Due Lo

El duelo CÓMO RECOBRAR LA PAZ DESPUÉS DE PERDER A UN SER QUERIDO por June Hunt La belleza de cada nuevo amanecer nos tr

Views 78 Downloads 0 File size 272KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El duelo CÓMO RECOBRAR LA PAZ DESPUÉS DE PERDER A UN SER QUERIDO

por June Hunt La belleza de cada nuevo amanecer nos trae la promesa de sueños cumplidos... hasta que nos toca pasar por las imponentes puertas del dolor. Ese dolor nos pinta un cuadro muy distinto y tiene un futuro muy diferente. Todos los que sufrimos una pérdida pasamos por un desierto desolado que parece no tener sol. Día tras día, la oscuridad llena el alma con un sentido inescapable de pérdida, la pérdida de algo que alguna vez tuvimos muy cerca de nuestro corazón. Pero no pierda la esperanza. La Biblia dice: “hay tiempo de llorar” y Dios conoce nuestra necesidad.

“Hazme oír por la mañana tu misericordia, porque en ti he confiado; hazme saber el camino por donde ande, porque a ti he elevado mi alma”. (Salmos 143:8)

I.

DEFINICIONES El duelo es la reacción normal del corazón a una pérdida inesperada siempre y cuando aceptemos sentir el dolor emocional.1 A menudo se le llama el “tiempo de luto” y es un proceso normal y saludable que en última instancia sana el desconsuelo y el profundo dolor.2 Nadie puede ascender por la montaña llamada madurez sin pasar por el valle de las sombras del dolor. “Ten misericordia de mí, oh Jehová, porque estoy en angustia; se han consumido de tristeza mis ojos, mi alma también y mi cuerpo. Mas yo en ti confío, oh Jehová; digo: Tú eres mi Dios”. (Salmos 31:9, 14)

A. ¿Qué es el duelo? • Es la congoja profunda y persistente causada por la pérdida o por la inminente pérdida de una persona o una cosa con la que tenemos un alto apego emocional.3 • La palabra que emplea el Antiguo Testamento es ‘abal y significa “llorar o lamentar.”4 Cuando le avisaron que su hijo había muerto en las garras de un feroz animal, Jacob lloró amargamente por la pérdida de su amado José. “Entonces Jacob rasgó sus vestidos, y puso cilicio sobre sus lomos, y guardó luto por su hijo muchos días”. (Génesis 37:34)

• La palabra griega que aparece en el Nuevo Testamento es lupeo y significa “entristecerse, apesadumbrarse”, y viene de la raíz que significa “dolor” del  2002 HOPE FOR THE HEART

EL DUELO (“GRIEF”) – PÁG. 1

cuerpo o el alma.5 Cuando Jesús dijo a sus discípulos que sería traicionado y entregado, se llenaron de tristeza por su pérdida inminente. “y le matarán [al Hijo del Hombre]; mas al tercer día resucitará. Y ellos se entristecieron en gran manera”. (Mateo 17:23)

B. ¿Qué es el duelo crónico? • Es el dolor emocional no resuelto que se extiende por un largo tiempo debido a que no se soluciona o no se acepta la pérdida sufrida.6 • El duelo crónica también puede ser el desconsuelo profundo que queda sin resolver por largo tiempo debido a conceptos erróneos y a no saber manejar el proceso del dolor. CONCEPTO FALSO:

“Mi dolor nunca terminará”.

TENDRÁS DOLOR POR UNA TEMPORADA. “tiempo de llorar, y tiempo de reír; tiempo de endechar, y tiempo de bailar” (Eclesiastés 3:4)

CONCEPTO FALSO:

“Si lloro, no soy fuerte”. JESÚS ERA MUY FUERTE Y LLORÓ; “Jesús lloró” (Juan 11: 35) TAMBIÉN DAVID Y SUS HOMBRES LLORARON POR SAÚL Y JONATÁN. “Y lloraron y lamentaron y ayunaron hasta la noche, por Saúl y por Jonatán su hijo, por el pueblo de Jehová y por la casa de Israel, porque habían caído a filo de espada”. (2 Samuel 1:12)

CONCEPTO FALSO:

“Si siento un profundo dolor y angustia, no muestro confianza en Dios”. CRISTO FUE UN VARÓN DE DOLORES EXPERIMENTADO EN QUEBRANTO. “Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto; y como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos”. (Isaías 53:3)

C. ¿Qué es el dolor reprimido? • El dolor reprimido es impedir la expresión del duelo que causa una pérdida personal. La persona debe expresar su dolor, pero no lo hace.7 El que reprime sus emociones manifiesta patrones de conducta enfermizos pero no sabe por qué. Sólo enfrentando la realidad de las dolorosas pérdidas que tenemos en la vida y pasando por un dolor genuino, se obtendrá la salud emocional.  2002 HOPE FOR THE HEART

EL DUELO (“GRIEF”) – PÁG. 2

“He aquí, tú amas la verdad en lo íntimo, y en lo secreto me has hecho comprender sabiduría”. (Salmos 51:6) • A continuación, el proceso para descubrir si hay en su vida tristeza reprimida. 8 Dibuje una línea que represente su vida Divida la línea en tres secciones: Infancia, juventud y madurez. Marque los principales cambios que ha habido en su vida, los más importantes. Determine si ha tenido experiencias tristes por las que nunca lloró. En este momento permítase expresar la tristeza por esa pérdida.

