Ecoeficiencia: Docente

ECOEFICIENCIA ACTIVIDAD: SEGUNDO PRODUCTO ACADÉMICO Docente: Lic. Jorge Ferrer Uribe Apellidos y Nombres del estudiante:

Views 80 Downloads 4 File size 205KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ECOEFICIENCIA ACTIVIDAD: SEGUNDO PRODUCTO ACADÉMICO Docente: Lic. Jorge Ferrer Uribe Apellidos y Nombres del estudiante:

Flores Gómez, Héctor Alex Código:

42396657

Sede:

Huancayo

HUANCAYO - PERÚ 2019

I. INTRODUCCION Las medidas de Ecoeficiencia minimizan el impacto ambiental y hacen más eficiente el uso de materiales e insumos necesarios para el desarrollo de las actividades laborales. Estas medidas también reflejaran un ahorro económico para la entidad. El MINAM ha emitido una serie de normas que tienen por objetivo fomentar una cultura del uso eficiente de los recursos de agua potable, energía eléctrica, emisiones de CO2, papel, combustible y residuos sólidos que a su vez generan una ahorro importante al Estado y mejores acciones de cuidado del ambiente. En INDECOPI, mediante Directiva N° 003-2009/GAF-INDECOPI, “Directiva sobre medidas de Ecoeficiencia” y el Plan de Ecoeficiencia 2018 sentó las bases para el uso eficiente de los recursos de agua, energía eléctrica, emisión de CO2, papel y residuos sólidos contribuyendo con la conservación del medio ambiente y generando ahorro en el gasto institucional. En tal sentido el “Plan de Ecoeficiencia 2019-2021” busca implementar medidas de Ecoeficiencia en el uso de recursos dentro de la institución, prevención y mitigación de los impactos ambientales adecuado al manejo de residuos sólidos y principalmente fortalecer la cultura de la Ecoeficiencia. II. OBJETIVO Disminuir los impactos negativos en el medio ambiente, del papel, energía eléctrica, agua, CO2, combustible y el manejo de residuos, a fin de optimizar el uso de recursos y generar ahorro en el gasto público. III. MARCO LEGAL Entre los más importantes: 

Decreto supremo N° 053-2007-EM, Reglamento de la Ley de Promoción de Uso Eficiente de Energía.



Decreto supremo N° 034-2008-EM, Medidas para el ahorro de energía en el sector público.



Decreto supremo N° 009-2009-MINAM, Que establece medidas de Ecoeficiencia en el sector público.



Resolución Ministerial N°021 -2011-MINAM, que establece los porcentajes de material reciclado en plásticos, papeles y cartones a ser usados por las entidades del sector público.



Ley N°27345, Ley de promoción del uso eficiente de la energía eléctrica.



Decreto Ley N°1278, Ley de gestión integral de residuos sólidos.



Resolución de la Gerencia General del INDECOPI N°068-2018-INDECOPI/GEG, Que constituye el comité de Ecoeficiencia del INDECOPI.

IV. CONTENIDO Para el análisis del grado de cumplimiento veremos los componentes de energía eléctrica y agua potable, componentes fundamentales que permitirán cumplir con los objetivos planteados, los cuales se detallan a continuación. IV.1.

Energía Eléctrica

Las siguientes acciones permitirán efectivizar y reducir progresivamente el consumo de energía eléctrica, a través del control eficiente y constante de los recursos con los que contamos y otros que se implementaran progresivamente para contribuir con el medio ambiente y generar ahorro en el gasto institucional. Las buenas prácticas son: a) Aprovechamiento de la luz y ventilación natural, La Sub gerencia de Logística y Control Patrimonial a través del personal de Servicios generales se encargara de verificar la limpieza mensual de luminarias y ventanas, así mismo se determinara la mejor ubicación de los puestos de trabajo para un mejor aprovechamiento de la luz y ventilación natural. b) Mantenimiento de equipos de aire acondicionado, La Sub gerencia de Logística y Control Patrimonial a través del personal de Mantenimiento, será responsable de verificar que los equipos de aire acondicionado funcionen en condiciones óptimas, deacuerdo a las indicaciones del fabricante, así como solicitar mantenimiento preventivo cuando corresponda. c) Operatividad de los equipos de aire acondicionado, La Sub gerencia de Logística y Control Patrimonial a través del personal de Mantenimiento, verificara que los equipos de aire acondicionado operen en los meses de verano y excepcionalmente cuando las condiciones climáticas la requieran solo en el modo económico y hasta las 18:30 horas, el resto del año será ventilación natural con excepción de oficinas ubicadas en el sótano. d) Instalación de luces LED, La Sub gerencia de Logística y Control Patrimonial a través del personal de Mantenimiento, realizaran la instalación de luces LED en las oficinas de atención al usuario y el auditorio con la finalidad de reducir el consumo de energía eléctrica. e) Focos con sensores de movimiento, La Sub gerencia de Logística y Control Patrimonial a través del personal de Mantenimiento, instalara focos tipo LED con sensor de movimiento en los pasillos con la finalidad de no tener encendidas las luces todo el tiempo.

