Ebook Reiki Segun Usui

REIKI SEGUN USUI A casi 100 años del Usui Reiki Ryoho Autor: Paulo A. Andrade Vera. Rishilingam 1° Auto edición online.

Views 75 Downloads 4 File size 17MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REIKI SEGUN USUI A casi 100 años del Usui Reiki Ryoho

Autor: Paulo A. Andrade Vera. Rishilingam 1° Auto edición online. Se permite su libre distribución o duplicación siempre y cuando no se modifique o altere su contenido, ni se omita la fuente original Washington. Spokane. USA Julio 2020 www.reikisammasati.com

INDICE Índice

2

Presentación

3

Introducción

5

Un puente cultural entre Japón y Occidente

9

Los principios del Usui Reiki Ryoho

15

Dos prácticas para dejar de creer, y volver a sentir Reiki

34

Apuntes recopilados por el maestro Eguchi

43

Poemas atribuidos a Mikao Usui

50

Una propuesta hacia los 100 años del Usui Reiki Ryoho

66

Recursos Gratuitos

73

Cómo ser un Reikista Profesional

77

Bibliografía recomendada

81

"Mi Usui Reiki Ryoho es algo original, no hay nada como esto en el mundo. Así que me gustaría liberar este método al público para el beneficio de cada uno y espero que para la felicidad de cada uno." Mikao Usui

2

PRESENTACION Desde el descubriendo del Reiki donde casi completaremos 100 años desde que esta hermosa energía nos lleva un estado de conciencia superior que tenemos, es imprescindible entender como el autor presenta de forma sencilla y práctica el conocimiento de occidente de la energía, desde un estado de “Reiki Rosa” por llamarlo de esa forma por las diferentes disyuntivas que se tiene de la historia de la exportación de este por la Mtra. Hawayo Takata al día de hoy. Mostrando al alcance de todos, a lo que realmente el Mtro. Mikao Usui nos trató de legar, permitiendo el encuentro entre dos zonas culturalmente divididas como lo son oriente y occidente, pero en conjunto una sola práctica. Nos lleva a un viaje interesante del concepto de Reiki como una forma de humildad para aceptar que si no somos verdaderamente conscientes de nuestros propios prejuicios culturales, seguiremos reproduciendo nuestras propias convicciones morales y sistemas doctrinarios y lapidarios con respecto a una filosofía de vida y un arte, tal como señala el propio autor. Aprendiendo a ampliar la visión tomando elementos de otras culturas, sin sentirnos amenazados en la que está arraigada a nosotros. Indiscutiblemente la importancia de los principios de Reiki, dándole una aclaración y explicación de cada uno de ellos como una semilla energética de una profunda sabiduría para la elevación de nuestra espiritualidad y nuestro propio desarrollo como canales de reiki. Para llegar a esa filosofía de vida en occidente que no la tiene incorporada y arraigada aun, como las culturas de oriente. También es importante señalar que en este ensayo el autor nos desprende de lo dogmático que puede llegar a ser esta hermosa disciplina con algunos maestros que imponen sus dogmas para complicarlo más aun, como el uso de ropa de color especifico, ciertas preferencias alimentarias, ciertos criterios, convirtiendo a Reiki en más que una filosofía en una simple religión.

3

Importante señalar que el autor de este ebook exporta esas ideas desenredando la madeja de ciertos credos y directrices que no debiesen ser impuestas. Nos entrega este ensayo las formas más sencillas y explicativas de la meditación original de Reiki, que puede ser realizada por todos. Para finalmente dar a entender que Reiki es un arte que genera luz y calor por sí mismo, dejando atrás el ego, conociéndose a sí mismo, ya que el verdadero maestro tiene su templo en su propio cuerpo. Finalmente resaltando su punto de vista con respecto a los casi 100 de Reiki con una mirada amplia constructiva y no destructiva, invitando a todos los reikistas a respetar las opiniones y criterios que dirigen cada uno en su escuela o centro de terapias. Ya que más que plasmar las enseñanzas de cada uno a su ritmo, lo importante es el respeto mutuo entre todos los que enseñamos Reiki. Un ebook recomendable, que generará preguntas respecto a esta filosofía de vida, te hará buscar más información y ampliar los conocimientos que tengas respecto al Reiki.

Nicolás Benedetti Ariza Presidente Federación Iberoamericana de Reiki Director Sociedad Chilena de Reiki www.Federacioniberoamericanadereiki.com www.Sociedadchilenadereiki.com

4

INTRODUCCION A lo largo de mis más de 12 años de práctica, enseñanza y difusión del Reiki, he tenido la oportunidad de aprender diferentes expresiones, sistemas y formas de practicar el Reiki. En mis primeros años me llamaba mucho la atención las enormes diferencias conceptuales y de procedimientos que se observaban entre una escuela de Reiki y otra, entre un maestro de Reiki y otro. Y como muchos, me monté en un viaje de arrogancia para encontrar la “verdad” definitiva del Reiki. Me sentía decepcionado de la historia occidental del Reiki. Principalmente de aquellas formas que surgieron posterior a la muerte de la Maestra Hawayo Takata, quien trajo el Usui Reiki Ryoho por primera vez desde Japón a occidente. Historias llenas de fantasías, acusaciones y demandas legales por derechos de autor de algún estilo en particular de Reiki. También observaba con inquietud una sensación de que “algo le faltaba” al Reiki. Una sospecha de que no habíamos encontrado qué era verdaderamente el Reiki, más allá de lo que los maestros en occidente nos habían contado. Y que esa especie de “vacío” era llenado libremente por los contenidos espirituales que cada maestro estimara conveniente o se ajustara a sus propias creencias o convicciones. Muchas veces tenía la sensación de estar escuchando creencias repetidas sobre lo que cada maestro de Reiki asumía como verdad, más que verdades basadas en experiencias místicas obtenidas por la propia práctica del Reiki. Y con todas esas inquietudes, aceleré mi búsqueda con un norte definido. Por entonces creía que la “verdad” sólo la podía encontrar en los orígenes japoneses del Reiki, en el propio maestro Mikao Usui.

5

¿Qué fue verdaderamente lo que él enseño antes de que el Reiki pasara por el filtro cultural de los maestros occidentales? ¿Qué tan conscientes somos del traspaso de conocimientos, desde que el Usui Reiki Ryoho fue transmitido por primera vez por Mikao Usui, en el Japón del año 1922, hasta que llegó al conocimiento de alguien que escucha la palabra Reiki por primera vez en el año 2020? Dicho de otra forma ¿no te parece que desde Mikao Usui a la fecha, el Reiki ha pasado, muchas veces, por lo que en occidente conocemos como el fenómeno del “teléfono descompuesto”? Cómo entonces podríamos pretender tener seguridad respecto de lo que es el Reiki. Y más aún, ¿cómo podríamos estar tan convencidos de la “verdad” del Reiki, al grado de defender posturas, e incluso pelearse contra quienes no proceden de acuerdo a esas creencias en torno al Reiki? Al principio de esta búsqueda estaba convencido de que podía encontrar esta verdad, si me adentraba en las formas más originales del Reiki. Es decir, el Reiki que no fue filtrado culturalmente por la maestra Hawayo Takata. ¡El Reiki que no salió de Japón! Y así fue que comencé a estudiar todo lo que estaba disponible en occidente sobre el Reiki Japonés. Creyendo que allí encontraría la verdad del maestro Mikao Usui. Y sí, encontré muchas cosas que se desconocían, incluso hasta el día de hoy. Conocí otra historia del Reiki y sus fuentes fidedignas. Conocí otras prácticas y formas de proceder. Otro origen de los símbolos de reiki, que me acercaron más a la historia de nuestra evolución humana que a historias fantásticas, cósmicas y herméticas. Mi encuentro con el Reiki japonés me ayudó a deshacerme de dogmas y creencias impuestas. Y volver a la sencillez del Reiki.

6

Lo que el maestro Mikao Usui experimentó en el monte Kurama, cerca de Kioto, en el año 1922, estado de consciencia que los japoneses llaman de Satori, o vislumbre de su iluminación, es lo que todo reikistas podría experimentar también, no por creer en el Reiki, ni mucho menos por creer en lo que dicen del Reiki. Sino como consecuencia de la práctica espiritual profunda siguiendo los principios del Reiki y su aplicación práctica, no tan sólo como una terapia de sanación, sino que además como una práctica espiritual diaria de autoconocimiento, para la iluminación. Más que encontrar la “verdad” última del Reiki desde donde montarme en mi arrogancia, para juzgar y señalar a quienes desconocían dicha “verdad”. Pude darme cuenta de esa actitud, muy propia de nuestra cultura occidental, que tiende a apropiarse de todo, aun de lo que desconoce e imponerla en sus propios términos. Y eso es un gran obstáculo para encontrarse con la experiencia mística que alcanzó Mikao Usui. La clave entonces, era la humildad. Y a menos de dos años de que celebremos el centenario del surgimiento del Usui Reiki Ryoho, este método de sanación natural, que utiliza la energía espiritual, y que fue creado por Mikao Usui. Me inquieta observar, aun desde mi arrogancia, cómo algunas escuelas y maestros de Reiki en el mundo, insisten en creer que tienen esa verdad última del Reiki, y se auto designan como  autoridad para señalar, lo que es “correcto o no” en esta disciplina. Venga entonces este pequeño aporte a la comunidad de reikistas, a través de este ensayo. No pretendo compartir aquí un estudio acabado, ni llenar ningún vacío, ni mucho menos completar con este ebook, todo lo que el Reiki es. Sino poner al alcance de todos, al menos lo que tenemos a nuestra disposición para acercarnos, aun con limitaciones, a lo que el maestro Mikao Usui enseñó.

7

Comenzando por una necesaria contextualización de lo que ha sido el traspaso cultural entre Japón y occidente en torno al Reiki. Además de una interpretación de los 5 principios de Reiki que considero bastante más cercana a lo que definiremos luego como el “espíritu de la enseñanza” de Mikao Usui, o lo que llamaremos simplemente como el Reiki según Usui.  Y por eso quiero, además, compartir las frases atribuidas a Mikao Usui, que fueron compiladas por el maestro Eguchi, estudiante directo del maestro. Junto con unos desconocidos poemas que al parecer también serían de autoría de Usui. Además, para apoyar este contenido en la experiencia, me permito describir lo que considero tal vez, las dos técnicas más importantes para conectar con la esencia en la práctica de las experiencias místicas de autoconocimiento e iluminación, a la que nos invitan el Reiki según Usui. Comparto también en este ebook, algunos recursos gratuitos para profundizar en la práctica, lo que se señala desde aquí. Junto a una invitación para quienes quieren ser profesionales del Reiki. Finalmente me permito señalar una bibliografía sugerida para todos aquellos apasionados de esta disciplina que están cansados de repetir creencias, y están listos para encontrarse con humildad, en su propia verdad espiritual. Rishilingam 29 de Junio del 2020 Spokane.WA. USA

8

UN PUENTE CULTURAL ENTRE JAPON Y OCCIDENTE Para tratar de comprender mejor el Reiki, desde sus orígenes, no podemos desvincularlo del contexto histórico, cultural y religioso en el que surge esta práctica. Creo que cometemos un error de percepción, cuando asumimos que Reiki es una práctica universal, que lo es por supuesto. Pero, tal vez sin darnos cuenta, aceptamos como “práctica universal” sólo lo que nuestra cultura occidental considera como válido. Entonces en ese caso nos estamos perdiendo de mucho. Ahora bien, esto no significa que para ser reikista me tengo que transformar en japonés o practicar el budismo y el sintoísmo, las religiones en las que se movía culturalmente el maestro Mikao Usui. Significa que si niego estos elementos culturales a la hora de comprender mejor el Reiki, estoy limitando y sesgando, de nuevo bajo nuestra propia cultura occidental, algo que surge en una cultura completamente diferente a la nuestra. Por eso de nuevo, la clave aquí es la humildad. Humildad para aceptar que si no somos conscientes de nuestros prejuicios culturales, seguiremos reproduciendo nuestras propias convicciones y sistemas morales. Y le seguiremos llamando Reiki a nuestras creencias y opiniones, en vez de acercarnos a la experiencia de Mikao Usui. Y aquí tenemos que hacer un gran alcance. Si la verdad más profunda del Reiki la podemos encontrar únicamente en la experiencia del maestro Usui, y si se quiere, aún más, en la experiencia que tuvo el maestro en el monte Kurama, ¿cómo podríamos tener seguridad de que lo que estamos practicando como Reiki nos lleve como consecuencia a experimentar el mismo estado de consciencia que el maestro experimentó?

