Edward Lee Thorndike

Edward Lee Thorndike (Williamsburg, 1874 - Montrose, 1949) Psicólogo y pedagogo estadounidense, uno de los pioneros de l

Views 103 Downloads 2 File size 401KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Edward Lee Thorndike (Williamsburg, 1874 - Montrose, 1949) Psicólogo y pedagogo estadounidense, uno de los pioneros de la psicología del aprendizaje. Estudió en la Universidad Wesleyan, donde se licenció en 1895; después completó su formación en Harvard y Columbia, y en esta última institución obtuvo el doctorado en 1898 bajo la dirección de James Cattell.

Edward L. Thorndike

Al año siguiente ingresó como profesor adjunto en la Escuela de Magisterio de la Universidad de Columbia, donde en 1904 fue nombrado profesor de Psicología Educacional y director de su Instituto de Investigación Pedagógica (1922-1940). Tras abandonar Columbia, ocupó un tiempo la cátedra William James de Harvard (1942-1943), antes de retirarse. Para desarrollar sus investigaciones, Edward Thorndike se apoyó en el estudio de animales, en concreto gatos, y en la utilización de herramientas como la "caja rompecabezas" o "caja-problema", en la que el animal debía accionar un mecanismo para poder salir de ella. El resultado de sus estudios fue la elaboración de la teoría del aprendizaje por ensayo y error. Según Thorndike, el proceso de aprendizaje se puede reducir a varias leyes: la ley de la disposición, que establece la preparación de las conducciones neurológicas en la conexión estímulo-respuesta; la ley del ejercicio, o del uso y desuso, en la que la conexión estímulo-respuesta se refuerza con la práctica o a la inversa; y la ley del efecto, la más importante de ellas, que describe

cómo en el proceso de ensayo y error, si se produce una respuesta seguida por una satisfacción, la conexión se hace más fuerte y conduce a su aprendizaje; si, por el contrario, hay un displacer o refuerzo negativo, la conexión estímulo-respuesta se debilita y acaba desapareciendo. El perfeccionamiento posterior de esta ley llevó al principio del reforzamiento formulado por B. F. Skinner. En relación con estas leyes, introdujo los conceptos de motivación, como refuerzo positivo a la respuesta correcta, y de transferencia (junto a Robert S. Woodworth), o introducción de elementos similares a los ya resueltos en los nuevos ejercicios para facilitar la tarea de aprendizaje; estas nociones resultaron fundamentales en el desarrollo de la psicopedagogía y están en la base de las técnicas usadas por dicha disciplina. Edward Thorndike investigó asimismo sobre las diferencias individuales e ideó diferentes tipos de tests para medir la capacidad intelectual y las aptitudes. Fue autor de numerosas obras, entre las que destacan Educational psychology (1903), The theory of mental and social measurements (1904), Principles of teaching based on Psychology (1905), Animal intelligence (1911), Education: a first book(1912), The psychology of learning (1914), The measurement of intelligence(1926) y Human nature and the social order (1940). DATOS BIOGRÁFICOS Williamsburg, 1874 - Montrose, 1949) Psicólogo y Pedagogo estadounidense, uno de los pioneros de la psicología del aprendizaje. Estudió en la Universidad Wesleyan, de donde se licenció en 1895. TEORÍA Y DESCRIPCIÓN DE LA MISMA. Conexionismo. La Teoría del Aprendizaje de Thorndike representa la estructura E - R original de la Psicología del Comportamiento: El aprendizaje, es el resultado de asociaciones formadas entre estímulos y respuestas. Tales asociaciones o "hábitos" se observan fortalecidos o debilitados por la naturaleza y frecuencia de las parejas E - R. El paradigma de la teoría E - R estaba en el aprendizaje a partir de prueba y el error en el cual las respuestas correctas vienen a imponerse sobre otras debido a gratificaciones. La marca de calidad del conductismo (como toda la teoría del comportamiento) radica en que el aprendizaje puede ser explicado sin referencia a estados internos inobservables. La teoría sugiere que la trasferencia del aprendizaje depende de la presencia de elementos idénticos en el origen y en las nuevas situaciones de aprendizaje; es decir, la transferencia es siempre específica, nunca general. Las conexiones son más fácilmente establecidas si la persona percibe que estímulos y respuestas van juntos (Principio Gestáltico). Otro concepto introducido fue "la polaridad”, que consiste en la contraposición de direcciones que pueden seguir de lo positivo a lo negativo, del agrado al desagrado, de lo justo a lo injusto, de la atracción a la repulsión. Thorndike también introdujo la

