monitoreo y manejo de la energía. ________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

39

Subtema 3: Certificaciones Un programa liderado por el Departamento de Energía de los Estados Unidos demostró que el certificado ISO 50001 no solo aumentó el ahorro de energía, sino que las instalaciones que utilizaban la norma superaron a las que no lo hacían, llegando a ser el 65% del total. Algunas de las ventajas que tiene la implantación de esta norma, la que recordamos que es voluntaria, son: 

Impulsar la eficiencia energética de la organización.



Reducir los impactos medioambientales, en especial las emisiones de CO2 a la atmósfera.



Ahorrar energía, y en consecuencia reducir costes: a través de un mejor manejo de la energía, menos desperdicio y más eficiencia.



Cumplir la legislación energética: menos probabilidad de multas y menores primas de seguros.



Incentivar el uso de energías renovables.



Reforzar la reputación de la organización respecto a cuestiones ambientales, dando un mayor acceso a nuevos clientes y socios comerciales.

Se espera un énfasis en mantener un estándar fácil de usar e implementar, con un enfoque de integración más cercano a las ISO 9001 y 14001. Las organizaciones reclaman herramientas, términos y procesos comunes en los sistemas de gestión. (CREARA, 2016) Los datos del informe ISO Survey of Management Systems Standard Certifications 2011-2015, recientemente publicado por la Organización Internacional de Normalización ISO, confirman el aumento continuo de la demanda internacional de certificaciones en la norma internacional ISO 50001 de Sistemas de Gestión Energética. El crecimiento de la demanda mundial con respecto a 2014 ha sido del 77%. A cierre del ejercicio de 2015, Chile ha reportado 24 certificaciones, lo que supone un incremento del 26% con respecto al año anterior. Creará ha participado en la implantación de sistemas de gestión de la energía de 18 proyectos, posicionándose como una empresa de referencia en la implantación y certificación de los Sistemas de Gestión Energética de acuerdo a la norma ISO 50001 en Chile. A nivel mundial, el país líder en certificados ISO 50001 sigue siendo Alemania, con 5.931 certificaciones. Le siguen otros países vecinos europeos como Reino Unido (1.464 ________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

40

Subtema 3: Certificaciones certificados), Francia (500 certificados), Italia (470) y España (390). En este último país, la empresa creara, con sede central en Madrid, ha participado en la implantación del 14,61% de los sistemas de gestión de la energía certificados, habiendo intervenido en más de medio centenar de proyectos. En América Latina, encabezan la lista Brasil y Chile, con 33 y 24 certificados respectivamente. Para Darío Pérez, Director del Área de Desarrollo de Negocio de Creara, “los datos de este informe corroboran que hay un interés por parte de empresas e instituciones chilenas por mejorar la gestión energética de sus procesos e instalaciones. Lo cierto es que cada vez más directivos ven como principal beneficio de la Norma ISO 50001 la posibilidad de mejora de la competitividad de sus empresas a través de la reducción de la factura energética. Esperamos que la cifra de certificaciones tienda a aumentar rápidamente en Chile gracias al esfuerzo llevado a cabo por la administración pública chilena en la materia, programa en el que creara ha participado activamente desde su oficina en Santiago”. (CREARA, 2016)

3.6. Decretos Un decreto o decreto ley, en general, es una norma con rango de ley, emanada del poder ejecutivo, sin que tenga la medida intervención o autorización previa de un Congreso o Parlamento. Este tipo de norma puede estar contemplada en el propio ordenamiento jurídico para ser dictada en determinados casos, en virtud de razones de urgencia —que impiden, por ejemplo, obtener la autorización para un decreto legislativo o la dictación de una ley propiamente tal— , aunque requieren de convalidación por parte del poder legislativo, habitualmente en un plazo breve. En los países cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria esta norma se denomina Real Decreto Ley, debido a que la norma reglamentaria de mayor rango emitido por el poder ejecutivo en esos sistemas recibe el nombre de Real decreto; así ocurre, por ejemplo en España. (wikipedia, 2012) 

Decreto ley Nº 2.224, de 1978, que crea el Ministerio de Energía y la Comisión Nacional de Energía



Decreto con fuerza de ley Nº 4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción

________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

41

Subtema 3: Certificaciones 

Decreto con fuerza de ley Nº 1, de Minería, de 1982, Ley General de Servicios Eléctricos, en materia de energía eléctrica (leyChile, 2017, pág. 1)

Alex Godoy, director del Magíster en Gestión de la Sustentabilidad de la Universidad del Desarrollo, establece que una de las principales barreras en eficiencia está relacionada con los bajos niveles de personal adecuado al interior de las organizaciones. “La idea es que estos temas se puedan insertar como una herramienta de ingeniería y no como se ha hecho hasta ahora, mediante control de gastos recortándolos bajo una perspectiva comercial. A Chile le hace falta ingeniería. A nivel regional estamos un poco más avanzados por el tipo de tecnologías que ha sido capaz de incorporar la industria; es decir, nuestro éxito económico nos permite comprar el “equipo A” y no el que más consume. Aun así, y a pesar los costos de la energía, se sigue apostando al recortar costos en vez de invertir en ingeniería”. Desafíos: De acuerdo a los compromisos planteados por la Presidenta Michelle Bachelet, una de las grandes metas país es reducir un 20% del consumo de energía al 2025 a través de iniciativas de eficiencia energética. “El desafío es importante, sobre todo en un momento en que el precio del petróleo empieza a recuperarse de una caída muy importante en los mercados internacionales”, señala Ana María Ruz, subgerente de Desarrollo Tecnológico de Fundación Chile. (CertificacionSustentable, 2014, pág. 1).

3.7. Organizaciones que consideran eficiencia energética En Chile hay casos éxitos y reconocidos por el muy buen manejo de trabajo en SGE como son: 

Aguas Andinas: en el año 2008, Aguas Andinas dio un paso importante en materia de gestión energética, revalorizando el biogás de su planta depuradora la farfana para la comercialización a un proveedor de gas natural local. Certified Energy Manager y Certified Measurement and Verification Professional. (ACEE, 2018, pág. 18)



CMPC: las acciones que han permitido a las plantas de celulosa lograr estos resultados se han enfocado principalmente, desde la implementación del SGE, en mejorar el uso de combustibles externos, mejorar la calidad de biomasa, medidas de disminución de consumo eléctrico (variadores de frecuencia, motores

________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

42

Subtema 3: Certificaciones eléctricos de alta eficiencia, cambio de luminarias y motores por tecnología de mayor eficiencia) (ACEE, 2018, pág. 20) 

El Hotel Plaza San Francisco: el SGE es totalmente compatible con las metas y objetivos de sustentabilidad del hotel, los cuales también contribuyen en su Política de sustentabilidad, la cual cuenta con tres ejes: empresarial, socio-cultural y medioambiental. (ACEE, 2018, pág. 22)



GNL Mejillones: al ser una empresa que suministra gas natural, uno de los energéticos que representa el 20% de la matriz energética primaria del país, su gestión eficiente y sustentable aporta a los objetivos empresariales y a los objetivos del país. (ACEE, 2018, pág. 24)



Viña Cono Sur S.A: el año 2017, Cono Sur fue reconocida con el Sello de Eficiencia Energética, categoría Gold, por contar con un sistema de gestión de energía certificado, basado en ISO 50001, y haber implementado exitosamente 2 mejoras en procesos asociados a usos significativos de energía (ACEE, 2018, pág. 26)



Empresa internacional: Meliá Hotel International continúa su avance en sus

Commented [vagr18]: Formato de listado.

compromisos en la lucha contra el cambio climático y, tras haber implantado un sistema de gestión energética a nivel compañía acorde a la norma ISO 50001, ha Commented [vagr19]: La url no es una fuente, llenar los campos como se sugiere.

conseguido la certificación del mismo. (bureauveritasE, pág. 1).

________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

43

Subtema 3: Certificaciones

3.8. Bibliografía https://www.bureauveritas.com.ar/home/news/latest-news/noticia-bv-certifica-sistemagestion-eficiencia-energetica-melia-hotels-international https://www.acee.cl/certificaciones http://www.certificacionsustentable.cl/contenidos/noticias/como-esta-chile-en-materiade-eficiencia-energetica https://www.LeyChile.cl/Navegar?idNorma=1098751 https://es.wikipedia.org/wiki/Decreto_ley https://www.creara.es/noticias/chile-segundo-pais-latinoamerica-mayor-demandacertificados-iso-50001 http://www.eechile.cl/certificacion-leed http://www.feim.org/docs/sis_ges_eneg.pdf https://www.aenor.com/certificacion/certificacion-de-organizaciones-servicios-ysistemas/proceso-de-certificacion Commented [vagr20]: Insertar como tabla de bibliografía.

https://www.bureauveritas.es/home/our-services/certification

________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

44

Subtema 4: Auditorías Energéticas

SUBTEMA 4: AUDITORÍAS ENERGÉTICAS

En el presente capítulo se describirá y mostrará que es una auditoria energética, cómo se realiza, en qué campo es mayormente utilizada y los resultados tangibles que se obtienen de esta actividad para la toma de decisiones en el ámbito de eficiencia energética de algún proyecto o proceso. ________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

45

Subtema 4: Auditorías Energéticas

4.1. ¿Qué es una auditoría energética? Para describir una auditoría energética se tienen como antecedentes históricos que en España a raíz de la crisis del petróleo entre las décadas del 70 y 80 se realizaron los primeros estudios para demostrar que se podían reducir los consumos de grandes, pequeñas y medianas empresas, en donde se realizaba optimización a los procesos y cambios de equipos, así aparecen los primeros antecedentes de auditorías energéticas (Zubialde, 2012), en Canadá se estima que los cambios realizados por medio de la eficiencia energética, han permitido mejorar en este concepto la productividad del orden de un 18%, y en Estados Unidos durante los años 1978 y 2000 con solo una inversión de USD 8 mil millones permitieron el ahorro de la no despreciable cifra de USD 30 mil millones por concepto de buen uso de energía. En Chile el escenario es un poco distinto ya que se importa casi el 72% de la energía que se consume, lo que significa que ser ineficientes en el consumo energético significa un alto costo para el país, el concepto de eficiencia energética tuvo un auge importante desde el año 2005, pero actualmente se encuentran solo 27 empresas certificadas por la norma ISO 50.001 (Porflitt César, 2007). La Energía es el medio que permite a las empresas alcanzar un nivel alto de calidad y productividad en sus procesos, también su valor tiene un impacto considerable al momento de elaborar un presupuesto, ya que por lo general esta energía no es propia, aunque en algunos casos se autogenera, por lo general se debe comprar a terceros. Por ello se debe tener en cuenta como la empresa compra o contrata un suministro, como es utilizada la energía para realizar todos sus procesos, como influye en sus costos de producción, su posición en comparación a otras empresas del mismo rubro y las posibles mejoras o adecuaciones para reducir el costo energético. Este es el origen de la realización de auditorías energéticas (Porflitt César, 2007). Una auditoría energética se puede definir como un estudio realizado en un complejo industrial, un proceso productivo e incluso en una residencia particular, y tiene como propósito disminuir los costos energéticos, económicos y el impacto medioambiental por el uso de estos recursos. Dependiendo de la profundidad que tenga el estudio puede concluir como un informe de propuestas de mejoras de equipos o aislaciones térmicas, hasta un ________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

46

Subtema 4: Auditorías Energéticas estudio detallado de mejoras de los procesos, incluyendo un rediseño de las operaciones y renovación en equipos de baja eficiencia (Escobar Guillermo, 2003), esta auditoría requiere que exista una buena relación entre el personal de la empresa auditada y el personal auditor para que la transmisión de información y datos sea clara y fluida.

4.2. Objetivos de una auditoria energética. Una auditoría energética se define como un proceso sistemático (Escobar Guillermo, 2003), y sus principales objetivos son: 

Obtener un conocimiento suficientemente fiable del consumo energético de la empresa.



Detectar los principales factores que afectan el consumo de energía.



Identificar, evaluar y ordenar las distintas oportunidades de ahorro de energía en función a su rentabilidad.

También en función a la profundidad de la auditoria energética se puede obtener otro tipo de información (Escobar Guillermo, 2003) que se detalla a continuación: 

Diagnostico energético: se refiere a un estudio sobre el estado actual de las instalaciones.



Auditoría energética: corresponde a un estudio de las instalaciones, agregando sus correspondientes propuestas de mejoramiento orientadas al ahorro de dinero, energía y disminución del impacto al medio ambiente, este informe incluye un análisis económico de las mejoras encontradas.



Auditoría energética profunda: corresponde a realizar el diagnostico energético y la auditoría energética, este estudio incluye un análisis al proceso productivo además en el informe puede contener sugerencias de modificaciones al proceso auditado.



Auditoría energética dinámica y continua: se realiza de modo continuo, y se identifica con la de gestión energética en edificios.

En resumen, es una herramienta que permite conocer la trazabilidad de la energía relacionada con:

________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

47

Subtema 4: Auditorías Energéticas 

El producto elaborado: cantidad y tipo de energía incorporada en cada operación del proceso.



La instalación industrial: energía que es destinada a alumbrado, calefacción aire acondicionado, ventilación, aire comprimido, vapor, informática, comunicaciones y restantes tecnologías horizontales, debido a que repartir la energía que se añade a cada producto en cada proceso de fabricación es la tarea de la auditoría energética (Guerra, 2008).

