Economia Cerrada

ECONOMIA CERRADA economía cerrada es una estrategia que centra todas las transacciones económicas hacia adentro y no hac

Views 126 Downloads 52 File size 153KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ECONOMIA CERRADA economía cerrada es una estrategia que centra todas las transacciones económicas hacia adentro y no hacia afuera. La idea detrás de la economía cerrada es satisfacer todas las necesidades del consumidor con la compra y venta de bienes y servicios producidos internamente. Además de cumplir con las necesidades y deseos de todos los consumidores en la economía, el método también se excluye la posibilidad de exportar bienes y servicios. Así, la economía se considera completamente autosuficiente. Cuando el concepto de una economía cerrada se aplica a una ubicación geográfica como un país, el sistema se refiere normalmente como una autarquía. En esencia, una autarquía, no escatima esfuerzos para evitar el comercio con otros países. Uso de los recursos naturales y el talento combinado de la población, el país buscará satisfacer cada deseo y necesidad del país mediante el desarrollo y aplicación de todos los materiales ubicados dentro de los límites geográficos de la nación. Las economías cerradas son el polo opuesto de las economías abiertas. Con una economía abierta, la mayor parte de los bienes y servicios producidos en el país son exportados a clientes de todo el mundo. Al mismo tiempo, laeconomía abierta fomenta activamente la importación de bienes o servicios que no pueden ser producidos en el país a precios competitivos. La economía abierta que motiva la interacción en una comunidad global, mientras que una economía cerrada es definitivamente construido sobre el concepto de aislamiento de otros países. En el mundo de hoy, la idea de una economía cerrada, se ha convertido en cada vez menos práctico. Casi todos los países del mundo funciona con la ayuda de las mercancías importadas de algún tipo. Al mismo tiempo, la mayoría de los países intentan desarrollar bienes y servicios que se pueden producir a bajo costo, y se vende en otros lugares con un beneficio sustancial. Incluso en las comunidades religiosas que una vez fueron capaces de mantener una economía cerrada a una sociedad agraria, la tendencia es incluir un cierto grado de interacción económica con la comunidad en general.

ECONOMIA ABIERTA Una economía abierta es una economía en la cual existe actividad económica entre los residentes locales y el exterior. Por ejemplo, las personas, incluyendo las empresas, pueden comerciar bienes y servicios con otras personas y negocios de la comunidad internacional, y fluyen los fondos en la forma de inversión en ambos sentidos de la frontera. El comercio internacional puede realizarse en la forma de intercambio de gestión, transferencias de tecnología, o todo tipo de bienes y servicios. No obstante, existen excepciones que no pueden intercambiarse, por ejemplo, los servicios ferroviarios de un país no pueden comerciarse con otro. Este tipo de economía es diferente de una economía cerrada, en la que no existe comercio internacional. En una economía abierta, el gasto de un país en un año dado no tiene porque ser igual a su producción de bienes y servicios. Un país puede gastar más dinero del que produce a través del préstamo del exterior, o puede gastar menos de lo que produce y prestar la diferencia a otros 1

países extranjeros . En el mundo actual, no existen economías cerradas.

MODELO DE ECONOMIA ABIERTA Una economía abierta es aquella que posee relaciones con el resto del mundo, lo cual implica la existencia de una demanda por exportaciones y una demanda por importaciones. Los países son cada vez más interdependientes en materia de relaciones económicas, lo cual se refleja en las cifras del intercambio de bienes y servicios, y también de activos financieros entre las economías. El análisis de estas relaciones es dividido en dos áreas: el comercio internacional y las finanzas internacionales. En esta sección se tocarán en forma breve ambas. Primeramente se hablará del intercambio comercial (exportaciones e importaciones) y las razones que sustentan este intercambio, para luego analizar la parte financiera (balanza de pagos, tipos de cambio, etc.). RELACIONES INTERSECTORIALES

5.6 Relaciones intersectoriales Las actividades de cada uno de los sectores buscan utilizar, mejorar y conservar los bienes y servicios que se encuentran en las diferentes unidades ambientales. Como estas unidades ambientales son en realidad sistemas, cualquier actividad de un sector tiene la posibilidad de interactuar con las demás actividades de la misma unidad y también, las actividades que ocurren en las otras unidades ligadas. En el Cuadro 5.5 se muestran esas interacciones intersectoriales con una matriz sectorial que indica si hay o no una relación entre las actividades de los sectores indicados. Se deduce que hay por lo menos 104 cruces donde se podrían identificar relaciones importantes actuales en la zona. Muchos de éstos son ya bien conocidos y no hay necesidad de profundizarlos en esta etapa del estudio. Más adelante se mencionarán algunos en más detalle. Cuadro 5.5 INTERACCIONES DE LAS ACTIVIDADES SECTORIALES DONDE LOS NUMEROS HORIZONTALES Y VERTICALES CORRESPONDEN A LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR. l = Petróleo, 2 = Colonización Agrícola, 3 = Colonización Ganadera, 4 = Producción de Coca, 5 = Forestal, 6 = Transporte, 7 = Seguridad, 8 = Minera, 9 = Navegación, 10 = Salud, 11 = Turismo, 12 = Indígena, 13 = Ciencia.