9

Mientras más profundizaba en mi búsqueda sobre la “verdad” del Reiki, para poder llenar ese aparente “vacío”, sentía que más me alejaba de mi objetivo. Y lo que iba encontrando en el camino de mi investigación, no hacía más que confirmar, algo que con decepción empecé a darme cuenta. Los maestros de Reiki occidental, e incluso los maestros de Reiki que son japoneses, no poseen la “verdad” última respecto de lo que el maestro enseñó en vida. Muy a pesar de mi arrogancia, en algún momento tuve que soltar ese afán y aceptar lo evidente. No tenemos el 100% de todas las enseñanzas del maestro Mikao Usui. Y muy probablemente esta “verdad” última del Usui Reiki Ryoho se fue a la tumba, con la muerte del maestro en el año 1926. Nos toca, de nuevo con humildad, reconocer, y aún más los maestros de Reiki occidentales, nuestras limitaciones, sesgos e interpretaciones en torno al Reiki. Pero al mismo tiempo no caer en la idea de que la “verdad” del Reiki la tienen los japoneses. Porque a pesar de que pueden comprender mucho mejor el contexto cultural y religioso del Reiki, aun así son seres humanos que llenarán con sus propias convicciones aquellos “vacíos” que dejó Mikao Usui. Durante un tiempo estuve montado en la arrogancia de creer que sólo lo que venía de Japón podía considerarse como un verdadero Reiki. Pero eso es desconocer el desarrollo del Reiki en occidente por más de 80 años! Eso sería negar los esfuerzos de la maestra Takata por difundir el Reiki en occidente. Entonces, lo que nos queda, desde mi punto de vista, es aprender a vivir con esta limitación. Y aceptar que si bien nadie es hoy heredero al 100% de todas enseñanzas del maestro. Aun así podemos hacer un esfuerzo por acercarnos, ya no a lo que salió literal de la boca de Usui, sino a lo que los mismos japoneses llaman “el espíritu de la enseñanza”.

10

A partir de ahí, en lo personal, considero que hay formas de Reiki tanto occidentales como japonesas, que son más o menos cercanas al Reiki según Usui. Y este "espíritu de la enseñanza" del maestro Mikao Usui, sí se puede transmitir, sobre la base de la experiencia en la práctica del Usui Reiki Ryoho. Y gracias además, al puente cultural que se ha construido entre Japón y occidente por los propios maestros de Reiki, posteriores a Mikao Usui. Este puente cultural que nos ha permitido la transmisión de las enseñanzas del Reiki, se lo debemos en primer lugar a la maestra Hawayo Takata, quien trajo por primera vez el Reiki desde Japón a USA. ¿Puedes imaginar, en el contexto histórico a finales de la década de los ’30, ad portas de una segunda guerra mundial, que enfrentaría a Japón con occidente, los esfuerzos que tuvo que realizar la maestra Takata para que el Reiki fuera aceptado en la cultura cristiana occidental?   Ese esfuerzo implicó una suerte de interpretación y filtro, que le permitió a la maestra compartir del Reiki aquello que ella sabía que sería bien aceptado por nuestra cultura. Y al mismo tiempo tuvo que dejar de lado aquello que ella misma no consideró oportuno transmitir para proteger al Reiki, en su expansión, del juicio y el rechazo cultural occidental. Una práctica habitual del budismo, son las así llamadas “medidas expeditivas”. Esto significa que cuando vas a transmitir enseñanza espiritual que consideras que podría ser rechazada por juicios culturales o de otro tipo, en vez de transmitirla al "pie de la letra", se enseña a través de historias, analogías y parábolas. Muchas de las historias que nos enseñó la maestra Takata no eran historias cronológicas sino “medidas expeditivas” para enseñar algo que probablemente el mundo occidental aún no estaba preparado en aceptar de buenas a primeras.

11

Por eso no es de extrañar que las primeras formas que conocimos en occidente enfatizan el Reiki como una práctica de sanación, más que, como fue concebida por el maestro Usui, como una práctica para tu iluminación espiritual. Te imaginas, ¿qué hubiera sucedido si la maestra Takata hubiera enseñando el Reiki a fines de los ’30 en USA, diciendo que Reiki es una práctica espiritual de un maestro budista iluminado? Tal vez ni yo estaría escribiendo este ensayo, ni tu estarías leyéndolo, ¿verdad? Por eso es que la historia que se contó en occidente sobre el Reiki, hablaba de que Mikao Usui era cristiano, y había estudiado teología en USA, después de pasar por el Tíbet. Todos esos datos han sido desmentidos a la luz de la investigación seria, basada en fuentes históricas fidedignas. Por eso además, recomiendo ampliamente la bibliografía sugerida al final de este ebook. Muy probablemente fueron “medidas expeditivas” para facilitar la expansión del Reiki en occidente. Mostrando del Reiki lo que occidente podía aceptar en ese momento, es decir Reiki sólo como una terapia de imposición de manos. Posterior a Takata, hubieron más esfuerzos, pero menos conocidos, que sostuvieron como pilares, este puente cultural. Cabe mencionar aquí el desconocido trabajo de la maestra Mieko Mitsui, quien en la década de los 80 reintrodujo el Reiki desde occidente al Japón, gracias al trabajo y la influencia de una estudiante directa de Hawayo Takata, la maestra Barbara Ray. Estos esfuerzos permitieron a muchos japoneses reencontrarse con esta práctica, que si bien había surgido en Japón, por entonces era casi desconocida entre los propios japoneses.

12

Y entre los japoneses que se entrenaron inicialmente con una forma occidental de Reiki, hubo uno a quien le debemos también otro pilar fundamental en este puente cultural. El maestro Hiroshi Doi, quien luego de entrenarse en un sistema de Reiki occidental, pudo encontrarse con la vertiente más original del Usui Reiki Ryoho, la Usui Reiki Ryoho Gakkai, es decir, la escuela de Reiki que había sido fundada por el mismo maestro Usui! Gracias al maestro Doi, hoy los maestros occidentales de Reiki conocemos una parte de las enseñanzas de Mikao Usui, que no fueron transmitidas por Takata. Sin embargo seguimos desconociendo qué más hay, que aún no se ha podido o querido transmitir. Aun así vaya nuestro reconocimiento e infinita gratitud al maestro Doi. Y no puedo dejar de mencionar la enorme contribución que sigue realizando el maestro alemán Frank Arjava Petter, quien a mediados de los 90 recibió por primera vez un texto atribuido a Mikao Usui, el propio manual que él entregaba a sus estudiantes, conocido como Hikkei. Además el maestro Arjava probablemente fue uno de los primeros occidentales en conocer la tumba del maestro Usui, desde donde se conoce la biografía de Mikao Usui escrita en piedra, en la lápida conmemorativa, que los estudiantes de Usui erigieron en honor al maestro un año después de su muerte.

El autor junto al maestro Frank Arjava Petter 13

A partir de ese momento, este puente se hizo más sólido, ya que el Reiki en occidente dejó de depender exclusivamente de lo que Takata nos contó y las interpretaciones que le siguieron. Y por fin empezamos a contar con fuentes históricas fidedignas del Reiki. El propio Arjava profundizando en su investigación, conoció y aprendió Reiki de la maestra Chiyoko Yamagushi, quien a su vez había estudiado con el maestro Chuhiro Hayashi, estudiante directo de Usui. Y en ese mismo núcleo de formación que surgió en torno a la maestra Yamagushi y su familia, es iniciado otro maestro japonés, Hyakuten Inamoto. Quien posee dos características muy interesantes. Es un maestro budista Tendai de la tierra pura, al parecer la misma forma de budismo que practicaba Usui. Y lo segundo es que habla un perfecto inglés, lo cual le ha permitido viajar por occidente enseñando un sistema de Reiki Japonés. Gracias al maestro Hyakuten Inamoto, de quien tuve la oportunidad de recibir una iniciación directamente, los maestros occidentales contamos con otra fuente directa y viva, del espíritu de las enseñanzas de Usui. Infinitas gracias a todos los maestros de Reiki, japoneses y occidentales, que con humildad y esfuerzo han contribuido a sostener este puente, de ida y vuelta, en la transmisión del Reiki según Usui.

El autor junto al maestro Hyakuten Inamoto 14

LOS PRINCIPIOS DEL USUI REIKI RYOHO En la época en que Mikao Usui vivía, el idioma japonés utilizaba comunmente kanjis, ideogramas adoptados de la cultura China. Luego de la Segunda Guerra Mundial, estos kanjis fueron estilizados y simplificados, a través de lo que podríamos llamar: un japonés moderno. ¿Qué sucede con estos principios de Reiki en idioma japonés? Hasta hace no mucho, a mediados de los noventa, todos los maestros de Reiki en occidente, carecían de la información, de que al año después de la muerte de Usui, sus estudiantes construyeron una lápida conmemorativa en su tumba. Cómo ya lo habíamos señalado, esta es una lápida de piedra inmensa, en donde está escrita la biografía del maestro Mikao Usui. Y ahí está la esencia de la enseñanza, estos cinco principios de vida. Principios que no son conductas morales, o normas que si no cumplimos nos vamos a sentir mal o culpables. Sino que son principios éticos, para reflexionar en torno a nuestro comportamiento. Para volvernos más conscientes de nuestro comportamiento, para aceptar, perdonar y enmendar. Y entonces ser verdaderamente canales puros para transmitir esta energía Reiki. Y que eso se manifieste también en nuestra humanidad como seres humanos virtuosos, para el bien de todos. Cuando el maestro Mikao Usui, pronunció estos principios, fueron escritos en el japonés antiguo y así fue como quedaron escritos en su lápida conmemorativa. La lápida fue conocida por maestros occidentales de Reiki, aproximadamente en el año 1997. Luego se tomaron esos escritos y se tradujeron al japonés moderno. Del japonés moderno, lo pudieron traducir al inglés y a otros idiomas occidentales. Entonces, cuando llegan los principios del Reiki finalmente a tus manos, tienes que saber que estamos hablando de que han pasado por al menos tres traducciones: del japonés original, traducido al japonés moderno, traducido al inglés, y luego traducido al español.

15

Y en cada traducción se va perdiendo parte de la esencia de la enseñanza. Si yo quiero ir a las raíces de la enseñanza del Reiki ¿dónde las voy a encontrar lingüísticamente hablando? Lo más cercano que pueda ir hacia la comprensión de lengua japonesa. Si tenemos la posibilidad de aprender estos principios de maestros japoneses o de maestros occidentales que hayan vivido en Japón, y que conocen la lengua y la cultura ¿no te parece que esa sería una fuente mucho más inmediata que la que nos llega a nosotros después de varias traducciones, más el filtro cultural y las propias interpretaciones y creencias de cada maestro? Lo que te comparto a continuación es la versión que yo he aprendido basada en una traducción mucho más cercana al contexto cultural en la que el maestro Mikao Usui vivió.   Qué es el espíritu de la enseñanza ¿Por qué es importante que aprendas también la pronunciación de los principios en japonés? Si quieres conocer a Mikao Usui, conoce un poco de la cultura japonesa. Según la cultura japonesa, la enseñanza no muere con el maestro. La enseñanza no solamente es un texto que está en piedra o en un papel. Los japoneses dentro de su cultura, dentro de su cosmovisión, hablan del “Espíritu de la Enseñanza”. Si bien la persona física que transmitió esta enseñanza, Mikao Usui, muere; el espíritu de su enseñanza, en términos de haber transmitido una enseñanza que impactó y continúa impactando a la humanidad, sigue vivo. Y te puedes conectar con ese espíritu de la enseñanza, en la forma en que pronuncias los principios de la misma manera en que el maestro Mikao Usui los pronunció: en su propio idioma. Aprendamos a ampliar nuestra visión tomando elementos de otras culturas, sin sentirnos amenazados en nuestra propia cultura. 16

La vibración, es algo que importa mucho en estas enseñanzas y especialmente en los principios. No se trata de que te los aprendas de memoria sino de que haya una sintonía en la vibración. Según el sintoísmo, la religión originaria de Japón, todo tiene espíritu, no sólo las enseñanzas. Las palabras también tienen espíritu, y en Japón se les denomina “jumon”, al espíritu de la palabra. Te has dado cuenta que a veces dices cosas “sin espíritu”. Es decir sin estar realmente vibrando en lo que expresas. Y aquí quisiera hacer un gran alcance para hacer notar que en nuestro continente americano, antes de la influencia del cristianismo, nuestra cosmovisión era muy similar a la del sintoísmo. Puedes observar en casi todas las expresiones de espiritualidad pre hispánicas, la visión de que todo en la naturaleza es sagrado y tiene espíritu. Las plantas, el agua, el aire, la tierra, las piedras, tienen espíritu. Todo es sagrado porque nada está fuera del espíritu. Volviendo a Japón. Gokai es la palabra en japonés que utilizamos para referirnos a los principios del Reiki.

Principios de Reiki escritos en Japonés antiguo 17

Si observas con atención la imagen anterior, identificarás algunos kanjis que ya conoces porque en la tercera línea de la izquierda a la derecha, en el centro, vas a ver el Kanji que dice Rei Ki, y luego en otra línea más, vas a encontrar el Kanji, Rei. El esquema que está alrededor de esta imagen es precisamente la traducción. En la columna de la izquierda en el centro, de este esquema, vemos cómo se escriben los cinco principios, si occidentalizamos el japonés usando nuestro alfabeto. En el centro y entre paréntesis aparece la pronunciación, tal como lo leería quien habla español. Y en la columna de la derecha aparece la traducción al español.

