EDWIN QUISPE A.O PRACTICA 2

NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES Facultad de Ciencias Económicas y Financieras ADMINISTRACION DE EMPRESAS ADMINISTRACION D

Views 49 Downloads 57 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES Facultad de Ciencias Económicas y Financieras ADMINISTRACION DE EMPRESAS ADMINISTRACION DE OPERACIONES I

PRACTICA NRO 2

APELLIDO Y NOMBRE: QUISPE HUANCA EDWIN LUIS C.L: 10084861 L.P

1.- ¿Cómo se puede medir la productividad de recursos tales como una bomba, una bodega, $4.000 de capital, una investigación de mercado, o un kilowatt - hora?

R.- Para medir la productividad en un sector industrial las unidades deben de estar estandarizadas y continuas, en cambio en los servicios tiene limitaciones para medir su productividad en fin hay dos formas de medir la productividad. Una seria el factor parcial que toma en cuenta la utilización de un solo recurso e insumo. La otra es la del factor múltiple que cuenta de dos o más recursos e insumos. El indicador debe ser una expresión de cómo los empleados hacen cierta actividad. De esta manera podrán enlazarse las diferentes áreas y sus actividades.

2.- ¿Qué decisiones difíciles se deberían tomar para incrementar la productividad de una empresa? ¿Estarían dispuestas las empresas a tomarlas? ¿Cuándo estarían dispuestas y cuándo no? R.- Se inicia por cada una de las cabezas de área, las cuales tendrán que determinar cuáles son los aspectos más relacionados con la productividad. Estos aspectos pueden ser por ejemplo las ventas, los gastos generados, el volumen de existencias, la gestión de cobros, entre otros. Posteriormente se hace un listado de criterios que puedan ayudar a evaluar las mejoras contemplando los criterios que previamente se consideraron. Luego, la persona responsable de vigilar el mejoramiento tomará tres o cuatro criterios que sean los que ayuden a controlar el avance de la productividad. Sólo se eligen pocos para no hacer un sistema complejo de evaluación ya que no prosperaría y se obtendrían más resultados que son más difíciles de manipular. A continuación se contempla la información que recibirá el jefe de área a manera de hacerle más sencilla la toma de decisiones en busca del mejoramiento de la productividad. También se establecen los periodos de entrega de estos informes para que sean más visibles los resultados. Por último, el director de departamento se reúne con sus colaboradores directos para definir las actividades, los objetivos asignados, los criterios para trabajar e incluso se pueden manejar incentivos.

3.- ¿Qué tan ético es para un proveedor el competir contra su cliente original, si obtuvo de él sus conocimientos?

R.- Todas las empresas tienen una obligación ética, y de hecho la administración de personal, hacia cada uno de los cinco grupos que las constituyen: propietarios, accionistas, empleados, clientes, proveedores y la comunidad en general. Pero, no solo en términos de normas y deberes como reglas, sino en términos de valores: la libertad, la igualdad, la solidaridad, el respeto activo y el diálogo. La administración de personal, en consonancia con las directrices del ejecutivo principal y de los propietarios, debe propender por la generación de tres elementos éticos fundamentales que permitan el desarrollo de los valores: la ética de la responsabilidad, la ética hacia el interés de todos, y la ética de la organización.

4.- Suponga que Usted es el Gerente de Operaciones de un punto de venta de la famosa Hamburguesa Burger King. ¿Qué indicadores de productividad utilizaría para maximizar el uso de los recursos con los cuales dispondría? ¿Por qué? R.Indicadores de productividad cuantitativos Estos indicadores de productividad siempre se basarán en cantidades o tiempo. Es en lo que la mayoría de las compañías se basa para medir la productividad de la empresa, de un equipo o de un producto. Siempre se basa en un cociente entre cantidad y tiempo empleado. Por ejemplo, podemos medir el índice de productividad de una cadena de comidas, dividiendo la cantidad de hamburguesas elaboradas por el tiempo que se ha empleado en elaborarlas. Este índice nos dirá que tan productivos somos en cantidad, en velocidad de fabricación. Indicadores de productividad cualitativos Estos indicadores de productividad se basan en la calidad del producto o servicio que se ofrece, y están muy ligados a la eficiencia de nuestra productividad, y no en la cantidad que se produce. En cuanto a los comerciales, podría aplicarse de un modo similar, pensando en las ventas, pero también en los costes que genera esa venta. Es decir, un comercial que venda una cantidad de cierto producto, pero que no haya calculado bien el margen, o surjan imprevistos que no ha contemplado (transporte, embalaje, modificaciones especiales), incrementa el coste y reduce el dicho margen, lo que reduce el beneficio y por tanto, la calidad de la venta ha sido baja.

5.- EJERCICIOS 5.1.- Dos compañías A Y B, compiten en el mismo mercado. La compañía A utiliza 600 trabajadores y $us. 1 millón en equipo para producir 1.400 máquinas al año. La Cía B utiliza 180 trabajadores y $us. 3 millones de equipo, para producir 1.800 máquinas al año. Determinar: a) La productividad del factor parcial trabajadores de cada empresa y luego compárelos. b) La productividad del factor parcial Uso de Capital de cada empresa y luego compárelos. c) La productividad de factores múltiples, mano de obra - capital para cada empresa, considerando que los trabajadores ganan $15.000 al año en cada empresa.

5.2. A. Calcule la productividad de factores de "Reflejos S.R.L.", que usa ocho trabajadores y 600.000 $ de equipo para producir 12.000 pares de zapatos al año. Considere que a los trabajadores se les paga 25 $ por hora y trabajan 50 horas a la semana, durante 50 semanas al año.

b. Calcule de nuevo la productividad de factores múltiples incluyendo el costo de los materiales: 750.000 $ al año

c. ¿ Cómo compararía la productividad de "Reflejos S.R.L." con la de "América S.R.L." que produce 22.000 pares de zapatos al año con 15 trabajadores, $ 200.000 de equipo y $300.000 de materiales al año? Considere una semana de trabajo de 40 horas y 50 semanas de trabajo al año. ¿Qué otra información es necesaria?