D. ¿Qué significa trabajar el duelo? • Es un proceso de varios pasos que la persona sigue para lograr la salud emocional.9 “Aunque ande en valle de sombra de muerte, No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo; Tu vara y tu cayado me infundirán aliento. (Salmos 23:4)

• El trabajo saludable del duelo culminará en: 10 Aceptar que el pasado siempre quedará en el pasado. Aceptar que el presente ofrece estabilidad y significado Aceptar que el futuro guarda nuevas y distintas oportunidades Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su grande misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos, para una herencia incorruptible, incontaminada e inmarcesible, reservada en los cielos para vosotros, (1 Pedro 1:3-4)

II. CARACTERÍSTICAS El duelo ocasionado por la pérdida de un ser amado no desaparece en las siguientes semanas o meses. El luto saludable puede durar uno, dos, tres, o hasta cinco años.11 Esto es más cierto cuando se pierde a un hijo amado, a uno de los padres o al compañero de la vida. Cada persona manifiesta su sufrimiento en distinta manera, pero todas lo expresan a su tiempo. A medida que usted confía en el Señor, su dolor disminuye gradualmente y regresa el gozo a su corazón.

 2002 HOPE FOR THE HEART

EL DUELO (“GRIEF”) – PÁG. 3

“De cierto, de cierto os digo, que vosotros lloraréis y lamentaréis, y el mundo se alegrará; pero aunque vosotros estéis tristes, vuestra tristeza se convertirá en gozo. (Juan 16:20)

A. Etapas del proceso saludable para curar el sufrimiento Las complicaciones emocionales enfermizas aparecen cuando bloqueamos o impedimos que el proceso de luto siga su curso.12 ¿Alguna vez se ha dicho a sí mismo: “¡Voy a salir de esto! Soy capaz de manejar esta situación para bien”. “¡Debo controlarme y seguir adelante!” “¿Acaso no soy capaz de seguir con mi vida?” Estas declaraciones acusatorias a menudo expresan que esperamos demasiado de nosotros mismos y no reconocemos que se requiere de un proceso lento para lograr la restauración. Concédase permiso para experimentar las cambiantes etapas del sufrimiento, confiando en que Dios le hará recuperar su vida de nuevo. Tú, que me has hecho ver muchas angustias y males, volverás a darme vida, y de nuevo me levantarás de los abismos de la tierra. (Salmos 71:20)

Etapa de la crisis (Shock) Amados, no os sorprendáis del fuego de prueba que os ha sobrevenido, como si alguna cosa extraña os aconteciese, sino gozaos por cuanto sois participantes de los padecimientos de Cristo, para que también en la revelación de su gloria os gocéis con gran alegría”. (1 Pedro 4:12-13)

Esta etapa puede durar de dos días a dos semanas. En ella, la persona que sufre realiza sus actividades cotidianas en forma mecánica.

Shock

Indiferencia

Temor

Negación Confusión

Deja de funcionar Insomnio

Llanto Se siente atrapado

Etapa del crisol “Por un poco de tiempo, si es necesario, tengáis que ser afligidos en diversas pruebas, para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que  2002 HOPE FOR THE HEART

EL DUELO (“GRIEF”) – PÁG. 4

el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo” (1 Pedro 1:6-7) Ésta puede durar uno, dos o más años, quizá hasta la muerte, si no se resuelve el duelo. Angustia Cansancio Enojo Depresión

Regateo

Indefensión

Remordimiento

Soledad

Culpabilidad

Resentimiento

Etapa de aceptación “Una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, no lo digo porque tenga escasez, pues he aprendido a contentarme, cualquiera que sea mi situación”. (Filipenses 3:13; 4:11) En la etapa de aceptación se reconoce la pérdida y ésta se deja atrás. Esta etapa permite hallar estabilidad en el presente y aceptar que el futuro también ofrece oportunidades. Se caracteriza por: • Mayor humildad ante Dios y los demás

• Se deja atrás la pérdida

• Más compasión por otros

• Se ve el futuro con esperanza

• Mayor aceptación de otros

• Empieza nuevos patrones de vida.