f)

Revisiones de las instalaciones eléctricas, La Sub gerencia de Logística y Control Patrimonial a través del personal de Mantenimiento, realizara revisiones bimestrales de las instalaciones eléctricas de la Institución, verificando su correcto funcionamiento.

g) Cambio de luminaria defectuosa o quemadas, La Sub gerencia de Logística y Control Patrimonial a través del personal de Mantenimiento, realizara el cambio inmediato de luminaria quemada y/o defectuosa, puesto que causan un consumo innecesario de electricidad. h) Verificar el apagado de equipos, La Sub gerencia de Logística y Control Patrimonial a través Seguridad y Vigilancia, apoyara verificando el apagado de equipo y/o artefactos eléctricos, en diferentes oficinas cuando concluya la jornada ordinaria de trabajo, asimismo verificara que las luminarias se apaguen a las 19:30 horas de lunes a viernes y los días sábados, domingos y feriados a las 15:00 horas, salvo las consideradas como puntos clave por temas de seguridad. i)

Difundir pautas al personal de INDECOPI, La Sub gerencia de Logística y Control Patrimonial a través de la Gerencia de Recursos Humanos, difundirá y comunicara pautas a todo el personal que abordan los siguientes puntos. 

Usar la computadora en el modo de ahorro de energía



Los equipos eléctricos y electrónicos deben ser apagados cuando no se tenga prevista su utilización.



Los equipos de aire acondicionado deben ser apagados durante el horario de refrigerio.



Las puertas y ventanas deben de permanecer cerradas mientras funcionan equipos de aire acondicionado.



Está prohibida la instalación y uso de luces navideñas, durante el mes de diciembre.

IV.2.

Agua

Las acciones propuestas son las siguientes: a) Riego de los jardines y áreas verdes, La Sub gerencia de Logística y Control Patrimonial a través del personal de jardinería de Servicios Generales, realizara el riego de los jardines y áreas verdes en horas de baja intensidad solar y se suspenderá en épocas de lluvia. b) Mantenimiento correctivo de instalaciones sanitarias, La Sub gerencia de Logística y Control Patrimonial a través del personal de Mantenimiento, realizara mantenimiento

correctivo de las instalaciones sanitarias a fin de evitar cualquier forma de pérdida o fuga de agua, asimismo los colaboradores podrán reportar alguna avería al teléfono institucional para su inmediata reparación. c) Mensajes en los servicios higiénicos, La Sub gerencia de Logística y Control Patrimonial a través del personal de Servicios Generales, colocara mensajes en los servicios higiénicos de la institución que fomenten e instruyan el correcto uso de los equipos sanitarios como los inodoros de doble descarga y fluxómetros que generan gran ahorro de agua. d) Control programado de las bombas de agua, La Sub gerencia de Logística y Control Patrimonial programara el funcionamiento de las bombas con el apagado de estas desde las 19:30 horas hasta las 05:00 horas de lunes a viernes y los días sábados, domingos y feriados de 15:00 hasta 05:00 horas, salvo aquellas bombas que deben estar encendidas por temas de seguridad.

V.

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN Para la implementación del Plan de Ecoeficiencia 2019-2021, se sentaron las bases el 2018, tomando en cuenta las siguientes estrategias: 

Se creó un comité de Ecoeficiencia mediante Resolución de la Gerencia General de Indecopi N° 068-2018-INDECOPI/GEG.



Se designaron promotores de Ecoeficiencia a nivel de sede central.



