Edema

EDEMA DEFINICIONES Acumulación excesiva de fluido en las células, tejidos o cavidades serosas del cuerpo  Edema Clíni

Views 561 Downloads 6 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EDEMA

DEFINICIONES Acumulación excesiva de fluido en las células, tejidos o cavidades serosas del cuerpo  Edema Clínico (Edema EC o intersticial): aumento del contenido acuoso del espacio intersticial o EC, que se percibe y diagnostica mediante el examen físico.  Liquido intersticial: ultrafiltrado de plasma.  Trivial VS comienzo de enfermedad grave 

TIPOS DE EDEMA EDEMA

LOCALIZADO

GENERALIZADO

Pertubación de las fuerzas de la Ley de Starling en un órgano o región.

Perturbación fuerzas Starling + trastorno en la retención renal de sodio y agua

Horacio A. Argente , Marcelo E. Álvarez. SEMIOLOGÍA MÉDICA FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y PROPEDÉUTICA. ENSEÑANZA BASADA EN EL PACIENTE. Editorial Medica Panamericana. 2005

FISIOPATOLOGÍA

FISIOPATOLOGÍA Ley de Starling Fuerzas de Starling: describe como se mantienen volúmenes distribuidos correctamente. 1. Presión hidrostática capilar (presión capilar Pc) y Presión oncótica intersticial: salida de líquido 2.

Presión hidrostática intersticial (presión del liquido intersticial) y Presión oncótica capilar (presión oncótica del plasma): entrada de liquido.

FISIOPATOLOGÍA

EQUILIBRIO ENTRE SANGRE QUE SE FILTRA A

NIVEL ARTERIAL Y LA QUE SE REABSORBE A NIVEL VENOSO.

El pequeño desequilibrio entre absorción y filtración se explica puesto una pequeña cantidad 1/10 vuelve a VL Horacio A. Argente , Marcelo E. Álvarez. SEMIOLOGÍA MÉDICA FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y PROPEDÉUTICA. ENSEÑANZA BASADA EN EL PACIENTE. Editorial Medica Panamericana. 2005

FISIOPATOLOGÍA La suma de estas fuerzas es la filtración neta que puede ser: + hacia intersticio (edema) y – absorción a capilares. MECANISMOS BÁSICOS DE EDEMA: Alergia: aumento de la permeabilidad vascular IC: aumento hidrostática capilar Quemaduras y DNT: disminución de la presión oncótica capilar (hipoproteinemia) En el edema generalizado además de la alteración en las fuerzas de Starling se tiene en cuenta el metabolismo de Na y H2O

DESEQUILIBRIO FUERZAS STARLING 

1. Aumento de la presión venosa: disminución reabsorción

ICC

MODIFICACIONES EXTREMO ARTERIAL VS VENOSO

¿Por qué en hipertensión arterial no hay edema?



No existen modificaciones en el extremo arterial que puedan aumentar la Pc por modificación en la resistencia del esfínter precapilar.

MODIFICACIONES EXTREMO ARTERIAL VS VENOSO 

En el extremo venoso capilar

Obstrucción: Tromboflebitis, trombosis venosa, insuficiencia venosa crónica Locales Alteración en la dinámica: varices y alteración bomba musculo venosa

Extremo venoso

Generales

Hipertensión venosa crónica por ICC, pericarditis constrictiva, embarazo, ciclo menstrual e hipervolemia.

DESEQUILIBRIO FUERZAS STARLING 

2. Disminución presión oncótica: Aumento de la filtración.

HIPOALBUMINEMIA Cuando disminuye de 2 g/dl  Causada por: 

1.

2. 3. 4.

5.

