ECONOMETRIA GUANABANA

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Tema : Elasticidades Curso : Econometría Profe

Views 167 Downloads 20 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

Tema

: Elasticidades

Curso

: Econometría

Profesor

: Oscar Samanamud Loyola

Alumna

: Lazo Gonzales Rosa Aracelli

Aula

: 42-A

Lima 2015

INDICE LA GUANABANA

1. INTRODUCCION 2. CLIMA Y SUELOS 3. ZONAS DE CULTIVO Y EPOCAS DE SIEMBRA 4. PROPAGACION 5. SIEMBRA 6. COSECHA 7. METODOLOGIA 8. NIVEL DE PRODUCCION, PRECIOS E INGRESO 01/2011 – 10/2015 9. EVIEWS – PROCEDIMIENTO    

Ingresando Datos Estimando la Ecuación de la Demanda de Guanábana de la Selva Ecuación de la Demanda de Guanábana de la selva CALCULO DE ELASTICIDADES PARA LA GUANABANA A. ELASTICIDAD PUNTO  Elasticidad cantidad precio  Elasticidad cruzada o de bienes relacionados  Elasticidad ingreso B. ELASTICIDAD ARCO  Elasticidad arco cantidad precio  Elasticidad arco cruzada o de bienes relacionados  Elasticidad arco ingreso

 Estimando la Ecuación Logarítmica de la Demanda de ciruela roja o criolla  Ecuación Logarítmica de la Demanda de ciruela roja o criolla  CALCULO DE ELASTICIDADES LOGARITMICAS PARA LA CIRUELA ROJA O CRIOLLA A. ELASTICIDAD LOGARITMICA PUNTO  Elasticidad logarítmica cantidad precio  Elasticidad logarítmica cruzada o de bienes relacionados  Elasticidad logarítmica ingreso B. ELASTICIDAD LOGARITMICA ARCO  Elasticidad logarítmica arco cantidad precio  Elasticidad logarítmica arco cruzada o de bienes relacionados  Elasticidad logarítmica arco ingreso 10. Calculo de elasticidad mensual de la ciruela roja o criolla según las formulas aplicadas anteriormente A. Tabla de datos mensuales de la ciruela roja o criolla B. Elasticidad mensual de la ciruela roja o criolla C. Elasticidad logarítmica mensual de la ciruela roja o criolla

GUANABANA

1. INTRODUCCION La guanábana es originaria de las regiones tropicales de América del Sur. En Costa Rica, hasta hace pocos años sólo había árboles dispersos; sin embargo, la importancia que ha adquirido el fruto en el mercado agroindustrial, tanto nacional como internacional, ha despertado el interés para desarrollar el cultivo comercialmente. Actualmente en el país hay aproximadamente setecientas hectáreas cultivadas, distribuidas en plantaciones de dos a cinco hectáreas. 2. CLIMA Y SUELOS Es una especie susceptible al frío, y es la anonácea cuyos requerimientos de clima es el más tropical; cálidos y húmedos, característicos de altitudes menores de 1.000 msnm. o Requiere una temperatura promedio de 25 a 28 C y una precipitación media anual de 1.000 a 3.000 mm bien distribuida, aunque puede cultivarse en zonas con una estación seca moderada. Esta especie se desarrolla desde el nivel del mar hasta los 1.000 m, aunque la altitud óptima para el cultivo está entre 400 a 600 m.

Los suelos en que se plante guanábana comercialmente deben ser profundos, arenosos y con muy buen drenaje. Son más convenientes los suelos con pH entre 5,5 y 6,5.

3. ZONAS DE CULTIVO Y EPOCAS DE SIEMBRA Cualquier zona que tenga el clima y el suelo apropiado puede seleccionarse para el cultivo de este frutal. En Costa Rica, las principales plantaciones se encuentran en los cantones de San Carlos, Upala, Guácimo, Limón, Matina, Siquirres, Garabito, Parrita, Pococí y Aguirre. 4. PROPAGACION La guanábana se puede propagar por semilla o por arbolitos injertados. Para propagar por semilla, la semilla debe proceder de los mejores frutos de los árboles más productores y cuyos frutos sean de la mejor calidad. La propagación por injerto contempla la producción de los arbolitos patrones y las yemas. Las yemas se deben tomar de árboles con muy buena producción, tanto en cantidad como en calidad. Como patrón se puede utilizar cualquier tipo de anona de la zona o la misma guanábana. Los mayores porcentajes de prendimiento del injerto, se han obtenido mediante las técnicas de injerto de enchape lateral y el de yema. Semillero Una vez seleccionada la semilla, se lava y se sumerge en una solución de o benomyl (Benlate, 1 g/l), calentada a 50 C, durante quince minutos. Luego se dejan en el agua durante 24 horas. En esta etapa se deben eliminar las semillas que floten, para obtener mayor homogeneidad y vigor de las plántulas. El semillero puede hacerse directamente en el suelo en eras o en cajas de germinación, cuyo suelo haya sido previamente desinfectado con Basamid (dazomet) o con algún fumigante del suelo. Los surcos del semillero se trazan con 5 cm de profundidad y a 15 cm entre ellos; en el fondo se agrega fertilizante fórmula 10-30-10 que luego se cubre con una pequeña porción de suelo y las semillas se colocan de forma que quedan aplanadas y seguida entre sí, luego se cubren con una mezcla de arena de río y suelo en partes iguales. La germinación ocurre entre los veinticinco y treinta días. Cuando las plántulas han alcanzado de 10 a 15 cm de altura deben ser trasplantadas, preferiblemente en bolsas.

