edafologia

PRACTICA N° 1 FACTORES DE FORMACION DE SUELOS: MATERIAL MADRE INTRODUCCION El suelo es un ente vivo que evoluciona como

Views 152 Downloads 41 File size 324KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRACTICA N° 1 FACTORES DE FORMACION DE SUELOS: MATERIAL MADRE INTRODUCCION El suelo es un ente vivo que evoluciona como resultado de la intervención de los procesos de formación, accionados a diferentes intensidades según el grado de incidencia de los factores de formación. Los factores de formación son variables independientes que interactúan para generar un tipo de suelo especifico con características y propiedades únicas y distintivas. El material madre es el conjunto de materiales geológicos sobre los cuales se origina el suelo. Es un factor de formación pasivo sobre el cual actúan los factores activos (clima, relieve, organismos y tiempo). En base a la composición mineralógica del Material madre y a su grado de evolución, se puede categorizar su influencia y atribuir características en el suelo formado. OBJETIVO Al finalizar la práctica, los alumnos estarán en condiciones de reconocer las características del material madre y su composición mineralógica; así como su influencia en las propiedades del suelo como producto de su evolución. EL MATERIAL PARENTAL COMO FACTOR DE FORMACION La evolución del suelo, su meteorización, está en función al grado de intensidad de los factores de formación. Roca madre

Material madre o Parental Suelo ●Residual o in situ ●Transportado Depositado por el agua (aluvial, lacustre, marino) Glaciar Fluvioglaciar Eólico Coluvial Coluvio-aluvial Orgánico

El material madre influye en el suelo en tres aspectos: Textura Composición mineralógica La roca: materia compuesta por 1 o más minerales. Tipos de rocas por su origen 1. Igneas: se forman a partir del magma (roca al estado líquido). El magma al salir a la superficie toma el nombre de lava. a. Intrusivas: se enfrían dentro de corteza, se ve los minerales como cristales, texturas faneríticas, al meteorizarse liberan granos gruesos y el suelo que formarían podría tener textura gruesa. b. Extrusivas: se enfrían en la superficie, no se ve cristales, se ve una masa, textura afinitica, al meteorizarse liberan grano fino y el suelo que formarían podría tener textura fina. 2. Sedimentarias: se forman por diagénesis (cambios químicos, físicos y biológicos que se producen después de la deposición de clastos: bloques, clastos, granos, gránulos y partículas, durante y después de la litificación: compactación y cementación). 3. Metamórficas: son producto de la deformación de las rocas (ígneas, sedimentarias y metamórficas) y clastos por altas temperaturas y altas presiones. Los minerales: cuerpos naturales formados por procesos inorgánicos excepto el carbono, se encuentran al estado solido excepto el mercurio, poseen una estructura atómica ordenada y composición química definida. Clasificación de los minerales 1. Por su origen a. Primarios: derivan de la meteorización del material parental. b. Secundarios: derivan de la descomposición o alteración de un mineral primario, o de la reprecipitación de los productos de descomposición. 2. Por su composición química: aporte nutritivo (elementos) a. Silicatados: su estructura presenta tetraedros de silicio, mientras mas compleja su estructura, son mas resistentes a la meteorización, olivino (nesosilicato: 1 tetraedro) es mas vulnerable y el cuarzo

(tectosilicato: entramado tridimensional de tetraedros) es mas resistente. b. No silicatos 3. Por su color a. Maficos o ferromagnesianos: minerales de color oscura que contienen elementos como: Ca, Mg Generan reacciones básicas Fe b. Félsicos o aluminosilicatos: minerales de coloraciones claras que contienen elementos como: Si, AI Generan reacciones acidas Fe