• Mayor aprecio por otros

• Tiene un nuevo propósito en la vida

• Desarrolla una mayor dependencia en el Señor

B. Características del duelo crónico no saludable Se necesita valor para ser completamente honesto consigo mismo y aceptar los sentimientos de profunda tristeza y dolor emocional.13 Algunos sepultan la realidad del dolor tan profundamente, que bloquean su capacidad de experimentar el dolor verdadero. El duelo no saludable o no resuelto, es una barrera que impide alcanzar la madurez emocional y recibir el amor y consuelo que Dios nos da. Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación. (Mateo 5:4)

Dolor reprimido......................... negación de la tristeza “Esto no puede estarme pasando”.

Dolor solitario ........................... . recuerdos selectivos “No quiero volver a pensar acerca de ese accidente automovilístico”.

Dolor aislado ............................. . participación emocional mínima “No voy a permitir ser herido de esta forma otra vez”.  2002 HOPE FOR THE HEART

EL DUELO (“GRIEF”) – PÁG. 5

Dolor intelectualizado........... .... trata de explicar racionalmente los eventos “Pudo haber sido peor”. Dolor invertido .......................... . vuelve a reaccionar en forma inmadura “Es increíble que haya hecho un berrinche como cuando tenía dos años”.

Dolor inmortalizado ................. . incapacidad de aceptar la pérdida “Él siempre será parte de mi vida”.

III. CAUSAS DEL DUELO “Una bomba de tiempo llamada tumor cerebral, acabó con la vida de mi precioso hijo de cuatro años. Los efectos secundarios de ese mal le provocaron ceguera, quedó mudo, y no pudo moverse o comer solo por muchos meses. Ha sido un año de agonía, y el dolor de su muerte sigue siendo tan intenso como el primer día”. “Yo trabajé en esa compañía por más de 40 años y contribuí a su enorme éxito y crecimiento. Pero cuando se fusionó con otra organización, eliminaron mi puesto y me obligaron a jubilarme. Todavía estoy saludable, pero no sé cómo volver empezar a estas alturas de mi vida”. “Mi esposo se divorció de mí y volvió a casarse. Para mí, lo más importante era mi familia. No sé si podré superarlo. El dolor de su rechazo y no tenerlo como padre de mis hijos es insoportable”.

A. Las pérdidas ponen en peligro a alguna de las tres necesidades básicas14 PÉRDIDA DE AMOR • DEL CÓNYUGE

• DE UNO DE LOS PADRES

• DE UN AMIGO

• DE UN MAESTRO

• DE UN HIJO • DE UNA MASCOTA

“Te escogí, y no te deseché. No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia”. (Isaías 41:9-10)

PÉRDIDA DE SIGNIFICADO o propósito en la vida • DE LA SALUD

• DE LOS LOGROS

• DEL EMPLEO

• DE LA REPUTACIÓN

• DE LIBERTAD

• DE PROPÓSITO

“Por quien también [Jesús] tenemos entrada por la fe a esta gracia en la cual estamos firmes, y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios. Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia; y la paciencia, prueba; y la prueba, esperanza; y la esperanza no avergüenza; porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado”. (Romanos 5:2-5)  2002 HOPE FOR THE HEART

EL DUELO (“GRIEF”) – PÁG. 6

PÉRDIDA EL SENTIDO DE SEGURIDAD • DE COMPAÑEROS • DE JUSTICIA

• DEL HOGAR

• DE CAPACIDADES FÍSICAS

• DE FINANZAS • DEL MEDIO FAMILIAR “Torre fuerte es el nombre de Jehová; a él correrá el justo, y será levantado”. (Proverbios 18:10)

B. La raíz del problema que impide procesar el duelo CREENCIA FALSA:

“Yo puedo manejar las dificultades de la vida sin pasar por el dolor y la angustia”.

VERDAD:

“El dolor es un proceso normal que debemos experimentar para crecer emocional y espiritualmente. La esperanza está en Dios que nos da la fuerza cuando sufrimos profunda y honestamente”. “Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo. Por lo cual, por amor a Cristo me gozo en las debilidades, en afrentas, en necesidades, en persecuciones, en angustias; porque cuando soy débil, entonces soy fuerte”. (2 Corintios 12:9-10)