18

Te invito a aprender a pronunciar los principios como aparece en la parte del centro del esquema, entre paréntesis. Y a practicar en el mismo sentido en que el maestro Mikao Usui lo está señalando. Porque esto es como un código de información. ¿Acaso no quieres saber cuál es el método secreto para atraer la felicidad? ¿No estás aquí para descubrir cómo sanar realmente? Siguiendo la traducción en español, el texto dice así: “El método secreto para atraer la felicidad, la milagrosa medicina para sanar todas las enfermedades consiste en: Por las mañanas y al atardecer, en posición Gassho, pronuncia en voz alta, en tu corazón. Sólo por hoy, no te enojes, no te preocupes, se agradecido, trabaja diligentemente, se amable con los demás. Para el mejoramiento de la mente y del cuerpo, Usui Reiki Ryoho. Su fundador Mikao Usui” Esa es entonces la traducción literal más acertada, que hasta ahora he encontrado.   Ahora veamos el significado más profundo de esta traducción.

19

Sólo por hoy – (kio dake ua) ¿Qué significa este sólo por hoy? Se habla mucho de estar en el momento presente, de vivir el ahora, pero hay mucha confusión en esos conceptos. Porque normalmente vivimos en nuestra mente y nuestra mente solamente conoce el tiempo cronológico, pasado y futuro. Meditamos precisamente para entrar en un estado de estar presentes, y estar conscientes, para eso hacemos nuestra práctica espiritual. Es importante vivir en el momento presente, y estar consciente de esto. Pero hay confusión, porque mucha gente cree que hay que estar tenso, todo el tiempo atento a este momento presente: “porque si me voy al pasado o al futuro se me va a ir el momento presente”. Y ese es un error de percepción. El momento presente no se va a ir a ningún lugar, porque es lo único que hay. Este momento es todo lo que hay. Y en un futuro cuando hayan pasado dos horas más, seguirá siendo este momento. Y hace veinte años atrás cuando viviste aquella experiencia, también era ese momento presente. Siempre estás viviendo en este momento. Ni si quiera se trata de vivir sólo el día de hoy. No es “vivir el día a día”. Como algunos mal interpretan: “vivo el presente, vivo el día a día, no me importa lo que va a ser de mi vida, o de mi economía, porque soy espiritual”: eso es irresponsabilidad. No estás aquí para usar el Reiki ni el camino de la consciencia para huir de tus responsabilidades humanas, con una excusa espiritual. No es ese el propósito. El propósito es este momento. Mantente presente en este momento porque este momento es lo único que hay.

20

Sólo por este momento. Jamás vas a perder este momento porque es lo único que hay, y siempre existes en este momento. Relájate en este momento, no tienes que intentar agarrarlo y sostener este momento porque no hay nada más. Este no es un principio en sí mismo, pero se aplica en cada uno de los cinco principios. Entonces, sólo por este momento, qué:

Lápida comemorativa de Mikao Usui

21

No te enojes – (icaru naa) Esto no significa a que vas a reprimir la ira. Porque reprimir la ira causa enfermedades. Tampoco se trata de hacer como que no pasa nada, cuando en realidad sí está pasando, es real. La ira es real, el enojo es real y no hay nada de malo con ello. Sé que te han dicho y te han llenado la cabeza con un montón de conceptos de que la ira es mala, que causa enfermedades, y es cierto. Está comprobado científicamente que, si estallas constantemente en ataques de ira, estás más propenso a tener ataques cardiacos, por ejemplo. Hay estudios científicos que lo confirman, pero eso no significa que la ira sea mala, que la ira sea un pecado, que la ira sea algo que no deberías de sentir. Pensar así causa culpa. Y si estás con la idea de que, porque eres espiritual o reikista, no deberías de sentir odio, estás cometiendo dos errores. Primero: esconder y reprimir el odio (no reconocerlo), y segundo: acumular culpa. Entonces con odio reprimido y culpa, no estás sanando absolutamente nada. ¿Quieres sanar el veneno del odio? Lo primero es aceptar que odias, y no hay nada de malo con eso. Es una reacción animal instintiva. Nadie elije enojarse ¿O tú alguna vez te despertaste con la idea de “hoy me voy a enojar con esta persona”? No, eso no sucede. Lo que sucede es que elijes continuar molesto con algo o con alguien. Eso sí es tu decisión, entonces es ahí donde se aplica este principio. Veamos un ejemplo. Alguien te provocó, te dijo algo y tú estallaste en ira, y le insultaste, fuiste violento con esa persona. Luego, por las consecuencias, te das cuenta, que tu reacción fue exagerada y que causó algo peor de lo que esa persona te estaba causando a ti. Y entonces piensas: esto no debí haberlo dicho, pero ya lo hice, ya sucedió. Ya reaccionaste, ya dijiste la palabrota, el insulto.

22

¿Y ahora qué vas a hacer? Tienes dos opciones: o sigues en tu orgullo sosteniendo esa ira y ese enojo, o te das cuenta de que ese enojo es solamente un veneno que te afecta a ti y a nadie más. Bueno, a ti y a quienes están alrededor de ti, indirectamente. Entonces te das cuenta de eso y te haces cargo de ese veneno que es tuyo, está dentro de ti, independientemente si el otro te dijo o no te dijo, te provocó o no te provocó. Porque si no estuviera el veneno del odio en tu interior, daría igual si el otro te provoca, te insulta y te dice lo que sea. Si no hay odio en tu interior no lo vas a sentir. Porque nadie pone odio dentro de ti. Creer que el otro puso odio en ti suena más a drama de novelas, a película romántica, que a biología humana. Sólo tú eres responsable de cada una de tus emociones, nadie más. De eso se trata. Te diste cuenta, reaccionaste, fuiste violento, y ahora ¿qué vas a hacer? Ahora estás en este otro momento, el ataque ya pasó, la ira ya pasó, la palabrota ya la dijiste, ahora estás en este otro momento ¿qué vas a hacer en este momento? Hay quienes, consciente o inconscientemente, deciden sostener esa ira, esa rabia, esa bronca, días, semanas, meses, años, toda la vida, molestos porque "me dijo o no me dijo", ¿quién es el que tiene el veneno ahí? Y ¿quién es el que necesita sanar ese veneno? Sólo por este momento me libero del veneno del odio que hay en mi interior, porque soy el único responsable de hacerlo. Eso es en definitiva este principio. No te enojes, porque el enojo es un veneno. Pero y si ya está sucediendo, entonces ¿qué vas a hacer?

23

Hay millones de formas para deshacernos del veneno de la ira, pero lo primero es aceptar que tienes ira, y que no hay nada de malo en que la tengas. El sufrimiento se produce, precisamente por reprimirla, por negarla. También es posible sentir culpa. Porque como crees que eres espiritual, piensas que está mal sentir odio. Pero si eres un reikistas, sigues siendo un ser humano. Y un ser humano siente y ya está, esa es nuestra naturaleza. No hay nada de malo con las emociones, aun con aquellas que juzgas de negativas. El problema es que las negamos, y esa represión nos causa dolor y frustración. Y al mismo tiempo negar las emociones nos impide poder hacer algo al respecto. Cómo vas a perdonar el odio, sino aceptas que tú también odias, cada vez que de hecho estás sintiendo odio. Entonces si este principio no nos está pidiendo que reprimamos el odio, ¿qué podemos hacer frente al odio? Sanarlo con las técnicas de sanación emocional de Reiki del nivel 2. Tomas consciencia de esto, pides perdón a las personas que has insultado con ese odio, con ese veneno. Porque muy probablemente motivado por ese veneno causaste sufrimiento a otras personas. Necesitas perdonarte a ti, pedir perdón también, con humildad y enmendar si has causado sufrimiento a alguien más. De eso se trata hacerse responsable de ti, ser responsable de lo que sientes. Este principio al igual que todos los demás, se asume de forma voluntaria por el reikista. Pero es un error dar por hecho que toda la humanidad debería de hacerlo. Porque entonces no logarás la virtud de cada principio, mientras sigas esperando a que los demás cambien. Tú eres quien está leyendo esto y has decidido ser un reikista, no el otro. Tú voluntariamente has decidido hacer este esfuerzo, o no.

24

No te preocupes – (chin paii suu na) Es humano preocuparse, sí. Pero es también humano darse cuenta, evolucionar y que tomes consciencia de que la preocupación lejos de ayudarte a ti o a alguien, sigue siendo otro veneno que genera ansiedad, y esa ansiedad genera estrés y angustia. El estrés es una enfermedad tan grave, y se ha masificado tanto, que ya casi ni se diagnostica. Porque hasta quienes podrían diagnosticarla, también la padecen. Es como una constante auto presión, “qué me falta, qué tengo que…”. Una lista interminable de cosas por hacer y que nunca acaban. Pero sostengo la falsa esperanza de que algún día cuando acaben las cosas por hacer, entonces seré feliz. Nunca serás feliz si crees que tu felicidad está detrás de una lista interminable de cosas por hacer. Eso genera más ansiedad, más angustia, preocupación. Eso es un veneno que te impide disfrutar de la vida en este momento. La preocupación es simplemente adelantarse de forma negativa a algo que no ha sucedido y que lo más probable es que nunca suceda. Al menos no como lo imaginas. Mucha gente vive toda la vida creyendo que va a pasar algo malo y no sucede necesariamente. ¿De qué sirve la preocupación? La preocupación es simplemente una necesidad de querer controlar, de creer que puedes controlar la vida. Pero ¿qué edad tienes? ¿Cuánta experiencia tienes en la vida? ¿Todavía crees que puedes controlarlas a tu antojo? ¿Cuántas veces has escuchado “hágase tú voluntad”? Porque cuando se hace la mía ¿qué sucede? El resultado ya lo conoces: sufrimiento. Entonces no me voy a preocupar porque no controlo la vida. No sé lo que va a pasar mañana puede pasar cualquier cosa, ahora mismo puede pasar cualquier cosa. Algunos dicen ocúpate.

25

Ocúpate cuando las cosas sucedan, pero si estoy todo el tiempo con estrés, con tensión, cuando las cosas sucedan voy a estar en la peor de las condiciones para poder actuar. No reaccionar sino actuar y tomar decisiones desde la consciencia comprendiendo lo que está sucediendo con claridad y objetividad. ¿Qué hay detrás de esa constante necesidad de preocuparse porque las cosas no salen como yo creo que deberían de salir? Lo que hay detrás de eso es la desconfianza. Pensamos que la vida es un caos, porque la vida debería de ser lo que yo hago con ella. La vida debería de hacerme caso. Pero la vida no te hace caso. La vida estaba antes de ti y cuando tú te vayas, va a continuar después de ti. Así que, qué vas a controlar. ¿Decidiste el día de tu nacimiento? ¿Tienes decidida la fecha de tu muerte?. Observa las cosas más importantes que han sucedido en tu vida, ¿sucedieron únicamente como consecuencia de tu voluntad personal? Confía en la vida, confía en la evolución. Confía en que, en este momento y en cada momento, siempre la vida te está ofreciendo, te está dando, exactamente lo que tu alma necesita para evolucionar. Lo cual no siempre es necesariamente lo que tú quieres. Recuerda que la mente, nuestro ego, está vibrando en una distorsión de la verdad. En su propia versión de realidad, y por eso sufre. Entonces confía en que lo que está sucediendo en este momento es perfecto, no para la satisfacción de tu ego, sino para la evolución de tu alma, que es el verdadero propósito por el cual estás aquí en esta vida, tu iluminación. chin paii suu na – no te preocupes, confía. Estás viviendo exactamente las experiencias que necesitas vivir, independientemente de si te gustan o no. Sólo por este momento estoy viviendo lo que mi alma necesita, y es perfecto.