Vivero Las plántulas se trasplantan en bolsas de polietileno de 31 x 18 x 8 cm de fuelle, llenas con algún sustrato compuesto por suelo, una fuente rica en materia orgánica que esté bien descompuesta y granza de arroz o arena de río. El lugar seleccionado para el vivero debe contar con riego y estar ubicado a media sombra. A los ocho días del trasplante se debe fertilizar con abono fórmula 10-30-10 o cualquier otra fórmula alta en fósforo a razón de 5 g/planta. Además, es conveniente aplicar elementos menores vía foliar. Es necesario realizar aplicaciones periódicas de insecticidas y fungicidas cuando sea necesario, con el fin de mantener muy sanos los arbolitos. Cuando las plantas en el vivero tengan unos 70 cm de altura, pueden ser trasplantados al campo definitivo, si la reproducción es por semilla; en el caso de las plantas patrones, hacer el injerto. Injerto Entre los cinco y ocho meses de crecimiento del arbolito patrón, en el vivero, puede realizarse el injerto. A las plantas injertadas se les debe brindar riego constante y eliminarles los brotes que se producen en el patrón, el cual debe ser cortado paulatinamente de arriba hacia abajo hasta el nivel de la púa. Tres o cuatro meses después de injertadas, estarán listas para ser llevadas al campo. 5. SIEMBRA El terreno en que se realice una plantación de guanábana debe tener un suelo suelto, bien drenado y profundo; si es pesado, es indispensable la construcción de infraestructura de drenaje. Además debe estar protegido del viento para evitar la caída de flores y frutos. Se recomienda plantar la guanábana a una distancia de siembra de 7 m x 7 m ó 8 m x 8 m, en un sistema de siembra cuadrangular o en tres bolillos. En terrenos inclinados deben seguirse curvas de nivel. Los hoyos deben tener un mínimo de 40 cm de lado x 40 cm de fondo. En la siembra es conveniente rellenarlos con tierra rica en materia orgánica. 6. COSECHA La guanábana tiende a florecer y fructificar en forma más o menos continua. En la zona Atlántica el cultivo tiene dos picos de producción: el primero se da en febrero y marzo y el otro en los meses de junio, julio y agosto y es el más importante.

La fructificación de árboles provenientes de semilla se inicia entre los tres y cinco años y en los árboles injertados, entre los veinte y veinticuatro meses. La producción de los árboles, generalmente es baja debido a características de las flores que dificultan la polinización y al ataque de plagas y enfermedades; el rendimiento fluctúa entre veinticuatro y sesenta y cuatro frutos por árbol, con pesos que van de 0,25 kg a 5 kg por fruto. La recolección debe hacerse en el momento en que el fruto alcanza su madurez botánica, es decir cuando pierde algo de su brillo y algo de su color verde oscuro y las espinas de la cáscara se separan y se ponen más turgentes. Si el fruto madura en el árbol es atacado por pájaros y además se desprende fácilmente. Se debe evitar cosechar el fruto muy verde porque la pulpa no madura bien y adquiere sabor amargo. Algunos índices de cosecha que se pueden considerar son los siguientes: suavidad y, a veces, caída de los restos de las flores en los frutos; cambio de color verde oscuro a un verde claro mate; al golpear el fruto se escucha un sonido retumbante; al acercarse a la madurez se nota una ligera suavidad en el extremo distal del fruto. Por último, para garantizar una madurez uniforme del fruto después de la cosecha, se recomienda colocarlo con la parte del pedúnculo hacia abajo. Las pudriciones después de la cosecha, se deben a la diplodia y a la antracnosis. 7. METODOLOGIA La metodología aplicada al siguiente trabajo es el análisis descriptivo debido a que describimos los hechos tal y como son observados, el método explicativo ya que hemos tratado de hacer relaciones de causa y efecto (en este caso el comportamiento de la elasticidad ante algunos cambios en la Economía como por ejemplo los cambios de precios, variaciones en el ingresos o cambios en el precio del bien relacionado). El presente trabajo se basa en una investigación teórica de modo que las aplicaciones prácticas lo hemos hecho al mínimo posible.