"diseminación del efecto" de la idea, es decir, las gratificaciones, afectan no solamente la conexión que las produjo sino también a conexiones temporalmente adyacentes. INFLUENCIA DE LA TEORÍA CON EL APRENDIZAJE. LEY DEL EFECTO Dice que cuando una conexión entre un estímulo y respuesta es recompensado (retroalimentación positiva), la conexión se refuerza y cuando es castigado (retroalimentación negativa), la conexión se debilita. Posteriormente, Thorndike revisó esta ley cuando descubrió que la recompensa negativa (el castigo) no necesariamente debilitaba la unión y que en alguna medida parecía tener consecuencias de placer en lugar de motivar el comportamiento. LEY DEL EJERCICIO Sostiene que mientras más se practique el vínculo E - R mayor será la unión. Como en la ley de efecto, la ley de ejercicio también tuvo que ser actualizada cuando Thorndike encontró que en la práctica sin retroalimentación, no necesariamente refuerza el rendimiento. LEY DE SIN LECTURA Debido a la estructura del sistema nervioso, ciertas unidades de conducción, en condiciones determinadas, están más dispuestas a conducir que otras. Las leyes de Thorndike se basan en la hipótesis E - R. El creía que se establecía un vínculo neural entre el estímulo y la respuesta cuando ésta última, era positiva. El aprendizaje se daba cuando el vínculo se establecía dentro de un patrón observable de conducta. APLICACIONES Y EJEMPLOS DE LA TEORÍA. El Conductismo es una teoría general del aprendizaje aplicada en los animales y en seres humanos. Thorndike se interesó especialmente en la aplicación de su teoría respecto a la educación de las matemáticas (Thorndike, 1922), aprender a leer (Thorndike, 1921), medición de la inteligencia (Thorndike et al., 1927) y aprendizaje de adultos (Thorndike a al., 1928). El ejemplo clásico de la teoría E - R de Thorndike considera a un gato que aprende a escapar de una caja cerrada presionando una palanca dentro de la caja. Después de muchos procesos de ensayo y error, el gato aprende a asociar la presión de la palanca (E) con la apertura de la puerta (R). Esta conexión E - R se establece porque provoca un estado satisfactorio (escapar desde la caja). El ejercicio de la ley especifica que la conexión se estableció porque el vínculo E - R ocurrió muchas veces (ley de efecto) y fue premiada (ley de efecto) formando así, una secuencia única (ley de prontitud). CONCEPTOS FUNDAMENTALES. 1. El aprendizaje requiere tanto de práctica como de gratificaciones (leyes de efecto /ejercicio) 2. Una serie de conexiones S-R pueden encadenarse juntas si ellos pertenecen a la misma sucesión de acción (ley de prontitud). 3. La transferencia de aprendizaje ocurre a causa de las situaciones anteriormente encontradas. 4. La inteligencia es una función del número de conexiones de aprendizaje.

VINCULACIÓN CON OTRAS TEORÍAS. 

Conductismo y Asociacionismo.

Contribuciones[editar] Su contribución más importante es la formulación de la llamada ley del efecto, a partir de los estudios que realizó con gatos en cajas-problema de las que debían escapar. La ley del efecto explicará la teoría de Skinner del condicionamiento operante. Edward L. Thorndike fue profesor de psicología durante más de treinta años en el Teachers College de Columbia, Estados Unidos. Lo que más atrajo su interés fue la teoría del aprendizaje, y se cuenta entre los importantes precursores del conductismo. Watson se fundó en gran parte en la obra de Thorndike y en la de Pavlov. El interés de Thorndike por la psicología apareció después de un curso en la Universidad de Harvard donde tuvo de profesor a William James. Los primeros experimentos de Thorndike sobre el aprendizaje, en que los sujetos experimentales eran pollitos, fueron realizados justamente en el sótano de la casa de James, para deleite de los hijos de éste. Las numerosas fábulas y relatos tradicionales que cuentan maravillas de la inteligencia de los animales no impresionaban a Thorndike, quien por el contrario sostenía que nadie se había ocupado de describir la estupidez animal. "Por cada perro que encuentra el camino de regreso al hogar -decía-, hay quizás un centenar que se pierden." Sostenía Thorndike que los animales no razonan ni avanzan en la resolución de problemas mediante súbitos estallidos de introvisión, sino que aprenden de una manera más o menos mecánica, partiendo de un método de ensayo y error. Las conductas que les resultan fructíferas y gratificantes se "imprimen" en el sistema nervioso. Según Thorndike, el aprendizaje se compone de una serie de conexiones entre un estímulo y una respuesta, que se fortalecen cada vez que generan un estado de cosas satisfactorio para el organismo. Esta teoría suministró las bases sobre las que luego Burrhus Frederic Skinner construyó todo su edificio acerca del condicionamiento operante. Más adelante, Thorndike aplicó sus métodos para el adiestramiento de animales a niños y jóvenes, con éxito considerable, y llegó a tener grandes predicamentos dentro del campo de la psicología educativa.

Thorndike y el Condicionamiento Operante[editar] Los experimentos de Thorndike muestran dos factores importantes del condicionamiento operante. El primero es la respuesta operante, se realiza cuando se escoge una respuesta en particular (respuesta operante) entre varias conductas y después nos enfocamos en observarla y modificarla. El segundo elemento es la consecuencia que acompaña a la conducta, es decir a lo que se conoce como reforzamiento. Un reforzamiento es una acción (consecuencia) que tiene como objetivo aumentar la probabilidad de que una conducta se repita. Para Thorndike el uso del reforzamiento es de suma importancia, ello se refleja en su ley del efecto que dice “En igualdad de circunstancias, las respuestas que se acompañan o son seguidas inmediatamente por satisfacción tenderán más a repetirse; las que se acompañan o que son seguidas inmediatamente por molestar tendrán menos probabilidad de ocurrir”.