DRENAJE SUBTERRANEO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL RECURSOS HIDRAULICOS DRENAJE SUBTERRÁNEO Son aquellos elementos subterráneos que tiene por

Views 130 Downloads 33 File size 740KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL RECURSOS HIDRAULICOS

DRENAJE SUBTERRÁNEO Son aquellos elementos subterráneos que tiene por objeto disminuir las presiones de poro o impedir que estas aumenten. La cantidad de agua recolectada por un sistema de subdrenaje depende de la permeabilidad de los suelos o rocas y de los gradientes hidráulicos. Es un gran auxiliar para eliminar la humedad que inevitablemente ha llegado a la superficie evita que provoque asentamientos o deslizamientos de material. Tipos de drenaje subterráneo 

ZANJAS DRENANTES

Son zanjas rellenas de material drenante y aisladas de las aguas superficiales en el fondo de las cuales generalmente se dispone de la tubería drenante. Las zanjas drenantes se proyectaran para proteger las capas de firme y la explanada de la infiltración horizontal, para evacuar parte del agua que pudiera haber penetrado por infiltración vertical, asi como para rebajar niveles freáticos y drenar localmente taludes de desmonte o cimientos de relleno.



PANTALLAS DRENANTES

Las pantallas drenantes, o pantallas drenantes de borde, son zanjas bastante más profundas que anchas su anchura no suele superar los veinticinco centímetros (25 cm), que se disponen normalmente en el borde de capas de firme o explanada, en cuyo interior se dispone un filtro geotextil, un alma drenante y generalmente, un dispositivo colector en la parte inferior.

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL RECURSOS HIDRAULICOS

Se distinguen dos tipos de pantallas, dependiendo de cuál sea el alma drenante proyectada:  In situ, en las que suele ser material granular.  Prefabricadas, en las que el alma drenante se elabora en un proceso industrial Las pantallas de drenajes constan de tres elementos básicos:  Estructura sobre la superficie del talud Este filtro puede ser material granular o geotextil con material grueso, el cual se coloca cubriendo toda el área de exfiltraciones. Este filtro debe cumplir las especificaciones indicadas para filtros en subdrenes de zanjas.  Estructura de contención o retención Esta estructura tiene por objeto mantener en su sitio el filtro y ayudar a la contención de la masa de suelo sobre la cual actua el gradiente hidráulico al aflorar al agua. La estructura de contención puede ser un muro en gaviones, enrocado, muro criba, etc.  Subdren colector Este subdren se coloca en el pie de talud para recoger el agua captada por la pantalla y conducirla a un sitio seguro



FILTROS Y MATERIALES DRENANTES

Los filtros utilizados más frecuentemente son los rellenos localizados de material drenante y los geotextiles.

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL RECURSOS HIDRAULICOS

Para ciertas aplicaciones específicamente definidas en el proyecto, podría estar indicado el empleo de materiales drenantes, no contemplados en el artículo 421 del PG-3, cuyas características deberán definirse en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. En determinados casos, para tratar de evitar la colmatación de dichos materiales, puede resultar conveniente disponer además geotextiles u otros elementos de filtro adicional o intermedio



TUBERÍA DRENANTE

La tubería drenante es una tubería perforada, ranurada, etc., que normalmente estará rodeada de un relleno de material drenante o un geotextil, y que colocada convenientemente permite la captación de aguas freáticas o de infiltración. El diámetro interior mínimo de los tubos será de ciento cincuenta milímetros (150 mm), salvo justificación en contra del proyecto efectuada teniendo en cuenta las necesidades de limpieza y conservación del sistema. Cuando la sección no fuera circular, esta deberá permitir la inscripción de un círculo de dicho diámetro.

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL RECURSOS HIDRAULICOS



COLECTORES

Los colectores son tuberías enterradas conectadas a arquetas o pozos de registro, de los que recogen las aguas provenientes de los elementos de drenaje. No son elementos específicos del drenaje subterráneo de las carreteras, ya que aunque pueden conducir caudales provenientes del mismo, suelen recibir otros provenientes del drenaje superficial que normalmente serán muy superiores. En consecuencia, se estará con carácter general a lo especificado para estos elementos en la norma 5.2 IC Drenaje superficial o aquella que la sustituya. En ningún caso se proyectarán colectores perforados, ranurados, con juntas abiertas, etc., para captar directamente aguas del terreno.



DRENES EN ESPINA DE PEZ

Para la captación de un conjunto localizado de manantiales o surgencias, los mantos drenantes pueden sustituirse por una red, generalmente arborescente o con forma de espina de pez, constituida por zanjas drenantes que confluyen a un principal que funciona como emisario y que, normalmente, alojara tubería drenante y colector en su interior. Los entronques deberán definirse en el proyecto, mediante piezas especiales entre tuberías, transiciones entre zanjas, arquetas, etc. El trazado de esta red se determinara de acuerdo con la ubicación de los manantiales o surgencias que hubieran de captarse en cada caso, pudiendo combinarse los drenes en espina de pez con los mantos drenantes.

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL RECURSOS HIDRAULICOS

EVAPORACIÓN DEL SUELO Pérdida de humedad, mediante la evaporación del agua contenida en las partículas de tierra situadas en y cerca de la superficie del suelo. Su intensidad es gobernada por los mismos factores que afectan a la intensidad de la evaporación de una superficie de agua libre y de un factor denominado "oportunidad de evaporación", que mide la posibilidad de que se produzca evaporación de la superficie del suelo

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL RECURSOS HIDRAULICOS

AGUA DE LLUVIA Y RIEGO El agua de lluvia natural o de riego penetra en el suelo a medida que cae y comienza a evaporarse poco después. La velocidad de evaporación es mayor durante las primeras horas o días, dependiendo del clima, que en tiempos posteriores. El agua cerca de la superficie se evapora primero dejando el suelo seco que aísla la humedad a mayor profundidad en el suelo. Si bien no existe una fórmula directa para calcular la cantidad de evaporación del suelo, más sol, temperaturas más cálidas y menor humedad todo aumenta la evaporación.

LA EVAPOTRANSPIRACIÓN El agua también se evapora de las hojas y tallos de las plantas. Esta pérdida de humedad se conoce como evapotranspiración o ET. ET se suma a la pérdida de humedad en el campo o jardín. La cantidad de ET varía dependiendo de la planta. Las plantas especializadas para entornos secos, como cactus, pierden muy poca agua por evapotranspiración, mientras que una planta tropical puede perder mucha.

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL RECURSOS HIDRAULICOS

CONSERVAR LA HUMEDAD DEL SUELO Cubrir el suelo reduce la cantidad de evaporación del mismo. Coloca un mantillo sobre el suelo para reducir su evaporación. El mantillo puede ser de material natural como la hierba cortada o heno, paja o virutas de madera o material sintético, tal como acolchado plástico. Cualquier tipo de material sombrea el suelo disminuyendo la cantidad de evaporación. Otros tipos de sombra, tales como las emitidas por un edificio o un árbol, también reducen la evaporación.