8. NIVEL DE PRODUCCION, PRECIOS E INGRESO 01/2011 – 10/2015

Guanábana De La Selva

Guanábana De La Selva

Guanábana De La Costa

Demanda DG_SEL

Precio Promedio PG_SEL

Precio Promedio PG_COS

Fecha

Ingreso Promedio Disponible Familiar Mensual (IPDFM)

ene-11

40.68

6.86

6.42

1386.3

feb-11

47.88

7.3

7.33

1386.3

mar-11

39.12

6.16

5.55

1386.3

abr-11

72.36

3.72

3.77

1386.3

may-11

45.36

2.56

2.75

1386.3

jun-11

75.24

3.34

3.1

1386.3

jul-11

54.48

4.22

3.37

1416.5

ago-11

63.96

6.69

4.25

1386.3

sep-11

65.58

6.95

4.13

1386.3

oct-11

50.28

6.6

4.2

1386.3

nov-11

60.72

6.26

4.18

1386.3

dic-11

115.44

6.25

4.56

1416.5

ene-12

94.92

5.25

4.63

1508.8

feb-12

99

5.42

4.71

1508.8

mar-12

74.16

4.83

4.39

1508.8

abr-12

42

4.6

3.45

1508.8

may-12

91.56

3.72

2.65

1508.8

jun-12

51.6

3.87

2.53

1508.8

jul-12

105.48

5.1

3.83

1608

ago-12

65.52

6.1

4.11

1508.8

sep-12

66.72

6.58

4.17

1508.8

oct-12

88.5

6.48

4.23

1508.8

nov-12

79.68

5.87

4.33

1508.8

dic-12

78.48

6

4.35

1508.8

ene-13

91.74

5.41

4.5

1616

feb-13

55.86

4.91

4.69

1616

mar-13

57.18

4.66

4.71

1616

abr-13

65.76

3.67

3.52

1616

may-13

71.04

2.68

2.65

1616

jun-13

65.16

2.96

2.94

1616

jul-13

105.3

3.74

3.6

1620.8

ago-13

119.52

4.6

4.41

1616

sep-13

91.08

5.04

4.47

1616

oct-13

91.8

6.31

4.52

1616

nov-13

68.16

4.76

4.67

1616

dic-13

93.12

4.55

4.81

1700

ene-14

126.72

4.47

4.93

1656

feb-14

90.6

5.76

5.43

1656

mar-14

68.04

4.62

4.46

1656

abr-14

61.92

4.19

4.13

1656

may-14

79.62

2.8

2.91

1656

jun-14

105.48

2.53

2.46

1656

jul-14

64.08

4.13

4.07

1656

ago-14

62.04

4.9

4.71

1656

sep-14

44.22

6.05

5.76

1656

oct-14

24.24

6.01

6.03

1656

nov-14

26.4

5.88

5.46

1656

dic-14

41.04

5.2

4.96

1689

ene-15

29.1

5.69

5.32

1733.3

feb-15

24.42

5.4

4.96

1733.3

mar-15

58.14

2.42

1.86

1733.3

abr-15

56.76

1.99

1.63

1733.3

may-15

44.16

1.74

1.53

1733.3

jun-15

46.8

2.31

1.91

1733.3

jul-15

39.66

3.07

2.44

1733.3

ago-15

40.56

3.22

2.49

1733.3

sep-15

30.96

3.23

2.51

1733.3

oct-15

39

3.22

2.54

1733.3

9. EVIEWS – PROCEDIMIENTO

 Ingresando Datos

 Estimando la Ecuación de la Demanda de Guanábana de la Selva

Digitar

COHEFICIENTES DE LA ECUACION DE LA DEMANDA

 Ecuación de la Demanda de Guanábana de la selva

DG_SEL = 120.6713 - 0.473077PG_SEL - 0.327413PG_COS - 0.032146IPDFM

|

 CALCULO DE ELASTICIDADES PARA LA GUANABANA DG_SEL : Cantidad demandada de guanabana de la selva. PG_SEL : Precio de la guanabana de la selva.

PG_COS : Precio de la guanabana de la costa. IPDFM : Ingreso promedio disponible familiar mensual. Subindice (i) : Cantidad inicial. Subindice (f) : Cantidad final. A. ELASTICIDAD PUNTO  Elasticidad cantidad precio La elasticidad precio nos indica en qué proporción varía la cantidad demandada ante una variación proporcional en el precio:

∂ DG SEL PG SEL × ∂ PG SEL DG SEL Elasticidad cantidad precio de la guanábana de la selva

Reemplazando en la formula ∂ DG SEL PG SEL 6.86 × =−0.473077 × =−0.079776505 ∂ PG SEL DG SEL 40.68 Interpretación: Por cada aumento del 1% en el precio de la guanábana de la selva, la cantidad demanda de guanábana de la selva disminuye en 7.9776%. Por lo tanto, nos encontramos con un bien elástico.  Elasticidad cruzada o de bienes relacionados La elasticidad cruzada, mide la sensibilidad de la demanda de un bien, ante el cambio en el precio de otro bien. La elasticidad cruzada nos brinda información importante sobre la relación económica existente entre esos bienes, es decir si son sustitutos, complementarios o independientes.