4.3. Tipos de auditoria energética En un principio, como primera instancia en Chile por el año 2005 se establecían cuatro diferentes tipos de auditorías energéticas (Guerra, 2008), estos tipos de auditorías se describen a continuación: 

Preliminar (pre-diagnóstico): se trata de un diagnóstico rápido de las oportunidades de reducir consumos y costos de energía.



Detallada: evaluación detallada de las oportunidades de reducir consumos y costos relacionados con energía.



Especial: auditoría detallada de una sección o área específica de la empresa.



Seguimiento: asistencia en implantación de recomendaciones y evaluación de sus efectos.

Los diferentes tipos de auditorías y sus clasificaciones dependen de la profundidad y cobertura del análisis que se desarrolle, y se pueden enumerar en tres niveles (Porflitt César, 2007), estos 3 niveles se muestran a continuación: 

Nivel 1 Recorrido a través del establecimiento: se refiere a la auditoría en donde se realiza una inspección visual de cada sistema que consume energía.



Nivel 2 Auditoría estándar: se refiere a la auditoría en donde se analiza la cantidad de energía utilizada y perdida, a través de estudio detallado a los equipos, sistemas y diferentes características operacionales.



Nivel 3 Simulación computacional: se refiere al tipo de auditoría que incluye un detalle más profundo del uso de energía por función y una evaluación más

________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

48

Subtema 4: Auditorías Energéticas comprensiva de los modelos de uso de energía. Esto se consigue a través del uso de software se simulación. En la actualidad la agencia chilena de eficiencia energética (ACEE) aparte de nombrarlas como auditorías energéticas las reconoce como diagnósticos energéticos y las clasifica en tres categorías distintas (AChEE, 2015). 

Auditorías energéticas preliminares: se consideran el inicio de la eficiencia energética en una empresa, se puede realizar con recursos propios de la organización o pueden ser parte de un programa de gerenciamiento de la energía, y trata de un levantamiento de las instalaciones que considera las pérdidas más relevantes, que entregan información para llevar a cabo las primeras acciones de mejora.

La función del diagnóstico preliminar es dar respuesta a preguntas como: o ¿Cuál es la situación energética general? o ¿Cuánta energía está siendo utilizada? ¿Y cuánto se gasta en los insumos energéticos? o ¿Dónde se utiliza la energía? ¿En qué procesos y equipos? ¿Cuáles son los consumos de energía más grandes? o ¿Es posible identificar pérdidas de energía e ineficiencias en su uso? ¿Dónde están las mayores pérdidas de energía? o ¿Es posible identificar oportunidades de mejoramiento? 

Auditorías energéticas detalladas: tienen el fin de conocer las distintas fuentes de energía, los usos en los diferentes procesos y subprocesos, que poseen opciones de mejoramiento detectados en las auditorías preliminares, se aplican medidas y tecnologías más sofisticadas para identificar, cuantificar y calcular el posible potencial de mejoramiento, acá se pueden incluir modificaciones en los procesos y se incluye la elaboración de los proyectos de inversión para ser presentados a una fuente de financiamiento externo.



Auditorías energéticas de especialidad: se refiere a una especialización más general y puede ser en las áreas eléctrica, térmica y eléctrica-térmica, pero dentro de estas especialidades más específicas como en especialidad térmica

________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

49

Subtema 4: Auditorías Energéticas se hace referencia a calderas, hornos, calefacción, cámaras de frío, entre otras. Y en especialidad eléctrica se hace referencia a iluminación, motores eléctricos, electricidad para calor de procesos, entre otras.

4.4. Áreas de control de una auditoría de energética. En una empresa o proceso productivo, se consideran siete áreas con mayor relevancia en donde se recomienda realizar una auditoría energética y que provocaran un gran impacto (Zubialde, 2012), esta áreas de relevancia se describen a continuación: Energía eléctrica: 

Se recomienda medir y registrar consumos eléctricos de alimentación principal a la fábrica durante un tiempo determinado en operación normal.



Se debe seleccionar el plan tarifario eléctrico más conveniente, según el historial y un consumo pronosticado a futuro.



Se recomienda medir los principales parámetros de la red eléctrica incluyendo armónicos (perturbaciones).



Se debe evaluar el funcionamiento del sistema de compensación de energía reactiva de la fábrica (banco de condensadores).



Se debe determinar los indicadores energéticos de eficiencia en función a la producción, al área de trabajo, al número de empleados o de algún sector de la empresa, esto permitirá en algunos casos estandarizar sus consumos para sectores de producción o áreas similares.



Se debe evaluar y analizar funcionamiento y estado de los circuitos eléctricos existentes en la instalación.

Gas natural o diésel: 

Se recomienda optimizar el tipo de tarifa según datos históricos de consumo, en el caso de gas natural.



Se debe estudiar el posible cambio de combustible a gas natural en el caso de uso de combustibles líquidos.

________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

50

Subtema 4: Auditorías Energéticas 

Se debe realizar un análisis de la combustión en equipos de generación de calor.



Se estudia una posible optimización de los procesos de combustión y recuperación de energía (instalación de intercambiadores de calor, equipos de evaporación).



Estudio de reemplazo de equipos existentes, por otros más eficientes y ajustados a la demanda real de producción.

Aire comprimido: 

Analizar para optimizar las redes de aire comprimido.



Estudiar el consumo actual de aire comprimido en la instalación.



Estudiar el reemplazo de equipos existentes, por otros más eficientes y ajustados a la demanda real del proceso.



Detectar posibles fugas de la red.

Iluminación de instalaciones: 

Se recomienda analizar los sistemas de iluminación para optimizarlos mediante nuevas tecnologías.



Se recomienda integrar nuevos sistemas de ahorro de energía.



Medir los niveles de iluminación en los lugares de trabajo, que estén dentro de los parámetros que establece la legislación vigente.

Tratamiento de aire: 

Realizar evaluación energética de todos los equipos asociados al tratamiento de aire acondicionado.



Realizar estudios de energía de los sistemas de climatización.



Optimización de los procesos de tratamiento de aire.



Evaluación del cambio de equipos existentes, por otros de mayor eficiencia.

Procesos productivos: 

Elaborar balances energéticos en los procesos productivos.



Analizar el costo asociado de energía por cada producto.

________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

51

Subtema 4: Auditorías Energéticas 

Analizar y optimizar los procesos productivos desde el punto de vista de la eficiencia energética.

Edificación: 

Se recomienda estudiar el cumplimiento de la normativa vigente en relación a la aislación térmica del edificio.

4.5. Actividades básicas de una auditoría energética Para concretar el éxito de una auditoría energética se debe tener en cuenta que es una actividad de diagnóstico, paso preliminar de la eficiencia energética, para conocer que fuentes de energía utiliza la empresa para realizar sus procesos y subprocesos, su nivel de producción, para identificar los potenciales de eficiencia de la instalación, con esto posteriormente elaborar un plan de implementación de eficiencia energética, se inicia este plan con un sistema de gestión energética diseñado para la empresa que considere todas las opciones a mejorar, los criterios de prioridad, costos , beneficios y plazos, para pasar a la última etapa que consiste en elaborar un proyecto de inversión para ejecutar el sistema de gestión energético resultante de la auditoría y presentarlo a una fuente externa a la empresa que de financiamiento (AChEE, 2015).

4.6. Ejecución de una auditoría energética. Para la ejecución o realización de una auditoría energética es recomendable seguir una secuencia de etapas (AChEE, 2015), una estructura básica, cabe mencionar que este tipo de auditoría puede referirse como se muestra a continuación: Análisis de la situación actual de la empresa en relación al consumo energético: 

Diferentes fuentes de energía utilizadas por la empresa, sus proveedores y tipos de contratos o convenios vigentes con estos.



Consumo mensual y anual de energía, diferenciado por tipos de energía en sus unidades físicas (m3, litro, kg.) y en una unidad común (KW o KJ).



Costo energético mensual y anual diferenciado por cada tipo de energía.



Indicadores respecto del consumo y gasto energético, entre ellos: consumos específicos de electricidad y combustible (energía por unidad de producto

________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

52

Subtema 4: Auditorías Energéticas físico), intensidad energética (cociente energía/ventas), gasto en energía/gasto total de producción, etc. Como se indica en la Ilustración 13. Para realizar un análisis de la situación actual de la empresa, en relación al uso energético en los diferentes procesos y subprocesos se deben seguir los pasos que se muestran en la Ilustración 13, y se mencionan a continuación: 

Considerar todos los sistemas, instalaciones y maquinarias relevantes que consumen energía dentro de la empresa.



Describir y caracterizar el uso de energía en los procesos productivos y auxiliares de la empresa.



Elaborar diagrama(s) de flujo de energía, respaldado(s) con planos de las instalaciones, layout de los diferentes procesos y otros documentos relevantes que existan.



Elaborar un balance de energía por usos, procesos y/o áreas que permita concluir sobre el desempeño energético de la empresa.



Determinar los consumos y costos de energía de acuerdo a sus usos, procesos y/o áreas, mediante cálculos y/o mediciones y/o estimaciones.



Definir y determinar indicadores de eficiencia energética relacionados a usos, procesos, áreas productivas y equipos relevantes de la empresa.



Definir los principales equipos e instalaciones que son relevantes para el consumo energético de la empresa, identificando tipo de energía utilizada, rendimiento, factores de carga, horas de funcionamiento.



Identificar los factores que influyen en el consumo energético dentro de los usos y procesos energéticamente relevantes.



Identificar ineficiencias, pérdidas y oportunidades.

Tiene alta importancia la consistencia de los cálculos y estimaciones respecto de los consumos por procesos y usos con la información que se tiene, de no existir información debe quedar estipulado (AChEE, 2015).

________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

53

Subtema 3: Auditorías Energéticas

Ilustración 13:Esquema de análisis de un recinto frente al consumo energético

Análisis sistuación actual del establecimiento, frente al consumo energético

Analizar indicadores consumo/gasto

Analizar fuentes de energía utilizadas

Analizar consumo mensual de energía

Analizar costo mensual de energía

Petróleo

Litros

Litros

Consumo de energía/unidad producida

Eléctricidad

Kilowatt

Kilowatt

Consumo de energía/total de ventas

Gas natural

Kilogramos

Kilogramos

Consumo de energía/total de producción

Biomasa Fuente: Elaboración propia en base a AChEE,2015

___________________________________ ________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

54

Subtema 3: Auditorías Energéticas Para realizar un análisis de la situación actual de la empresa, en relación al uso energético en los diferentes procesos y subprocesos se deben seguir los pasos que se muestran en la Ilustración 14 y se mencionan a continuación: 

Considerar todos los sistemas, instalaciones y maquinarias relevantes que consumen energía dentro de la empresa.



Describir y caracterizar el uso de energía en los procesos productivos y auxiliares de la empresa.



Elaborar diagrama(s) de flujo de energía, respaldado(s) con planos de las instalaciones, layout de los diferentes procesos y otros documentos relevantes que existan.



Elaborar un balance de energía por usos, procesos y/o áreas que permita concluir sobre el desempeño energético de la empresa.



Determinar los consumos y costos de energía de acuerdo a sus usos, procesos y/o áreas, mediante cálculos y/o mediciones y/o estimaciones.



Definir y determinar indicadores de eficiencia energética relacionados a usos, procesos, áreas productivas y equipos relevantes de la empresa.



Definir los principales equipos e instalaciones que son relevantes para el consumo energético de la empresa, identificando tipo de energía utilizada, rendimiento, factores de carga, horas de funcionamiento.



Identificar los factores que influyen en el consumo energético dentro de los usos y procesos energéticamente relevantes.



Identificar ineficiencias, pérdidas y oportunidades.

Tiene alta importancia la consistencia de los cálculos y estimaciones respecto de los consumos por procesos y usos con la información que se tiene, de no existir información debe quedar estipulado (AChEE, 2015).

________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

55

Subtema 3: Auditorías Energéticas

Ilustración 14: Análisis de un establecimiento frente al consumo energético

Análisis sistuación actual del establecimiento, frente al consumo energético en procesos y subprocesos

Etapa 1, Analizar altos consumos de:

Etapa 2, Describir Consumos de:

Etapa 3, analizar procesos mediante:

Etapa 4, entregar información

Sistemas

Procesos productivos

Diagramas de flujo de energía

Consumo y costo por proceso

Instalaciones

Procesos auxiliares

Balance de energía de procesos

Indicadores de eficiencia energética

Factores influyentes de consumo

Equipos

Identificar ineficiencias, pérdidas, mejoras Fuente: Elaboración propia en base a (AChEE, 2015)

___________________________________ ________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

56

Subtema 4: Auditorías Energéticas

4.7. Informe de una auditoría energética Para presentar los datos obtenidos de una auditoría energética se debe entregar un informe final (AChEE, 2015) la estructura se detalla a continuación: 

Informe ejecutivo.



Objetivos generales y específicos.



Problemática energética auditada y justificación.



Resultados y diagnóstico energético.



Opciones o medidas de Eficiencia Energética.



Evaluación económica de opciones.



Plan de implementación de medidas de Eficiencia Energética.



Análisis financiero.



Conclusiones.



