e060- cap12

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACION E-060 “CONCRETO ARMADO “ RESUMEN DEL CAPITULO 12: “LONGITUDES DE DESARROLLO Y EMPALME

Views 280 Downloads 8 File size 733KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACION E-060 “CONCRETO ARMADO “ RESUMEN DEL CAPITULO 12: “LONGITUDES DE DESARROLLO Y EMPALMES DEL REFUERZO”

La tracción o compresión calculada en el refuerzo en cada sección de los elementos de concreto estructural, debe ser desarrollada hacia cada lado de dicha sección mediante una longitud embebida en el concreto (longitud de anclaje), gancho, dispositivo mecánico o una combinación de ellos. Los ganchos no se deben emplear para el anclaje de barras en compresión.

Los valores de√𝑓𝑐 usados en este capítulo no deben exceder de 8,3 MPa. LONGITUD DE DESARROLLO EN BARRAS EN TRACCION

BARRA Nº3 Nº4 Nº5 Nº6 Nº7 Nº8 Nº9 Nº10

DIAMENTRO 9.5 12.7 15.9 19.1 22.2 25.4 28.7 32.3

LD mm 539 720 901 1083 1555 1779 2010 2262

DONDE :

Cb= El menor valor entre el recubrimiento de la barra (en ambos casos medido hasta el centro de la barra) y la mitad del espaciamiento medido entre los centros de las barras. Nota = Nos quiere dar a entender que hallaremos: 1.- RECUBRIMIENTO + destribo + db/2 = k 2.- SEPARACION ENTRE VARILLAS = m Entonces se escoge el menor entre k y m/2

Ktr = índice de refuerzo transversal

Ktr =

40 𝐴𝑡𝑟 𝑠𝑥𝑛

Donde Atr = área total de la sección transversal del estribo SOLO HALLAMOS EL AREA Y MULTIPLICAMOS X2 S= SEPARACION DE LOS ESTRIBOS (lo indica el plano) n = número de varillas

PARA: = Ubicación del resfuerzo Superiores con 300mm de concreto debajo toma el valor de 1.3 Otras situaciones = 1 Eso me da a entender que desde la barras de abajo hacia arriba superiores a 300 mm se dará el valor de 1.3

= revestimiento Recubrimiento epoxico con menores de 3db de recubrimiento lateral o separación libre < de 6db = 1.5 Solo con recubrimiento epoxico =1.3 Sin recubrimiento = 1

= Tamaño del refuerzo ¾ Y menores = 0.8 7/8 y mayores =1 = Peso de concreto LIVIANO = 0.75 NORMAL = 1

DESARROLLO DEL REFUERZO PARA FLEXIÓN — GENERALIDADES Se permite desarrollar el refuerzo en tracción doblándolo dentro del alma para anclarlo o hacerlo continuo con el refuerzo de la cara opuesta del elemento. Las secciones críticas para el desarrollo del refuerzo en elementos sometidos a flexión son los puntos donde se presentan los esfuerzos máximos y los puntos dentro de la luz libre donde se corta o se dobla el refuerzo. Las disposiciones de El refuerzo se debe extender, más allá del punto en el que ya no es necesario para resistir flexión, una distancia igual a d ó 12 db , la que sea mayor, excepto en los apoyos de vigas simplemente apoyadas y en el extremo libre de los voladizos. Cuando existan dos o más bastones, el refuerzo que continúa deberá tener una longitud de anclaje mayor o igual a la longitud de desarrollo d más allá del punto donde el refuerzo que se ha cortado o doblado no es necesario por cálculo. El refuerzo por flexión no debe terminarse en una zona de tracción, a menos que se satisfaga alguno de los siguientes requisitos: (a) Vu en el punto terminal no excede (2/3) Vn. (b) Para barras 1 3/8" y menores, en las que el refuerzo que continúa proporciona el doble del área requerida por la flexión en el punto terminal y Vu no excede (3/4) Vn.

DESARROLLO DEL REFUERZO PARA MOMENTO POSITIVO Por lo menos 1/3 del refuerzo para momento positivo se debe prolongar a lo largo de la misma cara del elemento hasta el apoyo. En las vigas, dicho refuerzo se debe prolongar por lo menos 150 mm dentro del apoyo. Cuando un elemento sometido a flexión sea parte de un sistema que resiste cargas laterales, el refuerzo para momento positivo que prolonga en el apoyo, se debe anclar para que sea capaz de desarrollar fy en tracción en la cara de apoyo.

DESARROLLO DEL REFUERZO PARA MOMENTO NEGATIVO El refuerzo para momento negativo en un elemento continuo, restringido, o en voladizo, o en cualquier elemento de un pórtico rígido, debe anclarse en o a través de los elementos de apoyo mediante una longitud embebida, ganchos o anclajes mecánicos. Por lo menos 1/3 del refuerzo total por tracción en el apoyo proporcionado para resistir momento negativo debe tener una longitud embebida más allá del punto de inflexión, no menor que d, 12 db ó n /16 , la que sea mayor. En los apoyos interiores de vigas de gran peralte sometidas a flexión, el refuerzo de tracción por momento negativo debe ser continuo con el de los tramos adyacentes.