∂ DG SEL PG cos × ∂ PG cos DG SEL Elasticidad cruzada de la guanábana de la selva

Reemplazando en la formula ∂ DG SEL PG cos 6.42 × =−0.327413 × =−0.051671373 ∂ PG cos DG SEL 40.68 Interpretación: Por cada aumento del 1% en el precio de la guanábana de la costa, la cantidad demanda de la guanábana de la selva disminuye en 0.0516%. Por lo tanto, nos encontramos con un bien complementario.  Elasticidad ingreso Ante un aumento del ingreso de los consumidores, usualmente éstos aumentan su cantidad consumida, y viceversa. La elasticidad ingreso de la demanda mide

la proporción del aumento en el consumo de un producto ante un cambio proporcional en el ingreso.

∂ DG SEL IPDFM × ∂ IPDFM DG SEL Elasticidad ingreso de la guanábana de la selva

Reemplazando en la formula ∂ DG SEL IPDFM 1386.3 × =−0.032146 × =−1.095476888 ∂ IPDFM DG SEL 40.68 Interpretación: Por cada aumento del 1% en el ingreso disponible de las familias, la cantidad demanda de guanábana de la selva disminuye en 1.0954%. Por lo tanto, nos encontramos con un bien inferior. B. ELASTICIDAD ARCO  Elasticidad arco cantidad precio Es la elasticidad calculada a lo largo de un intervalo de precios y cantidad demandada, donde se consideran un precio y cantidad; inicial / final.

DGSEL (¿ ¿ i+ DGSELf ) ∂ DG SEL ( PG SELi+ PG SELf ) × ¿ ∂ PG SEL Elasticidad arco cantidad precio de la guanábana de la selva

Reemplazando en la formula D GSEL ( 6.86+7.3 ) (¿ ¿ i+ DG SELf )=−0.473077 × ( 40.68+ 47.88 ) ∂ D G SEL ( P GSELi + P GSELf ) × ¿ ∂ P GSEL ¿−0.075641038 Interpretación: Por cada aumento del 1% en el precio de la guanábana de la selva, la cantidad demanda de guanábana de la selva disminuye en 7.5641%. Por lo tanto, nos encontramos con un bien elástico  Elasticidad arco cruzada o de bienes relacionados Es la elasticidad calculada a lo largo de un intervalo de precios del bien relacionado

y cantidad demandada del bien original, donde se consideran

precio del bien relacionado y cantidad del bien original; inicial / final.

DG SEL (¿ ¿ i+ DG SELf ) ∂ DG SEL ( PGcosi + PG cosf ) × ¿ ∂ PG cos

Elasticidad arco cruzada de la guanábana de la selva

Reemplazando en la formula D GSEL ( 6.42+7.33 ) (¿ ¿ i+ DG SELf )=−0.327413 × ( 40.68+ 47.88 ) ∂ D GSEL ( P Gcosi + P Gcosf ) × ¿ ∂ P Gcos ¿−0.050834787

Interpretación: Por cada aumento del 1% en el precio de la guanábana de la costa, la cantidad demanda de la guanábana de la selva disminuye en 5.0834%. Por lo tanto, nos encontramos con un bien complementario.  Elasticidad arco ingreso Es la elasticidad calculada a lo largo de un intervalo de ingresos y cantidad demandada, donde se consideran un ingreso y cantidad; inicial / final.

DG SEL ( ¿ ¿ i+DG SELf ) ∂ DG SEL ( IPDFM i +IPDFM f ) × ¿ ∂ IPDFM Elasticidad arco ingreso de la guanábana de la selva

Reemplazando en la formula D GSEL ( 1386.3+1386.3 ) (¿ ¿ i+ DG SELf )=−0.032146 × ( 40.68+47.88 ) ∂ D GSEL ( IPDFM i + IPDFM f ) × ¿ ∂ IPDFM ¿−1.006413726

Interpretación: Por cada aumento del 1% en el ingreso disponible de las familias, la cantidad demanda de guanábana de la selva disminuye en 1.0064%. Por lo tanto, nos encontramos con un bien inferior.

 Estimando la Ecuación Logarítmica de la Demanda de Guanábana de la

Selva

Digitar

 Ecuación Logarítmica de la Demanda de Guanábana de la selva LOG(DG_SEL) = 12.538094 – 0.126897LOG(PG_SEL) + 0.066554LOG(PG_COS) – 1.129945LOG(IPDFM)

 CALCULO DE ELASTICIDADES LOGARITMICAS PARA LA GUANABANA

Al igual que las elasticidades mencionadas anteriormente, la elasticidad logarítmica mide la sensibilidad ante el cambio de una de las variables con respecto a la otra, teniendo como característica principal brindar un resultado más preciso. A. ELASTICIDAD LOGARITMICA PUNTO  Elasticidad logarítmica cantidad precio