26

Se agradecido – (can chaa chi te) Gracias por estas enseñanzas. Hazlo aquí en este momento: gracias por el aire que respiras, gracias por las cosas más insignificantes por las que jamás damos gracias. Gracias por el amor, por las personas que están a nuestro alrededor. Gracias por quienes cuidan de mí. Gracias porque puedo cuidar de alguien. Gracias por tantas cosas. Podemos dar gracias por la vida. Es importante estar en constante gratitud. Ahora quiero invitarte, a conectar con un nivel más profundo de gratitud. ¿Cuál es el nivel más profundo de gratitud? Gracias sin ningún motivo. Gratitud sin ningún motivo. No necesito motivos para estar feliz. No necesito motivos para agradecer. Porque estando en gratitud activo ese estado de gratitud, vibro en ese estado, soy ese estado de gratitud. Aunque no lo creas, no necesitas motivos. Es la forma de gratitud más hermosa y elevada que hasta ahora ha conocido la humanidad. ¿Y es muy difícil esto? Pero si no necesitas motivos. No necesitas nada. ¡Es lo más simple que hay! Vamos a hacer una práctica. Hacemos meditación Gassho. Nos unimos a la fuente e imagina tu corazón. Y en ese corazón, pon una gran sonrisa. Tu corazón está sonriendo sin ningún motivo, simplemente porque le gusta sonreír, le gusta disfrutar de este estado de gratitud que empiezas a sentir en tu cuerpo. Porque el corazón manda aquí y empieza a palpitar en gratitud y tus células empiezan a sentirlo. Es posible que sientas la energía más intensa también. Y ahora ponle una sonrisa a tu rostro, aunque sea fingida, aunque no tengas motivos porque, de eso se trata. No necesitas motivos, así que finge una sonrisa. 27

Vamos pon una sonrisa en tu rostro. Sonrisa en tu corazón. Respira profundo y ahora imagina que todas tus células, las millones y millones de células también están sonriendo sin ningún motivo. No hay razones para sonreír, no hay razones para estar en el estado de gracia. Porque esta es mi naturaleza esencial: gratitud. Siente el estado de gratitud que se expande por todas tus células que están sonriendo. Imagina que tus células son caritas sonrientes. Imagina esas caras sonrientes. ¡Vamos, que no caiga esa sonrisa de tu rostro! Sigue sosteniendo esa sonrisa en tu corazón, respira profundo y siente. Gracias sin ninguna razón. Gracias sin ningún motivo. Simplemente gracias. Eres el estado de gratitud. Y Respiras. ¡Qué hermoso! ¿No querrías estar así gran parte del día? ¿Una vez al día? Con gratitud. Permítete sentir esta alegría, este agradecimiento sin motivo o razón. Este es nuestro estado natural. Respíralo y siente. Ahora si observamos los dos principios anteriores, ahí están los venenos. Son la ira, la ansiedad, la preocupación. Eso es lo que nos enferma, eso es lo que nos paraliza. Lo que nos hace más difícil seguir evolucionando. Esto que acabas de sentir y que aún sigues sintiendo, es el remedio para sanarnos del veneno de la preocupación y de la angustia. La Gratitud es el remedio. Los dos primeros principios hacen alusión a los venenos que causan la enfermedad. A partir de este tercer principio aparece el remedio, sucede la sanación.

28

Trabaja diligentemente – (guiio oh ja ge me) Como sabes, hay varias definiciones o conceptos dentro de una misma palabra. Lo mismo sucede en todos los idiomas. Por lo general este principio lo asociamos con lo que te va sucediendo en el día a día. Que no es castigo es, simplemente, como ya dijimos, lo que necesita tu alma. Pero, para algunas personas, sobre todo en occidente, en una interpretación más externa puede significar: sé honrado en tu trabajo, hazlo bien, cumple con tus horarios. Sin embargo no necesitas ser un reikista para recordártelo. Simplemente sé honesto con el contrato que firmaste con alguien o contigo mismo, si eres auto empleado, aún con mayor razón. Pero, esa es la parte más externa. Muchos maestros de Reiki profundizan un poco más y llegan a la idea de ser honestos en tu trabajo espiritual. Trabajar diligentemente en nuestro trabajo interior. Porque si te estás formando como reikista, y aún más para ser maestro de Reiki, pero te sigues enojando y sigues escogiendo guardar rencores e iras. Si te sigues preocupando, y sigues proyectando hacia el futuro. Y creyendo en un montón de calamidades que jamás van a suceder, pues entonces no estás trabajando internamente. No estás siendo honesto con la enseñanza, con lo que vas a aprender, con lo que es esta herramienta, esta disciplina, esta práctica. Claro, te sirve como un recordatorio: haz tu trabajo, sé honrado, aplícate. Para qué vas a cientos de cursos si no los vas a aplicar. Todo lo que he comentado hasta ahora sobre este principio está bien. Aun así quiero invitarte a dar un paso más. Sea lo que sea que esté sucediendo en la vida, acéptalo y no te quejes.

29

Es decir, si está lloviendo, está lloviendo. Y si no está lloviendo, pues no está lloviendo, y eso es todo. Los japoneses viven de una forma mucho más simple. Pero aquí en occidente si está lloviendo, te quejas porque está lloviendo, pero cuando no llueve también te quejas porque no llueve. Te quejas cuando tienes novio y te quejas cuando no tienes novio. Te quejas cuando no tienes dinero, pero incluso te quejas cuando tienes dinero. Siempre te estás quejando. Te juntas con tus amigos, para quejarte del gobierno, de los demás, de lo que sea. Incluso hasta de ti mismo. Nos encanta, es como un deporte, quejarnos. Todo el mundo se queja. Entonces todo el mundo quiere luchar por sus derechos, y nos quejamos en contra de las autoridades, en contra del sistema, en contra de la economía, en contra del clima. Pero pocos quieren asumir responsabilidades. En pocas palabras, Giio oh ja ge me, significa: deja de quejarte. No te quejes. Lo cual tampoco significa que te quedes de brazos cruzados. Si no te gusta tu trabajo, muévete, busca otro trabajo. Haz algo, pero no te quejes. Si no te gusta tu pareja, pues habla con tu pareja, pídele lo que crees que necesitas. Y si aun así no pasa nada, pues entonces evalúa en tu corazón. Si a pesar de no obtener eso que quieres, sigue siendo de beneficio la relación. Y sino, sal de ahí. Sánate, perdona y busca otra pareja si quieres, pero no te quejes. Si no te gusta la vida que estás viviendo, si no te gusta el lugar, la ciudad, la casa donde estás viviendo, pues haz algo. No eres una planta, muévete.

30

Toma decisiones, haz acciones, pero no te quejes. Porque quejarse no es eficiente. Simplemente eso: si no te gusta, cámbialo. Pero ¿por qué te quedas estancado en la queja? Entonces Guiio oh ja ge me, es una profunda aceptación de lo que estás viviendo en este momento. Así que si lo que estás viviendo en este momento lo puedes cambiar, hazlo. Y si no lo puedes cambiar, entonces acéptalo y aprende a vivir en paz con eso, pero no te quejes. Ahora, si tomo el remedio de la gratitud y tomo el remedio de la profunda aceptación, que prácticamente es un soltar, es un renunciar a que las cosas deberían de ser como yo creo que deberían de ser, es una profunda aceptación. Y lo aplicas sobre el veneno del odio y de la angustia. El resultado serán bendiciones. El resultado es que tu vida se llena de bendiciones, de salud, de crecimiento, de evolución, de consciencia. Maravillosos regalos que luego querrás compartir con los demás.

31

Se amable con los demás. (Hiito ni chin set su ni) Y esos regalos que querrás compartir con los demás, es de lo que trata este principio. Este principio no sólo habla de tener buenos modales. Claro que hay que tener buenos modales. A mí me encanta que me saluden en la calle sin conocerme. Eso está muy bien. Pero más allá de los formalismos, ser amable con los demás, nos señala hacia la bondad. Este principio sucede simplemente como el resultado de tu práctica. Quieres compartir estas bendiciones con los demás. Quieres cuidar de los demás porque has llegado a la comprensión natural de que cuidar de los demás es cuidar de ti, porque no hay separación. Cuidar de tu comunidad es cuidar de tu familia. Cuidar de tu ciudad es cuidar de todos los que amas. Cuidar de tu país es cuidar de todos los que amas. Cuidar al  mundo porque el mundo te cuida a ti. Sé amable con los demás. Mira qué hermosa palabra. Porque amable, es como una mezcla entre disponible y amor. Las personas amables son personas más fáciles de amar, más fáciles de querer. ¿Te resulta fácil amar a alguien con odio? ¿a alguien con vergüenza? ¿a alguien  temeroso? No es algo imposible porque todo es amor. Pero ser amable y bondadoso, es ser alguien que está disponible para dar y recibir amor. Cuida de los demás y se siente cuidado. No es un formalismo ni mucho menos una obligación de tener que comportarme de una determinada manera para ser amado, o aceptado como un buen reikista.

32

Este principio es la consecuencia, de haber aplicado los remedios sobre los venenos. Es decir, es el resultado de haber aplicado en mi vida los 4 principios anteriores. Entonces el resultado es la comprensión: La vida no es sólo acerca de mí, sino de todos. Realmente me importa tu bienestar porque sé que de tu bienestar también depende el mío. Porque somos uno, no hay separación. Ser amable y bondadoso con los demás es el resultado, es el premio, son las bendiciones. Y te das cuenta de que compartir estas bendiciones es seguir multiplicando estas bendiciones en ti y en quienes amas. Ahora meditemos en los cinco principios, tal y como se pronuncian, de una vez: Haz meditación gassho por un momento. Y luego repite, vibrando esta enseñanza en tu corazón, las siguientes palabras, tal y como si leyeras en español. kio dake ua icaru naa chin pai suu na can cha chi te guiio oh ja ge me hiito ni chin set su ni

Recuerda, un reikista no es alguien que cree en el Reiki. Un reikista es alguien que ha decidido voluntariamente hacer un esfuerzo permanente por aplicar los principios del Reiki en su vida cotidiana.

33

DOS PRACTICAS PARA DEJAR DE CREER Y VOLVER A SENTIR REIKI Considero que una de las grandes dificultades que existe en occidente para conectar con el espíritu de las enseñanzas del maestro Mikao Usui, es que hemos confundido al Reiki con un sistema de creencias. Y aunque en la mayoría de las escuelas occidentales de Reiki te enseñan que Reiki no es un sistema de creencias, de hecho, lo terminan convirtiendo en eso. Una de las principales preguntas que más me hacen estudiantes que se han formado en otras escuelas de Reiki, tiene que ver respecto a las normas. Tal parece que se ha extendido en occidente, y principalmente en Hispanoamérica,  la idea de que ser reikistas no es practicar Reiki, sino que se trata de seguir al "pie de la letra" las normas que maestros de Reiki se les ocurren, basado en sus propias creencias espirituales, e incluso morales. Otras escuelas han intentado hacer pasar por norma general el criterio de algunos maestros japoneses, lo cual en principio me parece mejor. Pero, lo que observo con eso es, que el criterio de un maestro japonés se termina imponiendo como un dogma. Y que el Reiki se convierta en un dogma, jamás ha sido el propósito del Reiki según Usui. En lo personal me parecen muy respetables todas las opiniones, no por su contenido en sí mismo o porque les encuentre o no la razón. Dicho sea de paso, querer tener la razón sólo me ha causado separación y dolor. Toda opinión me parece respetable no por dónde ha nacido la persona que lo dice, ni por el cargo que ocupa, ni siquiera por su nivel de consciencia o virtud. Toda opinión me parece respetable porque todo ser humano es digno de respeto independiente de su opinión. Sin embargo, si lo que queremos es conectar con el Reiki según Usui, por muy respetables que sean las opiniones de maestros occidentales y japoneses, Reiki no tiene nada que ver con defender opiniones muy válidas y respetables de otros, sea quien sea. Sino con una experiencia espiritual que obtienes en la práctica.

34

El Reiki según Usui jamás será un dogma. Nunca podrá ser utilizado como una plataforma para ubicarse en una “verdad” superior, desde donde señalar a quienes no la tengan. Una de las motivaciones en publicar este ensayo es poner el énfasis en esto. A casi 100 años del surgimiento del Usui Reiki Ryoho no podemos seguir defiendo posturas dentro del Reiki como si fueran la verdad última. Porque ni la tenemos, ni el Reiki tiene que ver con creencias. Me inquieta ver actitudes de algunos maestros y maestras de Reiki de importantes escuelas e instituciones, que después de años como reikistas, consideren hoy, que sea necesario señalar con el dedo inquisidor a aquellos maestros que no proceden de acuerdo a sus muy válidos pero subjetivos criterios. ¿En serio después de practicar años y años de Reiki, tu conclusión es que tienes que seguir defendiendo posturas, creencias y puntos de vista, al grado de crear un dogma? Al parecer hemos puesto lo menos importante, las creencias y opiniones, en un altar. Relegando lo esencial del Reiki, la práctica, casi a una mera formalidad para justificar las creencias morales y espirituales del maestro o alguna “autoridad” en el Reiki.

35

Cómo es posible que la mayoría de los y las reikistas de Hispanoamérica sepan, casi de memoria, como “norma general” que en el Reiki: ❌Se viste de blanco ❌Se quitan los zapatos ❌Se prohíben los metales ❌No puede ser aplicado en embarazadas ni diabéticos ❌No puede ser aplicado en fracturas ❌Sólo debes ser iniciado por un mismo maestro ❌Puedes enviar Reiki a distancia pero no puedes ofrecer iniciaciones a distancia ✔Pero casi nadie sabe ¿a qué sabe la experiencia del estado de Satori que experimentó Usui en el monte Kurama? Por supuesto ninguna de esas “normas generales” mencionadas tienen que ver con el Reiki según Usui. El maestro creó el Usui Reiki Ryoho como un método práctico para que tú pudieras experimentar la iluminación o Satori. ¿En serio crees que experimentarás Satori defiendo posturas y creencias? ¿No te parece más cercano al espíritu de las enseñanzas de Mikao Usui, la posibilidad de experimentar Satori simplemente como fruto de la práctica del Usui Reiki Ryoho? Entonces a casi 100 años del surgimiento del Usui Reiki Ryoho es necesario redoblar los esfuerzos por enfatizar el Reiki como una práctica para facilitar tu despertar espiritual e iluminación.

