Capitulo 3 Azul economia de colores

Título de la reseña: El Azul Título de la obra: Economía en colores Autor: Xavier Sala I Martín Editorial: conecta Ciuda

Views 413 Downloads 10 File size 62KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Título de la reseña: El Azul Título de la obra: Economía en colores Autor: Xavier Sala I Martín Editorial: conecta Ciudad: Bogotá Año: 2019 Autor de la reseña: Juan David Castillo Ramirez

El Azul De una manera inusual el economista y profesor Xavier Sala I Martin egresado de la universidad de Harvard escribe el libro “economía en colores” con la intención de mostrar una cara refrescante de la economía y como poder entenderla de una manera más fácil y divertida. A partir de 8 capítulos a los cuales se les asignó un color específico tales como el rojo, lila, azul, naranja y entre otros, Xavier intenta dar a entender la importancia de las finanzas, el desarrollo, las ideas, la producción y división del trabajo a través de una economía en colores. Ninguna persona puede negar que los gráficos, ecuaciones, números y conceptos que conforman la economía generalmente suelen ser abstractos y complejos, en la mayoría de escenarios difícil de comprender ya que para poder entender se requiere un conocimiento previo como el mismo autor lo expresa en diversas ocasiones, tan solo los economistas son quienes pueden entenderlo. Es allí cuando el autor con el deseo de que una persona del común y con bases no muy especializadas, pueda tener noción sobre diversos temas económicos a partir de ejemplos muy sencillos y cotidianos, sin necesidad de extenderse a un lenguaje demasiado complejo. La intención de Xavier en una estructuración basada en colores es un tipo de símbolo que busca reemplazar esa percepción “oscura” que tenemos de la economía a una mas entretenida y comprensible que nos ayude a comprender el impacto tan importante que tiene la economía en nuestras vidas. Cada capítulo empieza con una historia que plantea una interrogante económica, sigue con una introducción en un concepto económico que nos permite ir descubriendo conceptos y anécdotas curiosas, y termina con una conclusión que intenta resolver la interrogante inicial.

El tercer capitulo se titula “ el falso 9 “ y le corresponde el color Azul. Este trata de explicarnos que es la innovación y en que se diferencia de la investigación, por media de algunos ejemplos como el de Pep Guardiola cuando decide pones a Messi de falso 9 y también se analizaran los rasgos característicos de las grandes empresas como Zara, Ikea: Starbucks, Cirque du Solied, McDonald’s, el Bullí y Apple, también como la falta de innovación puede terminar acabando con empresas tan grandes como lo eran Nokia y BlackBerry. La clave del éxito económico es la innovación y es algo que la mayoría de personas lo sabe, la innovación puede y debe tener lugar en todos los sectores de la economía, pero algo curioso es que ninguna de las ideas empresariales mencionadas anterior mente fue creada por un científico o investigador y esto es algo que nos deja la economía de la investigación, ya que la mayor parte de las ideas de las grandes empresas son creadas por personas del común y no por algún científico en un laboratorio de una prestigiosa institución. Esto debido a que la innovación es la creación y implementación de ideas por parte de las personas normales. Este capitulo también habla sobre como dos empresas tan grandes como lo eran Nokia y BlackBerry pasaron de ser lideres tecnológicos a grandes dinosaurios en menos de una década. Dos ejemplos que demuestran que jamás debes confundir innovación con investigación. El autor explica como estas dos empresas que gastaban miles de millones de dólares en investigación se quedaron estancadas por miedo a salir de su área de confort. Nokia no supo adaptase al cambio que había en ese momento y de esta misma manera BlackBerry tampoco supo hacerlo, perdiendo cuota de mercado a favor de Apple. Este capitulo expone da los seis rasgos que caracteriza la personalidad de un innovador, a partir de experiencias reales de empresas reales. Uno de esos ejemplos es el de Zara y como el protagonismo de la pregunta ha logrado que sea una de las empresas mas reconocidas en la industria de la moda, de la misma manera como el poder de observación hizo de Ikea sea una de las empresas con mayores ingresos, de cómo la búsqueda de una nueva perspectiva ha hecho de Starbucks uno de los mejores lugares para ir a tomar un café , de la importancia que juga la experimentación ya que pudo lograr que El Bullí fuera el mejor restaurante del mundo, de cómo la implementación es la clave para poder crear una franquicia tan grande como lo es McDonald´s. En resumen un capitulo increíble ya que explica la diferencia entre investigación y innovación, Xavier da entender que cualquier persona puede innovar, si importar su condición y profesión, adicional a esto nos relata como todas estas empresas se han formado y han logrado llegar tan lejos.