∂ LogDG SEL PG SEL × ∂ LogPG SEL DG SEL Elasticidad logarítmica cantidad precio de la guanábana de la selva

Reemplazando en la formula ∂ LogDG SEL PG SEL 6.86 × =−0.126897× =−0.021399052 ∂ LogPG SEL DG SEL 40.68  Elasticidad logarítmica cruzada o de bienes relacionados

∂ LogDG SEL PGcos × ∂ LogPGcos DG SEL Elasticidad logarítmica cruzada de la guanábana de la selva

Reemplazando en la formula ∂ LogDG SEL PGcos 6.42 × =0.066554 × =0.01050336 ∂ LogPGcos DG SEL 40.68  Elasticidad logarítmica ingreso

∂ LogDG SEL IPDFM × ∂ LogIPDFM DG SEL Elasticidad logarítmica ingreso de la guanábana de la selva

Reemplazando en la formula ∂ LogDG SEL IPDFM 1386.3 × =−1.129945 × =−38.50645903 ∂ LogIPDFM DG SEL 40.68

B. ELASTICIDAD LOGARITMICA ARCO  Elasticidad logarítmica arco cantidad precio

DG SEL (¿ ¿i+ DG SELf ) ∂ LogDG SEL ( PG SELi+ PG SELf ) × ¿ ∂ LogPG SEL Elasticidad logarítmica arco cantidad precio de la guanábana de la selva

Reemplazando en la formula Reemplazando en la formula DG SEL ( 6.86+7.3 ) (¿ ¿ i+ DGSEL f )=−0.126897 × =−0.020289764 (40.68+47.88) ∂ LogDGSEL ( PG SELi+ PG SELf ) × ¿ ∂ LogPG SEL

 Elasticidad logarítmica arco cruzada o de bienes relacionados

DGSEL (¿ ¿ i + DG SELf ) ∂ LogDG SEL ( PG cosi + PG cosf ) × ¿ ∂ LogPGcos Elasticidad logarítmica arco cruzada de la guanábana de la selva

Reemplazando en la formula D GSEL ( 6.42+7.33 ) (¿ ¿ i+ DG SELf )=0.066554 × ( 40.68+47.88 ) ∂ LogD GSEL ( P G cosi + PGcos f ) × ¿ ∂ LogPGcos ¿ 0.010333305  Elasticidad logarítmica arco ingreso

DG SEL (¿ ¿ i+ DG SELf ) ∂ LogDG SEL ( IPDFM i + IPDFM f ) × ¿ ∂ LogIPDFM Elasticidad logarítmica arco ingreso de la guanábana de la selva

Reemplazando en la formula D GSEL

(1386.3+1386.3 ) ( 40.68+ 47.88 ) IPDFM + ∂ LogD G SEL ( i IPDFM f ) × ¿ ∂ LogIPDFM ¿−35.37585261

(¿ ¿ i+ DG SELf )=−1.129945×

10. Calculo de elasticidades mensuales de la guanábana de la selva según las formulas aplicadas anteriormente

A. TABLA DE DATOS MENSUALES DE LA GUANABANA DE LA SELVA

Guanába na De La Selva

Guanába na De La Selva

Guanába na De La Costa

ene-11

40.68

6.86

6.42

1386.3

feb-11

47.88

7.3

7.33

1386.3

mar-11

39.12

6.16

5.55

1386.3

abr-11

72.36

3.72

3.77

1386.3

may-11

45.36

2.56

2.75

1386.3

jun-11

75.24

3.34

3.1

1386.3

jul-11

54.48

4.22

3.37

1416.5

ago-11

63.96

6.69

4.25

1386.3

sep-11

65.58

6.95

4.13

1386.3

oct-11

50.28

6.6

4.2

1386.3

nov-11

60.72

6.26

4.18

1386.3

dic-11

115.44

6.25

4.56

1416.5

ene-12

94.92

5.25

4.63

1508.8

feb-12

99

5.42

4.71

1508.8

mar-12

74.16

4.83

4.39

1508.8

abr-12

42

4.6

3.45

1508.8

may-12

91.56

3.72

2.65

1508.8

jun-12

51.6

3.87

2.53

1508.8

jul-12

105.48

5.1

3.83

1608

ago-12

65.52

6.1

4.11

1508.8

sep-12

66.72

6.58

4.17

1508.8

oct-12

88.5

6.48

4.23

1508.8

nov-12

79.68

5.87

4.33

1508.8

dic-12

78.48

6

4.35

1508.8

Fecha

Ingreso Promedio Disponibl e Familiar Precio Precio Mensual Demanda Promedio Promedio (IPDFM) DG_SEL PG_SEL PG_COS