Anexos: o Minutas de reuniones con decisiones y acuerdos importantes. o Detalle de cálculos y estimaciones realizadas. o Detalle de mediciones. o Especificación de equipos, sistemas y cotizaciones. o Cualquier otra información relevante para la compresión de la auditoría

4.8. Encargados de realizar las auditorías energéticas. Las personas que llevan a cabo las auditorías energéticas, son los auditores energéticos, por lo general se trata de técnicos e ingenieros especializados en el área de electricidad, electrónica, termodinámica y mecánica, estos profesionales tienen la misión de informar sobre la aplicación e interpretación de leyes y mecanismos que rigen en la demanda, adquisición, transformación y uso de la energía, en donde se proponen soluciones determinadas correspondientes para alcanzar un mismo objetivo con un mínimo gasto de este recurso (Zubialde, 2012), de manera práctica deben cumplir con ciertas características como:

___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

57

Subtema 4: Auditorías Energéticas 

Experiencia en instalaciones que consumen o trabajan con los diferentes tipos de energía.



Sentido práctico y conocimiento acerca del funcionamiento de diferentes equipos y de su respectiva instrumentación, teniendo en cuenta sus aplicaciones y limitaciones en el ámbito industrial.



Conocimientos de los principios de ingeniería.



Cordialidad para tratar con la gente.



Compromiso con su trabajo, ya que se trata de una labor investigativa.

En la actualidad, en Chile para ser auditor se requiere estar acreditado por la agencia chilena de eficiencia energética (ACEE), para ello se debe rendir un examen de ingreso que evalúa conocimientos en temas de electricidad, termodinámica, combustión, etc. El examen tiene un costo de 75 mil pesos, posteriormente se debe cancelar en caso de ser persona natural una membresía anual por 75 mil pesos, en caso de tratarse de una empresa la membresía anual tiene un valor de 100 mil pesos, la renovación de la membresía por año tiene un costo de 50 mil pesos para una persona natural, y para una empresa el valor es de 75 mil pesos, posteriormente a esto se crea un registro de consultor en la agencia chilena de eficiencia energética y está autorizado para realizar auditorías o diagnósticos energéticos en Chile, actualmente en el país 31 auditores y 17 empresas que cuentan con la acreditación de la agencia chilena de eficiencia energética para realizar esta labor (AChEE, 2015). El listado del personal autorizado por la Agencia Chilena de Eficiencia Energética encargado de realizar las auditorías se puede encontrar en la página web de empresas consultoras y auditores de eficiencia energética (http://www.consultoree.cl), en donde se muestra el listado de consultores que se muestra en la Ilustración 15 o empresas que prestan el servicio, el listado se detalla en la Ilustración 16 que se detallan a continuación:

___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

58

Subtema 4: Auditorías Energéticas Ilustración 15: Tabla de registro de consultores de Agencia Chilena de Eficiencia Energética (ACEE) Profesión Ingeniero M. Sc. Mención Ingeniería Química / Mba Ingeniero Mecánico Industrial Ingeniero Eléctrico Ingeniero Civil Industrial, Ingeniero De Ejecución En Electricidad Ingeniero Civil Mecánico Ingeniero Civil Electrónico Ingeniero Civil Industrial Ingeniero Civil Mecánico Ingeniero Civil Químico / Ingeniero Ambiental Ingeniero Civil Mecánico Mención Energía Ingeniero Civil Químico Arquitecto Ingeniero Civil Químico Ingeniero Civil Mecánico Ingeniero Civil Mecánico Ingeniera Civil Ingeniero Civil Metalurgista - Magister En Desarrollo Energético Ingeniero Civil Mecánico Ingeniero Civil Electrónico Ingeniero Civil Mecánico Ingeniero Civil Mecánico Ingeniero Civil Mecánico Ingeniero Civil Mecánico Ingeniero Civil Mecánico Ingeniero Civil De Industrias Ingeniero Civil Mecánico Ingeniero Civil Mecánico Ingeniero civil químico Ingeniero Civil Mecánico Magister ingeniería ambiental Gerente técnico Fuente: Elaboración propia en base a ACHEE, 2018

Consultor Región Cristhian Castillo M. Metropolitana Carlos Campos Núñez Valparaíso Carlos Alejandro Farfal Aros La Araucanía Lino Fernández Concha Metropolitana Esteban Jiménez Bustos Bío bío Felipe Chaparro Maule José Manuel Lobo Del Canto Metropolitana Carlos Rojas Silva Metropolitana Rodrigo Grandón Metropolitana Patricio Marín Catalán Valparaíso Paulino González L. Metropolitana Fernando Andrés Pavez Souper Metropolitana Andrés Morales Vargas Valparaíso Tomas Lasserre Laso Bío bío Omar Alvarado Ayala Metropolitana Fernanda Palacios Metropolitana Natacha Henríquez Rodríguez Metropolitana Leonardo Daniel Delgado Rojas Metropolitana Rodrigo Alejandro Yáñez HinojosaValparaíso Manuel Ramírez Osses Bío bío Vinko Music Benedek Antofagasta Germán Jiménez Bío bío Orlando Ariel Geldres Fuentealba Bío bío Rodrigo Pérez Cuevas Metropolitana Abdo Fernández Metropolitana Sebastián Henning Bío bío Gabriel Hellwig Bío bío Ivania Novacovic Metropolitana Alberto Piel Westermeyer Bío bío Leonardo Vivanco Valparaíso Ricardo Murakami Metropolitana

___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

59

Subtema 4: Auditorías Energéticas Ilustración 16: Listado de empresas consultoras que realizan auditorías energéticas

Consultora

Región Maule Metropolitana Metropolitana Valparaíso Roda Energía Metropolitana Gamma Ingenieros Metropolitana Seg Ingenieria Metropolitana Ingeniería Proquilab Metropolitana Jhg Metropolitana Efizity Metropolitana Len & Asociados Ingenieros Consultores Ltda. Metropolitana Gm Ingenieros Maule Vivendio Iberoamérica Metropolitana Negawatt Metropolitana Creara Consultores Chile Ltda. Metropolitana Poch Ambiental S. A. Metropolitana Tractebel Metropolitana

Asgreen Ingeniería Sustentable Afs TÉcnica Tecnologias Del Sur Cac Ingeniería

Fuente: Elaboración propia en base a ACHEE, 2018

4.9. Bibliografía. AChEE. (2015). Guía para la calificación de consultores en eficiencia energética. Santiago: Programa de estudios e investigaciones en energía. Escobar Guillermo, S. D. (2003). Manual de auditorías energéticas. Madrid: Imprenta Modelo, S.L. Guerra, P. (2008). Propuesta de un plan de eficiencia energética en planta Cenfrut-Copefrut S.A. Curicó: Universidad de Talca. Porflitt César, L. D. (2007). Desarrollo de un manual de auditorías energéticas para empresas y edificios. Valdivia: Universidad Austral de Chile. Zubialde, X. (2012). Manual práctico de auditorías energéticas en la edificación. Navarra: Colegio oficial de ingenieros industriales de Navarra.

___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

60

Subtema 5: Construcción energéticamente eficiente

SUBTEMA 5: CONSTRUCCIÓN ENERGÉTICAMENTE EFICIENTE

En el presente capítulo se abordarán temas relacionados a la construcción energéticamente eficiente, comenzando por entender la definición de ésta y entregando información tanto de las iniciativas nacionales como de la Universidad de Talca. ___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

61

Subtema 5: Construcción energéticamente eficiente

5.1 Construcción energéticamente eficiente Hoy en día, existe una fuerte preocupación mundial por el medio ambiente, es por ello, que las Naciones Unidas se han comprometido a realizar 60 contribuciones para un mundo mejor, dentro de las que se destacan las relacionadas con el medio ambiente (UN, 2018): 

Buscar una solución global al problema del cambio climático.



Ayudar a los países para hacer frente al cambio climático.



Proteger el medio ambiente.



Proteger la capa de ozono.

Según el informe de políticas de eficiencia y ahorro energético para el sector eléctrico chileno, publicado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, se entiende por eficiencia energética a “todos los cambios que resulten en una reducción de la cantidad de energía utilizada para producir una misma unidad de bien o servicio o para alcanzar los requerimientos energéticos para un nivel de confort dado” (UC, 2009). Existen diversas maneras de enfrentar el cambio climático, a través de la reducción del impacto negativo que una determinada actividad tiene en el medio ambiente, como, por ejemplo, preferir desarrollar una construcción energéticamente eficiente, en vez de realizar una construcción tradicional. Es por lo anterior, que la construcción sustentable y la eficiencia energética son términos que se complementan, puesto que no basta sólo con realizar una edificación que reduzca el consumo energético, sino también, que ésta se complemente con el medio que la rodea. Según el ingeniero Aurelio Ramírez, la construcción sostenible, puede ser definida como “ aquella que, teniendo especial respeto y compromiso con el medio ambiente, implica el uso eficiente de la energía y del agua, los recursos y materiales no perjudiciales para el medioambiente, resulta más saludable y se dirige hacia una reducción de los impactos ambientales” (Ramírez, 2002).

___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

62

Subtema 5: Construcción energéticamente eficiente Otra definición sobre construcción sustentable, la entregó Charles Kibert en la primera conferencia de construcción sustentable del CIB, la cual hace referencia a lo siguiente: “La construcción sustentable debería entenderse como el desarrollo de la construcción tradicional, pero con consideraciones de responsabilidad con el medio ambiente de parte de todos los actores involucrados. Esto implica un interés creciente en todas las etapas del proceso, considerando las diferentes alternativas, con una preocupación especial hacia el cuidado de los recursos naturales, previniendo la contaminación ambiental, para proporcionar un ambiente saludable, tanto en el interior de los edificios como en su entorno” (Kibert, 1994). Ilustración 17 Consumo Energético por Sector

Fuente: (Ministerio de Energía, 2016)

Según el Ministerio de Energía, el 40% del consumo energético corresponde al sector industrial y minero, mientras que el 21% corresponde al sector comercial, público y residencial (Ver Ilustración 17).

___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

63

Subtema 5: Construcción energéticamente eficiente Ilustración 18 Porcentajes de Contaminación

Fuente: (MINVU, 2018)

Según el MINVU, la industria de la construcción chilena, es responsable de generar el 33% de los GEI, 90% del material particulado fino, además de generar un 34% del total de residuos del país (Ver Ilustración 18). Es, por lo anterior, necesario a nivel país, reformular tanto la manera de construir como las tecnologías utilizadas para llevar a cabo el desarrollo de una determinada construcción. Es importante mencionar que, los ingenieros Alavera, Domínguez, Engracia y el arquitecto Serra hacen referencia al consumo de los edificios, dando a conocer lo siguiente: “Los edificios consumen entre el 20 y el 50% de los recursos físicos, según su entorno, teniendo especial responsabilidad en el actual deterioro del medio ambiente, la ampliación del parque construido” (Alavedra, Domínguez, Engracia, & Serra, 1997).

___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

64

Subtema 5: Construcción energéticamente eficiente Una construcción sustentable, debe contribuir mejorando o regulando el medio ambiente de diversas maneras, destacando en esta oportunidad, la utilización eficiente de la energía, puesto que, según la Ilustración 17, la utilización de energía en la industria y la minería es una de la más altas, es decir, utilizando los recursos o las nuevas tecnologías diversas organizaciones podrían construir edificaciones energéticamente eficientes. A su vez, la industria de la construcción, debiese adoptar nuevas prácticas, con el fin de disminuir el impacto medioambiental que conlleva construir un edificio o una casa, para así desarrollar edificaciones que sean tanto amigables con el medio como energéticamente eficientes.

5.2 Diseño de construcciones energéticamente eficientes Hoy en día, diversas organizaciones y personas en todo el mundo, se encuentran en la constante búsqueda de contribuir al medio ambiente, debido al constante cambio climático que afecta a todas las naciones, es por lo anterior, que no ha quedado atrás el rubro de la construcción, puesto que, tanto empresas como arquitectos pretenden diseñar edificaciones que sean energéticamente eficientes. El diseño de un inmueble es sumamente importante, puesto que, siguiendo lo expuesto por el arquitecto Domingo Acosta expresa lo siguiente: “Diseñar es pensar antes de actuar, es una actividad, no un producto, la cual genera planes y proyectos, no obras o construcciones y que apunta a una situación deseada, unos fines” (Revista de Arquitectura, 2009). El gobierno de Chile, propone una serie de estándares de construcción sustentable para viviendas (Ministerio de Vivienda y Urbanismo, 2018), los cuales son detallados a continuación: 

Minimización de emisiones a la atmosfera: prevenir y minimizar los deshechos de material particulado, emisiones de gases efecto invernadero, contaminación lumínica y el efecto isla calor.

___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

65

Subtema 5: Construcción energéticamente eficiente 

Reducción de impacto en el ecosistema: disminuir la vulnerabilidad del edificio o vivienda por amenazas naturales y proteger las características ecológicas del suelo y del ecosistema.



Sustentabilidad Social: prevenir y reducir los impactos negativos del proceso de construcción en la sociedad.



Proceso de diseño integrado: promover la evaluación de los proyectos desde etapas tempranas.



Plan de gestión de impactos ambientales en etapa de construcción: prevenir y aminorar los impactos ambientales de la construcción y demolición de edificios y viviendas.



Control y monitoreo de impactos ambientales en etapa de construcción: prevenir y minimizar los impactos ambientales provocados por el uso diario y la mantención del edificio o vivienda.