IV. PASOS PARA ENCONTRAR LA SOLUCIÓN David sufrió intensamente cuando el hijo recién nacido que tuvo con Betsabé enfermó y murió.15 Él rogó a Dios en oración y ayuno que salvara la vida de su hijo, pero después de siete días de luchar con Dios, el niño murió. Los sirvientes temían lo que pudiera hacer el rey. “Entonces David se levantó de la tierra, y se lavó y se ungió, y cambió sus ropas, y entró en la casa de Jehová y adoró. Después vino su casa, y pidió, y le pusieron pan, y comió. Y le dijeron sus siervos: ¿Qué es esto que has hecho? Por el niño, viviendo aún, ayunabas y llorabas; y muerto él, te levantaste y comiste pan”. (2 Samuel 12:20-21). David se había aferrado a la esperanza de que Dios iba a intervenir, pero cuando la muerte se hizo realidad, él empezó el proceso de aceptación. “Y él respondió: Viviendo aún el niño, yo ayunaba y lloraba, diciendo: ¿Quién sabe si Dios tendrá compasión de mí, y vivirá el niño? Mas ahora que ha muerto, ¿para qué he de ayunar? ¿Podré yo hacerle volver? Yo voy a él, mas él no volverá a mí”. (2 Samuel 12:22-23)

 2002 HOPE FOR THE HEART

EL DUELO (“GRIEF”) – PÁG. 7

A.

VERSÍCULO CLAVE PARA MEMORIZAR “Ten misericordia de mí, oh Dios, ten misericordia de mí; porque en ti ha confiado mi alma, y en la sombra de tus alas me ampararé hasta que pasen los quebrantos”. (Salmos 57:1)

B.

PASAJE CLAVE PARA LEER Y MEDITAR

Cuando se sienta abrumado por el dolor

Lamentaciones 3:19-26 Esperanza y liberación para el alma abatida

3:19-21

Su gran amor y compasión nunca fallan

3:20

Su fidelidad me consuela diariamente

3:23

Él es todo lo que necesito... en él esperaré

3:24

Él quiere que ponga mi esperanza en él

3:25

Él es bueno cuando yo lo busco

3:25

Él me sana cuando busco su salvación

3:26

C. Aceptación El duelo saludable incluye tanto a la mente como a las emociones.16 Intelectualmente usted se da cuenta que ha ocurrido un cambio, pero emocionalmente se resiste a aceptar que su vida será diferente de lo que usted desea internamente. Aceptar la realidad de una pérdida no deseada puede consumir toda su energía durante el tiempo que tenga que luchar con ese conflicto interno. Jeremías nos muestra un buen lugar donde podemos empezar cada día mientras trabajamos por resolver el duelo. Acuérdate de mi aflicción y de mi abatimiento, lo tendré aún en memoria, porque mi alma está abatida dentro de mí; esto recapacitaré en mi corazón, por lo tanto esperaré. Por la misericordia de Jehová no hemos sido consumidos, porque nunca decayeron sus misericordias. Nuevas son cada mañana; grande es tu fidelidad. (Lamentaciones 3:19-23)  2002 HOPE FOR THE HEART

EL DUELO (“GRIEF”) – PÁG. 8

Acepte el PASADO (Déjelo atrás) Ore . . . . . . . . Busque la ayuda de Dios para aceptar el dolor. Claman los justos, y Jehová oye, y los libra de todas sus angustias. Cercano está Jehová a los quebrantados de corazón; y salva a los contritos de espíritu”. (Salmos 34:17-18)

Recuerde . . . En relación con su pérdida, escriba y termine estas oraciones: “Tengo estos recuerdos importantes...” (Haga una lista de los buenos y los malos.) “Al ver estas fotografías recuerdo...” (Haga una lista de los recuerdos buenos y malos.) “Me siento triste porque...” (Haga una lista completa.) “He aquí, tú amas la verdad en lo íntimo, y en lo secreto me has hecho comprender sabiduría”. (Salmos 51:6)

Llore . . . . . . . . Deje fluir el llanto. “Porque un momento será su ira, pero su favor dura toda la vida. Por la noche durará el lloro, y a la mañana vendrá la alegría”. (Salmos 30:5)

Complete . . . . .Al ir pasando por cada evento de la lista, escriba la palabra“pasado”que significa que lo ha dejado atrás. “Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante”. (Filipenses 3:13)

Memorice . . . . Escriba y memorice estos versículos: “Sáname, oh Jehová, y seré sano; sálvame, y seré salvo; porque tú eres mi alabanza”. (Jeremías 17:14) “Él sana a los quebrantados de corazón, y venda sus heridas”. (Salmos 147:3) “Alma mía, en Dios solamente reposa, porque de él es mi esperanza”. (Salmos 62:5)

Dé gracias . . . A Dios por las experiencias positivas pasadas y por su fidelidad hacia usted. “Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús”. (1 Tesalonicenses 5:18)  2002 HOPE FOR THE HEART

EL DUELO (“GRIEF”) – PÁG. 9

Acepte el PRESENTE (Ofrece estabilidad y significado) Decida vivir un día cada vez “Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio mal”. (Mateo 6:34)

