edafologia

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECAPMA

Views 219 Downloads 5 File size 127KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: ECAPMA Programa: Agronomía, Zootecnia e Ingeniería Agroforestal Curso: Edafología y Fertilidad Código: 201612 Guía de Actividades Momento cinco Proyecto final Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: El aprendizaje basado en proyectos, consiste en que el estudiante plantee, implemente y evalué proyectos que tienen aplicación en el mundo real. Para María Isabel Maldonado Pérez, el Aprendizaje Basado en Proyectos aplicado en los cursos, proporciona una experiencia de aprendizaje que involucra al estudiante en un proyecto complejo y significativo, mediante el cual desarrolla integralmente sus capacidades, habilidades, actitudes y valores. Se acerca a una realidad concreta en un ambiente académico, por medio de la realización de un proyecto de trabajo. Estimula en los estudiantes el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales, con lo cual se motivan a aprender; los estudiantes se entusiasman con la investigación, la discusión y proponen y comprueban sus hipótesis, poniendo en práctica sus habilidades en una situación real. Tomado de Revista de Educación, Año 14, Número 28, 2008 APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS COLABORATIVOS. Una experiencia en educación superior, recuperado 30/11/2014 de: http://www.redalyc.org/pdf/761/76111716009.pdf Evaluación final por proyectos. Número de semanas: dos Actividad individual

Fecha: del 11 al 24 de Mayo Momento de evaluación: Final Entorno: Aprendizaje colaborativo Productos académicos y Productos académicos y ponderación ponderación de la actividad Actividad colaborativa* de la actividad colaborativa individual

1. Los estudiantes deben iniciar con los aportes individuales y así ir construyendo el proyecto de manejo del suelo consolidando los momentos dos, tres y cuatro, realizando una análisis de costos del manejo propuesto

Dar respuesta a los siguientes objetivos En el momento uno seleccionó una zona o una finca específica en donde analizaron la muestra de suelo, partiendo de ella determinenel manejo adecuado para esta zona o finca seleccionada. Identificaron las condiciones agroclimatológicas de la zona En cuestión, describan cuales son las oportunidades frente a este en una matriz DOFA, tomando un cultivo 1

Documento en Word con el desarrollo de los interrogantes, con el nombre: Trabajo_final_Primer nombre_Primer apellido y subirlo al espacio “entrega trabajo final”, dentro del entorno de evaluación y seguimiento. Ponderación: 125/500 puntos

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: ECAPMA Curso: Edafología y Fertilidad

Programa: Agronomía, Zootecnia e Ingeniería Agroforestal Código: 201612 específico. Seleccionen y describan el proceso de manejo y conservación del suelo. Teniendo en cuenta la línea productiva (CULTIVO), condiciones y características del cultivo, establezcan un modelo de manejo de la fertilidad del suelo Con base en los datos recolectados anteriormente establezcan una propuesta técnico económica para el desarrollo del manejo de la fertilidad del suelo, plantéenlo en un cuadro en excel donde desglosen las distintas actividades a desarrollar con su respectivo valor.

2

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: ECAPMA Curso: Edafología y Fertilidad

Programa: Agronomía, Zootecnia e Ingeniería Agroforestal Código: 201612

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo

Actividad

Cronograma de trabajo uno

Cronograma de trabajo dos

Lectura de los recursos teóricos

Del 16-02-2015 al 02-03-2015

Del 06-04-2015 al 18-04-2015

Preparación y entrega de los aportes individuales en el foro

Del 03-03-2015 al 16-03-2015

Del 18-04-2015 al 29-04-2015

Interacción del grupo con base en los aportes individuales

Del 17-03-2015 al 25-03-2015

Del 29-04-2015 al 02-05-2015

Preparación de los entregables y entrega en el entorno de evaluación y seguimiento.

Del 26-03-2015 al 28-03-2014

Del 05-05-2015 al 07-05-2014

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo Compilador Revisor Evaluador Entregas

Roles y responsabilidades para la producción de entregables por los estudiantes

Compilador: Consolidar los aportes individuales, verificar que los aportes individuales no incluyan copias textuales o de otro integrante del grupo. Revisor: Se asegura de que la presentación cumpla con las normas de ortografía y referencias con normas APA, verificar que los aportes individuales no incluyan copias textuales o de otro integrante del grupo. Evaluador: Asegurarse que el documento cumpla con todos los ítems de la rúbrica de actividad. Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de acuerdo al planeamiento del desarrollo del trabajo colaborativo (cuadro en la columna de la izquierda) y hacer entrega del producto final en el entorno de evaluación y seguimiento.

Recomendaciones por el docente: 3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: ECAPMA Curso: Edafología y Fertilidad

Programa: Agronomía, Zootecnia e Ingeniería Agroforestal Código: 201612

Realizar las actividades teniendo en cuenta la agenda del curso En el trabajo colaborativo todos los integrantes del grupo deben desarrollar completamente la parte individual y dar su opinión sobre los ítems para la construcción de la presentación final, plantear conclusiones y verificar que no hayan copias textuales en los aportes individuales. Se recomienda participar de acuerdo a la planificación de actividades del trabajo colaborativo, si el estudiante ingresa y participa solamente los tres días previos al cierre de la actividad sus aportes no serán tenidos en cuenta. Si lo prefieren, los integrantes del grupo pueden intercambiar roles en cada trabajo colaborativo. Recuerde hacer entrega de los productos finales de cada trabajo en el entorno de evaluación y seguimiento. Si los estudiantes que participan activamente en el desarrollo del trabajo colaborativo al momento de la interacción no alcanzan en número para asumir los roles, se recomienda repartir las responsabilidades. Tener en cuenta que: El trabajo inicial es individual Los trabajos uno y dos tienen una parte individual y una grupal (la primera prerrequisito de la segunda) Los informes de práctica se consolidan en un solo documento y este se entrega en el entorno de evaluación y seguimiento Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés) Recuerde por favor no utilizar citas textuales en el desarrollo de los trabajos y tenga en cuenta las normas APA para las citas contextuales dentro del texto (revisar pág. 15 del documento enlazado) y referenciar al final. Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno. No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más 4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: ECAPMA Programa: Agronomía, Zootecnia e Ingeniería Agroforestal Curso: Edafología y Fertilidad Código: 201612 adelante). Cuando hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea. Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

5