EE-515 Telecomunicaciones III.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELEC

Views 82 Downloads 3 File size 95KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA -----------------------------------------------------------------------------------------------

SYLLABUS EE-515 TELECOMUNICACIONES III

ESPECIALIDAD CREDITOS HORAS/SEMANA PRE-REQUISITO

: ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA CICLO : 04 AÑO : T3, P2, L3 REGIMEN : EE-514 EVALUACION

: NOVENO : QUINTO : OBLIGATORIO

: TIPO F

OBJETIVO Adquirir los conocimientos teóricos-prácticos sobre el ruido, la teoría de la información, técnicas en codificación que permitan al alumno realizar, trabajos de diseño y desarrollo de cálculos en Ingeniería de Telecomunicaciones. RESUMEN Revisión de los conceptos estadísticos: probabilidad. Ruido: representación matemática del ruido. Teoría de la información. Codificación. Canales en ruido. Codificación en canales con ruido. Laboratorio CONTENIDO Capítulo 1.

REVISIÓN DE CONCEPTOS ESTADÍSTICOS: PROBABILIDAD

Concepto clásico y estadístico. Probabilidad condicional: eventos independientes y pendientes. Función de distribución acumulativa. Función de densidad de probabilidad. Relación entre probabilidad y densidad de probabilidad. Densidad de probabilidad y distribución acumulativa de dos variables independientes juntas. Valor promedio y varianza de una variable aleatoria. Densidad de probabilidad Gaussiana. La función error. Densidad de probabilidad Rayleigh. Valor medio y varianza de la suma de dos variables aleatorias. Correlación entre variables aleatorias. Capítulo 2.

RUIDO: REPRESENTACIÓN MATEMÁTICA DEL RUIDO

Domino del tiempo y de frecuencia. Efecto de filtrado en la densidad de probabilidad de un ruido Gussiano. Componentes espectrales del ruido. Respuesta de un filtro de pasa banda angosto a un ruido. Efecto de un filtro la densidad del espectro de potencia de ruido. Superposición de ruidos. Mezcla de ruidos. Filtrado lineal. Ancho de banda de un ruido. Componentes en cuadratura de un ruido. Ruido de disparo. Ruido de impulso.

FIEE-UNI

Página 1 de 3

EE-515

Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica

Capítulo3.-

TEORÍA DE LA INFORMACIÓN

Concepto de cantidad de información. Eventos y sistemas de información. Información promedio, entropía y redundancia. Tasa de información. Entropía y sistemas de información combinados. Entropía de la fuente y el reporte de información. Entropía condicional. Entropía ligada. Capítulo 4.- CODIFICACIÓN Introducción. Codificación en canales sin ruido. El proceso de codificación. Decodificación. Desarrollo y técnicas de codificación. Eficiencia de los codificadores. Corrección de errores. Códigos algebraicos. Ejemplo de códigos algebraicos. Capítulo 5.- CANALES EN RUIDO Matrices de un canal. Matrices con probabilidad ligada. Matrices de ruido. Canales simétricos. Canales de simetría binaria. Capacidad de un canal Gaussiano. Teorema de Shannon. Tradeoff entre ancho de banda y relación final a ruido (s/n). Uso de señales ortogonales para conseguir el límite de Shannon. Recuperación con filtro machado. Capítulo 6.- CODIFICACIÓN EN CANALES CON RUIDO Códigos convolucionales. Decodificación de un código convolucional. Comparación. Aplicaciones de la Teoría de la Información. Sistema de modulación óptimo. Comparación de un sistema óptimo con uno de AM, Fm, y PCM. Comunicación con realimentación. Caso de transmisión de voz, video y datos. Sistemas alámbricos e inalámbricos. LABORATORIOS

Experiencia Nº 1.-

MEDIDAS DE TASA DE ERROR (VER)

Objetivo: evaluar la curva VER vs S/N y VER vs C/N, sea en sistemas de transmisión digital por cable o por radio Experiencia Nº 2.-

MEDIDAS DE FORMA DE ONDA Y ESPECTROS EN TRANSMISIÓN DIGITAL

Objetivo: observar la relación entre ancho de banda y velocidad de transmisión y evaluar espectros de diferentes códigos de línea. Experiencia Nº 3.-

MEDIDAS DE RUIDO

Objetivo: evaluar el ruido producido en los CODECS PCM, evaluación de la calidad de la transmisión digital mediante observación de la interferencia entre símbolos y gitter. Medidas de modo Gaussiano. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 1.-

TAUB & SCHILLING, “PRINCIPLES OF COMMUNICATION SYSTEMS”

FIEE-UNI

Página 2 de 3

EE-515

Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica

2.-

R. E. ZIEMER Y W. H. TRANTER, “PRINCIPIOS DE COMUNICACIONES: SISTEMAS, MODULACIÓN Y RUIDO”.

3.-

LATHI B. P., “SISTEMAS DE COMUNICACIÓN”.

4.-

CHARLES A. HARPER “HANDBOOK OF ELECTRONIC SYSTEMS DESING”.

5.-

C. E.SHANNON; BSTJ., “MATHEMATICAL THEORY OF COMMUNICATION”, VOL. 27, PAGS, 379-623

6.-

C. E. SHANNON; “COMMUNICATION IN THE PRESENCE OF NOISE”, PROC. IRE VOL. 37, PAG, 10.

****************

FIEE-UNI

Página 3 de 3