Dificultad en su síntesis: hepatopatías crónicas, cirrosis. Mayor destrucción: hipercatabolismo intenso Perdidas entéricas excesivas: SX Malabsorción Perdidas renales excesivas: SX nefrótico DNT grave

DESEQUILIBRIO FUERZAS STARLING 

3. Aumento de la permeabilidad capilar: aumento de la filtración

DESEQUILIBRIO FUERZAS STARLING Presencia de proteínas que pasan al espacio intersticial.  Usualmente de etiología inflamatoria  Problemas generales: HS a farmacos, toxicos.  Problemas locales: traumatismos, celulitis y quemaduras. 

DESEQUILIBRIO FUERZAS STARLING 4. Disminución de la reabsorción linfática: Obstrucción

DESEQUILIBRIO FUERZAS STARLING Disminución de la reabsorción linfática: Obstrucción Linfedema idiopático o primario  Neoplasias  Posterior a radioterapia  Cirugías. 

MECANISMOS GENERALES DE RETENCIÓN DE AGUA Y SODIO 

Exceso hidrosalino por acumulación patológica de liquido en espacio intersticial generando tercer espacio

Horacio A. Argente , Marcelo E. Álvarez. SEMIOLOGÍA MÉDICA FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y PROPEDÉUTICA. ENSEÑANZA BASADA EN EL PACIENTE. Editorial Medica Panamericana. 2005

EDEMA CON HIPOVOLEMIA ARTERIAL EFECTIVA 

Volemia efectiva: dentro de espacio vascular sensible a acción de baroreceptores. Desplazamiento del liquido IV al espacio Intersticial

Perpetuación de edema

Una rta fisiológica normal con un objetivo homeostático se transforma en mecanismo patológico

Retención de Na y H2O

Depleción volumen circulante

Rtas fisiológicas que buscan normalidad

EDEMA CON AUMENTO DE LA VOLEMIA ARTERIAL EFECTIVA Menos frecuentes  Por una falla renal primaria: IRA, IRC con oliguria, GMN agudas, reposición hidrica.  El edema se da por aumento de la presión hidrostática capilar por un aumento de la volemia.  CC: HTA, ingurgitación yugular, disnea, taquicardia o ritmo de galope.  Rta compensadora natriuretica. 

SEMIOLOGÍA

SEMIOLOGÍA 1. Distribución local  Simétrico o asimétrico  Localización: Pte que deambula: pies y piernas. Se detecta en forma primaria en la cara anterolateral de la tibia. Pte sin deambular: Zonas sacras, dorso y flancos (zonas en declive primeras en afectarse) Edemas importantes: piernas y muslos. En muslos y flancos hacer maniobra de pinza. Edemas generales donde hay laxitud de tejidos: parpados y conjuntivas

2. Consistencia Duro en edemas crónicos, pos obstrucción linfatica.

3. DETECTAR SI HAY SIGNO DE LA FÓVEA

http://www.mayoclinic.com/health/medical/I M04177

Google imágenes

SEMIOLOGÍA 4. Magnitud del edema: por grado de depresión y tiempo recuperación

Horacio A. Argente , Marcelo E. Álvarez. SEMIOLOGÍA MÉDICA FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y PROPEDÉUTICA. ENSEÑANZA BASADA EN EL PACIENTE. Editorial Medica Panamericana. 2005

SEMIOLOGÍA 5. Visualización del color de piel 6. Registro de su temperatura 7. Aspecto de la piel 8. Coexistencia de dolor 9. Hallazgo de patología cutánea en la misma zona 10. Ritmo de su aparición y de su magnitud 11. Vinculación con los movimientos o la posición 12. Asociación de su aparición con algún evento externo 13. Concomitancia de su existencia con síntomas o signos de enfermedad o situaciones fisiológicas

SEMIOLOGÍA 14. Detección edema oculto:  Cuando es evidente aumento 3.5-5L (20%)  Aumento de peso de causa injustificada.  Variación mayor de 1Kg genera sospecha.

ENFOQUE DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON EDEMA

DIAGNÓSTICO 

1. 2. 3. 4.

Para hacer un DX diferencial se observa asimetría o no. La asimetría se da en: Alteraciones venosas Inflamación Traumático Obstrucción Linfática: menos frecuente.