ene-13

91.74

5.41

4.5

1616

feb-13

55.86

4.91

4.69

1616

mar-13

57.18

4.66

4.71

1616

abr-13

65.76

3.67

3.52

1616

may-13

71.04

2.68

2.65

1616

jun-13

65.16

2.96

2.94

1616

jul-13

105.3

3.74

3.6

1620.8

ago-13

119.52

4.6

4.41

1616

sep-13

91.08

5.04

4.47

1616

oct-13

91.8

6.31

4.52

1616

nov-13

68.16

4.76

4.67

1616

dic-13

93.12

4.55

4.81

1700

ene-14

126.72

4.47

4.93

1656

feb-14

90.6

5.76

5.43

1656

mar-14

68.04

4.62

4.46

1656

abr-14

61.92

4.19

4.13

1656

may-14

79.62

2.8

2.91

1656

jun-14

105.48

2.53

2.46

1656

jul-14

64.08

4.13

4.07

1656

ago-14

62.04

4.9

4.71

1656

sep-14

44.22

6.05

5.76

1656

oct-14

24.24

6.01

6.03

1656

nov-14

26.4

5.88

5.46

1656

dic-14

41.04

5.2

4.96

1689

ene-15

29.1

5.69

5.32

1733.3

feb-15

24.42

5.4

4.96

1733.3

mar-15

58.14

2.42

1.86

1733.3

abr-15

56.76

1.99

1.63

1733.3

may-15

44.16

1.74

1.53

1733.3

jun-15

46.8

2.31

1.91

1733.3

jul-15

39.66

3.07

2.44

1733.3

ago-15

40.56

3.22

2.49

1733.3

sep-15

30.96

3.23

2.51

1733.3

oct-15

39

3.22

2.54

1733.3

B. ELASTICIDAD MENSUAL DE LA GUANABANA DE LA SELVA DG_SEL = 120.6713 - 0.473077PG_SEL - 0.327413PG_COS - 0.032146IPDFM

ELASTICIDAD PUNTO

-0.473077

ELASTICIDAD NTIDAD PRECIO

-0.327413

ELASTICIDAD CRUZADA

ELASTICIDAD ARCO

-0.032146

ELASTICIDAD INGRESO

-0.473077

ELASTICIDAD ARCO PRECIO

-0.327413

ELASTICIDAD ARCO CRUZADA

-0.

ELASTICIDAD A INGRESO

-0.079776505

-0.051671373

-1.095476888

-0.075641038

-0.050834787

-1.0064

-0.072127446 -0.074492697 -0.024320708 -0.026699231 -0.021000494 -0.036644364 -0.049482257 -0.050135486 -0.062098413 -0.048772431 -0.02561271 -0.026165763 -0.025899771 -0.030811245 -0.051813195 -0.019220691 -0.035480775 -0.022873461 -0.044044104 -0.046655376 -0.034638858 -0.034851431 -0.036167966 -0.027897826 -0.041582672 -0.038554369 -0.026401955 -0.017846936 -0.0214903 -0.016802545 -0.018207448 -0.026178174 -0.032517602 -0.033037654 -0.023115339 -0.016687612 -0.030076419 -0.032122512 -0.032012155

-0.050124004 -0.046450464 -0.017058416 -0.019849774 -0.013489903 -0.02025297 -0.021755867 -0.02061933 -0.027349535 -0.022539301 -0.012933154 -0.015970525 -0.015576922 -0.019381649 -0.026894639 -0.009476239 -0.016053389 -0.011888432 -0.02053827 -0.020463313 -0.015649232 -0.017792398 -0.018147892 -0.016060154 -0.027489563 -0.026969486 -0.017525757 -0.012213464 -0.014772778 -0.011193607 -0.012080751 -0.016068688 -0.016120989 -0.022432786 -0.016912119 -0.012737895 -0.019623097 -0.021461816 -0.021838109

-0.930743521 -1.139161549 -0.615865116 -0.982451495 -0.592291332 -0.835807801 -0.696747964 -0.679536441 -0.886316623 -0.733926215 -0.394445677 -0.510976452 -0.489918028 -0.654016785 -1.154806781 -0.529727881 -0.939959008 -0.490052787 -0.740260757 -0.726946715 -0.548043896 -0.608708394 -0.618015861 -0.566251755 -0.929966631 -0.908498356 -0.78996253 -0.731249099 -0.797236587 -0.49479807 -0.434638019 -0.570355029 -0.565881656 -0.762146948 -0.586857818 -0.420089773 -0.587569272 -0.782389418 -0.859718605

-0.073190993 -0.04192681 -0.025237203 -0.0231439 -0.02757063 -0.043577086 -0.049812956 -0.055327062 -0.054808741 -0.033595557 -0.025862262 -0.026029969 -0.02800323 -0.038404925 -0.029469906 -0.025081408 -0.027014901 -0.03098516 -0.045361588 -0.039804056 -0.03473957 -0.035504704 -0.031710778 -0.033076928 -0.040050839 -0.032054103 -0.021959349 -0.019589973 -0.018594485 -0.017549427 -0.021654617 -0.029360367 -0.0327392 -0.027308698 -0.019410274 -0.022269362 -0.030953979 -0.032069932 -0.023363065