Ponga al Señor como centro de su vida “Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas. A él sea la gloria por los siglos. Amén”. (Romanos 11:36

Acérquese a Dios con sus dudas específicas (haga una lista). “Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada. Pero pida con fe, no dudando nada; porque el que duda es semejante a la onda del mar, que es arrastrada por el viento y echada de una parte a otra”. (Santiago 1:5-6)

Agradezca a Dios por darle todo lo que necesita para vivir. “Como todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad nos han sido dadas por su divino poder, mediante el conocimiento de aquel que nos llamó por su gloria y excelencia”. (2 Pedro 1:3)

Agradezca a Dios que aunque su situación ha cambiado, él nunca lo dejará. “Sean vuestras costumbres sin avaricia, contentos con lo que tenéis ahora; porque él dijo: No te desampararé, ni te dejaré”. (Hebreos 13:5)

Céntrese en ayudar a los demás (haga una lista). “Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo”. (Gálatas 6:2)

Acepte el FUTURO (Trae nuevas oportunidades) Confíe en los planes futuros de Dios para usted. “Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehová, pensamientos de paz, y no de mal, para daros el fin que esperáis”. (Jeremías 29:11)

Sepa que su tristeza y dolor no se han desperdiciado. “Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados”. (Romanos 8:28)

 2002 HOPE FOR THE HEART

EL DUELO (“GRIEF”) – PÁG. 10

Ponga todas sus expectativas en Dios. “Alma mía, en Dios solamente reposa, Porque de él es mi esperanza”. (Salmos 62:5) Tenga fe en lo que no puede ver. “No mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas”. (2 Corintios 4:18)

Sepa que Dios llenará el vacío que hay en su vida. “No os acordéis de las cosas pasadas, ni traigáis a memoria las cosas antiguas. He aquí que yo hago cosa nueva; pronto saldrá a luz; ¿no la conoceréis? Otra vez abriré camino en el desierto, y ríos en la soledad”. (Isaías 43:18-19)

D. Encontrando consuelo Cuán cierto es el adagio que dice: “El sol sin lluvia hace un desierto”. Dios sabe por qué es así. Si usted nunca experimenta las turbulencias de la vida, si nunca caen sobre usted los chubascos que dejan caer los nubarrones oscuros, nunca verá las flores con su arco iris de colores. Usted también debe florecer en la áreas de simpatía, empatía, compasión, entendimiento, nuevas perspectivas y en sabiduría. Las tormentas y el dolor nunca se desperdician. Por diseño divino, el duelo lo hará una mejor persona; el dolor lo hará crecer. “ Mejor es el pesar que la risa; porque con la tristeza del rostro se enmendará el corazón. El corazón de los sabios está en la casa del luto; mas el corazón de los insensatos, en la casa en que hay alegría”. (Eclesiastés 7:3-4)

 2002 HOPE FOR THE HEART

EL DUELO (“GRIEF”) – PÁG. 11

CONSUELO C CONFÍE EN LA FUERZA DE CRISTO PARA RECONSTRUIR SU VIDA.

O

“Por lo cual, por amor a Cristo me gozo en las debilidades, en afrentas, en necesidades, en persecuciones, en angustias; porque en nada he sido menos que aquellos grandes apóstoles, aunque nada soy”. (2 Corintios 12:10) OBTENGA CONSUELO DE LAS PERSONAS QUE DIOS LE ENVÍE. “Pero Dios, que consuela a los humildes, nos consoló con la venida de Tito”. (2 Corintios 7:6)

N NO CIERRE SU CORAZÓN A LA REALIDAD DEL DOLOR. “Pero tuvimos en nosotros mismos sentencia de muerte, para que no confiásemos en nosotros mismos, sino en Dios que resucita a los muertos”. (2 Corintios 1:9)

S SIGA TENIENDO LA CONCIENCIA TRANQUILA CONFESANDO SUS PECADOS Y OFENSAS PASADOS. “Mi pecado te declaré, y no encubrí mi iniquidad. Dije: Confesaré mis transgresiones a Jehová; y tú perdonaste la maldad de mi pecado”. (Salmos 32:5)

U USE SU FE CONSOLANDO A OTROS. “El cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que podamos también nosotros consolar a los que están en cualquier tribulación, por medio de la consolación con que nosotros somos consolados por Dios”. (2 Corintios 1:4)

E ENCUENTRE EL LADO POSITIVO DEL PROCESO DE RECUPERACIÓN. “Porque he aquí, esto mismo de que hayáis sido contristados según Dios, ¡qué solicitud produjo en vosotros, qué defensa, qué indignación, qué temor, qué ardiente afecto, qué celo, y qué vindicación! En todo os habéis mostrado limpios en el asunto”. (2 Corintios 7:11)