Se destaca el Proceso de Diseño Integrado, el cual permite maximizar el beneficio económico, ambiental y social, desde el diseño, es decir, a partir de la etapa más temprana de un proyecto, a través de la metodología Integrated Project Delivery (Ministerio de Vivienda y Urbanismo, 2018).

___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

66

Subtema 5: Construcción energéticamente eficiente Ilustración 19 Principios IPD

Inclusión de participantes claves

Definición de objetivos

Énfasis en la planificación

Innovación y toma de decisión

Comunicación constante

Beneficio mutuo y recompensa

Sustentos tecnológicos

Principios Estrategia IPD

Respeto mutuo y confianza

Organización y liderazgo

Fuente: (Vio Carrasco, 2017)

Realizar el Proceso de Diseño Integrado bajo la estrategia IPD, quiere decir que el equipo multidisciplinario que colabora en un determinado proyecto de construcción deberá trabajar en base a nueve principios, dentro de los cuales destacan, principalmente, la comunicación, respeto, tolerancia y los deseos de innovar (Ver Ilustración 19). Las nuevas estrategias de diseño de construcciones energéticamente eficientes no sólo pretenden beneficiar a las empresas que las fabrican, sino también a los futuros espacios corporativos, es por lo anterior, que se desea mejorar la productividad a través del diseño. Según el presidente y fundador de 3G Office Francisco Vázquez “Los diseñadores, dedican especial atención al acceso de la luz natural, materiales orgánicos, color, calidad de iluminación artificial y del aire interior, zonas con presencia de vegetación natural, muros verdes y el reciclaje” (Vázquez, 2015). En relación a los edificios, Chile presenta un manual, que pretende entregar una evaluación de variadas estratégicas de diseño de edificios públicos, con el fin de contribuir en el desarrollo de ciudades inteligentes, destacando (Instituto de la Construcción, 2012):

___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

67

Subtema 5: Construcción energéticamente eficiente 

Clima y arquitectura: variables importantes al momento de diseñar una construcción, puesto que la arquitectura se beneficia del clima, es decir, un determinado diseño se ve modificado o realizado acorde a ciertas características del entorno natural.



Diseño de la envolvente: la capa externa de un edificio energéticamente eficiente, deberá generar la mediación entre el espacio interior y el exterior, es decir, ser cómoda para los ocupantes sin intervenir el medio que lo rodea.



Calentamiento pasivo: esta estrategia pretende aprovechar el asoleamiento en temporadas de invierno, con el objetivo de protegerse de las bajas temperaturas de la época, evitando el sobrecalentamiento.



Enfriamiento pasivo: pretende limitar los consumos de energía mediante el enfriamiento, realizando un diseño de un determinado edificio acorde a las condiciones climáticas, materiales y uso del edificio. El diseño deberá considerar la ventilación natural y técnicas de enfriamiento pasivo, como, la evaporación de agua y los intercambiadores de calor geotérmicos.



Iluminación natural: realizar un diseño considerando las condiciones climáticas que permita integrar la luz natural y artificial, con la finalidad de reducir el consumo de la energía eléctrica.



Integración de sistemas térmicos: esta estrategia facilita el diseño de edificios que contengan sistemas eficientes de climatización, los cuales pretenden producir calentamiento y/o enfriamiento, utilizando el mínimo consumo de energía externa. Algunas tecnologías utilizadas son la energía solar térmica, geotérmica de baja temperatura, bombas de calor eficientes y calderas de condensación.

Diseñar un edificio energéticamente eficiente y sustentable, tiene como objetivo minimizar los impactos ambientales de la construcción, a través de la reducción del consumo de recursos naturales, eficiencia y racionalidad energética, reducción de la contaminación y toxicidad, construir bien desde el comienzo y bajo la premisa de “cero desperdicio” y, finalmente, con una producción y manufactura flexible y de pequeña escala (Revista de Arquitectura, 2009). Es importante mencionar que, el diseño de una construcción energéticamente eficiente posee ventajas y desventajas, las cuales, pueden ser apreciadas en la Tabla 2. ___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

68

Subtema 5: Construcción energéticamente eficiente Tabla 2 Ventajas y desventajas de una construcción energéticamente eficiente

Ventajas

Desventajas

Protección del ecosistema y la

Dificultad para encontrar buena ubicación.

biodiversidad. Mejorar la calidad del aire y agua.

Baja disponibilidad de materiales.

Reducción de residuos sólidos.

Tiempo de construcción.

Reducción del costo de producción.

Precio más elevado que una construcción tradicional.

Mejora la productividad y satisfacción de

Dificultad para encontrar profesionales

los empleados.

adecuados.

Incremento en el valor de la construcción. Disminución de la dependencia energética de exterior. Fuente: Elaboración Propia, (Navarro, 2017)

Según la Tabla 2, una construcción energéticamente eficiente posee más ventajas que desventajas, dentro de las cuales, en esta ocasión, se destaca el ahorro de energía. El diseño de una construcción energéticamente eficiente facilita el ahorro energético, a través de la utilización correcta de la calidad del aire interior y la luz natural, a través del correcto análisis de los factores climáticos, tecnologías y materiales ecológicos, con el objetivo de reducir el impacto con el medio que lo rodeará al ser construido, considerando prácticas que faciliten a la empresa a realizar sus actividades en base a pilares que fortalezcan las relaciones del capital humano. En el siguiente capítulo se profundizará sobre las potenciales variables que afectan el ahorro de energía en las construcciones.

5.3 Ahorro energético Según el folleto publicado por el Ministerio de Energía, el cual es un conjunto de consejos para llevar a cabo un uso eficiente de la energía, “Chile necesita aprender a usar la energía en forma eficiente en todos los sectores de la sociedad: transporte, industria, minería, construcción y residencial, entre otros” (Ministerior de Energía, 2018). ___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

69

Subtema 5: Construcción energéticamente eficiente A partir del informe de políticas de eficiencia y ahorro energético para el sector eléctrico chileno, publicado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, se entiende por ahorro energético al “conjunto de acciones que resulten en una reducción de la cantidad total de energía utilizada, producida por una disminución del tiempo de uso de un bien o servicio que consume energía” (UC, 2009). A continuación, se presentan las variables que influyen en el ahorro energético de las construcciones:

 Calidad del aire interior Según la RAE, el aire es un “gas que constituye la atmósfera terrestre, formado principalmente de oxígeno y nitrógeno, y con otros componentes como el dióxido de carbono y el vapor de agua”. El aire es un factor importante en el desarrollo de la vida humana, puesto que la contaminación de éste es relevante en la calidad de vida de niños, ancianos y en pacientes con enfermedades respiratorias y cardiovasculares (Oyarzún, 2010). Realizar una correcta ventilación del interior de una vivienda o edificio permitirá evitar problemas de acumulación de partículas tóxicas. Es importante mencionar que, tanto en la época de verano como en invierno es importante efectuar una ventilación adecuada (Ramírez, 2002). Según el folleto “Las causas de la mala calidad del aire interior y qué puede hacer al respecto” publicado por la Universidad de Cornell, una calidad del aire interior deficiente puede provocar irritación en los ojos, nariz y garganta, fatiga mental, dolor de cabeza, somnolencia, infecciones en las vías respiratorias, náuseas, mareos, entre otros síntomas (Universidad de Cornell, 2002). Existen diversos métodos que sirven para mantener una buena calidad del aire interior, los cuales pueden ser (MINVU, 2018): 

Ventilación mecánica: renovar el aire, a través de la utilización de tecnología electromecánica como, por ejemplo, ventiladores o extractores.

___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

70

Subtema 5: Construcción energéticamente eficiente 

Ventilación pasiva o natural: renovar el aire, mediante el movimiento del viento. Este método es difícil, puesto que puede provocar exceso de ventilación.



Ventilación mixta: renovación del aire, utilizando ventilación mecánica y pasiva, es decir, mediante el movimiento del viento facilitado por asistencia mecánica cada cierto periodo de tiempo.

Además de lo anterior, es importante considerar los materiales adecuados en el diseño de la envolvente que permitan la retención del aire al interior de una construcción, es decir, las infiltraciones de aire son una variable que influye en la evaluación de la arquitectura, puesto que no tener un control adecuado del aso de aire, producto de aberturas no previstas en la envolvente, incide en el desempeño energético de la vivienda (MINVU, 2018). Ilustración 20 Infiltraciones en las Construcciones

Fuente: (EMB Contrucción, 2012)

En la Ilustración 20, se pueden apreciar las posibles filtraciones que podría tener una construcción, de las cuales se destacan infiltraciones en la paredes, ventanas puertas y techos, debido a la mala utilización de materiales en el envolvente y a una mala elección de las ventanas o de los sellantes de éstas.

___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

71

Subtema 5: Construcción energéticamente eficiente Según el informe emitido por la Federación de Usuarios Consumidores Independientes de la Comunidad de Madrid, el cual intenta orientar el consumo responsable de la energía, “entre el 25 y el 30% de las necesidades de calefacción de una construcción son debido a las pérdidas de calor que se originan en las ventanas” (Federación de UsuariosConsumidores Independientes de la Comunidad de Madrid, 2008). Cabe destacar que, a su vez, según Sergio Navarrete, en su tesis, destaca que “la principal consecuencia de un alto número de infiltraciones de aire es el incremento en el consumo de energía para calefacción, que radica en la cantidad de calor que se pierde con el flujo de aire a través de las fugas de la envolvente del edificio hacia el exterior” (Navarrete, 2016). 

Utilización de la luz

Según la RAE, la luz es un “agente físico que hace visibles los objetos”. La luz es importante para los tanto para las plantas que se alimentan de ésta como para los arquitectos que en sus diseños pretenden aprovechar este recurso natural, con el fin de crear una experiencia estética a través de su intensidad, dirección y tonalidad. No obstante, al igual que la arquitectura, el ahorro energético se encuentra relacionado con el buen aprovechamiento de la luz natural, puesto que disminuye el consumo de la energía y, por ende, el gasto asociado a éste (Optimagrid, 2010). Existen factores que favorecen el aprovechamiento de la luz natural, como, por ejemplo, la geometría de la construcción, el diseño, la geografía y el clima. estrategias de iluminación natural.

___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

72

Subtema 5: Construcción energéticamente eficiente Ilustración 21 Estrategias de Iluminación

Fuente: (Instituto de la Construcción, 2012):

En la Ilustración 21, se pueden apreciar las estrategias de iluminación natural. Las cuales se describen a continuación (Instituto de la Construcción, 2012): 

Captar: al utilizar correctamente la arquitectura, geometría y diseño de una construcción, permite hacer llegar la luz al interior de manera natural. Los factores que permiten captar la luz de mejor manera son el tipo de cielo, la época del año, momento del día, entorno físico, orientación de las aberturas y la disposición de los elementos de captación.



Transmitir: al realizar una buena utilización de los elementos arquitectónicos, la geometría y las estrategias de iluminación favorece la penetración de la luz al interior de la construcción. Los factores que permiten transmitir la iluminación son la proporción de las ventanas y las características de los vidrios.



Distribuir: consiste en repartir la luz al interior de una construcción. Los elementos comúnmente utilizados para favorecer la distribución de la luz son las repisas de luz, túneles solares, atrios, forma de la ventana y las características de las superficies interiores.



Proteger: consiste en evitar el deslumbramiento y el sobrecalentamiento al interior de la construcción. Los elementos utilizados comúnmente como método de protección de la luz natural son las protecciones solares internas, externas y móviles.

___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

73

Subtema 5: Construcción energéticamente eficiente 

Controlar: utilizar la luz natural disponible, para generar la cantidad justa y la distribución de la luz artificial necesaria para el uso de los ocupantes. Los métodos más utilizados para llevar a cabo un control adecuado de la iluminación son los sistemas automáticos de control de la luz y la regulación del flujo de la iluminación. La domótica es una tecnología utilizada para automatizar una vivienda a través del control de la iluminaria, por ejemplo, que las luces sean automáticas, es decir, que enciendan cuando sea necesario.

Además de lo anterior, existen tecnologías que captan la luz natural, con el fin de generar energía eléctrica para ser utilizada en el interior de la construcción, lo que disminuiría el gasto energético. Los paneles fotovoltaicos son un ejemplo de lo expuesto, éstos absorben la energía solar para ser convertida en electricidad. La revista online chilena, la cual contiene reportajes sobre temas relacionados a la electricidad, informó que “la utilización de paneles fotovoltaicos en las viviendas disminuiría el gasto del consumo energético entre 140.000 y 200.000 pesos chilenos” (Electricidad, 2014).

5.4 Medición de la eficiencia energética Según la RAE, el proceso de medición es “comparar una cantidad con su respectiva unidad, con el fin de averiguar cuántas veces la segunda está contenida en la primera”. El ingeniero Jorge Coronado define el término medición como “un proceso inherente y consustancial a toda investigación, sea ésta cualitativa o cuantitativa. Medimos principalmente variables y ello demanda considerar tres elementos básicos: el instrumento de medición, la escala de medición y el sistema de unidades de medición. La validez, consistencia y confiabilidad de los datos medidos dependen, en buena parte, de la escala de medición que se adopte.” (Coronado, 2007). Siguiendo las definiciones anteriores, se puede medir una cantidad infinita de variables como, por ejemplo, las estaciones del año, la temperatura, las precipitaciones diarias, mensuales y anuales, el tiempo, la cantidad de nacimientos en una zona determinada, así como también, la eficiencia energética de una determinada instalación ya sea industrial o domiciliaria. ___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

74

Subtema 5: Construcción energéticamente eficiente Para una construcción domiciliaria se obtendrán principalmente tres indicadores (Ministerio de Vivienda y Urbanismo, 2018): 

Porcentaje de ahorro: se obtiene al comparar la demanda de energía de una determinada vivienda con la demanda de energía de una vivienda de referencia, este representa la eficiencia energética de la arquitectura de la construcción.



