ECONOMIA Y MEDIO AMBIENTE

CASOS PRÁCTICOS MA013 – DERECHO AMBIENTAL Enunciado: Para realizar el caso práctico se recomienda que lea las instrucc

Views 51 Downloads 0 File size 166KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CASOS PRÁCTICOS MA013 – DERECHO AMBIENTAL

Enunciado:

Para realizar el caso práctico se recomienda que lea las instrucciones que aparecen al principio de este documento. Tomando como referencia la comunidad de su residencia, suponga que las autoridades deciden la construcción de un espacio verde de uso público que estará destinado a recreación y que, además, cumplirá un rol de hábitat para especies nativas. Sumado a esto, la población tendrá la posibilidad de interactuar y conocer las mismas disfrutando de un lugar de ocio y descanso. Dado que el parque insumirá costos para el Estado, y que se propone un aumento en los impuestos para afrontar los mismos, se realiza una encuesta a nivel de la población local a efectos de conocer la disponibilidad a pagar por este emprendimiento. Las respuestas afirmativas para cada impuesto son:

A la vista de lo planteado, se pide: 1. Graficar la disponibilidad de pago de la población en función del impuesto a pagar. 120 100

PRECIO

80 60 40 20 0 0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

DISPONIBILIDAD

1

CASOS PRÁCTICOS MA013 – DERECHO AMBIENTAL

En la ilustración se observa el comportamiento de las personas en relación a la disposición a pagar para obtener los beneficios de recreación y paisaje del espacio verde; la disposición aumenta a medida que el precio disminuye, es decir si el parque es gratis la disposición es del 100%.

2. Partiendo de la base de que el costo político de la decisión se asumirá solamente si el 60% de la población lo acepta, ¿cuál sería el valor de impuesto imponible? Utilizando la ecuación: f(disponibilidad) = -66.498disponibilidad3 + 180.17disponibilidad2 - 213.89disponibilidad + 100.16 Donde 0 < x < 1, la función queda de la siguiente manera. F (0.6) = -66.498 (0.6)3 + 180.17 (0.6)2 - 213.89 (0.6) + 100.16 0 < x < 1 F (0.6) = 22.3 120 100

PRECIO

80 60 40 20 0 0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

DISPONIBILIDAD

la relación de precio disponibilidad es inversamente proporcional, se debe tener un precio de 22.3 o menor a ello para que se pueda cumplir con la disponibilidad de la población de 60 %.

2

CASOS PRÁCTICOS MA013 – DERECHO AMBIENTAL Rivera es reconocido como el Municipio Verde del Departamento del Huila, se encuentra situado al oriente del Departamento; según el censo DANE de 2005 para el año 2007 Rivera cuenta con una población de 20.025 habitantes. Geográficamente se encuentra situado al Nororiente del Departamento del Huila, limita al Norte con el municipio de Neiva, al Sur con el Municipio de Campoalegre, al Oriente con los Municipios de San Vicente del Caguán (Caquetá) y Algeciras y al Occidente con el Municipio de Palermo. Los límites establecidos por la ordenanza No 04 de creación del Municipio en mayo 17 de 1.943, fueron modificados por la ordenanza No. 6, de noviembre 13 de 1.969, la cual anexa al Municipio de Neiva las Veredas Los Limpios y El Pedregal, lo que hoy se conoce como Inspección del Triunfo que surte efectos a partir del primero de enero de 1.970. Su división territorial está dada por la conformación 35 barrios en la zona urbana y 28 veredas en la zona rural; la topografía del municipio está constituida por las ramificaciones que se desprenden de la Cordillera Oriental y que van a buscar el valle del río magdalena; sus principales alturas son los cerros de El Dinde Y cerro Neiva.

figura. 1 mapa municipio de rivera

Población económicamente activa Rivera: 11.002 hab. Impuesto: 23 Recaudación: 11002 x 23= 253.063.25 Es el valor teórico con el cual se contaría para poder llevar a cabo la construcción y mantenimiento del espacio verde. 3. Proponga alternativas de promoción de la inversión que podrían hacer variar la opinión pública.

3

CASOS PRÁCTICOS MA013 – DERECHO AMBIENTAL ➢ Hacer publicidad por los diferentes medios de comunicación: radio, revistas, diario local y departamental, televisión local y programas cuyo objetivo sea la promoción turística o ecoambiental. ➢ promocionar por los colegios, universidades locales y otras instituciones de educación con el fin de dar a conocer, a través de una maqueta, los diferentes espacios del lugar, lo anterior dado que las personas se verán motivadas en la medida que conozcan mejor el proyecto. ➢ Establecer vínculos con empresas para que una vez construido el Espacio Verde estas puedan ofrecer como premio o incentivos a sus empleados la entrada gratuita a los servicios prestados por el lugar. ➢ Ofrecer el Espacio Verde como sitio para la familia, pasar fin de semana agradable. ➢ Ofrecer espacio verde para ejercitarse y ofrecer la salud a la población.

Referencia

DASAING (2009, Septiembre 14) Agenda Interna para la productividad y competitividad del Departamento del Huila. Presentación. Slideshare.net. Recuperado el 15 de enero de 2013, en http://www.slideshare.net/dasaing/agenda-interna-para-la-productividady-la-competitividad-deldepartamento-del-huila?from=ss_embed DEPARTAMENTO DEL HUILA (2007). Agenda Interna del Huila para la productividad y la competitividad. Primera Edición. Impreso en Editora Surcolombiana S.A. Recuperado el 13 de enero de 2013, en http://www.investinhuila.com/Descargas%20Invest%20In%20Huila/AgendaInternad elHuila.pdf SAN AGUSTIN (s.f.). Nuestro Municipio. Recuperado el 12 de enero de 2013, en http://www.sanagustinhuila.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=I-xx-1-&s=m&m=I RIVERA (2012). Programa de Gobierno “con sentido social marcamos la diferencia” Rivera SI. Recuperado el 17 de enero de 2013, en http://rivera-huila.gov.co/apcaafiles/34366163363064653764633636313233/PLAN_DE_GOBIERNO__2012_2015. pdf

4