36

Y en ese sentido, aunque este ensayo no pretende ser un estudio acabado, una obra completa, ni mucho menos un manual de Reiki, es relevante destacar al menos dos de las prácticas que considero fundamentales para dejar de creer en el Reiki y volver a sentir el espíritu de la enseñanza del maestro Mikao Usui. Precisamente con las dos prácticas que él privilegiaba entre sus estudiantes: La meditación Gassho y Hatsurei Ho. Antes de describir cómo realizar estas prácticas, algunas indicaciones. Para realizar estas prácticas, primero asegúrate de estar en un lugar en donde no te van a interrumpir. Desconéctate de las redes sociales, apaga tu celular. Honra tu decisión de meditar, estando 100% presente en la práctica. Puedes hacerlo sentado en un sillón o sofá, de preferencia no acostado para evitar que te duermas. La respiración en paz. Como sugerencia puedes respirar suavemente inhalando por tu nariz y exhalando por tu boca. Puedes si quieres utilizar los vídeos donde realizo estas prácticas guiadas.

37

Meditación Gassho Gassho significa, literalmente, dos manos que se unen. Al hacer este mudra sabes que estás haciendo tu mejor intento por moverte desde la mente dual a la consciencia de unidad o mente pura. Presta atención a la respiración y date cuenta cómo la respiración sucede a través de ti sosteniendo con eso, tu vida. Sin concentrarte, dirige tu atención, primero al simple acto de respirar. Observa conscientemente la respiración por un par de minutos. Suavemente une tus palmas, como si fueras a rezar, a la altura del pecho. Asegúrate de que hombros y brazos están relajados. Y si no lo están, sólo lleva tu atención a donde está la tensión y respira consciente. Suave y amorosamente, sin intentar poner la mente en blanco, ni cambiar tus pensamientos, ni mucho menos juzgarlos, dirige tu atención a otra parte de ti. No sólo eres pensamiento. Suave y amorosamente dirige tu atención a la punta de los dedos medios. Allí donde se unen las yemas de los dedos medios. Es normal que te distraigas. Es normal que vuelvas a la mente, es un hábito. No te juzgues por eso. Haz tu mejor intento. Cada vez, dirige tu atención a la punta de los dedos medios. Y si mil veces te distraes en la mente, suave y amorosamente mil veces una, te regresas con tu atención al centro, a la punta de los dedos medios. Observa que, a pesar de una sensación de “ir y venir” entre tu mente y estar presente en el centro, lo cual es normal, es posible sentir algo, cuando estás presente en el centro. Siente lo que se siente, cuando estás presente en el centro. Así sea una mini milésima de segundo. Siente lo que se siente cuando estás presente.

38

Y procura quedarte en el centro, sintiendo. Al principio será menos que un segundo, esa es la joya. No la desprecies nomás por su brevedad, es una brecha que poco a poco se irá abriendo más. Haz un esfuerzo amoroso por mantener tu atención en el centro y seguir sintiendo lo que se siente cuando estás presente. Eso que sientes es tu energía vital. Pon toda tu atención en esa sensación. Métete dentro de esa sensación y quédate allí todo el tiempo que desees. Mientras más practiques, más podrás habitar en ese espacio y más se abrirá esa brecha. Y entonces descubrirás en ese estado, cuál es tu verdadera naturaleza. Mikao Usui sugería a sus estudiantes realizar esta meditación todos los días, por las mañana y al atardecer. Ser un reikista no tiene nada que ver con creer en el Reiki, sino con practicar Gassho todos los días, cuando comienza y acaba el día. Ser un reikista no tiene nada que ver con creer, y sí mucho que ver con sentir en tu corazón. Si quieres una mejor guía para practicar esta técnica, haz clic aquí para ver el vídeo con esta práctica guiada.

39

Hatsurei Ho Significa literalmente, método para activar la energía Reiki. Es una práctica que está compuesta por una serie de técnicas que se realizan de forma sucesiva. Te ayuda a sentir no sólo la conexión sino también la unidad, con todo el universo. Primero la postura correcta. No tienes que imitar a los japoneses en su postura seiza, arrodillado en el suelo, a no ser que tengas suficiente flexibilidad y quieras probarlo. Es suficiente con mantener la espalda lo más recta posible, sin tensarla ni relajarla demasiado. Ojos cerrados suavemente. Con tu atención puesta debajo del ombligo. Si te distraes, lo cual sucederá, regresa siempre tu atención a ese punto. Luego le dices a tu mente con voz firme y amorosa: “voy a realizar Hatsurei Ho” A continuación realizas Kenyoku o baño en seco. (1) Mueve tu mano derecha sobre tu hombro izquierdo y recorre diagonalmente, sin tocar tu cuerpo (con la mano derecha) bajando hacia el lado derecho de tu cintura. (2) Del mismo modo, haces el mismo movimiento con tu mano izquierda sobre tu hombro derecho, baja hacia el lado izquierdo de tu cintura. (3) Repite(1) con tu mano derecha nuevamente. (4) Estira tu brazo izquierdo delante tuyo con la palma hacia arriba, entonces con la mano derecha como sándwich en tu mano izquierda (el pulgar debajo y los cuatro dedos sobre la palma) recorre enérgicamente la mano izquierda hacia la punta de los dedos. (5) De la misma manera, con la mano izquierda como sándwich en tu mano derecha, recorre la mano derecha hacia la punta de los dedos. (6)Repite (4) con tu mano derecha nuevamente. (7) Haz el mudra Gassho. (Sólo la posición de las manos como si fueras a rezar)

40

Luego continúas con Joshin Kokyu Ho: Método de respiración para purificar la mente.   (1) Cierra tus ojos y estira tus brazos hacia arriba sintiendo que te estás conectando con la energía Reiki, y entonces baja tus brazos lentamente. (2) Coloca tus manos sobre tu regazo con las palmas mirando hacia arriba, poniendo tu mente en tu Tanden, es decir dos o tres dedos debajo de tu ombligo. (3) Mientras inhalas, imagina que la luz blanca de Reiki entra dentro tuyo a través de tu coronilla y fluye descendiendo hacia tu Tanden. (4) Mantén la respiración por un segundo o dos, mientras la luz blanca llena tu Tanden. (5) Mientras exhalas, imagina que la luz blanca de Reiki almacenada en tu Tanden, es irradiada desde tu cuerpo en todas direcciones, ilimitadamente. (6) repites el procedimiento sucesivamente en cada inhalación y en cada exhalación, por el tiempo que desees. Haces nuevamente la posición Gassho y te quedas con tus manos en esa posición. A continuación realizas Gassho Kokiu Ho: método de respiración a través de Gassho. (1) Mientras inhalas, imagina que la luz blanca de Reiki fluye a través de tus manos en Gassho bajando hacia tu Tanden. (2) Mantén la respiración por un segundo o dos, mientras tanto tu Tanden será llenado con luz blanca de Reiki. (3) Mientras exhalas, imagina que la luz blanca de Reiki irradia desde tu Tandem hacia tus manos en Gassho, y desde tus manos en Gassho la energía fluye en infinitas direcciones como si fuera una gran llama de fuego. (4) repites el procedimiento sucesivamente en cada inhalación y en cada exhalación, por el tiempo que desees. Para finalizar pon tus manos de vuelta sobre tu regazo, con las palmas hacia abajo y di silenciosamente para ti mismo: “he finalizado Hatsurei Ho”.

41

Haz esta práctica cuentas veces lo desees. Con el tiempo podrás experimentar que no hay separación entre tú y el universo. Algo muy similar a lo que el maestro Usui experimentó en el monte Kurama en estado de Satori. Si quieres una mejor guía para practicar esta técnica, haz clic aquí para ver el vídeo.

42

APUNTES RECOPILADOS POR EL MAESTRO EGUCHI Antes de compartir contigo estas frases de los apuntes del maestro Eguchi, atribuidos a Mikao Usui -lo cual es el néctar de todo este ebook, quisiera sólo mencionar algunas de las fuentes directas e indirectas desde donde podemos aproximarnos al Reiki según Usui. Como ya mencioné, la lápida conmemorativa que se encuentra a un lado de la tumba del maestro Mikao Usui, en un cementerio budista cerca de Tokio, nos ofrece una biografía del maestro escrita por sus estudiantes, a un año después de su muerte. Dicho texto está incluido en la Hikkei o el manual original de Mikao Usui. Que es otro de los grandes desconocidos dentro del Reiki. Una fuente directa de primera mano que todo reikistas debiera leer y reconocer. En la sección de recursos gratuitos de este texto encontrarás un enlace para descargar una de las traducciones de la Hikkei que está disponible públicamente en internet. No es la única traducción, de hecho hay varías. Personalmente he leído 5 traducciones diferentes de la Hikkei, y de todas he obtenido enseñanza muy valiosa.

El maestro Egushi

43

Y finalmente tenemos las fuentes más indirectas, que son los apuntes, escritos o no, de quienes estudiaron directamente con el maestro Mikao Usui. Aquí hay tanto misterio y poca investigación, al menos difundida, que es muy fácil caer en un engaño. No hay forma de corroborar si lo que se le atribuye a Usui fue realmente dicho o escrito por él. Sin embargo para quien ha hecho de la práctica de Reiki más que una creencia, una experiencia espiritual práctica y tangible, podrá encontrar en su propia intuición, si lo que lee vibra o no en consonancia con el espíritu de la enseñanza del maestro. Y por supuesto que no espero, que esto último sea aceptado por muchos maestros oocidentales de Reiki, pero es una de las formas que tenemos, aun aceptando las limitaciones, de corroborar en nuestro Kokoro, “el corazón de tu corazón”, si resuena o no como parte del espíritu de las enseñanzas de Usui. Sin embargo, al parecer hay consenso entre muchos maestros de Reiki en considerar estos apuntes del maestro Eguchi, como originales de Usui. Estas son las frases de Mikao Usui que se encentran publicadas en algunas páginas de internet y también en el libro: “Reiki Do, el camino del Reiki” del Dr. Antonio Moraga. Te sugiero practiques unos minutos de Meditación Gassho antes de leer estas frases, para que sea tu kokoro y no tu mente, quien pueda sentir si esto resuena o no al espíritu de las enseñanzas de Usui.

44

Tu mente, que es un pequeño universo, ha de integrarse y unificarse con la regla natural del Gran Cosmos.  

El universo entero existe en mi interior, y yo me encuentro en el Universo y soy parte de él.  

La Komyo (luz brillante) se halla en mi interior, y a su vez yo me encuentro en la Komyo.  

El arte del Reiki es una forma de meditación que genera luz y calor por sí mismo. Olvídate de ti mismo y de tu pequeño ego; desapégate de todas las cosas y objetos, e inmediatamente irradiaras luz y calor por todas las partes de tu cuerpo, especialmente de las manos, los ojos y con el aliento. De todas ellas, la luz viene de la sabiduría y el calor de tu amor y compasión. Conócete a ti mismo, y cada día irradiarás un gran brillo, luz y calor.  

No vayas al templo, ni al santuario de los dioses. Encuentra al verdadero Maestro y conoce a Dios en el templo de tu cuerpo. Adorar a Dios en un templo o santuario no es lo que de ti se requiere. Establécete a ti mismo en la iluminación y sé un Buda viviente. Todos nosotros deberíamos ser transformados a través del autoconocimiento en Diosas de la compasión y luminosos Budas.

45

El camino de la sanación con Reiki es un arte único: deshace el mal antes de que nos alcance. Consiste en vencer al mal espiritualmente, a través de la comprensión y el autoconocimiento. El verdadero camino del sanador es restablecer la Armonía y reconectar con el Amor.   El progreso en el autoconocimiento y en la sanación con Reiki les llega a aquellos que practican y practican. El apoyarte sólo en las técnicas y símbolos no te llevará muy lejos. Desarrolla cada día tu amor y compasión.   El arte de la sanación con Reiki puede resumirse así: ¡La verdadera victoria es la victoria sobre uno mismo! ¡Que ese día llegue con premura! Por necesidad o inspiración, alcanza la victoria. La verdadera victoria implica un gran coraje, humildad, un tremendo esfuerzo y una fuerte voluntad. ¡Haz que ese día llegue pronto! Ese glorioso momento de victoria está en el aquí y ahora.   Mientras aplicas la sanación con Reiki, aparta todos los pensamientos perturbadores y limitantes; vuelve una y otra vez al silencio y al verdadero vacío. Conecta con tu aliento vital y permanece en medio del Amor del Gran Vacío. Aquí está el secreto del camino de la sanación.   Ha dominado el arte del Reiki y conoce las regiones donde habita el Amor quien se mueve con total libertad en los planos manifiestos, e igualmente, en los ocultos y divinos, y se conoce plenamente a sí mismo.   46

El Gran Camino, realmente no es un camino. Al final te habrás olvidado de las técnicas; cuanto más avances, serás más sencillo y habrá menos técnicas y enseñanzas. Al final sólo quedará el Ser mismo.   Al Ser Divino le gusta la libertad. Al Ser Divino no le gusta estar encerrado en templos o santuarios. Le gusta estar en el exterior. Él está aquí, en este tu cuerpo, y en todas partes. Cada persona es un pequeño universo en sí misma. Un templo viviente; entra en él y conocerás a tu Dios.   Con una práctica asidua del arte del Reiki comienza volviéndote uno con lo divino en el interior. Dirígete desde fuera hacia dentro, siguiendo la luz y el calor de la energía. Vendrá otro tras de mí que hará mejor la sanación. Nadie ni siquiera los grandes maestros, pudieron comprender toda la verdad. Sus enseñanzas son sólo una parte del todo. Sólo puedes volverte uno con tu ser y sentirlo. Penetra en el Ser y siente el vasto océano de su Amor.   El arte del Reiki es la medicina que necesita este mundo enfermo. Por todas partes gobiernan el mal y la desarmonía; mientras las personas han olvidado que todos hemos emanado de una misma fuente divina. El Reiki nos enseña a volver a la Fuente y dejar atrás el egoísmo, los deseos mezquinos, la ira y la confusión. Aquellos a los que nada los posee, lo poseen todo y viven en paz y armonía. Esto es posible gracias al Reiki y a la práctica de Conocimiento Interior.