Nivel de eficiencia energética: en base al resultado anterior, la vivienda recibe una calificación en forma de letra que va desde la A+ a la G, donde la A+ representa los porcentajes más altos de ahorro energético y, por ende, la G equivale a un consumo mayor al estándar mínimo.



Requerimiento energético: este indicador contiene la demanda de energía por metro cuadrado de la vivienda, separando la demanda de energía para calefacción y enfriamiento.

En el caso de la evaluación de proyectos asociados a la mejora de edificaciones en términos de eficiencia energética, se contemplan dos indicadores claves (Agencia Chilena de Eficiencia Energética, 2018): 

Inversión: consiste en calcular la inversión total del proyecto.



Ahorro económico: consiste en calcular el ahorro económico proyectado para 10 años de vida del proyecto.

Para edificios de gran tamaño o empresas se pueden considerar los siguientes indicadores de eficiencia energética (EVO, 2010): 

Consumo por superficie: consiste en calcular la razón entre el consumo energético y la superficie en metros cuadrados del edificio.



Consumo por personas: razón entre el consumo energético y el número de empleados.



Consumo por horas: razón entre el consumo energético y las horas trabajadas al mes.



Consumo por equipos: razón entre el consumo energético y la cantidad de equipos que utilizan energía.

___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

75

Subtema 5: Construcción energéticamente eficiente Ilustración 22 Imagen Proyecto Valdivia

Fuente: (LEB, 2017)

Una de las últimas iniciativas de medición de la eficiencia energética en las viviendas, fue desarrollada en la ciudad de Valdivia por medio de la utilización de drones que permitan tomar fotografías (Ver Ilustración 22) para evaluar la aislación térmica de las viviendas, con la finalidad de mejorar el equipamiento de éstas (LEB, 2017).

5.5 Universidad de Talca y la construcción energéticamente eficiente La Universidad de Talca, es una institución pública perteneciente al Consejo de Rectores de Universidades chilenas (CRUCH). Su casa matriz se encuentra ubicada en la Región del Maule, específicamente en la ciudad de Talca. Esta institución, cuenta con cinco campus emplazados en ciudades de la zona centro sur de Chile: 

Talca



Curicó



Colchagua



Santiago



Linares Ilustración 23 Diplomado en Edificación Sustentable

Fuente: (UTALCA, 2015)

___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

76

Subtema 5: Construcción energéticamente eficiente La Facultad de Ingeniería del campus Curicó el año 2015 impartió un Diplomado en Edificación Sustentable (Ver Ilustración 23), el cual tiene como objetivo entregar competencias a profesionales relacionados al área de la construcción para complementar su formación académica, permitiéndoles diseñar y materializar obras minimizando el impacto ambiental y maximizando el ahorro energético de éstas (UTALCA, 2015). Ilustración 24 Logo Kipus

Fuente: (Kipus, 2018)

A partir del año 2012, un grupo de académicos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca con la colaboración de empresas de la Región del Maule, fundan Kipus (Ver Ilustración 24), que es un centro sin fines de lucro, el cual cubre áreas de combustión, eficiencia energética y energía fotovoltaica (Kipus, 2018). Ilustración 25 Kipus A+

Fuente: (Kipus, 2018)

Kipus A+ es una aplicación móvil gratuita proporcionada por el centro, destinada a todas las personas que deseen reducir el consumo energético de sus hogares (Ver Ilustración 25). Los usuarios deben ingresar información de la vivienda que desee analizar, la aplicación simula distintas medidas de eficiencia energética, indicando su costo total, el ahorro anual producido, el periodo de retorno y la reducción de CO2 (Kipus, 2018).

___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

77

Subtema 5: Construcción energéticamente eficiente Ilustración 26 Kipus e3

Fuente: (Kipus, 2018)

Otro servicio relacionado con la eficiencia energética que presenta el centro es Kipus e3 (Ver Ilustración 26), este es un sistema desarrollado en open source, que entrega evaluación continua y precisa de medidas de eficiencia energética y de las recomendaciones de reacondicionamiento de edificios existentes, con la finalidad de facilitar la toma de decisiones de inversión para los administradores de los edificios (Kipus, 2018).

___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

78

Subtema 5: Construcción energéticamente eficiente

5.6 Bibliografía acce. (03 de 10 de 2018). Agencia de sostenibilidad energética. Obtenido de Agencia de sostenibilidad energética: https://www.acee.cl/proyectos-emblematicos/ Acee. (3 de Septiembre de 2018). https://www.acee.cl. ACEE. (27 de octubre de 2018). Registro de consultores eficiencia energética. Obtenido de http://www.consultoree.cl AChEE. (2015). Guía para la calificación de consultores en eficiencia energética. Santiago: Programa de estudios e investigaciones en energía. Achee. (2015). Medición y verifoicación en la gestión de proyectos de eficiencia energéticaAgroindustria. Santiago: Publicacion Agencia Chilena de eficiencia energética . AChEE, I. P. (2014). Guía metodológica de eficiencia enregética en proyectos de inversión. Santiago. Agencia Chilena de Eficiencia Energética. (2018). Medición y Verificación. Obtenido de AChEE: http://old.acee.cl/?q=system/files/Una-herramienta-validacionoptimizacion-proyectos-Eficiencia-Energetica.pdf Alavedra, P., Domínguez, J., Engracia, G., & Serra, J. (1997). La Construcción Sostenible. En el Estado de la Cuestión. CSIC, 41-47. Behn, A. O. (2018). Auditorías energéticas. Obtenido de http://www.thermal.cl/docs/articulos_tecnicos/articulo___auditoria_energetica.pdf Belinchón, F. (20 de 05 de 2018). Businessinseder. Obtenido de Businessinseder: https://www.businessinsider.es/10-paises-mayores-reservas-petroleo-mundo249164 Carretero, A., & García , J. (2012). Gestión de la eficiencia enérgetica: cálculo del consumo, indicadores y mejora. España: AENOR. Carvallo Albornoz, S. (1 de Octubre de 2018). Superintendencia de servicios sanitarios. Obtenido de http://www.siss.gob.cl/586/articles-11944_cplimpia.pdf Cenergia. (2007). Adaptación de estudio de Agroindustria. chile, e. (02 de 10 de 2018). educa rchile. Obtenido de educar chile: http://www.aprendeconenergia.cl/recursos-energeticos/ Chile, M. d. (2016). Politica Energetica de Chile. Santiago: Chile. Coronado, J. (2007). Escalas de Medición. Paradigmas, 104-125. Durán Bugueño, Y. (2004). Definición y evaluación de criterios para priorizar acuerdos de producción limpia en los sectores productivos del país. Santiago : Universidad de Chile. EducarChile. (02 de 10 de 2018). educarChile. Obtenido de educarChile: http://www.aprendeconenergia.cl/recursos-energeticos/ Electricidad. (10 de 11 de 2014). Hasta $200.000 al año puede ahorrar una familia con la ley de net billing de paneles solares. Obtenido de Hasta $200.000 al año puede ahorrar una familia con la ley de net billing de paneles solares: http://www.revistaei.cl/2014/11/10/hasta-200-000-al-ano-puede-ahorrar-unafamilia-con-la-ley-de-net-billing-de-paneles-solares/# EMB Contrucción. (05 de 2012). Impacto de las infiltraciones de aire en el desempeño. Obtenido de Impacto de las infiltraciones de aire en el desempeño: ___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

79

Subtema 5: Construcción energéticamente eficiente http://www.emb.cl/construccion/articulo.mvc?xid=63&edi=3&xit=impacto-de-lasinfiltraciones-de-aire-en-el-desempeno-energetico-y-termico-de-las-viviendas Escobar Guillermo, S. D. (2003). Manual de auditorías energéticas. Madrid: Imprenta Modelo, S.L. EVO. (09 de 2010). Protocolo Internación de Medida y Verificación. Obtenido de Efficiency Valuation Organization: http://old.acee.cl/?q=system/files/IPMVP%202010%20%20Volumen%20I%20-%20Espa%C3%B1ol.pdf Federación de Usuarios-Consumidores Independientes de la Comunidad de Madrid. (2008). Consumo Responsable de Energía. Madrid. Gobierno de Chile . (2 de Octubre de 2018). Agencia de sustentabilidad y cambio climático. Obtenido de agenciasustentabilidad: http://www.agenciasustentabilidad.cl González, O. (05 de 07 de 2017). EAE Business school. Obtenido de EAE Business school: https://www.eae.es/actualidad/las-reservas-probadas-de-gas-natural-en-el-mundosiguen-creciendo Guerra, P. (2008). Propuesta de un plan de eficiencia energética en planta Cenfrut-Copefrut S.A. Curicó: Universidad de Talca. Instituto de la Construcción. (2012). Manual de Diseño Pasivo y Eficiencia Energética en Edificioes Públicos. Santiago: Sociedad Impresora R&R Ltda. Obtenido de Manual de Diseño Pasivo y Eficiencia Energética en Edificioes Públicos. Kibert, C. (1994). Establishing Principles and a Model for Sustainable Construcction. Sustainable construction : proceedings of the First International Conference of CIB TG 16 (págs. 3-12). Tampa, Florida: Gainesville, Fla. Kipus. (2018). Edificación Sustentable. Combustión de Biomasa. Energía Solar. Obtenido de Kipus: http://www.kipus.cl/index.html LEB. (25 de 10 de 2017). Drones ayudarán a medir eficiencia energética en las viviendas de Valdivia. Obtenido de LEB Low Energy Building: http://www.lebchile.cl/dronesayudaran-a-medir-eficiencia-energetica-en-las-viviendas-de-valdivia/ Ministerio de Energía. (2016). Mercado Energético. Obtenido de Mercado Energético: http://www.gestionaenergia.cl/mipymes/mercado-energetico/ Ministerio de Vivienda y Urbanismo. (2018). Estándares de Construcción Sustentable para Viviendas de Chile. Tomo II Energía. Santiago: MINVU. Ministerio de Vivienda y Urbanismo. (2018). Principales Indicadores de la CEV. Obtenido de Calificación Energética: http://www.calificacionenergetica.cl/principalesindicadores-de-la-cev/ Ministerior de Energía. (2018). Usa bien la energía, sigue la corriente. Obtenido de Usa bien la energía, sigue la corriente: http://www.minenergia.cl/ganamostodos/docweb/Usa_bien_La_energia.pdf MINVU. (2018). Calificación Energética de Viviendas. Obtenido de Calificación Energética de Viviendas: http://www.calificacionenergetica.cl/media/Calificaion-Energeticade-Viviendas.pdf MINVU. (02 de 2018). Estándares de Construcción Sustentable para Viviendas de Chile. Obtenido de Estándares de Construcción Sustentable para Viviendas de Chile: http://csustentable.minvu.gob.cl/wpcontent/uploads/2018/03/EST%C3%81NDARES-DE-CONSTRUCCI%C3%93NSUSTENTABLE-PARA-VIVIENDAS-DE-CHILE-TOMO-V-IMPACTOAMBIENTAL.pdf ___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

80

Subtema 5: Construcción energéticamente eficiente Moran Molina, G., & Gonzaga Añazco, S. (2017). scielo. Revista Universidad y sociedad, 87-90. Navarrete, S. (2016). Infiltraciones de Aire en la Vivienda. Concepción: Universidad de Concepción. Navarro, C. (09 de 2017). Análisis normativo de la construcción sostenible. Obtenido de Análisis normativo de la construcción sostenible: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/89641/NAVARRO%20%20An%C3%A1lisis%20normativo%20de%20la%20construcci%C3%B3n%20sos tenible%3A%20especial%20referencia%20a%20la%20eficiencia%20e....pdf?seque nce=1 Optimagrid. (2010). Guía de Buenas Prácticas para el Ahorro de Energía en la Empresa. Obtenido de Guía de Buenas Prácticas para el Ahorro de Energía en la Empresa: Guía de Buenas Prácticas para el Ahorro de Energía en la Empresa Oyarzún, M. (2010). Contaminación aérea y sus efectos en la salud. Revista chilena de enfermedades respiratorias, 16-25. PNUD. (01 de 10 de 2018). Programa de las naciones unidas para el desarrollo. Obtenido de Programa de las naciones unidas para el desarrollo.: http://www.undp.org/content/undp/es/home/ourwork/environmentandenergy/about_ enregy_andenvironment.html Porflitt César, L. D. (2007). Desarrollo de un manual de auditorías energéticas para empresas y edificios. Valdivia: Universidad Austral de Chile. Ramírez, A. (2002). La Construcción Sostenible. Física y Sociedad, Revista del Colegio Oficial de Físicos. Número 13, 30-33. Revista de Arquitectura. (2009). Arquitectura y Construcción Sostenibles: Conceptos, Problemas y Estratégias. DEARQ Revista de Arquitectura / Journal of Architecture, 14-23. Sostenibilidad. (18 de 05 de 2017). Acciona. Obtenido de Acciona: https://www.sostenibilidad.com/energias-renovables/top-5-paises-energiasrenovables/ Sutori. (1 de 10 de 2018). Sutori. Obtenido de Sutori: https://www.sutori.com/story/historiadel-uso-de-recursos-naturales UC. (2009). Políticas de Eficiencia y Ahorro Energético para el Sector Eléctrico chileno. Obtenido de Políticas de Eficiencia y Ahorro Energético para el Sector Eléctrico chileno: https://politicaspublicas.uc.cl/wp-content/uploads/2015/02/politicas-deeficiencia-y-ahorro-energetico-para-el-sector-electrico-chileno.pdf UN. (10 de 10 de 2018). 60 Contribuciones de las Naciones Unidas para un mundo mejor. Obtenido de Medio Ambiente: http://www.un.org/es/un60/60ways/environment.shtml Unidas, N. (2017). Naciones Unidas. Obtenido de Naciones Unidas: http://www.un.org/es/sections/issues-depth/climate-change/index.html Universidad de Cornell. (2002). Las causas de la mala calidad del aire interior y qué puede hacer al respecto. Las causas de la mala calidad del aire interior y qué puede hacer al respecto. Ithaca, Nueva York, Estados Unidos: Universidad de Cornell. Universidad de Talca. (28 de Abril de 2017). UTALCA obtuvo certificación "Campus sustentable". Obtenido de http://www.utalca.cl/link.cgi/ ___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

