Eduardo Mendoza resumen para la EBAU

Eduardo Mendoza (1943) BIOGRAFÍA Nació en 1943 en Barcelona, ciudad que actúa como escenario en la mayoría de sus novela

Views 67 Downloads 0 File size 345KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Eduardo Mendoza (1943) BIOGRAFÍA Nació en 1943 en Barcelona, ciudad que actúa como escenario en la mayoría de sus novelas. Se graduó en derecho y trabajó como pasante, asesor jurídico y traductor fijo en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York (1973-1982). Posteriormente trabajo para la misma organización en Europa, residiendo en su ciudad natal durante la mitad del año. LA NARRATIVA DE POSGUERRA Eduardo Mendoza pertenece al movimiento literario de escritores de novela contemporánea, de la narrativa de posguerra. Concretamente, de la novela experimental; que surge en la década de los setenta del siglo XX, como reacción al realismo social de los años cincuenta. Algunas de sus características son; personajes con problemas de identidad, crítica a una época anterior, desaparición del argumento, dificultad estructural, ruptura lineal del tiempo, y la más importante, renovación del lenguaje literario. OBRAS Y ESTILO Su estilo narrativo es sencillo y directo, sin abandonar los cultismos y los arcaísmos, así como del lenguaje popular en su más pura expresión. Normalmente utiliza personajes marginales que van en contra de la sociedad, y luchan contra ella. La mayoría de sus obras están ambientadas en su Barcelona natal, combinando la descripción de esta ciudad entre épocas anteriores a la Guerra Civil Española y en la actualidad. Su primera novela es “La verdad sobre el caso Savolta”. Tuvo problemas con el título (no era éste el original) por culpa de la censura franquista. Su obra “El misterio de la cripta embrujada”, publicada en 1979, marca el comienzo de un protagonista particular, un detective encerrado en un manicomio, de nombre desconocido. De aquí se desarrolla una saga con cuatro libros más; “El laberinto de las aceitunas”, “La aventura del tocador de señoras” y “El enredo de la bolsa y la vida”, y “El secreto de la modelo extraviada. En 1986 publica su obra cumbre: La ciudad de los prodigios que cuenta las andanzas de Onofre Bouvila, inmigrante, paupérrimo repartidor de propaganda anarquista y vendedor ambulante de crecepelo, y su ascensión a la cima del poder financiero y delictivo. La verdad sobre el caso Savolta Esta novela se compone de dos partes, divididas respectivamente en cinco y diez capítulos. Cada uno de estos está formado a su vez por un número indeterminado de secuencias, marcadas por espacios en blanco. El protagonista, Javier Miranda, es un chico vallisoletano, que viaja a Barcelona a principios del siglo XX, en busca de trabajo. Empieza en un despacho de abogados a cargo de Cortabanyes, y pronto conoce al que será su mentor, el empresario francés Paul André Lepprince. La obra narra los turbios sucesos que llevaron a cabo, sobre todo Lepprince, por las ansias de poder. También se trata el tema del amor, a través de la enigmática y fascinante María Coral, quien vuelve loco de amor a Lepprince. La obra finaliza con grandes revueltas de los trabajadores en Barcelona y con la muerte de Lepprince en extrañas circunstancias. Tras este suceso, Miranda emigra con su esposa a Nueva York.