47

El arte del Reiki funciona sobre la Tierra, en todos los planos que existen en el vasto espacio y en las plantas, y seres más diminutos. La fuerza vital universal del Reiki está en todas partes y tiene un poder ilimitado. El arte del Reiki nos permite percibirlo y aplicar esta inmensa reversa de energía vital universal en nosotros y en los demás.   En el arte del Reiki nunca dañamos. Cuando pienso en dañar a otro, he perdido el control. Sólo eres fuerte de verdad si puedes, en cualquier circunstancia, ver que el otro eres también tú. Con Reiki, siempre le das al otro lo que verdaderamente le falta.   El arte del Reiki empieza contigo. Trátate primero a ti mismo y crece. Refina tu espíritu y entrena tu cuerpo y tu mente. Sigue el camino hacia dentro y mejora cada día. Estás aquí para alcanzar la iluminación y realizar a tu verdadero ser interior. Al alcanzar la plenitud en tu vida, podrás ayudar y sanar a todos los que se te acerquen y a todos los que te rodeen.   No necesitas casa, ni poder, ni dinero, ni posición para practicar el arte del Reiki. El verdadero cielo está dentro de ti, justo en el lugar donde ahora te encuentras, y ese es también el mejor lugar para comenzar a practicar: Justo en este momento y lugar.

48

La sabiduría es siempre la sabiduría, no importa cuál sea su fuente. Toda la sabiduría, la dicha y el amor emanan, esencialmente, de las profundidades de nuestro ser, con la práctica asidua del autoconocimiento.   No soy feliz por ser un maestro venerado, querido y respetado por todos. No soy feliz por la fama o bienes adquiridos. Sólo soy feliz porque medito y me regocijo en mi propio ser.

Una de las pocos fotos del maestro Mikao Usui, junto a la Gokai 49

POEMAS ATRIBUIDOS A MIKAO USUI En el mismo libro citado, del Dr. Moraga aparece publicado sin ninguna referencia, algunos poemas atribuido a Usui. No los he visto compartido entre otros maestros, ni publicado en otros libros. Y admito que la primera vez que me acerqué a estos poemas desconfié casi rotundamente de su procedencia, por no tener si quiera una mínima mención a la fuente de dónde se obtuvo. Sin embargo, la humildad, sabia consejera de este viaje de exploración en torno a la “verdad” del Reiki, me motivó a probar antes de rechazar a priori. Así que antes de leer estos poemas hice mi meditación gassho y me di Reiki, para conectar primero con la esencia y luego desde allí comencé a leerlos. Y el resultado fue que hoy quiero compartir estos poemas contigo. No para que los creas como una fuente fidedigna del Reiki, sino para invitarte a que hagas como yo. Pruébalo por ti mismo y permítete sentir la vibración del espíritu de la enseñanza del maestro Mikao Usui. Te sugiero que antes de leerlo, practiques meditación gassho por unos minutos. Y dicen así:

El Espíritu Supremo creó los símbolos originales; los kotodamas y resonaron en el espacio, trayendo luz y creando por todas partes.   Forja tu espíritu siguiendo el mandato divino; busca la calidez y la luz de la palabra divina y alcanza la iluminación. 50

¡Oh dioses del cielo y de la tierra! Os rogamos que nos guiéis hacia las hermosas técnicas del Reiki, que calman la mente y purifican a todos los seres.   Apóyate en la majestad del Señor del Universo, quien gobierna nuestro mundo y avanza firmemente hacia la luz.   Lo divino no es algo por encima nuestro. Está en todas partes; nos rodea y nos penetra. Está en el cielo, en la tierra y en nuestro interior. Así que si deseas conocerlo, conócete a ti mismo.   Si no vives conectado al verdadero vacío y al verdadero silencio, nunca podrás comprender el arte del Reiki. Mira hacia dentro, entra en el silencio y escucha a tu corazón.

51

Si buscas protección, mira hacia dentro; tu verdadero escudo es tu Ser interior. Permanece siempre conectado a él y nada tendrás que temer en este mundo.   Apóyate en el Reiki para activar todos los poderes manifiestos, pacificar tu ambiente y crear un mundo hermoso.   Reiki, el manantial del poder del amor, hace que la gloria de ese amor se siga incrementando con cada respiración.   Reiki, el poder que armoniza todas las cosas, nunca dejes de pulir esta joya tú que recorres este camino.

Reiki y sus misterios nunca podrán ser abarcados, ni con la pluma ni con la boca. No dependas de las palabras; para atrapar sus misterios; siéntelo y obtén la iluminación a través de la práctica.

52

El verdadero Conocimiento no puede ser descrito por la pluma ni por la boca. ¡Los dioses no te permitirán depender de las palabras!   No hay voz que ver, ni corazón que oír; las verdaderas técnicas, inicialmente, el mundo las aprendió directamente de los dioses.   Enseñadas por los dioses, el gran diseño del Camino sigue a lo divino: el Camino del Reiki es el trabajo del Ángel de la Purificación.   Las divinidades del sol, la tierra y la luna perfectamente armonizados en el puente sobre el vasto mar, me guían por el camino del silencio interior.

53

El cielo, la tierra y la humanidad, unidos y protegidos por el Camino del Reiki, a través del vasto mar de la existencia, son un sonido de gran alegría.   Me forjo a mí mismo en las profundidades de mi ser, en el Reiki y el Conocimiento del Ser, puentes flotantes del cielo unido al Verdadero Vacío y bendecido por los dioses.   Si no te unes al Verdadero Vacío, nunca podrás comprender totalmente el Camino del Reiki.   En la tierra de las más finas artes (Japón), las almas vivas están atadas a su esencia espiritual y realizan el Plan Divino.  

54

El sonido primordial, o Padre Exaltado, con un corazón de amor tan vasto como el cielo, es la fuente en todo aquello que funciona en este mundo.   De la Fuente Divina nacieron setenta y cinco sonidos, activando al mundo e impartiendo toda la verdad.   Las setenta y cinco cuerdas que mantienen unidas esta sagrada creación se manifiestan como Reiki un instrumento para purificar el mundo.   Las técnicas exaltadas del Reiki calman el alma Y son instrumentos de purificación, ¡Guiadnos hacia ellas! ¡Oh dioses del cielo y de la tierra!

55

Las técnicas de purificación fueron enseñadas y distribuidas por los dioses. El Camino del Reiki fue establecido por lo divino.   La luz Divina, que expande el cielo, debe descender a la tierra en la forma del Reiki e iluminarlo todo, hasta lo más profundo del océano. Construida sobre eones, está esta creación divina y sin fin; hago sinceros votos de nunca estropear su bondad.   El penetrante brillo y la luz de las verdaderas técnicas, aplicadas por aquellos que siguen el Camino del Reiki, golpean al mal oculto dentro de cuerpos y mentes, dejándolo al descubierto.  

56

Claro como el diamante, afilado y brillante, el corazón exaltado por la energía del amor no deja ninguna apertura para que crezca la raíz del mal.   El sol de la mañana inunda mi corazón con luz; desde mi ventana me elevo hasta el cielo, bañado en la Divina Radiación.   Mirando al lamentable estado del mundo, no llores desesperado; con la furia de los dioses y la fuerza del Reiki mira con valentía hacia adelante.   Confiaros a vosotros mismos, a la sagrada fuerza de vida del cielo y de la tierra. Elevad vuestro corazón cerca de los dioses, ¡oh bravos sanadores del cuerpo y el alma!

57

Desde los tiempos antiguos, El profundo Conocimiento y el Reiki han sido las dos ruedas del Camino; a través de la virtud y la práctica iluminan cuerpo, mente y alma.   Constantes y seguras, animado el cosmos, las espadas del Reiki y del Conocimiento, con gran sabiduría y doble filo, son el instrumento del gran diseño de los dioses.   Cuando el aprendizaje se vuelve superficial sigue la guía que todo lo abarca, de las verdaderas técnicas y el verdadero Maestro en cuerpo y alma.   Misterioso es el gran diseño de las verdaderas técnicas del Reiki pon su calor y su luz justo dentro de tu corazón.

58

La verdadera victoria es la victoria sobre uno mismo; armonízate a ti mismo con el Divino Padre de la Mente. La salvación vive justo dentro de tu propio cuerpo y alma.   El pino, el bambú y el ciruelo se refinan y purifican y forman la base del Ki, la energía vital. ¿Desde dónde surgen? En la trasformación del fuego y el agua Uno que está iluminado y conoce todas las cosas no tendrá necesidad de apresurarse.   Con muchas facetas, Y sin conocer ninguna frontera, el Camino del Reiki se abre al mundo, y se manifiesta en el corazón y en el alma de todos.  

59

El grande y universal Camino del Reiki ilumina a todo el mundo, abriendo al mundo a la Verdad. No hay voz ni corazón que ver, sólo sigue a lo Divino, y no habrá nada que preguntar a los dioses.   El fuego y el agua fundidos juntos en el Reiki. Permanezco de pie sobre el puente por encima del vasto océano, mientras resuena el eco de la montaña.   Mantén el cielo y la tierra, Dios y la humanidad, en perfecta armonía, combinados y unidos para toda la eternidad.   La vibrante vida circula y vivifica toda la creación. La joya espiritual del Reiki es el puente flotante al cielo.  

60

La esencia espiritual del cielo y de la tierra se congela como la cruz de nuestro camino. La paz y la felicidad del mundo están unidas al puente flotante del cielo.   ¡Qué hermosa esta forma del cielo y de la tierra creada por el Señor! A través de su energía nos ha hecho miembros de una sola familia.   El Espíritu Uno formando a nuestros padres originales, los sonidos que resuenan en todas partes son tan fértiles y brillantes.   La misma forma de los setenta y cinco sonidos, agitados con la luz blanca del maravilloso Camino, formando el Reiki, son las verdaderas armas del Plan Divino.  

61

Los setenta y cinco sonidos, agitándose a través del Cosmos, y en las planicies del cielo, y en los profundos mares, forman un eco vasto como una montaña.   Pierde tu camino y entrarás por un sendero equivocado; no dejes que gobierne la mente salvaje a tu corazón.   Deshazte de las ropas harapientas que manchan tu alma. Ábrete a los dictados del cielo y brilla con fulgor.   Permanece en el corazón de la naturaleza; el sonido del agua, chapoteando contra las rocas, es purificador, incluso si nadie está allí para contemplarlo.  

62

Al comienzo del mundo el espejo, la joya y la espada descendieron, estableciendo de esta forma la nación como una expresión de la Mente Divina. El espejo: el Conocimiento y la sabiduría; la joya: la compasión y la benevolencia; Y la espada: la determinación y el discernimiento.   Ahora es el momento, fortalece y restaura los cordones que atan el cielo, el fuego, el agua y la tierra. Ven, Reiki, y permanece junto a mí. Alimenta y abrillanta tu espíritu interior mientras sirves en el mundo, iluminando el Camino del Reiki de acuerdo con la Voluntad Divina.   ¡Sanadores! Reuniros alrededor de las auténticas técnicas universales, brillad con esplendor y revelad el Camino del Reiki al mundo.  

63

Un verdadero sanador recibe el regalo de la vida y une y establece la fuerza de vida en todas partes. El amor es vida, la esencia del Plan Divino.   Si practicas diligentemente las técnicas del Reiki, confiarás en lo que deviene de ellas, y te forjarás a ti mismo según ellas.   El progreso les llega a aquellos que se entrenan en los factores internos y externos. No buques “técnicas secretas”, porque todo está enfrente de tus ojos. Busca el corazón de las cosas.   La sinceridad. Cultívate a ti mismo sinceramente, y realiza de este modo la profunda verdad de que lo oculto e invisible, y lo manifiesto son uno sólo.  

64

El Reiki, un Camino tan difícil de comprender, y, sin embargo, tan sencillo de sentir, como el flujo natural del Cielo.

