Economia Azul

GUNTER PAULI Y LA ECONOMIA AZUL Este nuevo paradigma La Economía Azul es un modelo macroeconómico y de negocios que est

Views 1,036 Downloads 4 File size 28KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GUNTER PAULI Y LA ECONOMIA AZUL

Este nuevo paradigma La Economía Azul es un modelo macroeconómico y de negocios que está orientado a responder a las necesidades básicas de todo con los recursos localmente disponibles creando con ello muchísimos beneficios como la creación de nuevos fuentes de trabajo, aumentando el capital social y aumentar los ingresos, de esta manera no se afecta al medio ambiente que es indispensable para nuestra vida no deteriorando ni contaminando más nuestro sistema. La Economía Azul lo que plantea es servirse del conocimiento amontonado a lo largo de millones de años por la naturaleza para lograr cada vez mayores niveles de eficiencia, respetando el medio y creando riqueza, y traducir esa lógica del ecosistema al planeta empresarial. Gunter Pauli ofrece estimulantes posibilidades: desde aplicar el diseño bicolor de la piel de las cebras, los teléfonos móviles que se recargaran sin batería merced a la diferencia de temperatura entre el aparato y el cuerpo humano, pasando por la reutilización de los desechos mineros o bien agrícolas. La Economía Azul plantea crear un nuevo marco. Parte de que los beneficios económicos no deben ser una variable determinante y pone por delante el bienestar de la sociedad y la solución de sus problemas. La Economía Azul, como propuesta ambiental, también plantea alternativas al modelo económico actual, cuando busca generar modos de vida sostenible y, al mismo tiempo, satisfacer las necesidades básicas de todos, sin excluir a ninguna persona; de tal forma que, las acciones ambientales no se centran, como hasta ahora ha ocurrido, en la producción de elementos ambientales no se centran como hasta ahora ha ocurrido en la producción de elementos que sean biodegradables y que buscan solo mitigar el impacto del hombre en el medio(a propósito de la Economía verde), sino en construir ejes de acción fundamentados en los conocimientos que se tienen sobre los sistemas naturales. La Economía Azul nos orienta a cambiar de una economía donde lo bueno es caro y lo malo es barato; a un sistema nuevo siendo accequible para todos, ayudando a resolver los problemas conservando nuestro medio ambiente. Y sobre todo el papel crucial es la sostenibilidad, siendo la creatividad y la innovación dos vías para llegar a la sostenibilidad. Este modelo no sólo busca un único beneficio sino aprovecha todo lo que ofrece el proceso de producción. La Economía Azul rechaza la economía verde que pretende ofrecer productos ecológicos que si bien respetan el medio ambiente, pero son accesibles a una élite que tienen poder adquisitivo que solo generan grandes cantidades de basura y desempleo. Cuestiona a la Economía verde que tiene su fundamento en el capital y no en la conservación de los recursos naturales, o el desarrollo sostenible. Los principios de la Economía Azul responden a las necesidades básicas de todos, utilizando lo que mentemos. Lo que representa una forma diferente

de hacer negocios es el diseño mediante el uso de los recursos disponibles en los sistemas en cascada, donde los residuos de un producto se convierten en la entrada para crear otro negocio.