81

Subtema 5: Construcción energéticamente eficiente UTALCA. (2015). DES Diplomado en Edificación Sustentable. Obtenido de DES Diplomado en Edificación Sustentable: http://des.utalca.cl/ Vázquez, F. (2015). Mejorar la productividad a través del diseño. Facility Management Services, 38-39. Vélez, L. y. (2015). Protocolo de Kioto. Germán Lagos S. Cristhián Vélez. Vio Carrasco, J. (21 de 03 de 2017). Memoria para optar al Título de Ingeniero Civil. La Estrategia de Ejecución de Proyectos IPD, Situación Actual y Tendencias. Santiago, Santiago, Chile: Universidad de Chile. Zubialde, X. (2012). Manual práctico de auditorías energéticas en la edificación. Navarra: Colegio oficial de ingenieros industriales de Navarra.

___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

82

Subtema 6: Construcción energéticamente eficiente

SUBTEMA 6: PROYECTOS IMPORTANTES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

El alcance propuesto de este trabajo es conocer cómo se elabora un proyecto de eficiencia energética, sus implicancias tecnológicas y legales. Conocer proyectos emblemáticos tanto nacional e internacional y como estos tienen un impacto a nivel social, económico y cultural. ___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

83

Subtema 6: Construcción energéticamente eficiente

6. Proyectos de eficiencia energética En términos generales, los proyectos tienen como objetivo la provisión de productos o servicios en condiciones de diseño favorables en cuanto a inversión, costos operacionales, sustentabilidad ambiental, rentabilidad económica y social. Sin embargo, no es habitual considerar en la etapa de diseño, ni en la evaluación económica, aspectos relacionados con el desempeño energético eficiente durante el ciclo de vida del proyecto. Normalmente, los aspectos energéticos de un proyecto están asociados a la especificación de las potencias o capacidades de los equipos seleccionados y a la provisión de la potencia y energía que demandará el proyecto, sin un análisis de la eficiencia con que se utilizará la energía durante la etapa de operación. La incorporación de Eficiencia Energética en etapa de Diseño (EED) tiene como objetivo optimizar el consumo y uso de la energía requerida, así como el desempeño energético general del proyecto o proceso en etapa de operación por medio de la incorporación y aplicación de las mejores prácticas y tecnologías para el uso eficiente de la energía (AChEE I. P., 2014). Para introducir con éxito la metodología EED en un proyecto es fundamental que la empresa mandante evidencie su interés y compromiso designando a una persona que lidere la implementación. La experiencia demuestra que, si la empresa mandante tiene un interés activo en incorporar medidas de eficiencia energética durante la fase de diseño, las firmas contratistas de ingeniería incorporarán la optimización del uso de la energía en su trabajo. Para ello es necesario que la firma contratista de ingeniería cuente con un sistema de seguimiento que asegure el logro de los resultados EED especificados por la empresa mandante.

6.1

Rol de un proyecto energético

En términos de organización para la gestión de proyectos de ingeniería, tradicionalmente existen roles bien diferenciados como los que se mencionan a continuación: ___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

84

Subtema 6: Construcción energéticamente eficiente 

Equipo directivo de la empresa mandante.



Equipo de proyecto mandante, liderado por un gerente de proyecto.



Equipo de diseño contratista de ingeniería, liderado por un jefe de proyecto.



Fabricantes y proveedores de equipos.

Para efectos de la implementación de la metodología EED se deben definir dos nuevos roles: 

EED mandante.



Experto EED.

En la siguiente Ilustración 27, se presenta la distribución de los roles típicos de un proyecto de inversión que incorpora EED.

Ilustración 27. Distribución de roles en un proyecto considerado EED

Fuente: Guía metodológica de eficiencia energética en proyectos de inversión, 2014 (AChEE I. P., 2014).

Commented [vagr21]: Dar el formato que tienen las ilustraciones en el capítulo 3. Commented [CC22R21]:

___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

85

Subtema 6: Construcción energéticamente eficiente

6.2

Commented [vagr23]: Realizar bajada de título.

Fases de un proyecto y su relación con la EED

Commented [CC24R23]:

Las fases de un proyecto son las siguientes: 

Fase de ingeniería conceptual



Fase de ingeniería básica



Fase de ingeniería de detalles

Para iniciar la metodología es necesario que la empresa mandante haya desarrollado previamente la fase denominada “Perfil”, correspondiente a la especificación del proyecto.

Ilustración 28 Esquema de trabajo metodología EED

Fuente: Guía metodológica de eficiencia energética en proyectos de inversión (AChEE I. P., 2014)

Commented [vagr25]: Dar formato.

1. Fase de ingeniería conceptual: en esta fase se evalúa la factibilidad técnica y económica para plantear las posibles alternativas o áreas de interés de EE en el proyecto. 2. Fase de ingeniería básica: en esta etapa se realizan análisis más exactos de los costos del proyecto, se establecen las especificaciones técnicas de los equipos, se evalúa la rentabilidad del proyecto. En esta fase se definen las oportunidades de mejora en eficiencia energética (OMEE). Las OMEE definidas, con supuestos y resultados, se presentan al equipo directivo junto a los respaldos correspondientes, como las memorias de cálculo y las evaluaciones económicas. En esta instancia se decide

___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

86

Commented [CC26R25]:

Subtema 6: Construcción energéticamente eficiente cuáles OMEE serán objeto de un diseño en detalle, cuáles requieren especificaciones técnicas para la adquisición de equipos y, en definitiva, cuáles serán implementadas. 3. Fase de ingeniería de detalles: en esta etapa se realizan diseños, documentos y planos de ingeniería que definen el proyecto en profundidad y son necesarios para su Commented [F27]: Justificar texto

ejecución. Se compran los equipos y materiales, y se ejecuta el proyecto en sí.

Commented [CC28R27]:

6.3

Consideraciones para la ejecución de un proyecto energético

Las medidas para incorporar la eficiencia energética se deben considerar en una secuencia de complejidad creciente. Es decir, se debe comenzar por aquellas que son más fáciles de implementar. Estas medidas generalmente están asociadas a la gestión más simple de la energía, como capacitar e instruir al personal y establecer procedimientos, controlando su cumplimiento. En seguida se deben considerar mecanismos y elementos de control operacional: como sistemas de detección de condiciones anómalas del proceso, que activen una alarma o señal, para ejecutar correcciones, ya sea en forma manual o por medio de dispositivos automáticos. Luego, se debe mejorar los equipos o sistemas por medio de la integración de elementos o componentes adicionales que mejoran el desempeño energético. Finalmente, se llega a medidas de mayor envergadura y costo, como el cambio de equipos, sistemas o tecnología, en la Ilustración 29 se ilustra algunas interrogantes que deben estar presentes durante toda la ejecución del proyecto.

Ilustración 28 Interrogantes en EDD

Gestión energética Tecnología Fuente de energía

¿La energía demandada es la que efectivamente requiere el proceso? ¿Hay desperdicio de energía por mal uso o por mala gestión de la energía? ¿Se han revisado y ajustado las condiciones en que operará el proceso para un uso eficiente de la energía? ¿Los equipos seleccionados permiten un uso eficiente de la energía? ¿Hay equipos sobredimensionados? ¿Es posible integrar equipos o componentes que mejoren el desempeño energético? ¿Las fuentes energéticas determinadas son las que permiten un uso más eficiente de la energía? ¿Existe disipación de energía que pudiera ser aprovechada en otras etapas del proceso o en servicios anexos? Commented [vagr29]: Dar formato, es decir, tamaño de letra..

Fuente: Guía metodológica de eficiencia energética en proyectos de inversión (AChEE I. P., 2014).

Commented [CC30R29]:

___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

87

Subtema 6: Construcción energéticamente eficiente La Tabla 3, ilustra las diferentes medidas para incorporar EED, priorizadas según su complejidad y costo. Tabla 3.Secuencia de complejidad de medidas EDD

Mayor complejidad y mayor costo

Correcciones básicas Mejoramiento y control operacional Mejoramiento tecnológico de equipos (reemplazo de componentes) Recambio e innovación tecnológica (reemplazo de equipos o rediseño completo de sistemas).

Fuente: Guía metodológica de eficiencia energética en proyectos de inversión (AChEE I. P., 2014).

Commented [vagr31]: Dar formato. Commented [CC32R31]:

6.4

Proyectos de Ley de eficiencia energética en Chile

Dado el aumento constante del consumo energético y el agotamiento de los combustibles convencionales (petróleo, carbón, etc.) es prioritario hacer un buen uso de las energías, tomando medidas de ahorro y eficiencia energética. Así la ministra de Energía, Susana Jiménez, anunció el ingresó al Senado el proyecto de ley de eficiencia energética, que busca aumentar la seguridad energética, y la productividad y competitividad de nuestra economía, mejorando la calidad de vida de las personas y contribuyendo así con el desarrollo sostenible del país. Para lograr dichos objetivos, la propuesta legal pretende, a través de instrumentos económicos y regulatorios, acelerar el cambio cultural en torno al buen uso de los recursos energéticos, alineando los intereses de la política pública con los intereses privados para que tomen las mejores decisiones, que generen tanto beneficios privados como externalidades positivas a la sociedad, derivadas del buen uso de los recursos energéticos (Acee, 2018). Entre los beneficios que traerá la propuesta de ley, “permitirá generar un 7% de ahorro de energía con respecto al consumo final al 2035”. En ese contexto, dichos ahorros equivaldrían a 2.400 y 3.484 millones de dólares a los años 2030 y 2035, respectivamente. Del mismo modo, los ahorros de energía proyectados se traducen en una reducción de emisiones de CO2 de 4,64 y 6,8 millones de toneladas a los años 2030 y 2035, respectivamente.

___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

88

Subtema 6: Construcción energéticamente eficiente Bajo este escenario de reducción de emisiones, el proyecto de ley aportaría un 27% a las metas propuestas en el plan de mitigación de gases efecto invernadero del sector energía.

6.4.1

Contenidos del proyecto de ley

El nuevo marco regulatorio que inició su tramitación en el Congreso se enfoca en los siguientes sectores y elementos regulatorios: 1. Institucionalizar la EE en el marco del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad: el proyecto establece que el Ministerio de Energía elaborará un Plan Nacional de Eficiencia Energética cada cinco años, que será sometido al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad. 2. Promover la gestión de la energía en los grandes consumidores: se insta a los grandes consumidores de energía, que representan más de un tercio de la energía consumida en el país, para que realicen una gestión activa de su energía. Para esto, el Ministerio determinará los Consumidores con Capacidad de Gestión de Energía, quienes deberán implementar un sistema de gestión de la energía (SGE). Adicionalmente, deberán informar anualmente los consumos de energía y otros indicadores, con los que el Ministerio elaborará anualmente un reporte público. 3. Vivienda: las viviendas consumen casi un 15% de la energía total del país, y parte importante de ésta se destina a calefacción. La cantidad de energía destinada a calefaccionar un hogar depende en gran medida de la aislación térmica de la vivienda. Es por esto que el proyecto de ley establece que las edificaciones residenciales nuevas deban obtener, para su comercialización, la Calificación Energética de Viviendas del MINVU. 4. Sector público: el proyecto establece que las Municipalidades, Gobiernos Regionales, los Ministerios, las Intendencias, las Gobernaciones y los servicios públicos, deberán medir y reportar sus consumos de energía y otros indicadores, y deberán contar con un “gestor energético”, debidamente capacitado. 5. Vehículos eléctricos: el proyecto de ley dará facultades al Ministerio de Energía para normar la interoperabilidad del sistema de recarga de vehículos eléctricos, con el fin

___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

89

Subtema 6: Construcción energéticamente eficiente de facilitar el acceso y conexión de los usuarios de vehículos eléctricos a la red de carga. 6. Renovación del parque con vehículos más eficientes: con énfasis en aquellos de propulsión eléctrica: el sector transportes representa un tercio del consumo energético total. Entre 2005 y 2015, el consumo de este sector aumentó en un 37%, explicado principalmente por la entrada de nuevos vehículos. Al año entran entre 300 y 400 mil vehículos, de un parque en torno a los 5 millones, lo que hace especialmente importante fomentar la entrada de vehículos más eficientes. Según (ACEE, 2018), el proyecto de ley entrega atribuciones a los ministerios de Energía y Transportes y Telecomunicaciones (MTT) para fijar estándares de eficiencia energética para el parque de vehículos nuevos. Además, genera un incentivo adicional a los vehículos eléctricos al poder contarlos hasta tres veces para efectos del cumplimiento del estándar.

