Eficiencia Energetica - Cta - Practica

CURSO DE EFICIENCIA ENERGETICA Y AUDITORIAS Niveles de Iluminación Recomendados por Tipología • • • • TABLA DE MÍNIMO

Views 147 Downloads 1 File size 675KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CURSO DE EFICIENCIA ENERGETICA Y AUDITORIAS

Niveles de Iluminación Recomendados por Tipología • • • •

TABLA DE MÍNIMOS (LUX) Para compara dos tecnologías de iluminación diferentes no podemos mirar los lúmenes, sino que deberíamos mirar los luxes. Los lúmenes son la cantidad total de luz emitida en todas las direcciones, medida de la potencia luminosa percibida. Los luxes son los lúmenes por metro cuadrado, usado para medir la incidencia de la luz sobre una superficie Todas normativas hablan con luxes, ya que los lúmenes totales que hay en un espacio, no llegaran todos al suelo, hay muchos que se pierden, en reflectores, en paredes o sea que no se pueden aprovechar. La luz que acaba llegando a tierra, será la que realmente aprovecharemos trabaja, o sea los luxes. Áreas y clases de local para ver yMínimo (LUX) Óptimo (LUX) Máximo (LUX) VIVIENDAS Dormitorios

100

150

200

Cuartos de aseo

100

150

200

Cuartos de estar

200

300

500

Cocinas

100

150

200

Cuartos de trabajo o estudio

300

500

750

Zonas de circulación y pasillos

50

100

150

Escaleras, roperos, lavabos, almacenes y archivos

100

150

200

ZONAS GENERALES DE EDIFICIOS

Niveles de Iluminación Recomendados por Tipología Áreas y clases de local CENTROS DOCENTES Aulas y laboratorios Bibliotecas y salas de estudio OFICINAS Oficinas, mecanografiado, salas de proceso, conferencia Grandes oficinas, CAD, CAM, CAE COMERCIOS Comercio tradicional Grandes superficies, supermercados, muestras INDUSTRIA Trabajos con requerimientos visuales limitados Trabajos con requerimientos visuales normales Trabajos con requerimientos visuales especiales

Mínimo (LUX)

Óptimo (LUX)

Máximo (LUX)

300

400

500

300

500

750

450

500

750

500

750

1000

300

500

750

500

750

1000

200

300

500

500

750

1000

1000

1500

2000

Calculo de Iluminación – Flujo Luminoso 1. Calcular la Cantidad de Lámparas es necesaria en el Aula: •

Factor de Depreciación / Mantenimiento: D= 0.9 9 mts.

Determinación de Iluminación por Ambiente: •

Tipo de actividad visual Ejercido en el Área

Académicas: Enseñanza y Aprendizaje.

AULA: E= 500 Lux H= ? mts. L= 9 mts. A= 6 mts.

6 mts.

Calculo de Iluminación – Flujo Luminoso SOLUCION N° de Lámparas para el Aula 1.- Nivel de Iluminación: (E) E= 500 lux 2.- Factor del local (K) El factor del local depende de las dimensiones del mismo, usamos la siguiente formula:

9x6 K= ______________ (9+6) x H L= Largo del Local A= Ancho del Local H= Altura de la Luminaria al plano de trabajo / Mesa de Trabajo y/o Carpeta = 0.8 Entonces H= 8 – 0.8, por lo tanto H= 7.2.

Calculo de Iluminación – Flujo Luminoso 54 m2 K= ______________ =

54 m2

15 X 7.2

108 m2

K= 0.5 Factor de Utilización (R): Usar la tabla siguiente, de acuerdo al valor de K mas próximo ( 0.5 en nuestro caso), y luego evaluar las reflexiones del techo y paredes. La luminaria a usar es semi – directa. Calculo de % de Reflexión: % REFLEXION BLANCO

70

CLARO

50

SEMICLARO

30

OSCURO

10

Calculo de Iluminación – Flujo Luminoso

Calculo de Iluminación – Flujo Luminoso Ubicación del Índice R Finalmente, con todos los datos ( K= 0.5, Techo= 30%, Muros= 30%), ubicamos en la tabla el Factor R. R= 0.20 Determinación del Flujo Total  = SxE RxD  =

S: Área Total a Iluminar m 2

54 m 2 x 500 lux 0.2 x 0.9

= 27 000 = 150 000 Lumenes. 0.18

Calculo de Iluminación – Flujo Luminoso Luego: • Cada Lámpara Fluorescente Compacta de 36 Watt, Marca Philips nos da 3350 lúmenes / Tipo TL-D 36W/830. • Una luminaria de 2 LFCs nos da 6700 lúmenes. • Cantidad de LFCs: • N° LFCs=



Lumenes x LFCs

= 120 000 = 36 Lamparas = 18 Luminarias 3350

Eficiencia Energética – Motores Electromecánicos EFICIENCIA () =

Potencia Útil x 100% Potencia Teórica

Potencia Útil: Trabajo Útil. Potencia Teórica: Energía Suministrada.

2. 01 Motor Eléctrico consume una potencia de 3.6 kW y es capaz de elevar cargas de 324 N de peso a razón de 10 m/s. ¿Cuál es la Eficiencia Energética del Motor Eléctrico? Solución: Potencia Teórica = 3.6 kW Potencia Útil = Fuerza x Velocidad = 324 N x 10 m/s

Eficiencia Energética – Motores Electromecánicos •

Potencia Útil = 3240 W.

EFICIENCIA () =

3240 3600

x 100% = 90 %

3. ¿Cual la Eficiencia de 01 Motor Eléctrico que pierde una potencia equivalente a la tercera parte de la potencia útil? Solución Potencia Teórica = Potencia Suministrada = Potencia Absorbida Potencia Teórica = Potencia Útil + Potencia Perdida Potencia Teórica = Potencia Útil + 1/3 Potencia Útil = 4/3 Potencia Útil.

EFICIENCIA () = Potencia Útil x 100% = 4/3 Potencia Útil

1 4 3

x 100%

Eficiencia Energética – Motores Electromecánicos EFICIENCIA () =

3 4

x 100% = 75%

4. 01 Motor Eléctrico tiene las siguientes características Reales: Potencia Útil: 3728.5 W, Tensión: 380/220 V, Velocidad: 15181.5 m/s y Eficiencia Energética: 85%. Determinar: a) . Potencia Eléctrica. SOLUCION:

Eficiencia Energética – Motores Electromecánicos EFICIENCIA () = Potencia salida x 100 Potencia entrada  Potencia Útil = Potencia de Salida  Potencia Entrada = Potencia Absorbida = Potencia Eléctrica a. Potencia Eléctrica = P Util = 3728.5 W = 4386.47 W  0.85