SEGÚN SU PRESENTACIÓN

Horacio A. Argente , Marcelo E. Álvarez. SEMIOLOGÍA MÉDICA FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y PROPEDÉUTICA. ENSEÑANZA BASADA EN EL PACIENTE. Editorial Medica Panamericana. 2005

EDEMAS SIMETRICOS

EDEMAS PARA RECORDAR. ANASARCA  Edema muy importante y generalizado.  Se acompaña generalmente de derrames pleural y peritoneal, pericardico raro.  Búsqueda de signos de: IVD, derrames y Sx de hipertensión portal.  Se debe realizar examen físico, y rutinariamente hacer un registro del peso del paciente, medición de la diuresis de 24 horas, ionograma plasmático y urinario, albuminemía, búsqueda de proteinuria y estudio del sedimento urinario.

EDEMAS PARA RECORDAR. EDEMA POR FALLA CARDIACA: edema blando bilateral y simétrico. En su comienzo se acentúa en las tardes (edema vesperal) y desaparece en las mañanas (remite al reposo). Frios, indoloros, algunas veces cianoticos. Acompañado de disnea, ingurgitación yugular, hepatomegalia, estertores pulmonares, cardiomegalia. EDEMA POR FALLA RENAL: edema blando bilateral, palido, se observa más anterior, en las mañanas se observa (edema matinal), no remite después de reposo. Compromiso precoz palpebral.

EDEMAS PARA RECORDAR EDEMA POR CIRROSIS  Edema bilateral blando, indoloro, precedido por ascitis, buscar hepatomegalia dura e irregular, SX HTP y estigmas de hepatopatía. EDEMA POR DNT  Simétrico, blando e indoloro. IDIOPATICO Edema periódico, usualmente asociado a cefalea y distensión abdominal. Se dan como rta hormonal y se agrava con el calor.

EDEMAS PARA RECORDAR EDEMA POR INSUFICIENCIA VENOSA Por alteración FX valvuloparietal superficial o profundo o falla bomba musculo venosa. Edema frio e indoloro, vesperal, se agrava con sedentarismo, puede verse más marcado en un miembro, en principio cede en reposo. Asociado a cambios cutáneos y se vuelve duro de manera crónica

EDEMAS PARA RECORDAR. EDEMA ANGIONEUROTICO/ANGIOEDEMA: Inducido por alergias, puede afectar piel de cara (primer lugar), alrededor de boca, lengua, MII, genitales. Acompañado placas eritematosas, prurito y urticaria. MIXEDEMA: hipotiroidismo. Fóvea negativo, color pálido-amarillo de piel, piel fría, áspera, seca y escamosa. Secreciones sebácea y sudorípara disminuidas. Cúmulos granulosos.

EDEMAS ASIMETRICOS

EDEMAS VENOSOS: POR TROMBOFLEBITIS O TVP Edema blando unilateral en pie o pierna de aparición aguda, magnitud importante, signo de fóvea, sin alteraciones agudas de la piel. Signo de Homans y palpación cordón venoso. T normal, color cianótico cuando es grave.  Interrogatorio búsqueda de FR  Precisar sitio de obstrucción  En los MSS se puede presentar. 

SX mediatinico: compresión de VCS edema en esclavina

EDEMAS PARA RECORDAR. LINFEDEMA: suele comenzar en un tobillo y se extiende hacia arriba, al principio desparece en la noche. Edema duro, persistente, indoloro, no deja fóvea. La piel puede tomar aspecto acartonado de piel de naranja. Avanzado no hay rta ni al reposo, ni elevación piernas, ni admón. de diurético. Puede llegar a elefantiasis: linfedemas larga evolución.

.

EDEMAS PARA RECORDAR EDEMAS INFLAMATORIOS (CELULITIS) O TX: dolor, aumento en la T y color rojo.  Ruptura fibrilar musculo pantorrilla 