-0.048472177 -0.027372526 -0.018133985 -0.015881974 -0.016330266 -0.021064565 -0.021180492 -0.023540051 -0.024718207 -0.016244264 -0.014303696 -0.015769582 -0.017206389 -0.022098123 -0.014953723 -0.01184688 -0.0132566 -0.015202685 -0.020500451 -0.017718523 -0.016664617 -0.017968796 -0.017022706 -0.020385674 -0.027226488 -0.021918082 -0.014767092 -0.013437876 -0.01256178 -0.011665235 -0.013805448 -0.016094941 -0.018810487 -0.019245258 -0.014506016 -0.015608313 -0.020411716 -0.021641102 -0.016285061

-1.0244 -0.7994 -0.7571 -0.7390 -0.6945 -0.7607 -0.6880 -0.7692 -0.8029 -0.5114 -0.4470 -0.500 -0.560 -0.8350 -0.7262 -0.6775 -0.6378 -0.5859 -0.7335 -0.6249 -0.5767 -0.6133 -0.5901 -0.7039 -0.9191 -0.8450 -0.7594 -0.7628 -0.6104 -0.4628 -0.4933 -0.5681 -0.6495 -0.6609 -0.4907 -0.489 -0.6711 -0.8192 -0.7522

-0.016636719 -0.011347031 -0.030490137 -0.037364238 -0.064724465 -0.117293431 -0.10536715 -0.05994153 -0.092501998 -0.104611622 -0.0196912 -0.016586033 -0.018640262 -0.023350596 -0.036619929 -0.037556902 -0.049355255

-0.011966489 -0.007635912 -0.020795426 -0.02485679 -0.042648098 -0.081448036 -0.067714961 -0.039570382 -0.059856947 -0.066501576 -0.010474513 -0.009402452 -0.011343793 -0.013362368 -0.020143412 -0.020100058 -0.026544142

-0.668598041 -0.504681229 -0.830739326 -0.858055706 -1.203839349 -2.196112871 -2.016430909 -1.32296769 -1.914730646 -2.281681482 -0.958353316 -0.981653661 -1.261745059 -1.190569697 -1.404908265 -1.373734265 -1.799698379

-0.013622369 -0.018581581 -0.033871593 -0.048750171 -0.083337841 -0.111075939 -0.077723801 -0.073450364 -0.098027353 -0.044809377 -0.018157263 -0.017484911 -0.021063785 -0.029437361 -0.037093672 -0.042664243 -0.04361559

-0.009498692 -0.012609147 -0.022793261 -0.032260626 -0.0563862 -0.074288613 -0.050587833 -0.047986964 -0.062888745 -0.027046471 -0.009944921 -0.010251933 -0.012382374 -0.016472896 -0.020121492 -0.022889611 -0.023634014

-0.5751 -0.6279 -0.8441 -1.0019 -1.5551 -2.102 -1.594 -1.5684 -2.082 -1.3497 -0.9698 -1.1042 -1.225 -1.2888 -1.3891 -1.5581 -1.5928

-0.039059178

-0.021323821

-1.428683636

-0.039059178

-0.021323821

-1.4286

C. ELASTICIDAD LOGARITMICA MENSUAL DE LA GUANABANA DE LA SELVA LOG(DG_SEL) = 12.538094 – 0.126897LOG(PG_SEL) + 0.066554LOG(PG_COS) – 1.129945LOG(IPDFM) ELASTICIDAD LOGARITMICA PUNTO

-0.126897

ASTICIDAD LOG. PRECIO

0.066554 ELASTICIDAD LOG. CRUZADA

ELASTICIDAD LOGARITMICA ARCO

-1.129945 ELASTICIDAD LOG. INGRESO

-0.126897 ELASTICIDAD LOG. ARCO PRECIO

0.066554 ELASTICIDAD LOG. ARCO CRUZADA

-1.1

ELASTICIDAD ARCO INGRE

-0.021399052

0.01050336

-38.50645903

-0.020289764

0.010333305

-35.375

-0.019347287 -0.019981736 -0.006523726 -0.007161735 -0.00563312 -0.009829393 -0.013272998 -0.013448218 -0.016657124 -0.013082596 -0.00687029 -0.007018639 -0.00694729 -0.008264732 -0.013898243 -0.00515571 -0.009517275 -0.00613552

0.010188822 0.009442094 0.003467504 0.00403491 0.002742124 0.004116868 0.004422366 0.004191339 0.005559403 0.004581616 0.002628952 0.003246366 0.003166357 0.003939753 0.005466936 0.001926257 0.00326321 0.002416589

-32.71601407 -40.04199268 -21.64790981 -34.5335704 -20.81928168 -29.37898481 -24.49097488 -23.88598282 -31.15439048 -25.79780556 -13.8649263 -17.96103051 -17.22081834 -22.98895653 -40.59192895 -18.6201509 -33.03994217 -17.22555518