65

UNA PROPUESTA HACIA LOS 100 AÑOS DEL USUI REIKI RYOHO A modo de conclusión, quiero terminar este ensayo basado en mi propia experiencia, compartiendo una propuesta de lo que podría ser una forma de relacionarnos dentro y fuera de la comunidad de reikistas. Desde la humildad, desde regresar a la práctica, desde la aceptación de que la verdad absoluta no existe. Considero muy relevante, y aún más dentro del contexto de emergencia sanitaria, a raíz de la pandemia del coronavirus que ha eclipsado todo el año 2020, abandonar posturas radicales. Abandonar la soberbia y la completa seguridad de tener la razón. Porque, y aunque esto se ha sabido desde siempre, la contingencia ha permitido a millones de personas en el mundo a despertar a la realidad de que si seguimos defendiendo puntos de vistas, sólo fomentamos la separación, el conflicto y la violencia. Entonces, si podemos entender como reikistas lo perjudicial que resulta ponerse terco y obstinado con defender tus legitimos puntos de vista frente a la contingencia mundial. Es decir, qué importa si el virus fue creado o no. Si el virus es una conspiración como consecuencia de un plan mundial o sólo es parte de la naturaleza de la evolución. Qué importa la postura particular que adoptes frente a esta crisis. Lo objetivo es que hay sufrimiento, independiente del punto de vista que quieras defender. Y recuerda que practicamos Reiki para despertar, para liberarnos del sufrimiento y para nuestra iluminación. Y para la iluminación y la liberación del sufrimiento de la humanidad. Creo que, o seguimos en nuestras posturas, cada quien defendiendo lo que cree que es verdadero, confrontándonos los unos contra los otros hasta el extermino. O aprendemos a vivir juntos aceptando nuestras infinitas y legítimas diferencias.

66

Si podemos aceptar que defender posturas frente a esta crisis no es una solución, sino más bien un síntoma del problema. ¿Por qué no podemos hacer lo mismo con el Reiki? Precisamente a casi 100 años del Usui Reiki Ryoho me inquieta observar esta aparente separación entre los diferentes estilos y formas de Reiki. Me incomoda tener que participar de un debate estéril, que lo único que hace es fortalecer los egos de quienes hemos decidido hacer un esfuerzo por aplicar los principios de Reiki a nuestra vida cotidiana. Me alarma ver en las redes sociales acusaciones del tipo: “es una estafa moral hacer iniciaciones a distancia”, siendo que es una técnica habitual dentro del Reiki occidental, practicada por la propia maestra Takata. Y al mismo tiempo me frustra ver a tantos maestros y escuelas, que enseñan bajo el nombre de Reiki, sus propias creencias religiosas y morales. E incluso se hacen eco de supersticiones y actitudes anti ciencia. Me inquieta observar que bajo el argumento de defender lo que se considera “puro” en el Reiki, en los hechos se limiten las posibilidades que la tecnología nos ofrece, para expandir estas sabias enseñanzas al mundo, justo cuando más se necesita. Pero tal vez lo que más me inquieta a casi 100 años del Usui Reiki Ryoho es la facilidad con la que hemos perdido la conexión con el espíritu de las enseñanzas del maestro Mikao Usui en medio de una discusión egoíca respecto de quién se atribuye ser, el verdadero heredero de las enseñanzas de Usui. Vamos entonces, bajándonos del altar en que la arrogancia nos puso.

67

Y aceptemos de una vez que de hecho el propio sistema creado por Mikao Usui, cuyo nombre completo es Shin Shin Kaizen Usui Reiki Ryoho, y que significa literalmente, arte de sanación natural con la energía espiritual, para el mejoramiento de la mente y el cuerpo, creado por Usui. De hecho no es enseñado hoy, por ningún maestro ni escuela de Reiki, ni en occidente ni en Japón, ni en ningún lugar del mundo. Porque lo que se ha enseñado por Reiki, después de la muerte de Mikao Usui, ha sido filtrado por cada maestro que ha agregado o quitado de acuerdo a su propio criterio. Tanto es así, que de nuevo, no existe nadie que pueda atribuirse para sí mismo el nombre Usui Reiki Ryoho, como un sistema particular de Reiki. Ni Chujiro Hachashi, ni Hawayo Takata ocuparon el mismo nombre para referirse a lo que enseñaban. Y cada maestro que ha creado su propia forma, sistema o estilo de practicar el Reiki después de Usui, le ha puesto su “firma” o nombre en particular. Pero lo que hicieron los estudiantes de Usui con el Reiki, de hecho fue imitar a su propio maestro. Poner su nombre al estilo en particular con el que practican Reiki. Cabe recordar que Mikao Usui no creó el Reiki, creó un método. Un arte, para ser más preciso, con el cual poder mejorar la mente y el cuerpo, con Reiki. Nadie ha creado el Reiki como nadie puede decir que es creador del agua, del cielo, de las nubes, ¡de la energía!

68

El maestro Usui fundó una escuela para compartir su método al mundo, la Usui Reiki Ryoho Gakkai. Institución que sigue activa al día de hoy. Pero que hasta ahora no acepta a ningún estudiante que no sea japonés, y que no sea invitado por algún miembro de dicha escuela. ¿Fue esa la voluntad del maestro Mikao Usui? Claramente no, y podrás comprobarlo tú mismo cuando leas el manual original de Usui, que puedes descargar en la sección de Recursos Gratuitos, de este ebook.  Muy por el contrario, el maestro fue bastante explícito en señalar que este, su propio arte de sanación con Reiki, estaría a disposición de toda la humanidad. Entonces ni siquiera podríamos aceptar que la Gakkai es fiel heredera del espíritu de las enseñanzas de Mikao Usui. Porque de hecho no está cumpliendo con su voluntad. Y esto no es un juicio. Comprendo perfectamente por qué decidieron transformar la escuela de Usui en un grupo hermético. Por el mismo motivo que hoy algunos reikistas defienden sus posturas como verdad última. Con el argumento de resguardar el Reiki de lo que se considera un falso Reiki. Finalmente detrás de todas estas conductas humanas. Sólo hay un tierno e infantil intento de cuidar lo que tanto amamos, el Reiki. Pero ahora ya podríamos aceptar, a casi 100 años de la obra de Usui, que el Reiki no requiere ser defendido, de la misma manera que no necesitas defender el Sol o la fuerza de gravedad, porque son fenómenos de la naturaleza que se mueven más allá de tu voluntad humana e incluso almica. ¿Qué es lo que defendemos entonces, dentro del Reiki, si el Reiki en sí mismo no necesita defensa? ¿Qué es lo que se está defendiendo? Lo único que requiere ser defendido. Tu único y particular punto de vista.

69

Dicho de otro modo, lo único que estamos defendiendo dentro del Reiki, y por lo cual hemos estado dispuestos a pelear, juzgar, demandar, acusar, señalar, criticar y ofender, son nuestras formas particulares de practicar el Reiki. Nuestras formas, nuestras posturas, creencias, convicciones y puntos de vista en relación a la energía del universo. Mientras tanto la energía del universo sigue estando disponible para toda la humanidad, sin importar el nombre que le pongas y los procedimientos que utilices. Ahora, después de leer esto, según tu grado de identificación con la forma que tú crees que es correcta del Reiki, podrías pensar: “¿entonces todo es Reiki, cualquier cosa es Reiki?” Respira y observa las emociones que surgen en ti frente a esta simple reflexión. Tal vez te cueste aceptarlo, pero es posible que sientas un poco de miedo. El miedo de perder la seguridad de que tú forma de practicar Reiki, sea o no la correcta. Y frente al miedo a perder lo que tanto amamos, el Reiki. ¿Qué hacemos los ser humanos? Nos defendemos y atacamos. Por amor. Respira profundo y permítete ver todo esto desde una perspectiva global. Ni siquiera Mikao Usui tenía el monopolio de la verdad sobre el Reiki, porque lo que él hizo fue crear un método para sanar con Reiki, y no el Reiki en sí mismo.  Finalmente a casi 100 años del surgimiento de este arte, el Usui Reiki Ryoho, quisiera compartir una propuesta que nos permita reencontrarnos con amabilidad, compasión y humildad, dentro de la comunidad internacional de todos los practicantes de Reiki en sus infinitas formas, colores y modalidades. 70

Me parece fundamental fortalecer los lazos para la hermandad de todas las organizaciones de Reiki, sin imponer un criterio sobre otro. Sino sobre la base de la aceptación del otro, aun a pesar de las infinitas y legítimas diferencias. Y al mismo tiempo poder construir una base mínima de diálogo y entendimiento. Considero que todo amante del Reiki, que lo practica con la seriedad que se merece, y que sea o aspire a ser, un profesional en la aplicación, difusión y enseñanza del Reiki, podría contemplar en su formación hacer un esfuerzo por acercarse, aun con todas las limitaciones, y al mismo tiempo con las herramientas que he puesto a tu disposición en este ebook, al espíritu de las enseñanzas del maestro Mikao Usui. Haciendo su mejor intento por conectar con las raíces culturales japonesas. Sin desconocer ni negar los más de 80 años de tradición del Reiki en occidente. Junto con la posibilidad de practicar una o varias formas de Reiki occidental, así sean completamente opuestas a las formas más cercanas al Reiki según Usui. Y al mismo tiempo, abrirte también a la posibilidad de aprender de otras modalidades de trabajo con la energía universal, se llamen o no Reiki. Y  que estén basados en tradiciones ancestrales de nuestros pueblos originarios, de cualquier parte del mundo. Sé que para muchos esta propuesta les sonará a tratar de mezclar el agua con el aceite. O hacer una mezcla de todo un poco. Pero no es eso lo que estoy proponiendo, porque sería como tratar de aceptar el arcoíris combinando sus colores. ¿Ya sabes lo que pasa cuando mezclas el rojo con el azul, con amarillo, el naranjo, el violeta y el verde, verdad? ¿Qué sucede? Los colores se pierden. Para poder disfrutar del arcoíris, todos los colores están unidos pero no mezclados. No es reducir el Reiki a una mezcla donde se vale de todo. No.

71

No es cerrar tu mente para que sigas aceptando más creencias, nuevas y extravagantes. Muy por el contrario. Es ampliar tu mentalidad. Hacerla tan grande como el cielo infinito, para que ya no te sientas amenazado por un idea diferente. Una mentalidad tan amplia que te permita disfrutar y compartir el Reiki en sus formas más cercanas a la cultura japonesa. Al mismo tiempo que puedas disfrutar y compartir formas más occidentales de Reiki. Y así mismo puedas incorporar elementos de la tradición de los pueblos originarios que también han aportado en su estudio de la energía del universo y sus diversos usos y aplicaciones. Y entonces cuando desee practicar el Reiki de estilo más japonés, procuraré respetar las indicaciones de los maestros que enseñan dichas formas. Y si a los maestros de los estilos de Reiki japonés no les parece apropiado hacer iniciaciones a distancia. Por supuesto que no voy a hacer iniciaciones a distancia de un estilo japonés. Porque de hecho ni siquiera existe una técnica de Reiki japonés para realizar una iniciación a distancia. Pero al mismo tiempo, también puedo practicar el Reiki al estilo occidental, donde por ejemplo, sí se considera apropiado hacer iniciaciones a distancia. La propia maestra Takata lo practicaba. Y por eso encontrarás más de una técnica de iniciación a distancia, en las formas occidentales de Reiki. Es decir que una forma no invalide a la otra. Sino que pueda incluso validarla sin tener que imitarla. Y al mismo tiempo, recordando que ni Mikao Usui ni los japoneses inventaron el fenómeno de la naturaleza llamado energía.  Mantener la mentalidad tan abierta como para aprender otras formas de trabajo energético, que incluso ni siquiera usan la palabra Reiki, para expresar el mismo fenómeno de la energía del universo.

72

O que puedan usar la palabra Reiki precisamente porque esta palabra se ha transformado hoy, casi de uso común, en un concepto universal. Y que al usarse, pueda ayudar a que otras formas de trabajo energético tan valiosas como el Reiki según Usui, sean consideradas y puestas a disposición de toda la humanidad. Finalmente un reikista nunca pierde su libertad para decidir por sí mismo, qué forma de Reiki estudiar o si le parece pertinente incorporar o no, más de una forma de Reiki, a su propia experiencia de autoconocimiento como parte de la totalidad. Por un Reiki ético, profesional, basado en la ciencia, al alcance de todos y libre de dogmas y supersticiones.