L LA CONSOLACIÓN VIENE DE DIOS “Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordias y Dios de toda consolación”. (2 Corintios 1:3)

O ORE PIDIENDO QUE DIOS LE TRAIGA COSAS NUEVAS “No os acordéis de las cosas pasadas, ni traigáis a memoria las cosas antiguas. He aquí que yo hago cosa nueva; pronto saldrá a luz; ¿no la conoceréis? Otra vez abriré camino en el desierto, y ríos en la soledad”. (Isaías 43:18-19)

 2002 HOPE FOR THE HEART

EL DUELO (“GRIEF”) – PÁG. 12

Mi vida está entretejida Entre mi Señor y yo. Yo no puedo escoger los colores Con los que él trabaja en mí. A veces él teje el dolor, Y yo, en mi tonto orgullo, Olvido que él todo lo ve, Pero ciego yo soy. No será sino cuando calle el telar, Y el huso deje de volar, Que Dios extenderá el tapiz Y me explicará por qué me hizo así. Los hilos negros son tan útiles Para el maestro tejedor, Como los hilos de plata y oro Que hacen el cuadro que él planeó. El Tejedor -autor anónimo

 2002 HOPE FOR THE HEART

EL DUELO (“GRIEF”) – PÁG. 13

Cuanto más lejos está usted de una flor, más pequeña se ve. Así es con el duelo. Cuanto más se aleje de usted, más pequeña se verá. Sin duda, el tiempo sana. Es un regalo del Dios de toda consolación. —June Hunt

Todas las citas bíblicas han sido tomadas de la Versión Reina -Valera Revisada 1960. Para comprar libros, recursos, y las Claves Bíblicas Para Consejería relacionadas con Depresión, Duelo, Adulterio y otros temas, escriba a: ESPERANZA PARA EL CORAZÓN • PO BOX 7 • DALLAS TX • 75221 • EUA/USA www.esperanzaparaelcorazon.org Correo electrónico: [email protected] Traducción: Elizabeth Cantú de Márquez Todos los derechos reservados. Este material no puede reproducirse en ninguna forma sin la autorización de HOPE FOR THE HEART/ESPERANZA PARA EL CORAZÓN

 2002 HOPE FOR THE HEART

EL DUELO (“GRIEF”) – PÁG. 14

NOTAS 1. Gary R. Collins, Christian Counseling: A Comprehensive Guide, “Consejería Cristiana”, Una guía completa (Dallas: Word, 1988), 345. 2. John A. Larson, Grief, “El Duelo” en la Enciclopedia Baker de Sicología y Consejería 2d ed., David G. Benner and Peter C. Hill (Grand Rapids: Baker, 1999), 519. 3. Vea Lauren Briggs, What You Can Say When You Don’t Know What to Say, “Lo que debe decir cuando no sabe qué decir” (Eugene, Ore.: Harvest House, 1985), 28-30; Collins, Christian Counseling, “Consejería Cristiana”, 345. 4. James Strong, Strong’s Exhaustive Concordance of the Bible, “Concordancia Exhaustiva de la Biblia (Nashville: Abingdon, 1986), 7. 5. Strong, Strong’s Exhaustive Concordance of the Bible, (ídem) 45. 6. Vea Collins, Christian Counseling, “Consejería Cristiana”352-53; H. Norman Wright, Crisis Counseling: What to Do and Say During the First 72 Hours, “Consejería en las crisis: Lo que debe decirse y hacerse durante las primeras 72 horas”, revisada y ampliada (Ventura, Calif.: Regal, 1993), 154-156; H. Norman Wright, Recovering from the Losses of Life, “Cómo recuperarse de las pérdidas de la vida” (Tarrytown, N.Y.: Fleming H. Revell, 1991), 53-61. 7. Vea Collins, Christian Counseling, “Consejería Cristiana”, 352-353; Wright, Crisis Counseling, “Consejería en las Crisis” 154-56; Wright, Recovering from the Losses of Life, “Cómo recuperase de las pérdidas de la vida” 53-61. 8. Vea Charlotte A. Greeson, Mary Hollingsworth, and Michael Washburn, The Grief Adjustment Guide: A Pathway through Pain, “La guía para ajustarse al dolor: La senda de la tristeza”, Faire & Hale Planner (Sisters, Ore.: Questar, 1990), 200-2002. 9. Vea Wright, Crisis Counseling, “Consejería en las crisis”158-159. 10. Wright, Crisis Counseling, (ídem)159-161. 11. Greeson, Hollingsworth, and Washburn, The Grief Adjustment Guide, La Guía para ajustarse al dolor”, 73; Wright, Crisis Counseling, “Consejería en las Crisis”,165. 12. Vea Haddon W. Robinson, Grief: Comfort for Those Who Grieve and Those Who Want to Help, “El duelo: Consuelo para los que sufren y para los que quieren ayudar” (Grand Rapids: Discovery House, 1996), 11-16. 13. Vea Collins, Christian Counseling, “Consejería Cristiana 352-353; Wright, Crisis Counseling, “Consejería en las crisis”154-56; Wright, Recovering from the Losses of Life, “Recuperándose de las pérdidas de la vida”53-61. 14. Para estudiar las tres necesidades básicas, vea Robert S. McGee, The Search for Significance: Book & Workbook, “En busca de significado”, libro y manual 2a. ed. (Houston, Tex.: Rapha, 1990), 27-30. 15. Collins, Christian Counseling, “Consejería Cristiana” 345. 16. Vea Wright, Crisis Counseling, “Consejería en las crisis”,159.