-0.01963257 -0.011246343 -0.006769565 -0.006208062 -0.007395477 -0.011689009 -0.013361704 -0.014840794 -0.014701761 -0.009011589 -0.006937229 -0.006982214 -0.007511517 -0.010301642 -0.007904934 -0.006727775 -0.00724641 -0.008311382

0.009853052 0.005564077 0.003686137 0.003228366 0.003319491 0.004281843 0.004305408 0.004785041 0.005024527 0.003302009 0.002907545 0.00320552 0.003497583 0.004491937 0.003039678 0.002408143 0.0026947 0.003090285

-36.010 -28.10 -26.613 -25.977 -24.414 -26.73 -24.18 -27.040 -28.224 -17.978 -15.713 -17.583 -19.691 -29.353 -25.529 -23.817 -22.420 -20.595

-0.011814281 -0.012514722 -0.009291441 -0.009348461 -0.009701606 -0.007483244 -0.011154033 -0.010341728 -0.007081995 -0.004787218 -0.005764505 -0.004507073 -0.004883921 -0.007021968 -0.008722441 -0.008861938 -0.006200401 -0.004476244 -0.008067624

0.004174862 0.004159625 0.003181056 0.003616702 0.003688964 0.003264585 0.005587867 0.00548215 0.003562501 0.002482659 0.003002897 0.00227535 0.002455682 0.003266319 0.003276951 0.004559964 0.003437766 0.002589262 0.003988832

-26.02046728 -25.55247326 -19.26396628 -21.39634809 -21.72350938 -19.90397994 -32.68870605 -31.93408744 -27.76750487 -25.70370383 -28.02319091 -17.39235381 -15.27770348 -20.04821168 -19.89097081 -26.78977582 -20.62829145 -14.7663267 -20.65329934

-0.01216768 -0.010676941 -0.009318456 -0.009523694 -0.00850602 -0.008872473 -0.010743138 -0.008598113 -0.005890321 -0.005254766 -0.004987738 -0.004707415 -0.005808581 -0.007875552 -0.008781882 -0.007325217 -0.005206564 -0.005973478 -0.008303019

0.004167174 0.003601685 0.003387455 0.003652559 0.003460245 0.004143843 0.005534391 0.004455339 0.003001741 0.002731548 0.002553462 0.002371219 0.002806266 0.003271656 0.003823651 0.003912028 0.002948672 0.003172738 0.004149137

-25.784 -21.967 -20.274 -21.558 -20.742 -24.74 -32.30 -29.705 -26.695 -26.813 -21.456 -16.268 -17.340 -19.969 -22.830 -23.232 -17.249 -17.220 -23.590

-0.008616463 -0.008586861 -0.004462592 -0.003043699 -0.008178599 -0.01002249 -0.01736153 -0.031462499 -0.028263423 -0.016078567 -0.024812506 -0.028060762 -0.005281918 -0.004448996 -0.005000018 -0.006263506 -0.009822839 -0.01007417

0.004362593 0.004439083 0.002432456 0.00155217 0.004227135 0.005052697 0.008669178 0.016556131 0.013764577 0.008043563 0.01216726 0.01351793 0.002129179 0.001911258 0.002305879 0.0027162 0.004094598 0.004085786

-27.50130688 -30.2194593 -23.50149359 -17.73975085 -29.20082584 -30.16100774 -42.31544369 -77.19426238 -70.87836818 -46.50285344 -67.30356249 -80.20203393 -33.68650961 -34.50552622 -44.350853 -41.84901001 -49.38309805 -48.28731924

-0.008602359 -0.006266851 -0.00365403 -0.004984277 -0.009085632 -0.013076625 -0.022354336 -0.029794734 -0.02084844 -0.019702143 -0.026294614 -0.012019556 -0.004870459 -0.004690109 -0.005650097 -0.007896205 -0.009949914 -0.011444151

0.004399037 0.003310302 0.001930821 0.00256309 0.004633239 0.006557692 0.011461754 0.015100819 0.010283106 0.009754421 0.012783541 0.005497799 0.002021527 0.002083934 0.002516994 0.003348484 0.004090142 0.004652824

-28.796 -26.44 -20.218 -22.071 -29.673 -35.219 -54.665 -73.901 -56.044 -55.132 -73.188 -47.445 -34.091 -38.813 -43.063 -45.304 -48.829 -54.76

-0.013238931

0.005395689

-63.26013141

-0.011699337

0.004804141

-55.990

-0.010477137

0.004334543

-50.21881201

-0.010477137

0.004334543

-50.218

Debemos recordar que para el análisis el valor debe de la elasticidad debe ser positivo (valor absoluto) en el caso de la elasticidad precio de la demanda; si E1 es elástico y si E=1 es unitario en el caso de la elasticidad cruzada; si E0 son sustitutos y si E=0 no tienen relación alguna y por último en el caso de la elasticidad ingreso de la demanda; si E>0 es un bien superior o normal, si E