Se adoptó y difundió el Decálogo de la Ecoeficiencia propuesto por el MINAM.



Se verifico la de la Directiva N° 003-2009/GAF-INDECOPI “Directiva sobre las Medidas de Ecoeficiencia”.



Se aprobó el Plan de Ecoeficiencia 2018 de INDECOPI.



Se estableció una línea base de indicadores de consumo, tomando como referencia el 2017.

Bajo este esquema se propone el Plan de Ecoeficiencia 2019-2021, con las siguientes estrategias descritas en el Plan de Acción las mismas que permitirán dar continuidad y sostenibilidad a las medidas de Ecoeficiencia establecidas. V.1.Implementación de mejoras técnico operativas a) Mejoras en el uso eficiente de energía eléctrica 

Realizar seguimiento mensual al programa de limpieza y mantenimiento de ventanas que realiza el personal de Servicios Generales.



Realizar seguimiento de cumplimiento del cronograma de mantenimiento de

equipos

de

aire

acondicionado

que

ejecuta

personal

de

Mantenimiento. 

Realizar seguimiento de cumplimiento de las revisiones bimestrales de las instalaciones eléctricas de la institución que realiza el personal de Mantenimiento.



Realizar seguimiento y verificación del retiro y/o reemplazo de lámparas quemadas y/o defectuosas reportadas.

b)

Mejoras en el uso eficiente del agua 

Realizar el seguimiento de cumplimiento del mantenimiento de los sanitarios de los servicios higiénicos reportados.



Realizar

el

seguimiento

de

cumplimiento

del

cronograma

de

mantenimiento de las llaves de lavatorio temporizadas con aireador anti vandálico y los de péndulo, a fin de optimizar su funcionamiento y buen uso que administra el personal de Mantenimiento.

V.2. Plan de Acción Para la elaboración del plan de acción definiremos: Alta prioridad, debido a su impacto en el corto plazo, facilidad de implementación y retorno de la inversión dentro del breve plazo. Media prioridad, debido a su moderado impacto y proyección de implementación hasta de un año, con periodo de retorno de la inversión a mediano plazo. Baja prioridad, ya que implica inversiones significativas en equipamiento, con un periodo de retorno a largo plazo.

Para la presentación del plan tomaremos en cuenta al componente energía eléctrica y agua, siendo 5 las medidas tomadas hasta el 2021, para ello es necesario realizar la inversión financiera que permita alcanzar la meta propuesta. En el siguiente cuadro se detallan las medidas a implementarse al 2021, la inversión para cada una de las medidas y el nivel de prioridad asignado a cada una de estas.

Versión: 01 PLAN DE ECOEFICIENCIA 2019-2021

Fecha: 19/11/2019

USO INTERNO

Página 1/4 PLAN DE ACCION PARA LA IMPLEMENTACION DE MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA DEL 2019 AL 2021 Línea Base Meta (Indicador (Indicador de Inversión del 2019 Medida de Ecoeficiencia de desempeño desempeño al 2021 (S/.) esperado al 2021) inicial 2017)



Prioridad

Energía Eléctrica 1 2

Adquisición e instalación de luminaria LED Confección de material publicitario sobre el uso adecuado de energía

1296.76 KWH/colaborad or/año

6%

89080

Baja

6000

Alta

14280

Baja

Agua 3 4 5

Adquisición progresiva de grifos ahorradores.

Adquisición e instalación progresiva de urinarios secos 40.59m3/colabo 58536.77 6% ecológicos. rador/año Confección de material publicitario sobre el uso adecuado 4316 del agua en las instalaciones sanitarias. Tabla N°1 Plan de acción para el componente energía eléctrica y agua

Baja Alta

V.3. Cronograma de Actividades El presente plan de Ecoeficiencia 2019-2021, se ejecutara de acuerdo con el cronograma de actividades propuesto para cada una de las medidas de Ecoeficiencia y estarán a cargo de los órganos responsables del INDECOPI en el marco de sus funciones y deacuerdo a los descrito en los programas. En la siguiente tabla N°2 se muestran los objetivos y metas para estos 2 componentes. OBJETIVOS DE CONSUMO DE ENERGIA LINEA BASE

OBJETIVO

Consumo de energía 2017: 1296.76K WH/colabo rador/año

Optimizar el consumo anual de energía por persona.