 2002 HOPE FOR THE HEART

EL DUELO (“GRIEF”) – PÁG. 15

BIBLIOGRAFÍA Briggs, Lauren. What You Can Say When You Don’t Know What to Say, “Lo que debe decir cuando no sabe qué decir”, Eugene, Ore.: Harvest House, 1985. Collins, Gary R. Christian Counseling: A Comprehensive Guide, “Consejería Cristiana, Una guía completa”, ed. rev. Dallas: Word, 1988. Davidson, Glen W. Understanding Mourning: A Guide for Those Who Grieve. “Entendiendo el luto: Una guía para los que sufren”. Minneapolis: Augsburg, 1984. Greeson, Charlotte A., Mary Hollingsworth, and Michael Washburn. The Grief Adjustment Guide: A Pathway through Pain, “La guía para ajustarse al dolor: La senda de la tristeza”. Faire & Hale Planner. Sisters, Ore.: Questar, 1990. Larson, John A. “Grief.” In Baker Encyclopedia of Psychology & Counseling, “ Duelo” en la Enciclopedia Baker de Sicología y consejería”. 2a. ed., David G. Benner and Peter C. Hill. Grand Rapids: Baker, 1999. McGee, Robert S. The Search for Significance: Book & Workbook, “En busca de significado: Libro y manual”. 2d ed. Houston, Tex.: Rapha, 1990. Robinson, Haddon W. Grief: Comfort for Those Who Grieve and Those Who Want to Help, “El duelo: Consuelo para los que sufren y para los que quieren ayudar”. Grand Rapids: Discovery House, 1996. Strong, James. Strong’s Exhaustive Concordance of the Bible, “Concordancia Exhaustiva de la Biblia”. Nashville: Abingdon, 1986. West, Kari. Dare to Trust, Dare to Hope Again: Living with Losses of the Heart, “Atrévase a confiar, atrévase a tener esperanza otra vez: Viviendo con las pérdidas del corazón”. Colorado Springs, Colo.: Cook Communications, 2001. Westberg, Granger E. Good Grief: A Constructive Approach to the Problem of Loss, “El duelo positivo: Un enfoque constructivo al problema de la pérdida”. Philadelphia, Penn.: Fortress, 1962. Wiersbe, Warren W. Why Us? When Bad Things Happen to God’s People, “¿Por qué a nosotros? Cuando los cristianos sufren cosas malas”. Old Tappan, N. J.: Fleming H. Revell, 1984. Wright, H. Norman. Crisis Counseling: What to Do and Say During the First 72 Hours, “Consejería en las crisis: Lo que debe decirse y hacerse durante las primeras 72 horas”. Ed. Corregida y ampliada Ventura, Calif.: Regal, 1993. Wright, H. Norman. Recovering from the Losses of Life, “Cómo recuperarse de las pérdidas de la vida”. Tarrytown, N.Y.: Fleming H. Revell, 1991.

 2002 HOPE FOR THE HEART

EL DUELO (“GRIEF”) – PÁG. 16

“Por lo cual, animaos unos a otros, y edificaos unos a otros, así como lo hacéis”. 1 Tesalonicenses 5:11 ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲

Si su amigo pierde a alguien, acuda de inmediato para acompañarlo en su dolor. Acepte sus reacciones verbales o emocionales sin juzgarlo Abrácelo afectuosamente Acepte sus lágrimas y expresiones emocionales Ayude haciendo cosas útiles sin que nadie se lo pida Dé al doliente muchas oportunidades para que hable de su pérdida