73

RECURSOS GRATUITOS Es una gran alegría poder compartir estos recursos gratuitos para apoyar tu formación como reikista. Ya sea que apenas estás conociendo reiki, seas un reikista avanzado o maestro auto realizado, sabrás obtener de estos recursos, la motivación, el empuje que falta, el dato desconocido, o la humilde y continua práctica para seguir en este hermoso camino. Manual Original del maestro Mikao Usui. Cómo ya mencioné personalmente he podido leer 5 diferentes traducciones de este manual. Todas diferentes, por la dificultad cultural que implica, y que ya explique en este Ebook. Y de todas obtuve valiosa información. Comparto esta traducción en particular, únicamente porque no tiene derechos de autor, y porque fué publicado en internet, expresamente para ser compartido públicamente siempre y cuando no se altere su contenido ni su fuente. Haz Clic Aquí para descargar el Manual   Curso gratuito de Reiki Japonés Este curso fue realizado en vivo en el año 2020, cuando apenas comenzaba la pandemia. Son 5 clases grabadas en vivo donde aprenderás las herramientas, enseñanzas y prácticas básicas del Reiki Japonés. Es probablemente el curso de Reiki japonés gratuito más completo que encontrarás en internet. Que te da las bases sólidas para tener la tranquilidad de que estás practicando el Reiki según Usui. Inscríbete gratis, y además del curso obtendrás nuestra Membresía Gratuita en nuestra escuela online, desde donde podrás descargar una certificación y manual sin costo, de este mismo curso. Haz Clic aquí para que te inscribas al Curso de Reiki Japonés Gratuito

74

Curso Gratuito de Reiki Usui. Reiki Occidental Este fue mi primer curso online de Reiki, que ofrecí en el año 2016. Son 5 Clases grabadas en vivo donde encontrarás las bases del Reiki Occidental. Todas las enseñanzas, técnicas y herramientas que contemplan el nivel 1 de Reiki Usui. Para acceder a este curso no requieres inscripción, directamente a mi canal de Youtube para disfrutarlo.

puedes

ir

Infinitas gracias por suscribirte a mi canal de Youtube para que más personas tengan acceso no sólo a este curso gratuito, también a las más de 100 clases gratuita sobre Reiki y desarrollo espiritual que podrás encontrar allí. Suscríbete a mi canal de Youtube haciendo Clic Aquí Accede al Curso de Reiki Usui Gratuito haciendo Clic Aquí   Cómo pronunciar los principios de Reiki en japonés Algo que hemos pasado por alto en occidente es la vibración de la palabra. Si quieres aprender a pronunciar los principios de Reiki en japonés, lo más eficiente es escucharlo repetidas veces de un maestro de Reiki japonés. Haz clic aquí para acceder al vídeo donde podrás escuchar al maestro Hyakuten Inamoto pronunciando los principios de Reiki en japonés.  

75

Clase gratuita de Reiki Tolteca Así como lo lees, no sólo los japoneses, los tibetanos o los chinos, han sido culturas ancestrales que han creado formas y técnicas para trabajar con la energía del universo. Todas las culturas originarias de este planeta al menos han tenido conocimiento de esto. Y claramente una de las tradiciones culturales que más ampliamente se desarrolló en su sabiduría  y espiritualidad fueron los Toltecas. Por esto tengo el grado de compartir contigo una clase magistral gratuita de 45 minutos que es ofrecida por el Maestro, Psicólogo Transpersonal e investigador Fernando Ruiz Torres, quien fundó esta disciplina que une el Reiki con la Psicología tradicional y la tradición Tolteca. Date permiso para romper tus límites de creencias, y sigue a tu corazón. Haz clic aquí para inscribirte y ver la clase Gratuita de Reiki Tolteca.  

76

COMO SER UN REIKISTA PROFESIONAL Antes de responder a la pregunta me gustaría hacer algunos alcances ya que aún hay ciertos resquemores a la hora de plantear algo así como “reikista profesional”. Hay una gran cantidad de juicios sobre esto porque implica hablar de dinero. Tal parece que si te dedicas a algo “espiritual” todo debería ser gratuito. Si esto es así, eso implicaría condenar a los practicantes de Reiki u otras herramientas similares, a practicarlo sólo como un hobbie o como una forma de voluntariado. Lo cual en sí mismo no tiene nada de malo. Me parece genial que, de hecho, la mayoría de los reikistas utilicen esta herramienta de esa forma, en sus ratos libres u ofreciéndolo a la comunidad como un trabajo de voluntariado. También me parece que es muy importante que la posibilidad de estudiar Reiki, al menos en su nivel básico, no esté limitada por el dinero. El Reiki debería ser de acceso libre y público. Por eso desde nuestra escuela contribuimos para que eso suceda mediante nuestros cursos, clases y eventos gratuitos. Pero al mismo tiempo me parece muy necesario que aquellos que quieran dedicar su vida al Reiki, y trabajar 8 o más horas diarias, en su difusión, práctica y enseñanza, puedan hacerlo de forma remunerada, como cualquier profesional experto que ofrece sus servicios de forma independiente. ¿Todos los reikistas necesitan ser reikistas profesionales? No. De la misma manera que no todos los que practican futbol tienen que ser futbolistas profesionales. De hecho sólo unos pocos pueden serlo. Aquellos que de verdad tiene mucho talento, pero aun más relevante que eso, aquellos que tienen la vocación, la pasión, el compromiso y la perseverancia, pueden llegar a serlo.

77

Y al igual que como en el futbol, tanto el jugador profesional como el amateur, aman el futbol. De la misma forma sucede en el Reiki. No es mejor ni peor, ni está más arriba o más abajo. Tanto el reikista profesional como quien lo practica sólo para sí mismo y para compartirlo en sus ratos libres, pueden amar de igual forma el Reiki. Pero su nivel de compromiso con el Reiki puede ser distinto. El rol que desempeñan, por ejemplo en la difusión del Reiki, puede ser muy diferente, y al mismo tiempo igual de necesario. Si lo que tú quieres es una herramienta de autoconocimiento y sanación, para ayudarte a ti y a tus seres queridos a ser una mejor persona y conectar con tu espiritualidad, los recursos gratuitos que estamos ofreciendo en este ebook cubrirán en demasía dicha necesidad. Ahora si lo que tú quieres es dedicarte a medio tiempo o tiempo completo ofreciendo Reiki al mundo, a no ser que tengas un mecenas que te financie, vas a necesitar aprender a ofrecer tus servicios de forma remunerada, como cualquier otro profesional independiente. De hecho no conozco ningún maestro de Reiki reconocido, que se dedique a otra cosa para financiarse, y en sus ratos libres practique el Reiki. Todos los maestros de Reiki mencionados en este ebook y en la bibliografía recomendada, de hecho son reikistas profesionales. Es decir pagan sus cuentas con el trabajo que realizan en torno al Reiki, principalmente mediante terapias y cursos de Reiki. Gracias a los reikistas profesionales hay investigación seria sobre el Reiki, hay escuelas que pueden impartir el Reiki. Gracias a los reikistas que nos dedicamos de tiempo completo a esto, es que puedes recibir un curso gratuito de Reiki, e incluso leer este mismo ebook de forma gratuita. Nadie me está financiando este ebook. Pero puedo ofrecerte este ebook de forma gratuita, y con todo mi amor, porque soy un reikista profesional. Porque sé cómo ofrecer este servicio de forma profesional, pagar mis cuentas y tener una vida económica en equilibrio, al mismo tiempo que amo lo que hago.

78

Y ese conocimiento para que tú también sepas cómo vivir de tu pasión, no te lo ofrecen en la mayoría de las escuelas de Reiki. Y no es un juicio. No es que te lo oculten. Simplemente no se considera. Te enseñan a cómo practicar el Reiki, incluso a cómo ser un maestro de Reiki. Pero no a cómo ser un reikista profesional. La mayoría de los reikistas profesionales hemos aprendido a serlo en la experiencia. Después de años de ensayo y error. Si en verdad quieres ser un reikista profesional, debes de saber que estás decidiendo transformarte en un profesional independiente. De hecho te conviertes en un emprendedor, ya que nadie te va a pagar un sueldo. Tú tienes que creártelo. Y para eso, además de ser un experto en Reiki, vas a requerir aprender a cómo hacer difusión, cómo trabajar la publicidad y el marketing de forma ética y efectiva. A cómo organizar tus sesiones y tus cursos de Reiki. Vas a necesitar aprender a cómo atraer nuevos clientes para tus servicios. Un reikista profesional requiere desarrollar habilidades que van más allá de su experticia como reikista. Y allí es donde nuestra Escuela internacional de Reiki Sammasati ofrece un gran aporte a la comunidad de reikistas. Mediante nuestro Diplomado Reiki Master online. Nuestro Diplomado Reiki Master online, es una Membresía que ofrecemos en nuestra escuela online mediante la cual, nuestros estudiantes se capacitan en todas las enseñanzas y técnicas del Reiki Usui occidental y del Reiki Japonés. Y al mismo tiempo desarrollan habilidades profesionales que les permitan generar una justa remuneración, en proporción al tiempo y la entrega que realizan. Independiente del tiempo que lleves practicado Reiki, o las experiencias previas que tengas o no, si te quieres dedicar de forma profesional al Reiki vas a invertir tiempo y dinero. Es decir amor. Sí porque el tiempo y el dinero que inviertes formándote como un profesional, es el amor que tú te das y ofreces al mundo.

79

Y ya que vas a invertir, vas a querer que esa inversión sea eficiente. Que de verdad te sirva para el propósito que te has planteado. Y aún más en tiempos de crisis, las oportunidades surgen, justo allí donde no has querido mirar. Y no es de extrañar que hoy mismo, millones de personas en el mundo no quieren regresar a sus trabajos, porque se han dado cuenta que están invirtiendo su tiempo en algo que no les llena su corazón. Y al mismo tiempo los cambios tan radicales que estamos viviendo nos llevan a observar que incluso esos trabajos que no nos llenan, ni siquiera son tan seguros y estables como para seguir invirtiendo allí la vida. No para todos, pero para algunos, ha llegado la hora del dar el salto que su alma les viene indicando. Y cuando eso suceda, ¿vas a dar el salto sólo o te gustaría una guía, una asesoría y respaldo de un maestro profesional de Reiki y una escuela, que te ofrezca todo eso? Si de verdad quieres ser un reikista profesional y es algo que está resonando en tu corazón, te invito a que evalúes la propuesta de nuestra escuela mediante nuestro Diplomado Reiki Master online. Haz clic aquí para que veas nuestra propuesta al detalle.

80

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA Creo que una de las falencias que necesitamos corregir inmediatamente dentro de la comunidad de reikistas es la falta de divulgación en la documentación e investigación seria dentro del Reiki. Porque no es que no se haya realizado. Lamentablemente la mayoría de los reikistas no tienen el hábito de leer libros de investigadores serios sobre el tema. No hay una sabia y humilde costumbre entre los reikistas de actualizarse a la luz de las últimas investigaciones. Y eso da pie a que el Reiki se transforme en un dogma. Es decir, creer que “Reiki es sólo lo que dijo tu maestro”. Pero no siempre “lo que dijo tu maestro” está basado en fuentes históricas e investigación seria. Muchas veces, y sin darte cuenta, sólo estas repitiendo las creencias espirituales y morales de tu maestro o de otro maestro de Reiki. Y eso no es el Reiki según Usui. Eso podría ser incluso un dogma mezclado con superstición. Afortunadamente para quienes quieran practicar un Reiki serio, profesional basado en fuentes fidedignas, existe una vasta Bibliografía desde donde pueden documentarse para reforzar y ampliar sus conocimientos en Reiki. La mayoría de estos libros los puedes encontrar fácilmente en alguna página web de libros por internet.

81

Brown, Fran. “Enseñanzas de Takata”. Uriel Ediciones. Buenos Aires. 2000.   De'Carli, Johnny. “Reiki: Manual del terapeuta profesional”. Editorial Edaf. Madrid. 2009. De'Carli, Johnny. “Reiki. Sistema Tradicional Japonés”. Editorial Edaf. Madrid. 2004.   Doi, Hiroshi. “Gendai Reiki Ho. El espíritu de Usui Sensei y la verdad sobre el Reiki tradicional” Reikiavik Ediciones. Madrid. 2015. Doi, Hiroshi. “Método moderno de Reiki para la curación” Uriel Satori Ediciones. Buenos Aires. 2002.   Fueston, Robert N. “Reiki: Transmissions of Light: The History and System of Usui Shiki Reiki Ryoho (Vol 1)”. Lotus Press. Wisconsin. 2017   Lübeck, Walter, Petter, Frank Arjava y Rand, William Lee. “El Espíritu de Reiki”. Uriel Satori Ediciones. Buenos Aires. 2001   Maresca Ingvarson, Liliana. “Reiki, la nueva historia del Kurama Yama”. Editorial Lumen. Buenos Aires 2003

82

Márquez, Claudio. “Tu Reiki”. Editorial Uriel Satori. Buenos Aires. 2001 Márquez, Claudio. “Vivir Reiki: el arte de ser feliz en el presente”. Editorial Uriel Satori. Buenos Aires. 2003   Moraga, Antonio. “Reikido. El Camino del Reiki”. Edicitorial Edaf. Madrid. 2009.   Petter, Frank Arjava. “Esto es Reiki”. Editorial Edaf. Madrid. 2011. Petter, Frank Arjava, Yamaguchi, Tadao y Hayashi, Chujiro. “Manual de Reiki de Hayashi”. Uriel Satori Ediciones. Buenos Aires. 2005. Petter, Frank Arjava. “Reiki. El legado del Dr. Usui”. Uriel Satori Ediciones. Buenos Aires. 2004. Petter, Frank Arjava. “Fuego Reiki”. Uriel Satori. Ediciones. Buenos Aires. 2001.

Piquer García, Joan. “La verdad sobre el Reiki”. Shinden Ediciones. Madrid. 2015   Rand, William Lee. “Reiki el toque curativo”. Editorial Mirach. Madrid. 1994.   Stiene, Bronwen y Frans. “La enciclopedia de Reiki”. Editorial Uriel Satori. Buenos Aires. 2006   Usui, Mikao y Petter, Frank Arjava. “Reiki. Manual original del Dr. Mikao Usui”. Uriel Satori Ediciones. Buenos Aires. 2002

83

84