LINEA BASE

OBJETIVO

METAS 2019 2020 2021 Reducción Reducción Reducción del 2% del del 2% del del 2% del consumo consumo consumo total anual total anual total anual de energía de energía de energía por por por persona. persona. persona. OBJETIVOS DE CONSUMO DE AGUA METAS

INDICADOR

LOGRO AL 2021

Costo anual total de energía/ N° colaborador es promedio (KWh/colabo rador/año)

Consumo anual de energía por colaborador: 1223.36 KWh/colabor ador/año

INDICADOR

LOGRO AL 2021

2019 2020 2021 Costo anual Consumo Consumo Optimizar Reducción Reducción Reducción total de anual de de agua el del 2% del del 2% del del 2% del agua/ N° agua por 2017: consumo consumo consumo consumo colaborador colaborador: 40.59 anual de total anual total anual total anual es promedio 38.29 m3/colabo agua por de agua de agua de agua (m3/colabor m3/colabora rador/año persona. por por por ador/año) dor/año persona. persona. persona. Tabla N°2 Resumen objetivos y metas para el componente energía y agua

En la tabla N°3 podemos apreciar el programa de Ecoeficiencia para el consumo eficiente de energía, el objetivo principal se ha descompuesto en una serie de objetivos específicos e iniciativas con sus áreas responsables de la institución en los trimestres programados, cada iniciativa tiene un producto una evidencia de su consecución, el porcentaje de avance mide el grado de cumplimiento de dicha iniciativa siendo lo ideal el 100% al final del 2021. En la tabla N°4 podemos apreciar el programa de Ecoeficiencia para el consumo eficiente de agua, el objetivo principal se ha descompuesto en una serie de objetivos específicos e iniciativas como en el caso anterior, con las áreas responsables de la institución en los trimestres programados de cada año, el porcentaje de avance mide el grado de cumplimiento de dicha iniciativa siendo lo ideal el 100% al final del 2021.

PROGRAMA DE ENERGIA ELECTRICA PLAN DE MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA PARA EL CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA META INDICADOR LINEA BASE Reducción del 6% del consumo Costo anual total de energía/ N° Optimizar el consumo anual de energía Consumo de energía 2017: 1296.76 total anual de colaboradores promedio por persona KWH/colaborador/año energía por (KWh/colaborador/año) persona al 2021. CRONOGRAMA AÑO 2019 AÑO 2020 AÑO 2021 RESPONSABLE OBJETIVOS ESPECIFICOS/INICIATIVA 1er 2do 3er 4to 1er 2do 3er 4to 1er 2do 3er 4to TR TR TR TR TR TR TR TR TR TR TR TR Adquisición e instalación de luminaria LED GAF-SGL       X                 Programa de Mantenimiento Seguimiento al cronograma de limpieza y SGL-SG X X X X                 mantenimiento de ventanas Realizar el seguimiento al mantenimiento SGL-SG X X X X                 de equipos de aire acondicionado Realizar el seguimiento a las revisiones SGL-SG X X X X                 periódicas de las instalaciones eléctricas Realizar seguimiento al retiro de lámparas SGL-SG   X   X                 quemadas y/o defectuosas. Verificar el funcionamiento de las GTI X X X X                 computadoras en modo ECO. Implementación de medidas para el aprovechamiento de las condiciones naturales Reorganizar el mobiliario para aprovechar SGL-SG X X                     la luz natural. Reorganizar los ventiladores y aire SGL-SG   X X                   acondicionado. Disponer de afiches informativos sobre el SGL-SG   X X X                 OBJETIVO

LOGRO AL 2021 Consumo anual de energía por colaborador: 1223.36 KWh/colaborador/año

PRODUCTO

% AVANCE

Inf. /Fotog.

25

Reg. Limp.

30

Documento

25

Documento

24

Doc. / Ocurr.