6.4.2

Proyecto de eficiencia energética en el área industrial

Actualmente existe una creciente necesidad a nivel nacional de optimizar el uso de energía, en el caso particular del sector industrial, se busca reducir el consumo energético. Durante el último tiempo la preocupación ha aumentado, dada la dependencia nacional de combustibles fósiles producidos en otros países y sus precios, que han fluctuado siempre con una tendencia al alza. Para satisfacer la necesidad de reducción de consumo de energía, surge la eficiencia energética como una alternativa viable tanto técnica como económicamente y de relativamente fácil implementación para los distintos sistemas productivos, sin afectar la calidad o cantidad de bienes y servicios producidos. La actividad agroindustrial, se desarrolla principalmente entre la V y VII regiones del país, dentro de su quehacer cuenta con procesos de alto consumo de energía, por ejemplo, las plantas de congelados, que representan un 46% del consumo total del sector, las que se visualizan en Ilustración 29.

___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

90

Subtema 6: Construcción energéticamente eficiente Ilustración 30. Principales regiones que concentran la actividad Agroindustrial

Fuente: Medición y verificación en la gestión de proyectos de eficiencia energética-Agroindustria, (Achee, 2015)

Commented [vagr33]: Dar formato. Commented [CC34R33]:

6.4.3

Principales energéticos utilizados en la Agroindustria

El consumo energético base de los procesos agroindustriales es la electricidad, con la cual se mecanizan las líneas productivas y se enlazan los diferentes procesos (cintas transportadoras, bombeo de fluidos, sistemas de generación de frío, etc.). La energía eléctrica que se utiliza en el país proviene mayoritariamente de fuentes fósiles (63%) distribuidas a lo largo de todo el país, seguido de la hidroelectricidad (34%) concentradas mayoritariamente en la zona sur del país. El petróleo, el gas natural y el carbón se utilizan principalmente para los procesos de calderas y generación de calor para tareas como calentar agua u otros fluidos necesarios, sistemas eléctricos de respaldo de procesos críticos (generadores). Como referencia se tiene que del consumo eléctrico de una planta o empresa agroindustrial promedio un 40% se utiliza en las cámaras de frío, un 16% en el bombeo de fluidos, un 7% en líneas de lavado, un 7% en líneas de seleccionado, un 6% en líneas de envasado, un 6% en iluminación y un 18% en otras tareas (Cenergia, 2007).

6.4.4

Proyecto de éxito en la Agroindustria

Nombre del proyecto: Automatización e instalación de variadores de frecuencia en sistema Commented [CTA35]: Dar más contexto del proyecto, quién lo hizo, si es un estudio de diseño o una aplicación ya realizada, etc.

de refrigeración en empresa dedicada al rubro frutícola. 

Ahorro energético estimado: 28,5 [MWh/año] (nota 1)



Ahorro monetario esperado: 1,4 [MM CLP/año] (nota 2)



Ahorro CO2eq estimado: 12,3 [tCO2eq/año] (nota 3)



Gasto en Medición y Verificación: 1,32 [MM CLP]

Commented [CC36R35]: Profesor lamentablemente los proyectos son resúmenes que no entregan mucha información si es un estudio de diseño y quien los realizo solo aspectos generales.

___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

91

Subtema 6: Construcción energéticamente eficiente Nota 1: El periodo demostrativo de ahorro está en ejecución, por lo que todavía no se determina el ahorro real. Nota 2: Se utiliza un costo de la electricidad de 49,8 [CLP/kWh]. Nota 3: Se utiliza un factor de emisión de 0,432 [tCO2eq/kWh]. El objetivo del proyecto fue determinar el ahorro energético gracias a la optimización de la operación de una cámara de refrigeración. Las medidas de eficiencia energéticas son las siguientes: La MEE consta de dos partes, por un lado, se cuenta con: 

La automatización de condensadores evaporativos del sistema de refrigeración.



La instalación de variadores de frecuencia en ventiladores evaporadores.

Con la primera medida se busca evitar la operación manual por parte de los trabajadores de la planta, dado que éstos debían hacer partir y detener los equipos de acuerdo a los indicadores de presión de las líneas de amoníaco. Este proceso al ser automatizado resulta ser más preciso, además de permitir la operación nocturna del sistema. Por otro lado, los variadores de frecuencia lo que hacen es modular de mejor forma la velocidad con que operan los motores de los ventiladores, manteniendo así la temperatura requerida de la cámara, evitando partidas bruscas, y en consecuencia consumiendo menos energía la Ilustración 31. Sistemas de control de cámara de refrigeración

muestra la MEE a implementar.

___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

92

Subtema 6: Construcción energéticamente eficiente Ilustración 31. Sistemas de control de cámara de refrigeración

Fuente: Medición y Verificación en la Gestión de Proyectos de Eficiencia Energética - Agroindustria

(Achee, 2015).

Las medidas de medición y verificación fueron las siguientes: en este caso el límite de medida fue uno de los sistemas de refrigeración de la empresa, el que incluye dos compresores, dos condensadores y 16 motores que activan los ventiladores evaporadores. Dado que el ahorro energético puede que no sea apreciable en toda la planta, se escogió la Opción B del protocolo IPMVP, la que considera la medición de todos los parámetros que influyen en el consumo. El modelo utilizado correlaciona el consumo eléctrico con la cantidad de fruta procesada (en kilogramos) y la diferencia entre la temperatura ambiente y la temperatura de enfriamiento del producto (grados día de enfriamiento). Para el monitoreo del consumo se utilizó un equipo que entrega información en línea del consumo eléctrico del sistema de refrigeración, mientras que para las variables independientes se obtuvo información del jefe de planta y de la estación meteorológica de Lo Prado. El periodo de medición fue las variables de consumo eléctrico, kilogramos de producto procesado y grados día, fueron medidos durante el periodo de referencia, y actualmente el periodo demostrativo de ahorro está en desarrollo. Para el periodo de referencia se dispuso de información desde abril a agosto de 2014, mientras que para el demostrativo de ahorro se consideraron los 5 meses posteriores a la entrega conforme de los trabajos involucrados en la implementación de la MEE. Con la información del periodo de referencia se construyó el modelo matemático que relacionó el consumo con las dos variables independientes. El ___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

93

Subtema 6: Construcción energéticamente eficiente coeficiente de correlación lineal (R2) que se obtuvo de este modelo fue de 92%, resultando estar sobre el valor recomendado por el IPMVP (75%). A continuación, se muestra el modelo con el que se calculará el consumo energético del periodo de referencia ajustado utilizando las condiciones del demostrativo de ahorro: Ilustración 32. Modelo matemático que se utilizó para el consumo energético

Consumo energético (kw/h)= 0,0231

[𝑘𝑤/ℎ] [𝑘𝑔]

∗ 𝑋 + 91,76

[

𝑘𝑊 ] ℎ

[ °𝐶 𝑑𝑖𝑎]

∗ 𝑌 − 17.787,36 [𝑘𝑊/ℎ]

Fuente: medición y verificación en la gestión de proyectos de eficiencia energética (Achee, 2015)

Donde, X: Producto procesado [kg]. Y: Grados día de enfriamiento [°C día]. El cálculo del consumo de combustible evitado (ahorro) es el siguiente: para proceder al cálculo de ahorro se debe determinar cuál hubiese sido el consumo de combustible durante el periodo demostrativo de ahorro si la MEE no se hubiese implementado. Esto se establece calculando el consumo de combustible al mismo nivel de producción, considerando los kilogramos de producto procesado y los grados día de refrigeración del periodo demostrativo de ahorro. Actualmente la empresa está en medio de este periodo, en donde se espera un ahorro energético de 28,5 [MWh/año], y un ahorro monetario de 1,4 [MM CLP/año]. El costo de la medición: en este caso el costo de la medición considera las horas hombre de la recolección y análisis de datos, y confección de informes de ahorro, el cual asciende a un valor de 1,32 [MM CLP], costo que abarca todo el proceso de medición y verificación. No se considera la inversión en equipos de medición porque ya se contaba con ellos en la

Commented [vagr37]: Dar formato de listado.

planta.

Commented [CC38R37]:

Estimando que los ahorros se extenderán por un periodo de 5 años, y considerando que este tiempo durarán al menos los variadores de frecuencia, el ahorro monetario total será de 7 [MM CLP]. Teniendo en cuenta esto, el costo de medición y verificación será un 19% del ahorro monetario total (lo cual está sobre lo recomendado por el IPMVP, el que indica que los costos de medición y verificación deben ser menores al 10% de los ahorros monetarios). ___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

94

Subtema 6: Construcción energéticamente eficiente A pesar de esta situación, la empresa ha decidido seguir adelante con el proceso de medición y verificación dado los beneficios que significa la implementación de la MEE, que considera una menor emisión de gases de efecto invernadero al ambiente, menores costos energéticos y mejor calidad de sus procesos. En la Ilustración 32 se muestra una relación entre el ahorro financiero anual, y el costo de medición y verificación.

Ilustración 32. Porcentaje de costo de la medición y verificación a los ahorros del caso presentado con respecto al ahorro obtenido

Fuente: Medición y Verificación en la Gestión de Proyectos de Eficiencia Energética – Agroindustria, (Achee, 2015)

___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

95

Subtema 6: Construcción energéticamente eficiente En la Ilustración 33 se puede observar la recomendación de gasto máximo para este ítem según las indicaciones del IPMVP para el caso particular de este proyecto.

Ilustración 33. Comparación entre monto máximo de inversión recomendado por el IPMVP (10% del ahorro estimado) para el proceso de medición y verificación del caso presentado

Fuente: Medición y Verificación en la Gestión de Proyectos de Eficiencia Energética – Agroindustria, (Achee, 2015).

___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

96

Subtema 6: Construcción energéticamente eficiente

6.4.5

Proyectos en la industria Metalmecánica y Manufactura

Actualmente existe una creciente necesidad a nivel nacional de optimizar el uso de la energía, en el caso particular del sector industrial se busca reducir el consumo energético, por un lado, para disminuir los costos de operación y por otro lado reducir la demanda de recursos naturales. Así en sectores con uso de fuentes de energía más diversificadas, como es el caso de la generación eléctrica, la inestabilidad del recurso hídrico disponible para la generación de energía a través de centrales hidroeléctricas reduce la capacidad de satisfacer la demanda de energía por medios internos. La industria Metalmecánica y Manufacturera en Chile, es un sector económico, que abarca cerca del 10,8% del Producto Interno Bruto (PIB) total del país (Chile B. C., 2014). Este sector económico es intensivo en el uso de energía, consumiendo cerca del 27% de la energía eléctrica del país (Energia, 2013). La característica principal de estas dos industrias es que producen bienes de consumo, ya sea masivo dirigido al público general, como ropa, aparatos eléctricos, estructuras, muebles, y bienes de uso intermedio, como maquinarias, repuestos, entre otros. Para producir estos bienes, las industrias son intensivas en el uso tanto de materias primas (caucho, metal, madera, vidrio, etc.), como también de energía. Gracias a esta última, se ejecutan los procesos productivos utilizando diversas máquinas y herramientas para transformar las materias primas en los productos finales de cada una de las líneas de producción. Las empresas pertenecientes a estos sectores productivos pueden subdividirse en: 

Industria de la madera: compuesta por aserraderos, fabricación de muebles, paneles, papel, celulosa e imprentas.



Industria química, petróleo, caucho y plástico: Compuesta por fábricas de cauchos, plásticos, productos químicos y farmacéuticos.



Minerales no metálicos: Manufactura de productos en base a minerales no metálicos, tales como baldosas, abonos y fertilizantes, vidrios, etc.

___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

97

Commented [vagr39]: Dar formato de listados.

Subtema 6: Construcción energéticamente eficiente 

Productos metálicos: Maquinarias, partes y piezas de vehículos, maestranzas, estructuras metálicas, carrocerías, estructuras navales, etc.



Textil: Prendas de vestir, lanas, telas, etc.



Alimentos bebidas y tabaco: Conservas, alimentos, bebidas gaseosas, tabaco.

A nivel nacional la actividad industrial del sector Metalmecánico y Manufactura, representada por el PIB, se concentra principalmente en tres regiones, como se observa en la Ilustración 34 (Chile B. C., 2014).

Ilustración 34. Principales regiones que concentran la actividad Industrial del sector Metalmecánica y Manufactura

Fuente: Medición y Verificación en la Gestión de Proyectos de Eficiencia Energética-Industria Metalmecánica y Manufactura (Energética, 2015).

