Economia Julio

1. Dé un ejemplo de una externalidad negativa y otro de una externalidad positiva. Externalidad negativa: La contamina

Views 93 Downloads 2 File size 118KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1.

Dé un ejemplo de una externalidad negativa y otro de una externalidad positiva.

Externalidad negativa: La contaminación atmosférica por las empresas repercuten negativamente sobre las temperaturas de nuestro planeta, sobre nuestra salud y sobre la salud de diversas especies animales. Externalidad positiva; La mejora de las carreteras por parte de una empresa especializada, a petición del sector público, repercute positivamente en nuestra comodidad y seguridad. 2. Dibuje un diagrama de oferta y demanda para explicar el efecto de una externalidad negativa que ocurre como resultado del proceso de producción de una empresa.

En una externalidad negativa, el coste que tiene para la sociedad la producción de un determinado bien, en este caso el del aluminio, es mayor que el coste que tiene para sus productores. Por cada unidad que se vende de aluminio, el coste social comprende los costes privados de los productores de aluminio más los costes de los que resultan afectados negativamente por la contaminación. La diferencia entre las dos curvas refleja el coste de la contaminación emitida. La cantidad óptima es menor que la cantidad de equilibrio es por ello que la causa de la ineficiencia se halla en que el equilibrio del mercado solo refleja los costes privados de producción. Para conseguir un resultado óptimo, el planificador social puede gravar a los productores de aluminio por cada tonelada vendida de aluminio. Los productores de aluminio van a tener en cuenta los costes de la contaminación ya que ahora los impuestos los obliga a pagar esos costes externos y los consumidores tendrán un incentivo para utilizar una cantidad menor de aluminio porque el precio del mercado va a reflejar el impuesto sobre los productores.

3. ¿De qué manera el sistema de patentes ayuda a la sociedad a resolver un problema de externalidad? El sistema de patentes internaliza la externalidad porque otorga a la empresa derechos de propiedad sobre su invención y les dan el uso exclusivo de sus inventos por un tiempo. Cuando una empresa hace una innovación tecnológica, puede patentar sus ideas y así captar una gran parte de beneficios económicos; si otras empresas quieren hacer uso de esta nueva tecnología, tendría que obtener antes autorización de la empresa inventora y pagarle alguna regalía. Por tanto, el sistema de patentes da a las empresas mayores incentivos para dedicarse a la investigación y otras actividades que propician el avance tecnológico. 4. ¿Qué son los impuestos correctivos? ¿Por qué los economistas prefieren usarlos en vez de las regulaciones como una forma de proteger al ambiente de la contaminación? El Estado puede adoptar medidas basadas en el mercado para ajustar los incentivos privados y la eficiencia social. Los impuestos correctivos o pigovianos que tienen el propósito de inducir a los particulares responsables de tomar decisiones a considerar el costo social que surge de una externalidad negativa. Son impuestos destinados a inducir a los individuos a tener en cuenta los costes sociales de una externalidad negativa y por lo tanto acercan más la asignación de recursos al óptimo social. Así, los impuestos correctivos, además de recaudar ingresos para el Estado, mejoran la eficiencia económica. Por lo general, los economistas prefieren los impuestos correctivos a las regulaciones como forma de control de la contaminación, porque pueden reducirla con un costo social menor además de otorgar a las fábricas un incentivo para desarrollar tecnologías más limpias y así reducen más eficientemente la contaminación. L os economistas además sostienen que los impuestos correctivos son mejores para el ambiente ya que con una política de regulación de orden y control, las fábricas no tienen motivos para seguir reduciendo las emisiones. 5. Mencione algunas formas en que los problemas causados por las externalidades pueden resolverse sin la intervención del gobierno. 

Instituciones benéficas: muchas de las cuales se crean para resolver las externalidades. Por ejemplo, las asociaciones cuyo objetivo es proteger el medioambiente son organizaciones sin fines de lucro financiadas con donaciones privadas.



Códigos morales y sanciones sociales: hay una regla de oro “no hagas lo que no te gusta que te hagan”. Este mandamiento moral nos dice que debemos tener en cuenta las consecuencias de nuestros actos para otras personas. En términos económicos, nos dice que debemos internalizar las externalidades.



Integración de diferentes tipos de negocios: Ejemplo el caso de una persona que cultiva manzanas y otra que es apicultor, que vive al lado. Sus externalidades se podrían internalizar si el apicultor comprara manzanas o si la persona que cultiva manzanas comprara colmenas ya que ambas actividades se realizarían en la misma empresa y ésta única empresa podría elegir el número óptimo de árboles y de abejas. 



Contrato: tomando el caso anterior, el contrato puede especificar el número de árboles, el número de abejas y quizá el pago de una de las partes a la otra.



Teorema de Coase: proposición según la cual los participantes pueden negociar sin ningún coste la asignación de los recursos, pueden resolver por sí solos el problema de las externalidades. Según este teorema, si los particulares pueden negociar sobre la asignación de los recursos sin coste alguno, el mercado también resolverá el problema de las externalidades y asignará los recursos eficientemente.

6. Imagine que usted no fuma y comparte habitación con un fumador. Según el teorema de Coase, ¿qué determina que su acompañante fume en la habitación? ¿Es eficiente este resultado? ¿Cómo llegó con su compañero a esta solución? En este caso, los costes y los beneficios son los que determinan que mi compañero fume o no en la habitación ya que, si el beneficio es superior al coste, es eficiente que mi compañero fume y que yo me acostumbre al humo que genera el mismo. Sin embargo, si el coste es superior al beneficio, mi compañero no debe fumar en la habitación. Como el coste es superior al beneficio, ya que el fumar perjudica no solo a la salud de mi compañero si no la mía también, la solución es que ambos acordemos que no se puede fumar en la habitación. Según este teorema, el mercado privado alcanzará por sí solo el resultado eficiente, de modo que esta solución si es eficiente. Mi compañero y yo llegamos a esta solución ya que ambas partes se encontraban interesadas y dispuestos allegar a un acuerdo en que se mejore el bienestar de todo el mundo y el resultado sea eficiente.