20

Fotografías

30

Documento /Ocurrencia Documento /Ocurrencia Fotografías

15 25 20

uso adecuado de energía en la institución. Programa de Capacitación al personal Capacitación al personal para el uso ecoeficiente de la energía, apagado de equipos. Capacitación al personal de seguridad para la racionalización de la energía en horas nocturnas Capacitación al personal de mantenimiento para la optimización de la luz natural y aire acondicionado. Capacitación al personal para el apagado de los equipos monitores e iluminación

SGL-SG-GRH

X

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

lista de asistencia

25

SGL-SG

X

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

lista de asistencia

30

SGL-SG

X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

lista de asistencia

25

GAF-GRH

X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

lista de asistencia

30

Tabla N°3 Programa de Ecoeficiencia para el consumo eficiente de energía Fuente: Plan de Ecoeficiencia Institucional INDECOPI 2019-2021 PROGRAMA DE AGUA OBJETIVO

Optimizar el consumo anual de agua por persona

INICIATIVA

PLAN DE MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA PARA EL COMPONENTE AGUA META INDICADOR LINEA BASE Reducción del 6% del consumo Costo anual total de agua/ N° total anual de Consumo de agua 2017: colaboradores promedio agua por 40.53m3/colaborador/año (m3/colaborador/año) persona al 2021. CRONOGRAMA RESPONSABLE 1er TR

Adquisición de equipos para el ahorro de agua

AÑO 2019 2do 3er TR TR

4to TR

1er TR

AÑO 2020 2do 3er TR TR

4to TR

1er TR

AÑO 2021 2do 3er TR TR

LOGRO AL 2021 Consumo anual de agua por colaborador: 38.29m3/colaborador /año

PRODUCTO 4to TR

% AVANC E

Cambio progresivo de griferías y GAF-SGL                     sanitarios. Cambio progresivo de urinarios secos GAF-SGL                     ecológicos. Programa de Mantenimiento Revisión de fugas y/o fallas GAF-SGL X X X X             Mantenimiento de sanitarios de los GAF-SGL X X X X             servicios higiénicos. Mantenimiento de las llaves de lavatorio temporizado con aireador anti GAF-SGL X X X X             vandálico, a fin de optimizar su funcionamiento. Buenas prácticas para el uso de las instalaciones sanitarias Difusión a través de correo sobre el uso eficiente del agua y el mecanismo para GAF-SGL-GRH X   X               la comunicación de fugas. Disposición de afiches informativos sobre el uso adecuado del agua en SGL-SG     X               instalaciones sanitarias. Programa de Capacitación al personal Capacitación al personal de jardinería GAF-SGL X                   sobre el riego de jardines. Capacitación al personal para la detección de averías y el reporte GAF-SGL X                   inmediato de las mismas. Tabla N°4 Programa de Ecoeficiencia para el consumo eficiente de agua Fuente: Plan de Ecoeficiencia Institucional INDECOPI 2019-2021

 

 

Informe-OC

0

 

 

Informe-OC

0

 

 

Documento

30

 

 

Documento

32

 

 

Documento

35

 

 

Comunicad o Web

25

 

 

Fotografías

15

 

 

Lista de asistencia

18

 

 

Lista de asistencia

15

VI.

MONITOREO DE INDICADORES El monitoreo de los indicadores se realizara deacuerdo con el cronograma de implementación que elabora la Sub Gerencia de Logística y Control Patrimonial y se encontrara a cargo del Gestor de Ecoeficiencia, quien deberá tener en cuenta los criterios establecidos en el Diagnostico de Ecoeficiencia y recopilar la información de los componentes involucrados (energía y agua).

VII.

SEGUIMIENTO DEL PLAN El seguimiento del cumplimiento de las actividades establecidas por la institución en el Plan se encuentra a cargo del Comité de Ecoeficiencia, para cuyos efectos podrá requerir información a los órganos encargados de la ejecución del Plan.

VIII.

EVALUACION DEL PLAN Se evalúa cada año, por la Gerencia de Administración y Finanzas, dicha evaluación será plasmada en un informe que comprenderá las acciones realizadas y logros obtenidos en materia de Ecoeficiencia

IX.

CONCLUSION Este presente plan de Ecoeficiencia 2019-2021, busca el cumplimiento de las medidas de Ecoeficiencia, las mismas que buscan minimizar el consumo y gasto de los principales insumos necesarios para el desarrollo de sus actividades diarias y asimismo buscan fortalecer la cultura ecoeficiente en los trabajadores, lo cual no solo busca reducir el gasto, sino aportar de manera significativa la disminución de los impactos negativos en el medio ambiente.