6.4.5.1. Proyecto en la Industria Metalmecánica y Manufactura Nombre del proyecto: Recuperación de calor de enfriamiento de los compresores de aire comprimido de una empresa embotelladora de bebidas de fantasía. El objetivo fue determinar el ahorro energético en un proceso que aprovecha el calor residual del proceso de generación de aire comprimido. La medida de eficiencia energética fue la siguiente: la planta posee una caldera que opera en base a diésel para calentar agua que se utiliza en el proceso de sanitizado de envases. Se decide utilizar el calor residual de otro proceso, el de generación de aire comprimido, para precalentar agua. El sistema de aire comprimido posee dos intercambiadores de calor aceite/ agua necesarios para enfriar el aire que sale de los compresores. Este sistema de enfriamiento de aire genera calor que estaba siendo desperdiciado y que, gracias a la implementación de dos intercambiadores de calor adicionales al diseño original, permite entregar calor a otro

___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

98

Subtema 6: Construcción energéticamente eficiente proceso al interior de la planta de envasad, el precalentamiento de agua de sanitización de envases y para uso sanitario. El agua para el proceso proviene de la planta de agua tratada y es precalentada en estos intercambiadores y recirculada al estanque de 10.000 litros aislado térmicamente hasta 50[ºC], de donde se distribuye al consumo sanitario y procesos de producción. El control de temperatura es efectuado por medio de un sistema de velocidad variable de las bombas de circulación de agua del circuito primario de enfriamiento de los compresores. El proceso de recuperación de calor se muestra en la Ilustración 35. Previo a la implementación de la medida, el agua de proceso era calentada en los puntos de consumo, con vapor producido en la caldera con combustible diésel, dentro de la planta. Ilustración 35. Esquema de la instalación de sistema de recuperación de calor

Fuente: Medición y Verificación en la Gestión de Proyectos de Eficiencia Energética-Industria Metalmecánica y Manufactura (Energética, 2015).

La medición y verificación es el siguiente: el consumo de diésel de la planta es exclusivo para el uso de la caldera, y el consumo de agua responde mayoritariamente al proceso de sanitización de los envases, por lo que se definió como hipótesis que la producción de cajas de envases podría ser una variable independiente que permite describir el consumo de combustible. Para comprobar esta hipótesis se instalaron calorímetros para registrar el aporte de calor de los equipos de recuperación, como parte de las exigencias del cliente. Se determinó que el aporte de energía del calorímetro a nivel de diésel evitado genera un impacto superior al 10% del consumo de diésel de la caldera. ___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

99

Subtema 6: Construcción energéticamente eficiente El periodo de medición es el siguiente: las variables, consumo de diésel de la caldera en litros, y producción de unidades de cajas de botellas [UC] se midieron durante dos periodos. El periodo de referencia disponía de información desde abril del año 2013 a marzo del año 2014, mientras que para el periodo demostrativo de ahorro se contaba con información para los meses de abril a noviembre del año 2014. Con la información de los meses comprendidos entre abril de 2013 y marzo de 2014 se construyeron dos modelos matemáticos que relacionan la producción con el consumo de combustible de la caldera. El primero considera la planta operando a bajos niveles de producción, esto es, menos de 1.800.000 [UC/mes], y el segundo considera la instalación funcionando a niveles de producción sobre 1.800.000 [UC/mes]. En ambos casos se obtuvo un coeficiente de correlación lineal (R) sobre el 75%, que es el valor mínimo recomendado por el protocolo internacional de medición y verificación del rendimiento (IPMVP). En la Ilustración 36. se muestran los modelos generados que indican el nivel de correlación entre la producción y el consumo de combustible. . Ilustración 36. Correlación obtenida para ambos regímenes de operación de la planta.

Fuente: Fuente: Medición y Verificación en la Gestión de Proyectos de Eficiencia Energética-Industria Metalmecánica y Manufactura (Energética, 2015).

___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

100

Commented [vagr40]: Sin separación

Subtema 6: Construcción energéticamente eficiente El cálculo del consumo de combustible evitado (ahorro) es el siguiente: para proceder al cálculo de ahorro se debe determinar cuál hubiese sido el consumo de combustible durante el periodo demostrativo de ahorro si la MEE no se hubiese implementado. Esto se establece calculando el consumo de combustible al mismo nivel de producción, considerando la tasa de consumo de energía por UC para el periodo de referencia, y se compara con el consumo de energía medido durante el periodo demostrativo de ahorro. Para evitar estacionalidades, en el proceso de análisis sólo se comparan periodos equivalentes, es decir, entre abril y noviembre de ambos periodos, como se muestra en la Ilustración 37. En ella se puede observar, por ejemplo, que para el mes de abril 2014 el consumo fue de 3.400 [l] de diésel, pero a la tasa de consumo obtenida por la relación descrita en la Ilustración 14 se tiene un consumo equivalente de 5.676 [l] de diésel, obteniendo un consumo de combustible evitado para dicho mes de 2.276 [l] de diésel, valorizado en 1,0 MM CLP. Calculando entre los meses de abril y noviembre, se obtiene que en el periodo demostrativo de ahorro el consumo de combustible evitado acumulado es de 211,8 [MWhe] (aproximadamente 20.000 [l] de diésel) valorizados en 8,2 MM CLP, obteniendo un ahorro mensual promedio de aproximadamente 1,03 MM CLP al mes. Con el fin de hacer los números comparables con otros proyectos, se proyecta el ahorro promedio mensual a un año de operación, alcanzando 317,8 [MWhe] (aproximadamente 30.000 [l] de diésel) valorizados en 12,3 MM CLP.

___________________________________________________ _____________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

101

Subtema 6: Construcción energéticamente eficiente

Ilustración 37. Cálculo de ahorro para el periodo demostrativo de ahorro en base al modelo matemático propuesto.

Mes

Año

Producción

Consumo de

Consumo

Precio

Consumo

Consumo

Ahorro

(UC)

diésel

diésel real

diésel

evitado de

evitado de

monetario

referencial

(l)

(CLP/l)

diésel (l)

diésel

consumo

(kWhe)1

evitado de diésel

ajustado (l)

(CLP/mes) Abril

2014

1.527.077

5.676

3.400

$ 450,72

2.276

34.323

$ 1.025.783

Mayo

2014

1.191.345

4.904

5.000

$ 455,07

-96

-1.452

$ -43.826

Junio

2014

1.147.754

4.803

5.700

$ 446,78

-897

-13.521

$ -400.568

Julio

2014

1.348.091

5.264

5.600

$ 455,40

-336

-5.064

$ -152.919

Agosto

2014

1.678.805

6.025

1.300

$ 461,78

4.725

71.257

$ 2.181.842

Septiembre

2014

1.443.391

5.483

1.800

$ 461,91

3.683

55.550

$ 1.701.399

Octubre

2014

1.647.737

5.953

700

$ 431,24

5.253

79.228

$ 2.265.474

Noviembre

2014

1.536.287

5.697

400

$ 309,32

5.297

79.886

$ 1.638.487

43.806

23.900

$ 434,03

19.906

211.825

$ 8.215.672

29.859

317.737

$ 12.323.508

TOTAL 11.520.487

Consumo evitado Total

Commented [vagr41]: Falta la fuente, el rótulo es sin cursiva.

Anual 1Se

considera un poder calorífico inferior de 12,7 (kWhe/kg) y una densidad del diésel de 0,84 (kg/l)

___________________________________________________

_____________________________

Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

102

Subtema 6: Proyectos importantes de eficiencia energética

El costo de la medición es el siguiente: en este caso, el control de las variables relevantes es parte del sistema de control del proceso, por lo que su inversión se incorpora al proyecto de recambio de calderas. Por lo tanto, el costo de la medición y verificación sólo corresponde al análisis periódico de la información ya registrada en el proceso principal de operación. Considerando que un informe requiere el trabajo de diez horas del ingeniero a cargo por mes, y si se valoriza la hora del ingeniero en 0,3 UF/h, se puede estimar que el costo de la medición y verificación mensual es de 3 UF/mes, es decir, un valor anual de 900.000 (CLP/año) aproximadamente, cumpliendo el criterio recomendado por el protocolo internacional de medición y verificación del rendimiento (IPMVP), el que sugiere que el costo de la Medición y Verificación no debe exceder el 10% del cálculo de ahorro de la MEE. En el gráfico mostrado en la Ilustración 38 se muestra una relación entre el ahorro financiero anual, el costo de la medición y verificación y en la Ilustración 39 la recomendación de gasto máximo para este ítem según las indicaciones del IPMVP para el caso particular de este proyecto.

Ilustración 38. Porcentaje del costo de medición y verificación de los ahorros del caso presentado con respecto al ahorro obtenido

Ilustración 39. Comparación entre monto máximo de inversión el costo real para el proceso de medición y verificación.

Fuente: Fuente: Medición y Verificación en la Gestión de Proyectos de Eficiencia Energética-Industria Metalmecánica y Manufactura (Energética, 2015).

________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

103

Subtema 6: Proyectos importantes de eficiencia energética

6.5 Bibliografía Achee. (2015). Medición y verificación en la gestión de proyectos de eficiencia energéticaAgroindustria. Santiago: Publicación Agencia Chilena de eficiencia energética. AChEE, I. P. (2014). Guía metodológica de eficiencia energética en proyectos de inversión. Santiago. Agencia Chilena de Eficiencia Energética. (2018). Medición y Verificación. Obtenido de AChEE:http://old.acee.cl/system/files/Una-herramienta-validacion-optimizacion-proyectosEficiencia-Energetica.pdf Chile,B.C.(2014).www.bcentral.cl/estadísticas-económicas/series indicadores/index_aeg.htm. Obtenido de www.bcentral.cl/estadisticas-economicas/seriesindicadores/index_aeg.htm. Energética, A. C. (2015). Medición y Verificación en la Gestión de Eficiencia EnergéticaIndustria Metalmecánica y Manufactura. Santiago.

________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

104

Commented [vagr42]: Insertar como tabla de bibliografía.

____________________________________

Conclusiones

7. CONCLUSIONES Como conclusión en lo referente a las certificaciones por eficiencia energética, si bien no existe literalmente una obligación desde el punto de vista de la ley, si existe una obligación moral por el calentamiento global de nuestro planeta. En este marco el concepto eficiencia está relacionada con costo que, si bien para las empresas le ayuda en la estrategia de gestión financiera, se ve beneficiada por los gobiernos y la población premiando a esta empresa de forma de favorecer sus productos y/o servicios. Hoy más que nunca el tema atmosférico cobra mayor importancia desde la educación hasta la manufactura, en una cultura que busca reducir como ningún periodo de la historia las emisiones de huella de carbono hacia la atmosfera. En este siglo todo lo bueno debe destacarse y garantizarse a la sociedad a través de un documento que representa las fuerzas que se dedican en ser pioneros en los procesos, aprovechamiento y sistematización de los procesos la reducción de energía. De acuerdo a los antecedentes analizados durante el desarrollo de la investigación se puede desprender que la producción limpia es uno de los principales objetivos del sector industrial aportando competitividad y rentabilidad. Los acuerdos de producción limpia son una de las herramientas que apoyan la mejora continua de los procesos productivos. Su prioridad es establecer las acciones tendientes a minimizar los costos mejorando la calidad de los insumos, optimizando procesos productivos e implementando tecnología de punta para disminuir la generación de residuos dañinos para el medio ambiente. La certificación de dichos procesos provee al producto o servicio prestado de una herramienta de marketing capaz de llegar al segmento de clientes preocupados y ocupados en el cuidado y respeto por el medio ambiente, además de ser la llave de entrada a mercados con marcos estrictos marcos reglamentarios en materia medio ambiental. Se puede concluir que con una auditoría energética se contribuye en todos los ámbitos en donde se aplique, por ejemplo, a mejorar las utilidades y rendimiento productivo, los países e industrias de a poco están implementando estas buenas prácticas, que tienen directa relación con la eficiencia energética, que contribuye a ser racionales en el uso de recursos y ________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

105

____________________________________

Conclusiones

disminución del impacto ambiental, sin embargo, se requiere mayor cantidad de fondos para inversión y financiamiento en estos proyectos para se vuelva una actividad más común, considerando el beneficio que logra entregar. En relación a las edificaciones energéticamente eficientes, se puede desprender a partir de la investigación realizada a lo largo del informe que, debido a la preocupación mundial por el cuidado del medio ambiente mencionado con anterioridad, se han llevado a cabo estándares que se preocupan de regularizar la industria de la construcción, puesto que no sólo las industrias pueden contribuir sino también cada uno de los habitantes del planeta puede hacerlo, tomando en consideración aspectos técnicos como el aprovechamiento de la luz natural, la utilización de una envolvente adecuada y/o instalando paneles solares en sus viviendas con el propósito de disminuir la carga energética sin intervenir en demasía el medio natural que la rodea. La necesidad de optimizar el uso de la energía, que busca reducir el consumo energético, por un lado, y disminuir los costos de operación, así como la demanda de recursos naturales, surge así la eficiencia energética como una alternativa viable tanto técnica como económicamente y de relativamente fácil implementación para distintos sectores productivos. Lo que conlleva a la incorporación de eficiencia energética en etapa de diseño (EED) de los proyectos energéticos que tienen como objetivo optimizar el consumo y uso de la energía requerida, por medio de la incorporación y aplicación de las mejores prácticas y tecnologías para el uso eficiente de la energía.

________________________________________________________________________________ Abarca – Aguilera – Cayul – Garrido – Millán – Quilahueque

106