▲ MUERTE DE UN HIJO NO DIGA: “Aún puedes tener otro hijo”. SÍ DIGA: “Siempre admiré tus cualidades maternales con tu hijo”. ▲ MUERTE DEL CÓNYUGE NO DIGA: “A tu edad, todavía puedes casarte”. SÍ DIGA: “Tenía un carácter (o habilidad) admirable”. ▲ MUERTE DESPUÉS DE UNA LARGA ENFERMEDAD NO DIGA: “Él/ella está mucho mejor ahora”. SÍ DIGA: “Siempre admiré la forma en que lo/la animabas y ayudabas”. ▲ DIVORCIO O SEPARACIÓN NO DIGA: “Él/ella no te merecía”. SÍ DIGA: “El Señor estará contigo y yo también”. ▲ NACIMIENTO DE UN HIJO DISCAPACITADO NO DIGA: “¿Qué hiciste para provocar esta anormalidad?” SÍ DIGA: “He observado que tu niño (es muy dulce, o tiene una linda sonrisa)”. ▲ PÉRDIDA DE TRABAJO NO DIGA: “Encontrarás algo mejor en una semana”. SÍ DIGA: “Te comprendo y oraré por ti durante este tiempo”. ▲ PÉRDIDA DE UN MIEMBRO NO DIGA: “Dale gracias a Dios. Pudiste haber muerto”. SÍ DIGA: “Será difícil que te adaptes, pero puedes contar conmigo”. ▲ PÉRDIDA DE UN AMIGO NO DIGA: “Pronto tendrás nuevos amigos”. SÍ DIGA: “Un amigo es un tesoro. Sé que lo/la vas a extrañar”. ▲ PÉRDIDA DEL HOGAR NO DIGA: “Cuando menos a ti no te pasó nada”. SÍ DIGA: “Seguro que tienes buenos recuerdos. Yo recuerdo...” ▲ PÉRDIDA DE MASCOTA NO DIGA: “Pronto tendrás otra mascota”. SÍ DIGA: “Fuiste muy bueno con tu perrito”.

 2002 HOPE FOR THE HEART

EL DUELO (“GRIEF”) – PÁG. 17

VERSÍCULOS BÍBLICOS PARA MEMORIZAR

“Jehová Dios mío, A ti clamé, y me sanaste”. Salmos 30:2

“Tú lo has visto; porque miras el trabajo y la vejación, para dar la recompensa con tu mano; a ti se acoge el desvalido; tú eres el amparo del huérfano”. Salmos 10:14

“Por la noche durará el lloro, Y a la mañana vendrá la alegría”. Salmos 30:5

“Alma mía, en Dios solamente reposa, porque de él es mi esperanza”. Salmos 62:5

“Él sana a los quebrantados de corazón, y venda sus heridas”. Salmos 147:3

“¿Por qué te abates, oh alma mía, Y por qué te turbas dentro de mí? Espera en Dios; porque aún he de alabarle, Salvación mía y Dios mío”. Salmos 42:11

“No os acordéis de las cosas pasadas, ni “Sería aún mi consuelo, traigáis a memoria las cosas antiguas.19 He Si me asaltase con dolor sin dar más tregua, aquí que yo hago cosa nueva; pronto saldrá a Que yo no he escondido las palabras del luz; ¿no la conoceréis? Otra vez abriré Santo”. camino en el desierto, y ríos en la soledad”. Job 6:10 Isaías 43:18-19

“De cierto, de cierto os digo, que vosotros “El Padre de misericordias y Dios de toda lloraréis y lamentaréis, y el mundo se consolación..., nos consuela en todas alegrará; pero aunque vosotros estéis tristes, nuestras tribulaciones, para que podamos vuestra tristeza se convertirá en gozo”. también nosotros consolar a los que están en cualquier tribulación”. Juan 16:20 2 Corintios 1:3-4  2002 HOPE FOR THE HEART

EL DUELO (“GRIEF”) – PÁG. 18

¿PUEDE ALGUIEN VER EL DOLOR DE MI CORAZÓN?

¿DÓNDE PUEDO ENCONTRAR ALIVIO A MI DOLOR?

¿CÓMO PUEDO TENER ESPERANZA SI MI CORAZÓN ESTÁ DESTROZADO?

¿CESARÁN ALGÚN DÍA MIS LÁGRIMAS?

¿CÓMO PUEDO EVITAR

¿PODRÁ SANAR

SENTIRME TAN DEPRIMIDO Y DESANIMADO?

MI CORAZÓN ALGÚN DÍA?

¿PUEDO TENER ALGÚN CONSUELO CUANDO MI TRISTEZA ES TAN PERSISTENTE?

MI ALMA ES COMO UN DESIERTO ÁRIDO. ¿CÓMO PUEDO SUPERAR EL PASADO?

¿QUÉ BIEN PUEDE

¿ALGUNA VEZ

VENIR DE ESTOS TIEMPOS TAN DIFÍCILES?

VOLVERÉ A ESTAR ALEGRE?

 2002 HOPE FOR THE HEART

EL DUELO (“GRIEF”) – PÁG. 19

 2002 HOPE FOR THE HEART

EL DUELO (“GRIEF”) – PÁG. 20